Connect with us

JALISCO

Los retos y desafíos del partido naranja: «¿Y por qué no con Marcelo?», se pregunta Luis Cisneros

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Como oportuna y atinada, calificó el regidor de Guadalajara, Luis Cisneros Quirarte, la determinación tomada en el XXV Consejo Político de Movimiento Ciudadano, en el sentido de analizar una eventual alianza, pero hasta que hayan quedado definidos los candidatos presidenciales, lo mismo de la Alianza Va por México (PAN-PRI-PRD), que del partido en el poder, es decir el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Cisneros Quirarte, también politólogo por la Universidad de Guadalajara, expuso que en su opinión, la declaración del senador Clemente Castañeda de apoyar la candidatura de Xóchitl Gálvez que le metió mucho ruido y causó división en el partido a nivel nacional, fue solo a título personal y no estuvo acordada con el gobernador, Enrique Alfaro.

De ahí que, en el mismo tono y a nivel personal, Luis Cisneros, regidor del ayuntamiento de Guadalajara y maestro en Filosofía Política, se preguntó el por qué no, ir mejor con Marcelo Ebrard, en caso que resulte ganador en el proceso interno de su partido.

Por ello consideró atinada la solución que Dante Delgado le dio a la problemática, en el sentido de que se dialogue al respecto hasta después de las vacaciones “y digamos que lo de ‘después de las vacaciones’ es un eufemismo, para decir que será una vez que se tenga a los candidatos presidenciales en cada uno de los dos bloques”.

En el plano personal -dijo-, yo sí creo que Marcelo Ebrard representa una posición política distinta a la de Claudia Sheinbaum y a la de Adán Augusto; creo que Marcelo tiene una personalidad propia y ciertamente tendría él algunas simpatías entre la sociedad civil y entre actores y miembros de los partidos políticos.

Pienso que -abundó-, en el caso del Partido Movimiento Ciudadano, a nivel nacional y a nivel estatal, Marcelo Ebrard ha tenido durante muchos años vasos comunicantes; entonces justamente por eso me hace mucho sentido esta posición de Dante Delgado de esperarse a ver quiénes son los candidatos presidenciales y en función de eso tomar una decisión que tenga como primer elemento, el interés superior del país y también en un segundo término, el posicionamiento estratégico de Movimiento Ciudadano como una alternativa política al alcance de la ciudadanía.

Cisneros Quirarte detalló en su análisis: “Entonces por eso es que yo siento que cuando se le trata de presionar a MC y a su dirigente nacional, para que tome una decisión ahora, siento que es totalmente a destiempo; pero entiendo también que hay por parte del frente opositor y de la sociedad civil que respalda al frente y a la propia Xóchitl Gálvez, una aprehensión muy fuerte en contra de López Obrador y de Morena.

“También entiendo que la determinación de los tiempos de Dante Delgado, se debe a la imperiosa necesidad de respetar los tiempos legales y aunque pareciera que se le está haciendo el juego a Morena y al presidente, en realidad ha sido una posición muy inteligente y muy sensata a la que sí le metió mucho ruido la declaración, intencionada o no, del senador Clemente Castañeda.

“Esto sin duda provocó un efecto, tras el cual el propio gobernador Enrique Alfaro, en su mensaje advirtió que él no necesitaba voceros, es decir, no creo que el gobernador haya mandado a Clemente Castañeda a hacer esa declaración, creo que fue más bien una decisión personal de Clemente y que seguramente no midió las implicaciones que iba a tener esa declaración ya que le generaron presión al partido a nivel nacional, pero que también fue positivo porque se habrá de debatir este tema con mucha mayor profundidad”, expuso.

Y también entiendo yo -acotó-, la posición del gobernador de Nuevo León, Samuel García y del alcalde de Monterrey, en el sentido de cómo puede estarse hablando de una alianza política con los partidos (PRI y PAN) que son la oposición y que le han significado obstáculos a sus ejercicios de gobierno. Por eso yo creo que tendrán que atenderse también, como los planteamientos de Jalisco, los de Nuevo León y por eso insisto en que fue una decisión muy acertada la de Dante Delgado de convocar a esta mesa, tanto la fecha de la convocatoria, como a quienes la integrarán.

EL FUTURO DE MC: O SE SALVAN JUNTOS O SE HUNDEN SEPARADOS

Por Mario Ávila //

El reto y el camino del Partido Movimiento Ciudadano tiene seis aristas que se deben tomar en cuenta, en opinión Andrés Valdez Zepeda, doctor en Ciencia Política, sin embargo, de acuerdo a las disputas internas en el partido naranja de esta última semana, el académico de la Universidad de Guadalajara advierte que deben tomar en cuenta que “o se salvan juntos o se hunden separados”.

Además, planteó a causa de las disputas y opiniones encontradas entre Dante Delgado y Enrique Alfaro; así como entre Jalisco y Nuevo León, que en su opinión MC no deben ir en una coalición arcoíris (Alianza por México), porque se debilitaría su identidad y no abonará a su fortalecimiento como instituto.

Así mismo, entre sus sugerencias destaca el hecho de evitar los liderazgos carismáticos o los cacicazgos, porque el partido podría sucumbir cuando esa persona se ausente, según expuso el académico del Centro Universitario del Sur (CUSur) de la Universidad de Guadalajara.

Explicó el analista político que la calidad y fortalecimiento de la democracia en Jalisco depende del fortalecimiento de sus instituciones, como lo son los partidos políticos. En este sentido, seis son los principales retos y desafíos de MC en Jalisco de cara al proceso electoral del 2024. 

Los retos y desafíos de MC:

1. Institucionalizarse. Es decir, no depender de hombres o liderazgos fuertes o carismáticos, mucho menos de caciques, sino de su propia estructura política y militancia. Si se depende de una sola persona o de un liderazgo, corre el riesgo de sucumbir cuando ese liderazgo se ausente, fallezca o decida tomar otros rumbos.

2. Elevar su nivel de competitividad, postulando buenos candidatos, hombres y mujeres con la experiencia, el liderazgo, la sensibilidad y la competencia política necesaria para hacer buenas campañas y generar mejores gobiernos.

3. Evitar la división interna. Entender que la unidad hace la fuerza. Como lo dijo Nicanor Parra en la FIL de Guadalajara, “O se salvan juntos o hunden por separado.”

4. No “diluirse” como fuerza política, sino al contrario generar identidad y posicionamiento propio como instituto político alternativo para los electores. Participar en una coalición arcoíris, debilitará su posicionamiento, no abonará al fortalecimiento de su identidad y mucho menos, los fortalecerá como instituto.

5. Diferenciarse de su principal competencia. Con prácticas, perfiles y políticas alternativas que sean bien vistas y aceptadas por la mayoría de la sociedad y no reproduzcan los vicios de la política tradicional. ¡No, más de lo mismo!

6. Finalmente, lograr presencia nacional creando y fortaleciendo una estructura política propia, utilizando la coyuntura, los recursos que se le proporcionan y los espacios en medios de comunicación que se dotan ante un escenario de elecciones concurrentes para el 2024.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Arden vehículos por segundo día consecutivo en Teocaltiche

Publicado

el

Por Mario Ávila

Por segundo día consecutivo en el municipio de Teocaltiche, Jalisco, la noche del jueves sujetos encapuchados y armados realizaron la quema de vehículos en 3 distintos puntos.

En las calles Abismo y Pino Suárez, en pleno Centro de la cabecera municipal quemaron dos camionetas y un auto sedán. En la calle Melchor Ocampo quemaron otro vehículo y en el punto conocido como El Chapulín quemaron otro vehículo.

Habitantes refieren que los causantes son integrantes de la delincuencia organizada, que pretenden tomar el control del municipio.

Autoridades de los 3 niveles de gobierno no se han pronunciado respecto a la ola de violencia, que se ha renovado, después de que el gobernador, Pablo Lemus, ofreció pacificar en 45 días. El ofrecimiento lo hizo el pasado 30 de abril.

Continuar Leyendo

JALISCO

Fortalece DIF Jalisco la unión familiar con el evento “Tres Generaciones”

Publicado

el

Por Francisco Junco

En un ambiente lleno de alegría, música y convivencia, el Sistema DIF Jalisco celebró una nueva edición del evento “Tres Generaciones”, reuniendo a más de 150 personas entre abuelos, padres e hijos, con el propósito de fortalecer los lazos familiares y reconocer el papel fundamental de las personas adultas mayores en la vida comunitaria.

El encuentro, realizado como parte de los programas de atención y desarrollo para personas adultas mayores, tuvo como eje principal promover la unión familiar y la participación activa de todas las edades en un espacio de convivencia intergeneracional, donde cada familia presentó un número musical lleno de emoción y creatividad.

Leticia Guadalupe Romero Lima, directora de Atención a las Personas Adultas Mayores del DIF Jalisco, subrayó que con este tipo de actividades “se busca posicionar al adulto mayor como el centro de la familia, al hacerlo partícipe de acciones que fomentan la organización, la convivencia, el amor y la unión entre las tres generaciones”.

Añadió que “la persona adulta mayor sigue siendo el eje que une a las familias desde que propone una actividad artística y propicia que todos se reúnan para practicar y presentarla en un evento como este”.

Nueve familias de diferentes municipios participaron con entusiasmo, ofreciendo presentaciones musicales que provocaron sonrisas, aplausos y momentos entrañables entre el público.

El auditorio se llenó de energía, reflejando la alegría de compartir entre generaciones y el orgullo de ver a los adultos mayores como ejemplo de vitalidad y unión.

Desde 2023, el evento “Tres Generaciones” ha logrado consolidarse como un espacio esperado por las familias, al convocar a los 47 grupos comunitarios de personas adultas mayores afiliados a la Universidad No Formal para Adultos Mayores (UNI3), provenientes de Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco, Tonalá y Zapopan.

La UNI3 es un espacio de convivencia y formación dedicado a promover el envejecimiento activo, ofreciendo talleres gratuitos y actividades recreativas.

Continuar Leyendo

Deportes

Celebran la pasión deportiva de Roberto Guerrero Ayala, voz legendaria del fútbol mexicano

Publicado

el

Por Francisco Junco

Entre aplausos, recuerdos y emoción, el Gobierno de Zapopan rindió un homenaje lleno de calidez al cronista deportivo Roberto Guerrero Ayala, una de las voces más queridas del deporte nacional, quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo a lo largo de más de seis décadas de trayectoria.

El reconocimiento se llevó a cabo en el Pabellón Mundialista “El Alma del Mundial”, en el marco de las Fiestas de Octubre, donde autoridades municipales y representantes del Comité Organizador Guadalajara 2026 destacaron la entrega, el profesionalismo y la pasión del periodista que ha hecho vibrar a generaciones enteras con su inconfundible estilo.

“Hoy reconocemos a uno de los mejores cronistas de Jalisco, de México y del mundo. Usted revolucionó la industria, marcó un antes y un después en el fútbol. Los homenajes deben hacerse en vida, cuando las personas pueden disfrutar del cariño de la gente”, expresó el presidente municipal, Juan José Frangie Saade, quien subrayó la importancia de celebrar a quienes han dejado huella en el deporte y en la sociedad.

El ambiente fue de alegría y nostalgia. Los asistentes pudieron revivir momentos icónicos de la carrera del homenajeado mediante un video con imágenes de sus transmisiones en XEGT, Televisa y Canal 44, recordando al Guerrero que narró goles, victorias y derrotas con la misma pasión.

“Hablar de don Roberto Guerrero es hablar de historia y tradición. Su voz marcó un antes y un después en la crónica deportiva. Este reconocimiento es más que merecido para quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo”, dijo la regidora Haidee Aceves Pérez, entre aplausos del público.

Visiblemente emocionado, Roberto Guerrero Ayala agradeció el gesto y el cariño mostrado y señaló que “este reconocimiento lo recibo con mucho gusto y con profundo agradecimiento al municipio de Zapopan, una tierra que quiero mucho y que ha crecido en todos los sentidos. Gracias por este homenaje y que viva Zapopan”, expresó con una sonrisa que resumía toda una vida dedicada al deporte.

El acto concluyó con la entrega de una placa conmemorativa firmada por los integrantes del Comité Organizador Guadalajara 2026.

Continuar Leyendo

JALISCO

Transforman el corazón de Tlaquepaque, el programa “Pinta tu Fachada” alcanza el 80% de avance

Publicado

el

Por Francisco Junco

Las calles del Pueblo Mágico de San Pedro Tlaquepaque lucen más vivas, coloridas y llenas de historia gracias al programa “Pinta tu Fachada”, que ha logrado un avance del 80 por ciento en la rehabilitación de viviendas dentro del polígono del centro histórico, uno de los lugares más emblemáticos y visitados del municipio.

El director de Centro Histórico, Roberto Torres Navarro, informó que ya se han renovado más de 400 fachadas de un total de 500 contempladas, mediante un trabajo coordinado entre ciudadanía y gobierno.

“Lo más importante es que las vecinas y vecinos se han apropiado del programa; ellos mismos restauran sus fachadas mientras el Ayuntamiento aporta la pintura y el acompañamiento técnico”, explicó.

El funcionario detalló que este esfuerzo forma parte del compromiso por preservar el valor patrimonial y fortalecer el atractivo turístico de Tlaquepaque.

“Este programa no sólo embellece el entorno, sino que impulsa el orgullo de comunidad y el sentido de pertenencia de quienes habitan el centro histórico”, agregó Torres Navarro.

Además, en algunos casos, personal municipal ha colaborado directamente en la pintura de herrería, incluyendo puertas, ventanas y rejas, para garantizar una imagen armónica y duradera.

El proyecto abarca 42 manzanas y cerca de 1,200 fachadas, de las cuales 500 presentaban deterioro y fueron seleccionadas para su rehabilitación.

Además, en algunos casos, personal municipal ha colaborado directamente en la pintura de herrería, incluyendo puertas, ventanas y rejas, para garantizar una imagen armónica y duradera.

Entre los espacios intervenidos destacan el Centro Cultural El Refugio y el Mercado Juárez, íconos de la vida cultural y comercial de Tlaquepaque.

Con acciones como esta, señalaron en el ayuntamiento se avanza en el objetivo de mantener viva la identidad del Pueblo Mágico, combinando tradición, participación ciudadana y desarrollo urbano sostenible.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.