NACIONALES
Los LTG, la nueva disputa

Opinión, por Iván Arrazola //
Una de las características deseables en cualquier democracia es el involucramiento de las personas en la discusión de los asuntos públicos, una discusión informada, sin duda contribuye a una mejor toma de decisiones, en ese sentido es positivo que haya un debate sobre el contenido de los Libros de Texto Gratuitos en México, ahí está buena parte del capital humano que en los próximos años le corresponderá impulsar el desarrollo de México, ese debate habría sido mucho más útil si las autoridades gubernamentales lo hubieran realizado de manera previa a la elaboración y distribución de los más de 170 millones de libros que las niñas y niños utilizarán en sus clases de educación básica.
Desafortunadamente el gobierno de la 4T desaprovechó otra oportunidad para generar una discusión amplia y razonada, y nuevamente genera una disputa por un tema en el que de forma unilateral ha decidido imponer un material de aprendizaje para las niñas y niños en el que no hay una deliberación profunda sobre los contenidos que los libros de texto gratuitos, que presenta serias deficiencias de forma y confusión sobre la forma en la que se impartirán dichos contenidos.
Los sistemas presidenciales plantean un dilema al momento de ejercer el poder, el presidente se puede hacer acompañar en la toma de decisiones de la oposición y los otros poderes, o bien puede considerar que el resultado en las urnas es tan contundente que el gobierno no necesita negociar ni consultar con ninguna otra fuerza política o poder, este ha sido el razonamiento de la 4T, el resultado en las urnas fue tan contundente que pueden hacer los cambios necesarios sin consultar a nadie.
Sin embargo, este razonamiento choca con otra realidad, para la elaboración de los Libros de Texto Gratuitos el gobierno está obligado por ley a elaborar planes de estudio aprobados y publicados de manera previa, está obligado a consultar a los diferentes sectores de la sociedad, maestros, padres de familia, alumnos, organizaciones civiles, pero para la elaboración de los nuevos textos esto no ocurrió. Aunque en los libros se señala que en su elaboración participaron decenas de maestras y maestros, se desconoce cómo fueron seleccionados los profesores y sobre la deliberación en las asambleas llevadas a cabo para dicho fin, el gobierno decidió reservar la información por cinco años.
Nadie se puede oponer a que las niñas y niños tengan una visión más amplia y crítica del mundo, una visión que incorpore un enfoque liberador, que ponga sobre la mesa discusiones sobre la violencia estructural o de distintas formas de opresión social y la manera en la que afecta las relaciones entre las personas, contenidos que tomen en cuenta a las tradiciones de los pueblos originarios y se puedan rescatar parte de estos saberes ancestrales y la influencia que tienen sobre la cultura actual, o que se fortalezcan los lazos comunitarios entre las personas para fortalecer el capital social, esos elementos que forman parte del modelo de Nueva Educación Mexicana son indispensables para cambiar la cultura y las relaciones entre la comunidad educativa.
Sin embargo, esta diversidad de elementos teóricos no se traduce en actividades pedagógicas precisas que permitan asimilar de manera precisa los nuevos contenidos. Los errores más visibles de los nuevos textos son: las imprecisiones en la información, el uso inapropiado del lenguaje, el manejo tendencioso de la información de corte político, la reducción en áreas tan sensibles como las matemáticas y la confusa articulación de los distintos temas en los libros.
Más preocupante son las respuestas que han dado distintos actores políticos y sociales sobre los Libros de Texto Gratuitos, el comunicador Javier Alatorre mencionó en torno a los nuevos libros que el país “está en peligro por un virus comunista”, el líder del PAN Marko Cortés recomendó a los padres de familia que arranquen las hojas de los libros que no coincidan con la educación de sus hijos, mientras que el presidente López Obrador ha señalado que se harán conferencias vespertinas como las mañaneras en las que la secretaria de Educación Pública Leticia Ramírez acompañada de un grupo de expertos explicará los contenidos de los nuevos materiales, una medida tardía si se toma en cuenta que los textos ya están impresos.
La ausencia del diálogo nuevamente se hace presente en otro tema durante esta administración, la decisión del gobierno obligará a que los profesores hagan uso de distintos materiales ante la insuficiencia de contenidos esenciales en los nuevos libros de texto. No hay que olvidar que en las pruebas internacionales las mayores deficiencias de los niños y niñas en México se encuentran en el razonamiento matemático, compresión lectora y ciencias, así lo señaló la última prueba PISA del 2018 que dejó de ser aplicada en México por instrucción del gobierno, todas estas áreas de oportunidad fueron dejadas de lado por el actual gobierno para imprimir su propio sello en la educación.
Una nueva oportunidad perdida para plantear una discusión de fondo en un tema fundamental como lo es la educación, a quien más afectará será a los niños y a las niñas del país, mientras que los actores políticos siguen perdidos en sus luchas intestinas por el poder, habrá que apelar a la experiencia y a la responsabilidad de los profesores para evitar que este cambio genere un retroceso en la educación de nuestras niñas y niños.
JALISCO
Ofrece Quirino casas abandonadas al 20% del valor de una casa nueva

–Por Mario Ávila
La visita de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a la inauguración de la primera etapa del Hospital Regional del ISSSTE, en Tlajomulco de Zúñiga, fue aprovechada por el alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez, para poner a disposición del gobierno federal un Plan de recuperación de vivienda, mediante el que le costaría a la federación, un 20% de lo que le podría invertir en una casa nueva.
Acompañado del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus y flanqueado por los alcaldes de Guadalajara y Tonalá, Verónica Delgadillo y Sergio Chávez, Gerardo Quirino le planteó a la presidenta la alternativa de transformar las viviendas abandonadas, para convertirlas en auténticos hogares.
El Plan de recuperación de vivienda que había sido entregado previamente a Edna Elena Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU) y a Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, habla de que el municipio se encuentra en condiciones de rehabilitar las viviendas abandonadas, para que puedan ser adquiridas por el gobierno federal.
Tlajomulco es a nivel nacional el municipio que más casas abandonadas tiene, superando la cifra de las 77 mil viviendas en condiciones de deterioro y que se han convertido en un foco de inseguridad.
Un plus del que el alcalde Gerardo Quirino Velázquez le habló a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, radica en el hecho de que muchas de estas viviendas se encuentran ubicadas en las inmediaciones de donde circularía la Línea 4 del Tren Ligero y donde se encuentra el Centro Universitario Tlajomulco de la UdeG, que será el más grande del Estado.
JALISCO
Nuevo hospital del ISSSTE en Tlajomulco atenderá a pacientes de Jalisco, Colima, Nayarit, Michoacán y Zacatecas

-Por Mario Ávila
El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE inaugurado hoy en Tlajomulco de Zúñiga por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cambiará la realidad de los habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara, lo mismo que de trabajadores burócratas de cuatro entidades vecinas.
El gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, aseguró que los servicios de salud que ahí se brindarán, impactarán favorablemente a 2.5 millones de servidores públicos derechohabientes, no solo de Jalisco, sino de Colima, Nayarit, Michoacán y Zacatecas.
Indicó el mandatario estatal, que en esta magna obra se brindará la atención a padecimientos como cardiología, ginecología, hematología, oncología y transplantes de órganos.
En el Gobierno del Estado de ha comprometido a rehabilitar calles, accesos y todas las obras complementarias para que este hospital funcione al 100 por ciento, además de implementar rutas para que llegue el transporte público.
NACIONALES
Se enfrentan en redes sociales el hijo de Felipe Calderón y los de AMLO

-Por Redacción Conciencia Pública
El enfrentamiento estalló en X después de que Luis Felipe Calderón Zavala se burlara de la carta de “Andy” López Beltrán, hermano de José Ramón, sobre sus vacaciones en Tokio y el costo del hotel de 7,500 pesos por noche. Calderón Zavala comentó: “si no aclaraba que los 7500 diarios del hotel incluían el desayuno, jamás le creería que vive ‘en la justa medianía’…”. Esta burla inició una serie de publicaciones que rápidamente se viralizaron por su contenido provocador.
Al día siguiente, José Ramón López Beltrán respondió con un escueto “¿Tú qué?” acompañado de una imagen (que ves arriba) en donde el hijo de Calderón aparece junto a su padre subiendo a un helicóptero presidencial. Posteriormente, acusó frontalmente: “Tu papá no ‘llegó’ a la presidencia: se la robó con un fraude electoral…”
Calderón Zavala replicó sin titubear: que su padre se trasladaba en helicóptero como ocurre en muchos países, que él lo acompañó, y reviró con una acusación directa: “Mientras yo puedo explicar eso sin problema, ustedes no han podido explicar cómo se enriquecieron durante el sexenio de tu papá.” También retó a López Beltrán a presentar pruebas del presunto fraude electoral de 2006: “si después de casi 20 años, por fin tienes evidencia… preséntala”.
El intercambio culminó de manera abrupta: José Ramón afirmó sentirse aburrido y escribió “Ya te dediqué unos minutos, pero ya me aburriste. Adiós”. En respuesta, Calderón Zavala compartió una captura de pantalla que lo mostraba siendo bloqueado por José Ramón, junto con el mensaje irónico: “Adelante, José. Has de estar bien ocupado tragando en la alberca de Vidanta. Solo no se te olvide volver a bloquearme. ¡Saludos!”.
Fecha y hora exacta (Tiempo de la CDMX) | Evento |
---|---|
8 de agosto de 2025, alrededor de la tarde | Luis Felipe Calderón Zavala critica el viaje de “Andy” López Beltrán a Japón: “Si no aclaraba que los 7,500 diarios del hotel incluían desayuno, jamás creería que vive en la justa medianía… Es obvio que tenga dinero, se nota que es bien inteligente.” |
Pocos minutos después | José Ramón López Beltrán responde con un escueto “¿Tú qué?”, acompañado de una imagen de Felipe Calderón abordando un helicóptero presidencial |
Momentos después | Luis Felipe explica que acompañó a su padre en el helicóptero presidencial, justifica el uso y desliza: “Mientras yo puedo explicar eso sin problema, ustedes no han podido explicar cómo se enriquecieron durante el sexenio de tu papá.” |
Posteriormente el mismo día | José Ramón atiza de nuevo: “Tu papá no ‘llegó’ a la presidencia: se la robó con un fraude electoral. Ustedes se paseaban en helicópteros y aviones presidenciales… mientras el pueblo se empobrecía más.” |
Última réplica del intercambio | Luis Felipe evade el debate sobre aeronaves, ataca con acusaciones de enriquecimiento: “No voy a entrar en debate… Pd: No hubo ningún fraude, pero si tienes evidencia, preséntala, porque siempre llegan con cajas vacías.” |
Cierre abrupto | José Ramón se despide con hastío: “Ya te dediqué unos minutos, pero ya me aburriste. Adiós.” |
Tras el cierre | Luis Felipe muestra evidencia de que fue bloqueado por José Ramón, lanzando una ironía final sobre su “ocupado” retiro: memes de alberca y más bloqueos. |