JALISCO
Claudia gana la precampaña
Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Terminaron las precampañas y ahora vendrá el receso de la tercia de contendientes presidenciales para entrar de lleno a la guerra política-electoral a partir del mes de marzo.
Se acabaron las especulaciones y se dieron las definiciones. ¿Qué destacó en estos dos meses de activismo de quienes aspiran a la Presidencia de México?
Roy Campos, presidente de Consulta Mitofsky nos presenta un análisis cuya visión me parece interesante de a su juicio cómo quedan quienes ganaron la interna de los partidos.
Y lanza tres preguntas: ¿Quién sorprendió? ¿Quién aprovechó y quién ganó?
A la primera pregunta presenta su respuesta: Sorprendió Movimiento Ciudadano quien inició con un candidato único y resultó que no era tan único, nunca lo hubo, ya que faltando 11 días decidió que fuera otro el candidato y por dedazo, sin un proceso interno y dejó sólo 11 días para cicatrizar las heridas internas, como lo expresó Enrique Alfaro que se inconformó por el método y la forma cómo se eligió, sin embargo Jorge Álvarez Máynez no lo hizo toda vez que el cierre de campaña debió de haber sido en Jalisco y no en Monterrey, ya que es la única gubernatura que intenta conservar.
Quien mejor aprovechó fue Xóchitl Gálvez, al comprender el lastre que representan los partidos políticos y sus dirigentes que la postulan (PRI y PAN), y en el cierre de la precampaña del domingo ella apareció sola en el templete y cambió su mensaje inicial de “Fuerte como tú” a “Mereces más”.
Quien gana la precampaña es Claudia Sheinbaum, de hecho ella misma lo dice en su discurso al señalar “ganamos la precampaña” (…) Usó una frase que dice “en el peor escenario llevamos 20 puntos de ventaja”. Creo que sí, que hasta se vio modesta, porque según Oráculo anda por 32 -34 puntos de ventaja y las encuestas normalmente entre 20 punto es alto. ¿Qué ganó Sheinbaum? Ganó 60 días que es hoy el elemento más valioso de la campaña (…) A Xóchitl le pueden faltar o sobrar días para ponerse en la pelea, ganó 60 días y en ese lapso no hay ninguna evidencia de que se haya cerrado la elección”.
Roy Campos recuerda lo que sucedió en las campañas en las que ganó Fox y Peña Nieto las elecciones sobre la situación en que estaban ambos. Fox a estas alturas traía una desventaja de 12 puntos y terminó ganando por 6, mientras que Peña Nieto tenía una ventaja de 32 puntos y AMLO acortó la distancia a 7, pero existían otras condiciones, toda vez que era una elección de 3, había a alguien quien se le podía quitar votos, en el caso de Xóchitl no le puede quitar a un tercero porque MC trae muy baja intención del voto; tendría que quitarle a Claudia Sheinbaum, cuando menos 1 puntos por semana para acercarse.
LA VISIÓN DE FEDERICO ARREOLA
En la semana invitado por la organización política “Confío en México” estuvo en Guadalajara Federico Arreola, director de SDP y muy afín al gobierno de la 4T, quien considera que “es irreversible” la ventaja que tiene Claudia Sheinbaum y su razonamiento lo basa en los negativos que le significan a Xóchitl el que sea postulada por el PAN y el PRI, ya que la gente no ha terminado de castigar a estos partidos.
Esto es lo que se ve hasta hoy. Por supuesto que cada quien tiene su visión desde lo que le dice su corazón, respondiendo a filias y fobias, como los escuchamos en pláticas de café o en chats en los cuales se expresa el sentimiento, principalmente mucho odio hacia una u otra de las candidatas, reflejo de la polarización que vive el país.
De los que apoyan a Xóchitl dicen que “no creen en las encuestas porque están pagada por el gobierno” y que la hidalguense va a ganar.
Sin embargo, en el cuarto de guerra de la candidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México, tienen la lectura adecuada de la situación que prevalece, de allí que estén haciendo ajustes en la narrativa de esta senadora con licencia que en el cierre de la precampaña dejó ya el discurso de las gelatinas y se metió a tocar temas torales que le duelen a los mexicanos, sobre tres ejes: Vida, verdad y libertad, relacionándolos con los graves problemas que vive el país y que el gobierno de López Obrador le ha fallado a los mexicanos, principalmente en el campo de la salud y la seguridad, ya que el país no está mejor que hace seis años. Los números fríos así lo indican.
La frase “Mereces más” no se si sea la adecuada, pero tácitamente están aceptando que algo positivo se ha logrado en estos seis años, como ha sido la política social de pensión a adultos mayores que se hizo universal y se incrementó en forma significa en estos últimos 6 años, que representa la gran fortaleza del gobierno de López Obrador y que se manifiesta en su popularidad que no ha caído en lo que ha transcurrido de su administración.
¿Qué viene? Pues habrá que ver el impacto de las estrategias que instrumenten los cuartos de guerra de las candidatas y del candidato Jorge Álvarez Máynez cuya narrativa versará sobre el slogan “fosfo-fosfo” y que son “lo nuevo”, atendiendo la filosofía de la influencer Mariana Rodríguez que le permitió ganar la gubernatura a su esposo Samuel y ahora ella pretende que esa misma fórmula la convierta en alcaldesa de Moterrey.
Claudia Sheinbaum cuidará de no cometer errores y Xóchitl Gálvez se lanzará al golpeteo contra la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México que tiene el respaldo del poderoso aparato de gobierno de la 4T.
Así vemos las cosas hasta hoy.
