NACIONALES
Los perfiles del nuevo gabinete

Opinión, por Miguel Anaya //
Faltan más de tres meses para que la presidenta electa Claudia Sheinbaum asuma funciones, sin embargo, de manera inédita ha comenzado a anunciar a algunos de los perfiles que conformarán el gabinete que la acompañará en el ejercicio de gobierno.
La acción es inusual ya que, por lo general, el presidente electo esperaba hasta el último minuto para anunciar a quienes conformarían su equipo de trabajo, esto permitía que no saltaran los inconformes y no quitaba protagonismo al presidente saliente, sin embargo, la presidenta electa rompió la costumbre y comenzó a estampar su propio sello.
¿Quiénes son las y los que acompañarán a Claudia Sheinbaum al inicio de su mandato? ¿Cuál es su perfil? ¿Tienen las credenciales suficientes para ostentar cargos de semejante magnitud? Demos un vistazo rápido a los currículos de cada personaje.
Alicia Bárcena, anunciada como próxima secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, es licenciada en biología y cuenta con estudios de maestría en Ecología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además, es graduada de la maestría en Administración Pública por la Universidad de Harvard.
Bárcena cuenta con una amplia trayectoria en la administración pública y asuntos diplomáticos, fungió como embajadora de México en Chile entre 2022 y 2023. Asimismo, fue secretaria Ejecutiva de la CEPAL de 2008 a 2022, anteriormente fue secretaria general adjunta de Administración y Gestión en la Organización de las Naciones Unidas. En México, se ha desempeñado como Subsecretaria de Ecología de 1982 a 1986, además, fue directora general del Instituto Nacional de Pesca de 1988 a 1990.
Marcelo Ebrard fue anunciado como secretario de Economía. Poco se puede agregar a la trayectoria del excanciller, pues es seguramente de los personajes más conocidos y reconocidos de Morena. En su trabajo político destaca haber fungido como jefe de gobierno de la CDMX, diputado, secretario de Seguridad Pública, etc. Hay que recordar que Ebrard fungió como Asesor de Campaña de la entonces candidata a la presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton.
El próximo secretario de Economía estudió Relaciones Internacionales en el Colegio de México e hizo su especialidad en administración pública en la Escuela Nacional de Administración en París, Francia.
Ernestina Godoy va a la Consejería jurídica de la Presidencia, ella es abogada egresada de la Facultad de Derecho de la UNAM. Durante su trayectoria ha ocupado diversos cargos públicos incluyendo experiencia como diputada local y federal. La morenista fue nombrada titular de la Fiscalía de Ciudad de México por Claudia Sheinbaum en 2018, puesto que ocupó hasta 2024, algunas polémicas le acompañaron y no logró ser ratificada como Fiscal.
Juan Ramón de la Fuente fue avalado para fungir como próximo secretario de Relaciones Exteriores, en su haber político cuenta con haber sido secretario de Salud durante el gobierno de Ernesto Zedillo, renunciando al cargo para asumir la rectoría de la UNAM entre 1999 y 2007. López Obrador lo nombró representante de México ante las Organizaciones Unidas (ONU).
Para la Secretaría de Ciencia y Tecnología se anunció a Rosaura Ruiz Gutiérrez, bióloga y académica de la UNAM, fungió como titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de Ciudad de México (SECTEI) durante la mayor parte de la gestión de Claudia Sheinbaum. La científica especializada en teorías evolutivas se postuló como candidata a la rectoría de la Universidad en 2015 sin lograr su objetivo y fue parte de la Junta de Gobierno hasta 2018.
Finalmente, para comandar los trabajos agropecuarios del país, se anunció a Julio Berdegué quien es especialista en temas agrícolas y fue subdirector general de la FAO (que es la agencia de la ONU que se dedica a combatir la pobreza alimentaria). Tiene una maestría en Ciencias en Agronomía por la Universidad de California-Davis y doctorado en Ciencias Sociales por la Universidad de Wageningen de Países Bajos.
De esta manera, Claudia Sheinbaum da un paso importante con miras a iniciar su gobierno, a la presentación de algunos perfiles que conformarán su gabinete le han acompañado reuniones con empresarios importantes de talla internacional, mostrando una visión global y de consenso con la iniciativa privada. Con equilibrios, diálogo y un buen equipo de trabajo se pueden lograr buenos resultados para México, esperemos que así sea.
Deportes
Gemelas tapatías Lia y Mia Cueva conquistan el oro panamericano junior en Asunción

– Por Redacción Conciencia Pública
Las hermanas tapatías Lia y Mia Cueva Lobato siguen confirmando que son una de las grandes promesas del deporte mexicano.
Con apenas 14 años, las gemelas se colgaron la medalla de oro en el trampolín de 3 metros sincronizado durante los II Juegos Panamericanos Junior que se disputan en Asunción, Paraguay, consolidando un año espectacular para los clavados de Jalisco y de México.
La dupla jalisciense brilló con ejecuciones limpias y gran sincronía, lo que les permitió subir a lo más alto del podio en un evento que reúne a los mejores talentos juveniles del continente.
En la misma jornada, su hermana mayor, Suri Cueva, también aseguró su pase a la final de plataforma de 10 metros, confirmando que la familia entera es ya una referencia en los clavados.
El triunfo en Paraguay se suma a los logros recientes de Lia y Mia en la temporada internacional.
En julio pasado, en el Mundial de Deportes Acuáticos de Singapur 2025, conquistaron la medalla de bronce en la misma prueba de trampolín sincronizado, al registrar 294.36 puntos y compartir podio con las potencias de China y Gran Bretaña.
Antes, en su debut internacional absoluto, habían sorprendido al conseguir la plata en la Copa del Mundo de Clavados en Guadalajara, ante su público.
Las gemelas entrenan bajo la tutela del reconocido entrenador Iván Bautista en el CODE Jalisco, semillero de múltiples medallistas olímpicos. Con disciplina, talento y una conexión natural al competir juntas, han demostrado que México cuenta con una nueva generación de clavadistas capaces de pelear de frente a las potencias mundiales.
La presencia de tres hermanas tapatías en competencias internacionales –Lia, Mia y Suri– ha llamado la atención de la prensa especializada, que ve en la familia Cueva Lobato una historia deportiva digna de seguimiento rumbo a los próximos Juegos Olímpicos. Sus progresos, apenas iniciando la etapa juvenil, marcan un camino ascendente con grandes expectativas a futuro.
Los clavados en Asunción 2025 concluirán el próximo 19 de agosto, por lo que Lia y Mia aún tendrán actividad en pruebas individuales, mientras que Suri buscará meterse en el podio de plataforma.
Por lo pronto, el oro panamericano junior confirma que Jalisco sigue siendo la cuna de los mejores clavadistas y deportistas de México y que las Cueva Lobato ya están escribiendo su propia historia.
NACIONALES
Beatríz Gutiérrez Müller se instala en España: residencia en Madrid y trámites de nacionalidad

– Por Redacción Conciencia Pública
La escritora e investigadora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se mudó a España junto con su hijo Jesús Ernesto, según confirmaron diversos medios internacionales y nacionales.
Su residencia se ubica en La Moraleja, una de las zonas más exclusivas de Madrid, donde también habitan empresarios, políticos y figuras del espectáculo.
La decisión de trasladarse a España estaría ligada al ingreso de su hijo a la Universidad Complutense de Madrid, donde iniciará estudios de Derecho.
De acuerdo con fuentes periodísticas como ABC y Latinus, Gutiérrez Müller gestionó en marzo un permiso de residencia, con el propósito de acompañar a su hijo y abrir un nuevo capítulo en su vida académica y personal en Europa.
A la par, la también doctora en Literatura inició en mayo el trámite de nacionalidad española, amparada en la Ley de Memoria Democrática, que permite obtener la ciudadanía a descendientes de españoles exiliados o emigrados.
Sus lazos familiares incluyen a su abuelo paterno, originario de León, y un bisabuelo catalán, lo que la hace elegible para este beneficio.
No obstante, Gutiérrez Müller ha mantenido un discurso ambiguo respecto a su mudanza. En mayo respondió en redes sociales a los rumores afirmando: “Yo vivo en nuestro bello México”.
Más tarde, en junio, durante su participación en la Feria del Libro en Puebla, evitó dar declaraciones sobre el tema y se limitó a guardar silencio ante las preguntas de la prensa.
Con la confirmación de su residencia en Madrid, analistas destacan que Gutiérrez Müller busca consolidar proyectos académicos en Europa y mantener un perfil alejado del debate político mexicano, en contraste con el papel protagónico que tuvo durante el sexenio de López Obrador. Esta nueva etapa estaría enfocada en la investigación, la escritura y la vida académica.
La mudanza de Gutiérrez Müller y su hijo se suma a una larga lista de exmandatarios y familiares de políticos latinoamericanos que han elegido España como lugar de residencia.
En este caso, la decisión también coincide con la apertura de oportunidades educativas y culturales, que marcan un giro en la vida de la ex primera dama mexicana.
Deportes
Andrea Zambrano le da a México y Jalisco un oro histórico en los Panamericanos Junior

– Por Redacción Conciencia Pública
La taekwondoín jalisciense Andrea Mariana Zambrano Montiel, de tan solo 20 años, hizo historia al conquistar la medalla de oro en la categoría -49 kg durante los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, convirtiéndose en la primera atleta de Jalisco en subir a lo más alto del podio en esta justa deportiva. Su victoria no solo representó un triunfo personal, sino también un pase directo a los Juegos Panamericanos de Lima 2027, consolidando su lugar entre las grandes promesas del deporte mexicano.
El camino al oro no fue sencillo. Zambrano superó en cuartos de final a la guatemalteca Nicolle Way (2-0) y en semifinales a la estadounidense Maya Mata (2-1), mostrando temple y precisión en cada combate. En la final se midió a la uruguaya María Grippoli, a quien derrotó con autoridad por 2-0, con puntos clave logrados gracias a un puñetazo zurdo y una patada en los instantes finales que sellaron su victoria.
Andrea expresó con orgullo que este logro le da un pase a los Juegos Panamericanos de adultos, ya que lleva más de una década de disciplina y esfuerzo en la práctica de este deporte.
El triunfo de Zambrano aportó una medalla más al medallero mexicano, que ya acumula entre 10 y 11 preseas doradas en Asunción 2025, fortaleciendo la posición de la delegación nacional en el continente.
Además, su victoria se sumó a la de Zaira Salgado en -57 kg, quien también consiguió oro y boleto a Lima 2027, confirmando el poderío del taekwondo mexicano en estas competencias juveniles.
Con este resultado, Andrea Zambrano no solo entra a la élite continental del taekwondo, sino que también se perfila como una de las figuras a seguir rumbo a Lima 2027.
Su hazaña representa un motivo de orgullo para Jalisco y para México, que celebra a una nueva generación de atletas dispuestos a dejar huella en el deporte internacional.