Connect with us

NACIONALES

Los medios y las mañaneras

Publicado

el

Opinión, por Luis Manuel Robles Naya //

Se dice que Henry Kissinger, iniciaba sus conferencias de prensa con un saludo y en seguida expresaba: “¿Cuáles son sus preguntas para mis respuestas de hoy?, y era, según algunos consultores en comunicación política, una forma de establecer agenda propia para evitar caer en la de la prensa y medios, que frecuentemente, cuando es libre y crítica, es diferente e incómoda al poder o al funcionario.

Un ejercicio similar es el que observamos todos los días en las conferencias de prensa matutinas del presidente López Obrador. No importa si el tema del día para los medios sea uno en especial, si este es incómodo o no representa rentabilidad política, sistemáticamente será eludido, la fuente descalificada y el tema, si no puede ser evadido, será minimizado y sustituido por una referencia histórica o una alusión a su imaginaria confrontación con los conservadores, término en el que ha englobado a todos los críticos de su gestión.

Algo que no es recomendado en los manuales de comunicación política es la confrontación con los medios, pero ello parece no importarle al presidente, que un día sí y otro también, elige un blanco entre los que publican notas críticas y tras de ello engloba a todos como corruptos, enojados porque ya no reciben el dinero que recibían de las administraciones neoliberales.

Son pocos los gobernantes o líderes que han hecho de esta confrontación un sistema, Donald Trump en EEUU, Cristina Fernández en Argentina, Hugo Chávez en Venezuela junto con su heredero Nicolás Maduro y Rafael Correa en Ecuador, han seguido líneas similares contra medios que publican notas desfavorables, y en México, la obsesión en contra de algunos comunicadores como Carlos Loret de Mola o Denise Dresser, lo ha llevado incluso a violar la ley para divulgar datos que pudieran afectar a la credibilidad del crítico.

Sin embargo, es de resaltar la actitud tomada por los propios medios, vilipendiados a diario y no obstante, proporcionan una cobertura total y destacada a las notas generadas por la presidencia de la República. No importa que lo comunicado, su importancia periodística sea nula, o su trascendencia en la vida nacional efímera, basta que lo haya dicho, en el tono que sea para que ocupe las columnas destacadas de la primera página.

Lo destacable de esto, no es la habilidad retórica presidencial, ni la ingenuidad o deliberada complacencia de los medios con un poder ejecutivo que ha demostrado ser capaz de investigar, intimidar, perseguir y difamar a sus contrarios, sino un tema mucho más importante, la responsabilidad social.

El presidente ha demostrado ser frívolo y atrevido en señalamientos que no tienen sustento o son mentiras evidentes, buscando el impacto en su clientela electoral, sin importar los daños que pueda ocasionar a la economía de empresas, a la confianza en el gobierno y sus órganos administrativos, a la inversión productiva, a la competitividad y en conjunto al riesgo país.

De acuerdo con SPIN taller de comunicación política, hasta enero de este año, el presidente había expresado 70 mil afirmaciones engañosas, inexactitudes o falsedades y todas ellas fueron reproducidas en su momento por los medios y surge un cuestionamiento pertinente; ¿es necesario y prudente que los medios hagan eco de tan irresponsable actitud?

Sería más sano para el público al que sirven, que se discriminara esa información, tendenciosa y falaz, desairando esa propaganda oficial que deliberadamente elabora cada mañana para que sea difundida en forma gratuita y masiva.

¿Realmente es responsable el proporcionar al público información de esa naturaleza? En realidad el periodismo, salvo el de opinión y contadas excepciones, se ha dedicado a transmitir textual lo que el gobierno dice y a dar difusión incluso a letras de Chico Che como respuesta frívola a un conflicto de comercio internacional.

Es nota entretenida, morbosa y hasta cierto punto divertida, como son la mayoría de los pronunciamientos presidenciales basados en la ocurrencia popular pero que implican un enfrentamiento permanente. Es importante porque las pronuncia el presidente, aunque sea irresponsable o frívolo, pero no es prudente que el diarismo caiga en esa misma condición. No se trata de que los medios hagan un vacío a la información presidencial, sino de que no se vuelvan cómplices de la intención presidencial de confrontar y dividir.

La situación actual y la que privará al término de esta administración requieren de la unidad nacional y todos tenemos la responsabilidad de buscarla, particularmente cuando desde el gobierno se busca lo contrario.

Los procesos electorales de 2023 y 2024, perfilan tiempos turbulentos para la opinión pública, expuesta a desinformación y propaganda auspiciada por los partidos políticos y particularmente desde el gobierno, como se vio en las anteriores elecciones en las que el desprecio a la legislación y a los órganos electorales fueron evidentes y mostraron el verdadero rostro de un régimen dispuesto decididamente a someter no a persuadir ni a dialogar o a la búsqueda de consensos.

Ante esto, resulta procedente preguntarnos si los medios seguirán dispuestos a seguir siendo eco de las mentiras del día para las preguntas del hoy. Es cuestión de responsabilidad social que no debiera estar circunscrita a la simple rutina plana de informar sin cuestionar seriamente y sin domeñarse ante la amenaza del poder.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Cierra la Permanente con golpes entre Alito Moreno y Fernández Noroña

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Al cierre de lo que fue la última sesión de la Comisión Permanente, efectuada en la antigua sede del Senado de la República, tras la entonación del Himno Nacional, se enfrascaron a empujones y golpes, el líder de la bancada del PRI Alejandro Moreno y el presidente del Senado Gerardo Fernández Noroña, en donde también resultó agredida la senadora Dolores Padierna.

Al término de la reunión, el coordinador de la bancada del PRI, Alejandro Moreno, subió a la hasta mesa directiva para recriminar al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, que no te otorgó la palabra y fue cuando «Alito» lanzó el primer manotazo, luego hubo jalones y empujones, que subieron de tono para convertirse después en golpes y patadas, en donde destacó la furia de Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla, legislador del PRI.

La que fue la última reunión de trabajo de diputados y senadores en la comisión permanente se trató un tema álgido en la agenda política que se refería a la traición a la patria, en donde los discursos de los representantes de las fracciones parlamentarias dejaron encendido el ambiente, dado que las posturas de Morena y sus partidos aliados con la oposición de PAN y PRI han sido irreconciliables.

El tema se planteó por la necesidad de discutir las denuncias en contra de la senadora del PAN, Lilly Téllez, quien en una entrevista con el medio estadounidense Fox News, solicitó la intervención de las fuerzas norteamericanas para combatir al narcoterrorismo en México.

En la polémica participó también la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien descartó la posibilidad de que se sometiera a la legisladora panista a juicio de procedencia para despojarse del fuero, por la acusación de haber cometido traición a la patria; dijo que le bastaba con que los mexicanos se enteraran quién es quién.

El momento más incómodo de la sesión fue cuando le tocó el turno del uso de la palabra justamente a Lilly Téllez, quien no desaprovechó los 5 minutos para insistir en el mensaje de la necesidad del apoyo y el respaldo de las fuerzas estadounidenses para combatir al narcoterrorismo en México.

Al mismo tiempo, en todo momento siguió haciendo uso de los términos de «narcopartido», «narcomorena», «narcosdiputados», «narcobancada»by «narcosatánicos», lo que encendió los ánimos de la fracción mayoritaria en la Comisión Permanente, que interrumpieron en repetidas ocasiones el discurso de Lilly Téllez, que fue denunciada por una diputada del PT para que fuera enjuiciada como traidora a la patria.

 

 

 

 

Continuar Leyendo

NACIONALES

Mitofsky: Aprobada por el 71.4% de la población, llega Sheinbaum a su 1er. Informe de Gobierno

Publicado

el

– Por Mario Ávila

A pocos días de presentar su primer informe de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo registra un 71.4% de aprobación ciudadana, de acuerdo con la encuesta nacional realizada en viviendas por la empresa Mitofsky y divulgada por el periódico El Economista.

Este nivel de respaldo ciudadano la coloca como el mandatario-mandataria con la mejor evaluación en la historia reciente de México, además de que el estudio revela que, pese a los retos de seguridad y economía, la percepción sobre su gestión es mayoritariamente positiva: 93% de los mexicanos desea que le vaya bien como presidenta, y 65.8% considera que el país está mejor en comparación con el inicio de su administración.

El 58% de los encuestados afirma que Sheinbaum ha hecho más de lo esperado, mientras que el 36% señala que ha cumplido lo previsto. Entre sus principales logros destacan los apoyos sociales, especialmente a jóvenes y adultos mayores, así como programas en favor de las mujeres y el manejo de la política exterior.

Esta evaluación histórica también revela que el 63.3% de los mexicanos considera que el país va por el rumbo correcto bajo la actual administración, mientras que un 64.4% declara creerle a la presidenta “siempre o la mayoría de las veces”, lo que también la coloca por encima de sus antecesores en niveles de credibilidad.

Por cierto, Jalisco es el estado donde Claudia Sheinbaum obtuvo la cuarta calificación más baja, con 61.1, solo arriba de Guanajuato, CDMX y Sinaloa; mientras que en las entidades donde mejor se calificó su gestión, fue en Campeche (77.5), Tamaulipas (79.4) y Oaxaca (80.9).

Continuar Leyendo

JALISCO

Respaldaría Sheinbaum el drenaje profundo pero es responsabilidad estatal y municipal

Publicado

el

Por Mario Ávila 

El grave problema de las inundaciones, los socavones y las muertes que se registran en el temporal de lluvias, que en este periodo han cobrado ya la vida de 11 personas, podría atenuarse o resolverse con grandes obras como la reposición de los viejos colectores y la creación de un drenaje profundo en la zona metropolitana, a decir de los expertos.

Ante ello, el problema central radica en la inversión que se requiere y sobre este tema, el diputado Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara Federal, planteó que, aunque se trata de obras que son responsabilidad de los gobiernos estatal y municipal, “seguramente la presidenta, Claudia Sheinbaum, en su facultad, respaldará a Jalisco y a todo el país”.

Solo vamos a esperar -dijo-, para ver cómo viene el Presupuesto de Egresos 2026 que se presentará en la Cámara de Diputados, porque es facultad exclusiva de nosotros aprobarlo; se presenta el 8 de septiembre y vamos a esperar, pero lo que sí te digo es que es una responsabilidad del estado, que ojalá que junto con los municipios puedan empezar a hacer estas obras de infraestructura fundamentales para la población.

«Pero desde que yo tengo conocimiento -abundó-, el grupo de Jalisco es un grupo que tiene mucho compromiso con su estado, cómo pelean, cómo luchan por obtener más programas, más recursos para su entidad, independientemente de quién lo gobierna. Y hoy tienen una gran ventaja ustedes, la presidenta de la Comisión de Presupuesto es de Jalisco y Marilyn Gómez Pozos tiene mucho compromiso con Jalisco; les quiero decir que si no mal recuerdo el año pasado obtuvo 8 mil millones de pesos más Jalisco y hoy no será la excepción».

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.