NACIONALES
Los 43 de AMLO

Opinión, por Miguel Ángel Anaya Martínez //
Es increíble todo lo que podemos ver en la mañanera, un ejercicio montado a manera de informe pero que en términos reales es un espectáculo donde el Presidente, como presentador de un show que dura dos horas o más, es capaz de presentar cualquier tipo de temática, igual podemos escuchar canciones de Chico Che, ver a periodistas chayoteros, escuchar una y mil veces señalamientos hacia los fifís conservadores, ver como se exhibe a exfuncionarios o mostrar otros datos… la mañanera trata de todo menos de información relevante para el país.
La semana pasada, mientras seguían sin esclarecerse los crímenes de impacto que azotaron distintas partes del país, mientras los pronósticos de inflación siguen alarmando y golpeando la economía de los mexicanos, mientras hubo cambios en las funcionarias que llevaban las negociaciones del tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá, el Presidente decidió hablar sobre los 43 (vaya número) personajes que tiene la oposición como posibles candidatos para 2024.
Así, pecando de frivolidad el Presidente buscó concentrar la atención mediática (y lo logra con creces) en 43 personas que a su parecer son las “corcholatas” de la oposición; la lista para nada es homogénea ni mucho menos es un ejercicio serio, incluye personajes de la farándula, periodistas, funcionarios, empresarios y algunos políticos, más que una lista de precandidatos parece la lista de “enemigos de la 4T”.
Si se analiza con detenimiento dicha lista, veremos que podríamos descartar sin problema alguno a la mitad de ellos ya que por su naturaleza no funcionarían como candidatos o no aspiran a serlo, por si fuera poco, hay algunos que su reputación es tan mala que de presentarse en las urnas más que ayudar a sus partidos o a la causa que representarían seguramente serían un lastre para sus organizaciones.
La realidad es que actualmente la oposición nacional luce tan débil que en el panorama de posibles candidatos de la alianza las opciones se pudieran acotar a cuatro o cinco personajes o incluso si se sigue debilitando se convertiría en una oposición tan pobre que podrían lanzar casi a cualquiera, finalmente el resultado no variaría mucho. Hoy la alianza se encuentra fragmentada y mientras personajes como “Alito” sigan en la dirigencia de los partidos, la alianza será fácilmente presionada o manejada desde “los sótanos del poder” y la oposición no jugará en favor de los intereses de los ciudadanos.
Por su parte, MC juega su propio juego y entiende que tiene que participar solo para crecer a nivel nacional, después de ciertas acciones y declaraciones parece que sus cartas presidenciables se reducen a solamente dos; si Movimiento Ciudadano sigue con una inercia positiva podría posicionarse en segundo o tercer lugar de las preferencias nacionales, lo que lo convertiría en la nueva oposición con posibilidades reales de armar un buen proyecto a mediano plazo.
Morena tiene sus propios problemas, pues el elegir a alguna de las “corcholatas” seguramente provocará la fragmentación del movimiento y aunque hoy las preferencias ponen a Morena muy por encima del resto de los institutos políticos, una división interna le podría pasar una factura muy alta, seguramente es algo que ya están midiendo al interior de ese partido.
De esta manera, lo acontecido la semana pasada nos deja algunas lecciones: El equipo del AMLO le entiende y bastante bien a la comunicación, en el país no se habla de lo que sucede, se comenta en medios y en las comidillas las frases, chistes y señalamientos que dicta el presidente. La oposición luce débil y desorganizada, a falta de año y medio para el proceso electoral, a nivel nacional no se ve quien o como pueda plantarse de manera seria a Morena. La frivolidad, corrupción y desorganización tienen sumergidos al país en una crisis de seguridad, económica y social sin que nadie levante la mano para resolver alguna de las problemáticas. Así las cosas mientras cada día seguimos observando el show mediático que capta la atención ciudadana por encima de todo.
NACIONALES
Presentan en la matutina el Café del Bienestar y llueven memes

– Por Mario Ávila
Tal como ocurrió con la presentación del “Chocolate del Bienestar” hace un par de meses, hoy en la conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo hizo la presentación formal del “Café del Bienestar”, que estará a la venta en todo el país en las tiendas del Bienestar (antes Diconsa).
Y de inmediato empezaron a llover los memes en las redes sociales, en donde los de mayor ingenio lo bautizaron de inmediato como el “Café del BieneStarbuks”.
Esto lo sabía la propia presidenta, ya que, desde el momento del anuncio de la incorporación de este nuevo producto al programa de las Tiendas del Bienestar, lanzó la siguiente advertencia: “El chocolate del Bienestar lo buscan muchísimo en las tiendas del Bienestar. Ahora viene el Café del Bienestar para que se sigan retorciendo”.
Durante la conferencia de prensa, fue María Luisa Albores González, titular del programa Alimentación para el Bienestar, quien hizo el anuncio de los pormenores del producto, con el que se pretende beneficiar a pequeños campesinos cafeticultores de varias regiones del país.
La presentación del café es en frascos de 50 gramos, que tendrá un mismo precio en toda la República y únicamente en las tiendas del Bienestar, de 35 pesos; también de 90 gramos con un precio de 65 pesos y el de 205 gramos de 110 pesos.
«Recordar que por ahora no tenemos nuestra planta, pero tenemos la instrucción de nuestra presidenta, de que Alimentación para el Bienestar también tenga una planta, para poder hacer el café soluble. Y quisiera comentarles por qué hacemos el café soluble porque el 84% de las familias mexicanas prefieren el café soluble», agregó.
NACIONALES
El informe y el primer año de gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum
Lo más difícil del primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum han sido las presiones del Presidente Trump, el desafío de acotar a la criminalidad y evitar el colapso de la economía. Conciencia TV, con el análisis de Andrés Gómez Rosales y Gabriel Ibarra Bourjac con la conducción de Nadia Madrigal.
NACIONALES
México y EEUU refuerzan cooperación en seguridad y migración tras reunión Sheinbaum–Rubio

– Por Redacción Conciencia Pública
En un encuentro marcado por el contexto de tensiones regionales, la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvieron hoy una reunión en Palacio Nacional para revisar la agenda bilateral.
El diálogo se dio a pocos días de que Washington lanzara una operación militar contra un barco del narcotráfico en el Caribe, lo que despertó inquietudes en toda América Latina por eventuales acciones unilaterales del gobierno estadounidense.
Ambos gobiernos buscaron enviar un mensaje de unidad y respeto a la soberanía. Sheinbaum subrayó que México no permitirá operaciones extranjeras dentro de su territorio, mientras que Rubio insistió en la importancia de mantener una cooperación estrecha frente a amenazas comunes como el crimen organizado, el tráfico de drogas y la migración irregular.
El resultado más concreto fue la creación de un Grupo de Alto Nivel de Implementación, integrado por autoridades de ambos países, que dará seguimiento a los compromisos alcanzados y coordinará operativos conjuntos.
Este mecanismo incluye intercambio de inteligencia, vigilancia reforzada a lo largo de la frontera y cooperación judicial para acelerar extradiciones de líderes criminales.
El combate al fentanilo y otras drogas sintéticas fue colocado en el centro de la agenda. Se acordó impulsar investigaciones conjuntas, fortalecer decomisos y atacar las redes de distribución en ambos lados de la frontera.
De igual manera, se establecieron nuevas líneas de acción contra el tráfico de armas de norte a sur, el lavado de dinero, el robo de combustible y la construcción de túneles fronterizos.
En materia migratoria, Sheinbaum y Rubio reconocieron que los flujos han disminuido en los últimos meses, aunque advirtieron que el fenómeno sigue siendo un desafío estructural.
MIGRACIÓN
Tanto Estados Unidos como México acordaron mantener la coordinación en la gestión de personas en tránsito y reforzar los controles en los cruces fronterizos, al tiempo que se buscarán opciones de cooperación para atender las causas de la migración en Centroamérica que provoca la expulsión de Miles de personas, con el tortuoso peregrinaje a través de México para llegar hasta EEUU.
COMERCIO
En el terreno económico, Washington reiteró su interés en remover barreras comerciales y proteger las cadenas de suministro insertadas en el Tratado de América del Norte entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Sin embargo, el tema de los aranceles quedó fuera de los acuerdos inmediatos. Rubio precisó que ese asunto no corresponde a su cartera, aunque señaló que la administración Trump mantiene comunicación con la contraparte mexicana para resolver diferencias.
Pese a los avances, aún no se concretó la firma de un nuevo acuerdo de seguridad de largo aliento, que ambas partes aseguran estar “cerca” de alcanzar.
El énfasis de la jornada estuvo en mejorar los mecanismos operativos y reafirmar la voluntad política de cooperación entre ambas naciones, sin ceder en principios de soberanía.