Connect with us

NACIONALES

Los pasos de López en Jalisco

Publicado

el

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

Los aplausos y las porras no se hicieron esperar, los gritos de ¡pre-si-den-te! ¡pre-si-den-te! ¡pre-si-den-te!, cobraron fuerza mientras se mezclaban con los de ¡UdeG! ¡UdeG! ¡UdeG!

Al centro del foro Adán Augusto López Hernández recibía de manos de Ney Gutiérrez la tradicional playera del equipo de futbol de la UdeG, el evento era el cuarto que se realizaba en Jalisco este fin de semana por parte del aspirante la a Coordinación Nacional de la Defensa de la Cuarta Transformación.

El evento realizado en el Parque Mirador de la Barranca de Huentitán adquiría significado especial por varias razones, era el segundo acto en un mismo día en el Área Metropolitana de Guadalajara, y, era un acto público con jóvenes donde estudiantes de la UdeG se hacían presentes en abierto apoyo a López Hernández.

Por supuesto, entre los asistentes se hizo presente Javier Armenta el exdirigente de la FEU que fue encarcelado arbitrariamente por la defensa del Parque Natural Huentitán, junto con Alexis Rojas e Ilich Cisneros.

Javier Armenta aprovechó su intervención para decir: “Quiero que sepa, secretario que aquí por defender el medio ambiente, no solo en el Parque Mirador porque va a encontrar del lado izquierdo un hoyo, talaron muchísimos árboles por un museo que hace 10 años no hacen, es un fraude, como el fraude de Iconia.

A muchos aquí presentes, como me acompañara Luis y hoy otros más y otras más que están aquí, justo hace dos años nos sacaron del terreno, del Parque Resistencia Huentitán por interponernos en un negocio de la ciudad.

Por defender al medio ambiente, aquí la fiscalía nos persigue, nos golpea y nos mete a la cárcel, pero no persigue a los responsables de desaparecer personas, como desafortunadamente pasa en Lagos de Moreno ¿no?

Frente a esta catástrofe y que la policía persigue a los activistas en lugar de a los verdaderos y verdaderas delincuentes por cobardes que son”, dijo enérgicamente Armenta, el mismo que no ha cambiado su discurso ante este gobierno a pesar de los arreglos políticos que la UdeG ya tiene con el gobernador Enrique Alfaro, entre los cuales es ya no mover más el tema Iconia.

Adán Augusto recordó cómo conoció a Armenta y le aclaró: “Los cobardes no son los de la policía. Los policías no son los cobardes, porque finalmente ellos cumplen una instrucción, una orden. Yo creo que, en quien debemos de pensar y a quienes debemos llamar la atención para que no se sigan haciendo esos abusos de poder, es en contra de las autoridades. Esos son los verdaderamente responsables”.

El cielo gris ya presagiaba tormenta en esa zona, el evento con jóvenes universitarios se había logrado por fin, el intento anterior con Claudia Sheinbaum terminó siendo una plática con unos cuantos universitarios en el patio de una casa por falta de quórum, esta vez había sido muy diferente.

A su llegada al Auditorio Benito Juárez para su cierre de gira por Jalisco, Adán Augusto no pudo evitar notar la competencia de porras, mantas y promocionales que se vivía en el camino al templete… los contendientes eran Lomelí y CHEMA, por lo menos eso se podía leer en el material promocional desplegado en el inmueble.

Ante esta situación, cuando Adán Augusto tomo el micrófono cambió su discurso preparado y dijo:

Miren, quienes por convicción militamos en este movimiento, sabemos que este movimiento se hizo con la participación de todos, sin excluir a nadie, que nadie tiene escriturado el mínimo espacio político.

()

Yo, cada vez que vengo a Jalisco repito que tengo un sueño y ese sueño es hacer realidad un Jalisco de todos y para todos, donde todos caben, porque todos, todos sin ninguna excepción, sin ninguna excepción, lo que queremos es que haya transformación en Jalisco.

Todos estamos hartos de los mismos de siempre, de los que hoy se sientan en la silla envueltos en una bandera ciudadana, pero son los que generan la división.

El pueblo de Jalisco no es así, es un pueblo comprometido, un pueblo que ha dado ejemplo en la historia de este país, de que luchan por la democracia, luchan porque haya un cambio.

Sí les digo, la democracia en Jalisco no pasa nada más por vencer a los de enfrente. La democracia en Jalisco se construye sin avasallar al compañero o a la compañera, en unidad. En unidad vamos a construir la democracia y vamos a construir un mejor Jalisco”, exhortó el aspirante Adán Augusto.

Lo interesante a nivel local es el crecimiento en el grupo de CHEMA – José María Martínez – respecto a convocatoria y posicionamiento como aspirante a la gubernatura del estado, al grado de ya disputar de tú a tú los escenarios con el Dr. Lomelí.

Pero a nivel nacional, las palabras de Adán Augusto son el llamado a la unidad que desde el martes ha estado repitiendo una y otra vez públicamente después de la patada al avispero que dio Marcelo Ebrard, en la Ciudad de México, al criticar la cargada evidente a favor de Claudia Sheinbaum desde la Secretaría de Bienestar Social.

Si queremos ganar un día en Jalisco, tenemos que hacerlo con todos, olvidar de las aspiraciones personales y escuchar y atender al pueblo porque Jalisco es de ustedes, no de quienes nos asumimos como lideres del movimiento”, fue parte del mensaje de López Hernández a los morenistas jaliscienses… lo cierto es que en Jalisco no se ve un liderazgo capaz de conjuntar a las cuatro tribus que se disputarán la candidatura a la gubernatura en 2024.

Adán Augusto López Hernández inició en las encuestas con un dígito de participación, hoy esta casi de puntero, lo cierto es que, desde el martes, el que está tratando de contener el mensaje de Ebrard es él, buscando la unidad… por algo será.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Se rasga bandera gigante en Guanajuato

Publicado

el

Por Francisco Junco

En la explanada del Congreso del Estado de Guanajuato, donde se conmemoraba el inicio de la Independencia, la gigantesca bandera monumental que suele ondear con orgullo se desgarró mientras era izada.

Una ráfaga de viento tensó la tela y provocó la primera rasgadura cerca del mástil; segundos después, otra bocanada de aire convirtió el estandarte en un lienzo vulnerable que cedió completamente ante la fuerza de la naturaleza.

El sonido seco del desgarre y el movimiento incontrolable de la bandera detuvieron por un instante el ritmo del acto cívico. Entre los asistentes se percibió un silencio respetuoso, mientras manos ágiles trataban de recuperar la tela antes de que tocara el suelo, consciente de que cualquier contacto con el pavimento sería una falta a la dignidad del símbolo nacional.

El protocolo indica que una bandera monumental dañada no debe desecharse ni manipularse de manera cualquiera. La norma establece que su retiro se realiza mediante una ceremonia solemne de incineración, un acto respetuoso que mantiene la dignidad del lábaro patrio, además de que su manejo está bajo la supervisión de autoridades competentes, como la Sedena.

La Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, junto con normativas estatales, recuerda que la enseña no debe alterarse ni tocar el suelo.

Por ello, las autoridades presentes aseguraron que la bandera sería tratada siguiendo los procedimientos oficiales, garantizando que el símbolo nacional continúe recibiendo el respeto que merece incluso al final de su vida útil.

Al concluir la ceremonia, el acto continuó sin la bandera en el asta, pero con la certeza de que la experiencia sirve como lección: proteger los símbolos requiere previsión, cuidado técnico y respeto por la ley.

Cuando la próxima bandera monumental vuelva a ondear, su imagen será recordatorio de que los colores que representan a México merecen siempre una custodia digna.

Continuar Leyendo

JALISCO

Más de 3 mil 200 marcas de tequila dan sabor a las fiestas patrias

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En el marco de las celebraciones de septiembre, el tequila se convierte en protagonista indiscutible de la mesa mexicana. No solo es la bebida nacional por excelencia, sino un emblema de identidad, cultura y tradición que representa a México ante el mundo con la fuerza de su historia y el sabor de su tierra.

De acuerdo con cifras del Consejo Regulador del Tequila (CRT), actualmente existen 3 mil 211 marcas registradas, vinculadas a 213 productores autorizados, lo que demuestra la amplitud y versatilidad de esta bebida que acompaña con orgullo a la gastronomía nacional.

“De esta agroindustria tequilera dependen más de 100 mil familias; hoy es un producto que se comercializa en más de 120 países y, por supuesto, está sujeto a un cumplimiento normativo muy minucioso. Cada gota es inspeccionada, certificada y analizada por el Consejo Regulador del Tequila”, destacó María Bertha Becerra, responsable de aseguramiento de producto terminado en el CRT.

El recorrido del tequila es también una historia de manos mexicanas. Desde los campos de agave azul, pasando por las destilerías, envasadoras y centros de distribución, miles de trabajadores imprimen tradición, conocimiento y pasión en cada etapa de su producción.

“Tenemos cinco clases: blanco, joven, reposado, añejo y extra añejo, además de dos categorías: tequila y tequila 100% de agave”, explicó Becerra, al recordar la diversidad que ofrece esta bebida reconocida como la primera Denominación de Origen de México.

Además de ser un símbolo, es una de las bebidas más reguladas del planeta. Desde 1994, el CRT supervisa cada fase de su producción conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SCFI-2012, garantizando calidad y autenticidad en cada botella que se consume dentro y fuera del país.

Con más de 200 municipios protegidos por la Denominación de Origen, repartidos entre Jalisco, Michoacán, Tamaulipas, Nayarit y Guanajuato, el tequila es mucho más que un acompañante de las fiestas patrias: es el espíritu de México que une a generaciones y brinda al mundo un motivo más para decir: ¡Qué viva México y qué viva el tequila!

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 807: Magistrada Fanny Jiménez revoca rechazo de pruebas y defiende Bosque de Los Colomos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 807: Magistrada Fanny Jiménez revoca rechazo de pruebas y defiende Bosque de Los Colomos

LAS NOTICIAS PRINCIPALES:

Fallo ambiental que resuena: «No estoy para ser querida, sino para cumplir con diligencia», magistrada Fanny Jiménez

Buscan cubrir a AMLO en actos de corrupción

Crónica de una semana tensa en la UdeG: La rebelión estudiantil que desafía a la FEU

Mensaje del gobernador en el Informe de Quirino: «Tlajomulco es un ejemplo de coordinación y visión de futuro»

Primer Informe de Gerardo Quirino en Tlajomulco: Un gobierno siempre cerca, que escucha, atiende y resuelve

Charros se quedó sin gas: Diablos, digno campeón

Carlos Urrea rescata a un héroe olvidado, presenta el libro «General Urrea: La Independencia de México»

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.