Connect with us

NACIONALES

López Obrador, un tipo peligroso

Publicado

el

De Frente al Poder, por Óscar Ábrego //

López Obrador está a punto de broncoaspirar con la espuma de su rabia. En este espacio se ha consignado cómo ha escalado el nivel de riesgo que significa para el país tener a un presidente motivado por el odio y el rencor; nada más inquietante para una nación con cierto grado democrático que estar a merced de un hombre sediento de venganza.

Lo que también preocupa es que de acuerdo a las señales enviadas por el presidente, la cosa pinta para ponerse peor. Rescatemos algunos episodios que confirman lo anterior.

Durante el macro acarreo del pasado 18 de marzo, cuyo verdadero propósito consistió en saciar el apetito egocéntrico de Andrés Manuel, éste aprovecho la ocasión para arengar y advertir frente a sus hordas.

En síntesis, lanzó una amenaza: no permitirá que Morena pierda las elecciones presidenciales. Más aún, sin cuidar en lo más mínimo las formas, dejó muy claro que él designará a quien le suceda: Claudia Sheinbaum.

Ya iniciada la semana, montó en cólera (algo que ya es cotidiano en el podio mañanero) al tiempo que calificaba como “un bodrio” el informe anual 2022 del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

El precitado reporte -que utiliza datos del gobierno mexicano- da cuenta de lo que todos sabemos pero muchos fanáticos del obradorismo pretenden ignorar o minimizar.

Padecemos violaciones a los derechos humanos, asesinatos, feminicidios, tortura, desapariciones forzadas, corrupción y de amplias zonas controladas por grupos delincuenciales que no son atendidos por las autoridades; es decir, México se hunde en el fango de la impunidad.

“Elementos criminales, incluyendo pandillas y narcotraficantes, son los que significativamente cometen actos violentos, homicidios, tortura, secuestro, extorsiones y tráfico humano, y la mayoría de estos crímenes no son investigados ni enjuiciados”, se afirma en las páginas del legajo entregado al Senado estadounidense. Sin embargo, para el tabasqueño, “es pura politiquería”.

No está por demás mencionar que para la elaboración de ese documento, intervienen internacionalistas con especialidad en las materias que destaca, pero para nuestro mandatario no son más que una bola de “mentirosos”.

Al inicio afirmé que todo pinta para ponerse peor. Y es que la noticia de que el plan b (así, con minúscula) de López Obrador para desbaratar al Instituto Nacional Electoral fue suspendido de manera indefinida gracias al ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Javier Laynez Potisek.

Al aceptar a trámite una controversia constitucional interpuesta por el INE, el ministro consideró que la aplicación de las reformas aprobadas por el Congreso de la Unión podrían violar los derechos políticos-electorales de la ciudadanía, por lo que concedió la suspensión solicitada por el organismo.

El mesías de Macuspana ya reaccionó, y lo hizo de la única manera que sabe hacerlo: injuriando, ofendiendo, desacreditando.

En breve entrevista de gira por Quintana Roo, para supervisar el insultante despilfarro del Tren Maya, aseguró que “los distinguidos miembros” del Poder Judicial y del INE están contra su reforma electoral porque quieren seguir ganando sueldos elevados, pues “su único Dios es el dinero”.

Y agregó: “Es la misma mafia, son iguales que Ciro (Murayama), que Claudio X. González, que los conservadores que no quieren que haya democracia, porque ellos son partidarios de la oligarquía, no de la democracia”.

Así pues, Andrés Manuel seguirá enojado toda la semana.

No es para menos, su épica delirante se desvanece conforme se acercan los días en que deberá desalojar Palacio. La sola idea de hacerlo lo descompone más.

Sus estados mental y emocional acusarán un mayor deterioro en la medida que se aproxime la fecha en que tendrá que rendir cuentas de la tremenda destrucción que está dejando a su paso.

Pero mientras continúe como presidente, López Obrador es un tipo peligroso.

Hoy de nuevo manifestamos, exclamamos a los cuatro vientos, nada de zigzaguear, sigamos anclados en nuestros principios, reafirmemos la decisión y el rumbo que hemos tomado desde que inicio de nuestro gobierno. No a las medias tintas, no aceptaremos que se imponga una minoría a costa de la humillación y el empobrecimiento de las mayorías”.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

(Plaza de la Constitución/18 de marzo 2023)

@DeFrentealPoder

*Óscar Ábrego es empresario, consultor en los sectores público y privado, escritor y analista político.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Kenia López Rabadán, nueva presidenta de la Cámara de Diputados

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Con 435 votos a favor, 4 en contra y sin abstenciones, la diputada del PAN, Kenia López Rabadán, se convirtió en la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en el segundo año de la LXVI Legislatura federal.

El acuerdo de logró toda vez que la fracción parlamentaria de Morena y partidos aliados, retiraron el veto que le habían impuesto a su candidatura, presentada como primera opción por Acción Nacional y una vez que el propio PAN anunció que sus siguientes opciones eran los diputados Margarita Zavala, Germán Martinez y Federico Döring.

Esta misma tarde la nueva diputada presidenta asumió sus funciones tras rendir la protesta de ley, ante los legisladores integrantes de la LXVI Legislatura.

Kenia López Rabadán, que se desempeñó como coordinadora de campaña presidencial de Xóchitl Gálvez, estará acompañada en la Mesa Directiva por los vicepresidentes: Sergio Carlos Gutiérrez Luna, Paulina Rubio Fernández y Raúl Bolaños Cacho Cué; secretarias: Julieta Villalpando Riquelme, Alan Said Márquez Becerra, Nayeli Arlette Jiménez Cruz, Magdalena del socorro Núñez Monreal, Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel y Laura Ballesteros Mancilla.

Continuar Leyendo

JALISCO

Inauguran Primer Congreso Nacional de Personas Mayores en Guadalajara

Publicado

el

Por Francisco Junco

Con un llamado a reconocer la sabiduría y la fuerza de quienes han dado su vida a la familia y a la sociedad, se inauguró en Jalisco el Primer Congreso Nacional de Personas Mayores, bajo el lema “Sabiduría y derechos: Reconociendo el valor de las personas mayores”.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), junto con la Fundación Jaime Enrique Michel Velasco y diversas universidades, abrió un espacio que busca visibilizar a un sector que enfrenta discriminación, exclusión y abandono, pero que también representa un pilar invaluable de nuestra cultura.

La presidenta de la CEDHJ, Luz del Carmen Godínez González, habló con claridad de los retos que viven día a día las personas mayores: “discriminación por edad, violencia y abuso, pobreza, exclusión digital, dificultades de movilidad y acceso limitado a servicios de salud, justicia y seguridad social”.

Frente a ese panorama, dijo, es momento de pasar del discurso a la acción y subrayó que “reafirmo mi compromiso y el de esta institución con la defensa y promoción de sus derechos. Trabajaremos incansablemente para erradicar la discriminación, garantizar el acceso a la justicia y promover políticas públicas que respondan a sus necesidades y aspiraciones”.

Enrique Michel Velasco, presidente de la fundación que lleva su nombre, lamentó que “nuestras ciudades, las instituciones públicas, las empresas y casi todo lugar público se manifiestan poco amigables con este sector”.

Para él este congreso debe ser un parteaguas que siembre una nueva cultura de respeto, ya que “no hemos sido capaces de crear un aparato de salud pública que otorgue mejores condiciones para alcanzar eso que llamamos calidad de vida. Veamos en este congreso el mundo de oportunidades para contribuir a formar una verdadera conciencia y una nueva cultura con las personas mayores”.

El rector de la UNIVA, Francisco Ramírez Yáñez, también elevó la voz para visibilizar la soledad y la desigualdad que padecen millones de adultos mayores.

“Hoy alzamos la voz por millones de personas mayores que enfrentan desigualdades, que enfrentan la soledad, el abandono, la discriminación por edad y la falta de acceso a servicios básicos y de calidad”.

A su vez, Eduardo Solorio Alcalá, en representación del gobernador Pablo Lemus Navarro, subrayó que “el envejecimiento no es un problema por resolver, sino una oportunidad a valorar, de repensar las instituciones y las políticas públicas”, y aseguró que Jalisco trabaja para generar espacios y servicios incluyentes.

El congreso incluyó conferencias, paneles y una feria de la salud con servicios médicos y orientación, además de la participación de organizaciones civiles que recordaron que la dignidad no termina con la edad.

Entre reflexiones, denuncias y compromisos, el encuentro dejó en claro que el envejecimiento no es sinónimo de carga social, sino de riqueza humana que exige respeto, políticas públicas y un cambio cultural profundo.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Eliminan ministros de la SCJN el seguro de gastos médicos; se atenderán en el ISSSTE

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Luego de anunciar el compromiso de revisar las pensiones de los ministros en retiro y los sueldos de los trabajadores en activo del Poder Judicial, para evitar que se viole la Constitución y ganen más que la presidenta, Claudia Sheinbaum, el presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, advirtió que los nuevos ministros se atenderán en el ISSSTE, para eliminar el oneroso gasto de servicios médicos.

Ello lo anunció en su primer mensaje en el cargo, después de la ceremonia de toma de protesta en el Senado y la instalación en la sede de la SCJN y en presencia de la titular del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo y los titulares del Legislativo, Laura Itzel Castillo, del Senado y Sergio Gutiérrez Luna, de la Cámara de Diputados.

Aguilar Ortiz ofreció cercanía con la ciudadanía, para aspirar a un cambio real, profundo y verdadero, que sirva para poner fin a la injusticias.

Incluso, planteó que la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, «será un auténtico tribunal de justicia y no sólo un tribunal de derecho; será un espacio de puertas abiertas, cercano, austero, plural, transparente, eficiente y sin privilegios», garantizó.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.