Connect with us

NACIONALES

Los retos de la agenda laboral: Las nuevas rutas del sindicalismo mexicano

Publicado

el

Opinión, por Juan Huerta Peres (*) //

No cabe duda de que vivimos tiempos de definiciones, de compromisos y de acciones. Son tiempos de cambios vertiginosos, de incertidumbre, pero también de oportunidades. El mundo del trabajo se transforma a una velocidad nunca vista, por esa razón nos encontramos en la cresta de la Cuarta Revolución Industrial.

Los trabajadores de México, los que con convicción y compromiso militamos en la Confederación de Trabajadores de México CTM y que nos agrupamos bajo el liderazgo de Don Carlos Aceves del Olmo, con decisión afrontamos los retos y con su impulso construimos alternativas y propuestas en favor de la clase trabajadora.

Con puntual oportunidad ante las exigencias del presente y con sentido de responsabilidad ante las demandas del futuro se ha realizado esta Primera Convención Nacional Sindicalismo Responsable, Progresista y Democrático que organiza la Universidad Laboral de México 4.0 “ Miguel Ramos Arizpe” en coordinación con la Fundación Friedrich Ebert en México, Convención donde se ha destacado el talento de nuestros sindicalistas, su visión y profundidad de ideas y su inquebrantable lealtad a la causa de los trabajadores.

Se ha hablado con claridad y con fuerza. Los grandes temas e interrogantes que son consustanciales al movimiento obrero no se han omitido, por el contrario en esta Convención se han generado precedentes, se han escuchado todas las voces y se ha construido una narrativa que hace honor a su nombre. Se ha trazado una ruta para el sindicalismo responsable, progresista y democrático. Estos adjetivos son profundos y altamente significativos.

La agenda laboral enfrenta nuevos y persistentes retos a la par que una nueva etapa política se inaugura en México con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Demandas y oportunidades confluyen en el actual devenir del sector obrero, no cabe duda de que muchas de ellas constituyen un punto de inflexión en el quehacer sindical.

Así, la legitimación de los Contratos Colectivos de Trabajo ha marcado una nueva dinámica del sindicalismo mexicano. En la CTM, la consulta democrática con sus trabajadores nos ha fortalecido, ha significado movilización, dialogo, comunicación y convencimiento. Los trabajadores encuentran sentido de pertenencia a su sindicato e identidad con sus representantes. La legitimación no termina con las consultas, la legitimación es un quehacer cotidiano de los representantes con sus representados. Así se consolidan nuestras organizaciones y se nutren sus demandas.

Por otra parte la consolidación institucional del Centro Federal de Conciliación y Registros Laborales ha sido una labor cotidiana en la búsqueda del respeto a los derechos sindicales. Aquí, en esta Convención, se abordaron las tareas realizadas, pero también lo que se requiere realizar en los próximos años.

Ha sido muy significativo y sensible el tema del INFONAVIT. Se ha escuchado sobre los planes gubernamentales de construcción de vivienda, de la polémica en torno a la posibilidad de que el Estado asuma la tarea de la construcción de vivienda para los trabajadores, pero también de la necesidad de romper los obstáculos estructurales que limitan a millones de trabajadores ya preclasificados, al acceso a una vivienda digna y de calidad.

Se coincide de que no puede alentarse nuevas inversiones, avanzar en la relocalización industrial que gira en torno al nearshoring sin que se atienda previamente la demanda de vivienda. Sin casas para los trabajadores, no habrá suficiente oferta de trabajo para las nuevas inversiones.

Fundamental será para la vida sindical impulsar las acciones de género que tanto impulsen los liderazgos femeniles en los sindicatos, como en ampliar las oportunidades de empleo de las mujeres en las empresas con salarios y espacios laborales que no sean discriminatorios a la mujer.

Todo un gran debate y transformaciones legales y productivas se habrán de generar tanto en los impactos de la Inteligencia Artificial como en el proyecto de la jornada laboral de 40 horas.

La desaparición pero también el surgimiento de nuevos tipos de trabajos que implica la inteligencia artificial requiere con urgencia de una agenda laboral vinculada estrechamente con la agenda educativa y de capacitación tanto en el ámbito público de las escuelas y universidades como al interior de las empresas.

Las comisiones mixtas de capacitación y adiestramiento deben avanzar con acelerada velocidad para el logro de adquisición de nuevas habilidades de los trabajadores en un marco de corresponsabilidad entre sindicato y empresa. La jornada laboral de 40 horas abre un rico debate entre los sectores económicos y de sus impactos en la productividad y el bienestar de los trabajadores.

Los temas señalados son de gran calibre. Estemos prestos y preparados para afrontarlos. La CTM, como lo ha demostrado a través de toda su historia, ha salido victoriosa, fortalecida y renovada ante cada desafío sea en el ámbito económico, social y político. La unidad entre los trabajadores y sus lideres, la altura de miras y el debate con ideas y con propuestas han sido nuestros pilares en los momentos de complejidad y de profundas decisiones.

Estamos listos y nos preparamos para impulsar las nuevas rutas del sindicalismo mexicano. El compromiso es claro e inequívoco. Mejorar el bienestar de los trabajadores de México.

Por Juan Huerta Peres (*)

Exposición en la Primera Convención Nacional de Sindicalismo Responsable, Progresista y Democrático. Reflexiones y estrategias en acción.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.