NACIONALES
Los tiempos están cambiando

Conciencia con texto, por José Carlos Legaspi Íñiguez //
Quizá las nuevas generaciones se asusten o se incomoden con los dimes y diretes, con los señalamientos y las groserías de los políticos modernos. Quizá piensen que la grilla (esa parte de la política que todo mundo dice detestar) es indigna de un pueblo como el mexicano.
Quizás, quizás, quizás… están perdiendo el tiempo, pensando, pensando: ¿hasta cuándo?
¿Hasta cuándo se hablará con la verdad, sin tapujos ni eufemismos en lo relativo al acontecer político? ¿Cuándo se aceptará que lo que fue ya no será; que el tiempo pasado no fue siempre mejor? ¿Cómo se dirimirán las naturales diferencias si hay un ambiente de violencia, de amedrentamiento, de falsa educación y pésima interpretación de la realidad?
A quienes se espantan con las diatribas en debates, diría el filósofo del ring, Sylvester Stallone, con su acento gringo, “les hace falta ver más bax”. No está el horno para bollos, es cierto; hay factores extras que afectan al proceso electoral.
Primero, los asesinatos de candidatos; segundo la impunidad que reina en este país y que no es para nada nuevo en el contexto del absurdo de los “abrazos, no balazos” y, segundo, la muy probable intromisión del sindicantro del Crimen Organizado (Sector Privado).
Si nos remontamos a la época en que el PRI tenía la hegemonía, el mando único y el total del poder, podemos recordar que, como decía Félix Flores Gómez; «en política los amigos suelen ser de ‘mentiritas’, pero los enemigos son de verdad».
Los debates light de los que se han escandalizado no pocas personas de las nuevas generaciones son poca cosa comparados con las luchas por el poder que tenían los diversos grupos priistas. Y sin debates públicos, pero con luchas internas encarnizadas, crueles, sin compasión y violentas hasta la muerte (el crimen de Colosio lo confirma, entre otras víctimas del mencionado sistema).
Eran las mismas siglas, ostentaban la misma ideología, según ellos, pero con diferentes interpretaciones, con distintos jefes políticos y con fines muy particulares… donde aplicaban sus propias maneras de llevarlos al cabo.
Fingían amistad, cordialidad y hasta compadres se hacían. Pero eran chacales, hienas, lobos furiosos y aún buitres cuando se trataba de pelear por los huesos públicos.
Por eso el Partido Revolucionario Institucional pudo subsistir durante casi ocho décadas. Porque cada corriente en su seno era un partido diferente. Ése es el sistema a que se alude cuando se recuerda que ése es el origen de la mayoría de los grillos que hoy detentan el poder. Origen que no pueden sacudirse ni librarse (si no es gripe, señoras) de dicha manera de hacer política y ejercer el poder cuando llegan quienes ganan las elecciones.
Por eso, cuando AMLO asegura “no somos iguales”, en comparación con los que llama PRIANISTAS, sólo está tratando de desviar el foco de atención, puesto que su partido MORENA, alberga –en su mayoría- a ex priistas, ex panistas, ex perredistas. Él mismo, su sanedrín, su círculo vicioso del poder, provienen de estos partidos y hacen grilla al estilo más perro del PRI.
Tienen una impronta imposible de borrar y solamente quien no quiere ver la realidad le sigue el juego a este grupo de ex priistas, ex panistas, ex perredistas que reniegan de su origen, pero disfrutan del morboso poder que les reditúa navegar con esa bandera pirata de un sistema caduco, obsoleto y lleno de corrupciones, depravaciones, y degradaciones.
El sistema creado por los priistas (los “herederos” de la Revolución Mexicana), sigue en boga con esta generación de políticos en fuga que han logrado contaminar a los nuevos grillos con sus perversiones heredadas al viejo (lo confirman las impensables coaliciones recientes de jóvenes grillos con la Mafia del Poder ), pero aún vigente sistema político mexicano.
Robert Zimmerman, conocido en el bajo mundo de la música como Bob Dylan, premio Nobel de literatura, lo sentenció claramente en su canción “The times they are a-changing”.
Así lo planteó: “Vengan senadores, congresistas. Por favor presten atención al llamado. No se queden en la puerta; no bloqueen el pasillo. Porque el que resulte herido será el que se haya estancado.
«Vengan madres y padres de toda la tierra y no critiquen lo que no pueden entender. Sus hijos e hijas están más allá de sus órdenes. Su viejo camino está cambiando rápidamente…»
«Por favor sálganse del nuevo si no pueden prestar su mano. Los tiempos están cambiando».
«La línea que se dibuja; la maldición que se lanza; el lento ahora más tarde será rápido; igual que el presente ahora más tarde será pasado».
«El orden se está desvaneciendo rápidamente y el primero ahora será más tarde el último, por los tiempos que están cambiando».
NACIONALES
“Manchas”: el perro que encuentra fugas de agua en México

-Por Redacción Conciencia Pública, con datos de EFE y Milenio
En Saltillo, Coahuila, un Spaniel Bretón llamado Manchas se ha convertido en el héroe inesperado de la conservación del agua potable. Entrenado especialmente para detectar fugas subterráneas, Manchas es el primer perro en México en desempeñar esta labor, siguiendo modelos exitosos de Chile y España.
El programa es resultado de la colaboración entre Aguas de Saltillo (AGSAL) y la empresa Veolia. Gracias a su agudo sentido del olfato, con más de 300 millones de células olfativas, Manchas puede localizar agua con cloro hasta dos metros bajo tierra, incluso en lugares donde la fuga es invisible a simple vista.
El procedimiento inicia con un análisis de imágenes satelitales para ubicar zonas con posibles fugas. Luego, Manchas realiza recorridos por estas áreas y señala la fuga colocando ambas patas sobre el suelo y recostando la barbilla. Después, brigadas especializadas intervienen en un plazo de 24 a 48 horas para confirmar y reparar el desperfecto.
Desde que comenzó a operar, Manchas ha detectado más de 150 fugas durante recorridos diarios de entre 3.5 y 4.5 kilómetros. Su trabajo permite intervenciones precisas, evitando romper calles o paredes innecesariamente y acelerando la reparación de los sistemas de agua.
México se une a la tendencia global
Actualmente, existen alrededor de 25 perros entrenados en el mundo para esta labor, en países como Australia, Suecia, Reino Unido y Francia. La iniciativa de Saltillo coloca a México en la vanguardia de la gestión sustentable del agua, demostrando cómo la combinación de tecnología y entrenamiento canino puede generar grandes beneficios.
Quienes deseen conocer más sobre Manchas o el programa de detección de fugas pueden seguir las actualizaciones de Aguas de Saltillo en sus redes sociales y sitio web oficial, donde muestran el impacto de este innovador método en la preservación del recurso hídrico de la ciudad.
🐶 ¿Cómo funciona el programa con Manchas?
-
Entrenamiento especializado: Manchas fue entrenado en Chile, siguiendo el modelo de Aguas Andinas, y está capacitado para detectar cloro en el agua potable hasta a dos metros de profundidad. Su agudo sentido del olfato, con más de 300 millones de células olfativas, le permite identificar fugas que no son visibles a simple vista.
-
Metodología de trabajo: El proceso comienza con el análisis de imágenes satelitales para identificar posibles áreas de fuga. Luego, Manchas realiza recorridos en esas zonas, y cuando detecta una fuga, se detiene, coloca ambas patas sobre el suelo y recuesta la barbilla, indicando la presencia de la fuga. Posteriormente, brigadas de geofonistas intervienen en un plazo de 24 a 48 horas para confirmar y reparar la fuga.
-
Resultados obtenidos: En sus primeros meses de operación, Manchas ha detectado más de 150 fugas en recorridos diarios de entre 3.5 y 4.5 kilómetros, contribuyendo significativamente a la conservación del agua en la región.
NACIONALES
Detienen a vicealmirante por red de huachicol fiscal en Tampico

– Por Redacción Conciencia Pública
El vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna fue detenido por autoridades federales acusado de participar en una red de contrabando de combustible conocido como huachicol fiscal. La captura se realizó como parte de las investigaciones en torno a un cargamento ilícito de más de 10 millones de litros de hidrocarburos asegurados en marzo pasado en el puerto de Tampico, Tamaulipas.
De acuerdo con fuentes oficiales, Farías Laguna es señalado de haber facilitado operaciones logísticas y de protección a embarcaciones utilizadas para introducir combustible de manera ilegal al país.
La relevancia del caso radica en que se trata del oficial de mayor rango naval detenido hasta la fecha dentro del combate al robo de combustibles impulsado por la administración federal.
El vicealmirante, además, es sobrino político del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, lo que ha generado fuertes repercusiones políticas y cuestionamientos sobre posibles vínculos de altos mandos militares con las redes de contrabando. Hasta ahora, la Secretaría de Marina no ha emitido un posicionamiento oficial sobre la detención de su exintegrante.
La investigación contra Farías Laguna forma parte de una estrategia más amplia contra el huachicol, delito que en los últimos años ha mutado del robo en ductos terrestres al contrabando fiscal por vía marítima. Este esquema se apoya en maniobras documentales fraudulentas, el uso de empresas fachada y la corrupción en distintos puertos del país.
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha reportado la incautación de más de 39 millones de litros de combustible robado en lo que va de su administración, destacando que el caso de Tampico representa uno de los decomisos más grandes en la historia reciente.
Agencias de seguridad estadounidenses advierten que los cárteles recurren cada vez más a intermediarios de la industria petrolera y gasífera mexicana para contrabandear combustible robado a Estados Unidos.
Las autoridades mexicanas aseguran que continuarán las investigaciones para desmantelar la red y procesar a los responsables, tanto militares como empresarios involucrados.
La detención del vicealmirante Farías Laguna envía un mensaje sobre la determinación oficial de no permitir la participación de funcionarios de alto rango en delitos de contrabando. Sin embargo, especialistas advierten que el caso podría ser solo la punta del iceberg de una estructura más amplia que involucra a sectores privados y públicos, con presencia en varios estados costeros.
NACIONALES
Pemex tendrá solvencia de pagos en el 2027, garantiza Claudia Sheinbaum

– Por Mario Ávila
Para el ejercicio fiscal del año 2027 la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), ya tendrá solvencia financiera para hacer frente a sus pasivos y no requerirá de la intervención de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, según lo garantizó la presidenta, Claudia Sheinbaum.
Censuró la estrategia de los gobiernos neoliberales de haber endeudado a la petrolera y al mismo tiempo informó que se adelanta una nueva ronda de pagos a proveedores de Pemex.
Será a partir del lunes 8 de septiembre, cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) iniciará una nueva ronda de pagos a proveedores de Pemex con el nuevo instrumento financiero denominado “Notas Pre-Capitalizadas”, presentado durante la segunda quincena de julio.
Ahora, -dijo- empieza un nuevo pago a través de este instrumento financiero que se hizo con la Secretaría de Hacienda y Banobras. Por lo que me informaron, Secretaría de Hacienda empieza el lunes con los nuevos pagos”.