NACIONALES
Los tiempos están cambiando
Conciencia con texto, por José Carlos Legaspi Íñiguez //
Quizá las nuevas generaciones se asusten o se incomoden con los dimes y diretes, con los señalamientos y las groserías de los políticos modernos. Quizá piensen que la grilla (esa parte de la política que todo mundo dice detestar) es indigna de un pueblo como el mexicano.
Quizás, quizás, quizás… están perdiendo el tiempo, pensando, pensando: ¿hasta cuándo?
¿Hasta cuándo se hablará con la verdad, sin tapujos ni eufemismos en lo relativo al acontecer político? ¿Cuándo se aceptará que lo que fue ya no será; que el tiempo pasado no fue siempre mejor? ¿Cómo se dirimirán las naturales diferencias si hay un ambiente de violencia, de amedrentamiento, de falsa educación y pésima interpretación de la realidad?
A quienes se espantan con las diatribas en debates, diría el filósofo del ring, Sylvester Stallone, con su acento gringo, “les hace falta ver más bax”. No está el horno para bollos, es cierto; hay factores extras que afectan al proceso electoral.
Primero, los asesinatos de candidatos; segundo la impunidad que reina en este país y que no es para nada nuevo en el contexto del absurdo de los “abrazos, no balazos” y, segundo, la muy probable intromisión del sindicantro del Crimen Organizado (Sector Privado).
Si nos remontamos a la época en que el PRI tenía la hegemonía, el mando único y el total del poder, podemos recordar que, como decía Félix Flores Gómez; «en política los amigos suelen ser de ‘mentiritas’, pero los enemigos son de verdad».
Los debates light de los que se han escandalizado no pocas personas de las nuevas generaciones son poca cosa comparados con las luchas por el poder que tenían los diversos grupos priistas. Y sin debates públicos, pero con luchas internas encarnizadas, crueles, sin compasión y violentas hasta la muerte (el crimen de Colosio lo confirma, entre otras víctimas del mencionado sistema).
Eran las mismas siglas, ostentaban la misma ideología, según ellos, pero con diferentes interpretaciones, con distintos jefes políticos y con fines muy particulares… donde aplicaban sus propias maneras de llevarlos al cabo.
Fingían amistad, cordialidad y hasta compadres se hacían. Pero eran chacales, hienas, lobos furiosos y aún buitres cuando se trataba de pelear por los huesos públicos.
Por eso el Partido Revolucionario Institucional pudo subsistir durante casi ocho décadas. Porque cada corriente en su seno era un partido diferente. Ése es el sistema a que se alude cuando se recuerda que ése es el origen de la mayoría de los grillos que hoy detentan el poder. Origen que no pueden sacudirse ni librarse (si no es gripe, señoras) de dicha manera de hacer política y ejercer el poder cuando llegan quienes ganan las elecciones.
Por eso, cuando AMLO asegura “no somos iguales”, en comparación con los que llama PRIANISTAS, sólo está tratando de desviar el foco de atención, puesto que su partido MORENA, alberga –en su mayoría- a ex priistas, ex panistas, ex perredistas. Él mismo, su sanedrín, su círculo vicioso del poder, provienen de estos partidos y hacen grilla al estilo más perro del PRI.
Tienen una impronta imposible de borrar y solamente quien no quiere ver la realidad le sigue el juego a este grupo de ex priistas, ex panistas, ex perredistas que reniegan de su origen, pero disfrutan del morboso poder que les reditúa navegar con esa bandera pirata de un sistema caduco, obsoleto y lleno de corrupciones, depravaciones, y degradaciones.
El sistema creado por los priistas (los “herederos” de la Revolución Mexicana), sigue en boga con esta generación de políticos en fuga que han logrado contaminar a los nuevos grillos con sus perversiones heredadas al viejo (lo confirman las impensables coaliciones recientes de jóvenes grillos con la Mafia del Poder ), pero aún vigente sistema político mexicano.
Robert Zimmerman, conocido en el bajo mundo de la música como Bob Dylan, premio Nobel de literatura, lo sentenció claramente en su canción “The times they are a-changing”.
Así lo planteó: “Vengan senadores, congresistas. Por favor presten atención al llamado. No se queden en la puerta; no bloqueen el pasillo. Porque el que resulte herido será el que se haya estancado.
«Vengan madres y padres de toda la tierra y no critiquen lo que no pueden entender. Sus hijos e hijas están más allá de sus órdenes. Su viejo camino está cambiando rápidamente…»
«Por favor sálganse del nuevo si no pueden prestar su mano. Los tiempos están cambiando».
«La línea que se dibuja; la maldición que se lanza; el lento ahora más tarde será rápido; igual que el presente ahora más tarde será pasado».
«El orden se está desvaneciendo rápidamente y el primero ahora será más tarde el último, por los tiempos que están cambiando».
JALISCO
Alarma por aumento de casos en 2024: Jalisco se convierte en líder nacional de casos de dengue
Por Francisco Junco //
Jalisco se posicionó como el estado más afectado por dengue en el 2024, con 20,907 casos confirmados de dengue durante 2024, sin contar los miles de casos no registrados en los hospitales públicos.
Jalisco también encabezó la lista en términos de defunciones, con 66 muertes confirmadas, pero el número puede aumentar ya que hay 182 decesos en estudio para determinar si la causa fue este virus.
Las autoridades locales han intensificado los esfuerzos de prevención y control, incluyendo fumigación, campañas de información y distribución de insumos para el combate del mosquito transmisor.
Otros estados con altos números de casos confirmados están Nuevo León con 10,599 casos; Veracruz con 8,204 contagios, Guerrero 6,968 y Michoacán acumuló 6,622 casos de contagios.
En cuanto a las defunciones, Guerrero reportó 61 muertes, seguido por Morelos con 56 y Oaxaca con 44. Estos estados también han implementado medidas de emergencia para intentar reducir la incidencia de la enfermedad, aunque los resultados han sido dispares debido a factores como el clima, la densidad de la población y los recursos disponibles.
La crisis del dengue en 2024 ha puesto de manifiesto la necesidad de fortalecer los sistemas de salud pública en todo el país. Las autoridades sanitarias han desplegado brigadas médicas y reforzado las campañas de concienciación para educar a la población sobre las medidas preventivas, como la eliminación de criaderos de mosquitos y el uso de repelentes.
Además, se ha incrementado la vigilancia epidemiológica para identificar y contener brotes de manera oportuna. Los hospitales y clínicas han recibido recursos adicionales para manejar el aumento de pacientes, aunque en algunas regiones se reporta una saturación de los servicios médicos.
2024, UN AÑO CRÍTICO PARA LA SALUD PÚBLICA EN MÉXICO
El 2024 ha sido un año crítico para la salud pública en México, con un preocupante incremento en los casos de dengue a nivel nacional. De acuerdo con los datos proporcionados de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, se confirmaron un total de 125,160 casos de dengue en todo el país, casi duplicando los 54,406 casos registrados en 2023. Este aumento representa una amenaza significativa para la salud de millones de mexicanos, y ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.
Las cifras de defunciones también reflejan un aumento alarmante. En 2024, se registraron 478 muertes confirmadas por dengue, comparado con las 203 muertes reportadas el año anterior. Este dramático incremento ha generado una gran preocupación en las comunidades más afectadas, donde el acceso a servicios médicos y programas de prevención es fundamental para controlar la propagación del virus.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho un llamado a México para intensificar los esfuerzos en la lucha contra el dengue, destacando la importancia de la colaboración entre gobiernos, comunidades y organizaciones internacionales. Se espera que con una acción coordinada, el país pueda reducir la carga de esta enfermedad en los próximos años.
El aumento de los casos de dengue en 2024 representa un recordatorio de los desafíos que enfrenta México en términos de salud pública y la necesidad de estrategias sostenibles para proteger a la población de futuras epidemias.
JALISCO
«No necesitamos un país que sea autocracia del partido hegemónico, donde el poder real e inmenso lo ejerza un caudillo»: Ernesto Zedillo
CIERTO O FALSO
«No necesitamos un país que sea autocracia del partido hegemónico, donde el poder real e inmenso lo ejerza un caudillo instalado, oculto, en la oficina anexa a la Presidencia de la República. Queremos una Presidenta de verdad»
ERNESTO ZEDILLO / EX PRESIDENTE DE MÉXICO
“Va a ser muy difícil que superemos los retos económicos y geopolíticos que se avecinan desgraciadamente, pues lo que hemos visto es que la apuesta se ha doblado por esa transformación de democracia en tiranía”
ERNESTO ZEDILLO / EX PRESIDENTE DE MÉXICO
FUEGO CRUZADO
Donald Trump anuncia que intentará “cambiarle el nombre del Golfo de México por Golfo de Estados Unidos, un nombre que suena más bonito”
DONALD TRUMP / PRESIDENTE ELECTO DE EEUU
“¿Por qué no le llamamos América Mexicana? Se oye bonito, ¿no? (…) El Golfo de México es y siempre será un símbolo de nuestra identidad y soberanía. No permitiremos que se borre nuestra historia ni que se minimice nuestra contribución al continente americano”
CLAUDIA SEHINBAUM / PRESIDENTA DE MÉXICO
VOZ ALTA
No se equivoquen
Con responsabilidad y firmeza Pablo Lemus, se conducirá como gobernador y responsabilidad es lo que les pide a sus funcionarios, al leerles la cartilla en la encerrona que tuvo este fin de semana en Ajijic. Conforme publicó la periodista Elsa Martha Gutiérrez, al final les advirtió: “Quien la hace la paga, así de sencillo (…) Y que si se equivocan no habrá perdón”. O sea, no habrá contemplaciones con aquellos que abusen de poder, que no entiendan lo que es el servicio público. No tolerará actos de soberbia y prepotencia, lo cual es un buen principio.
PABLO LEMUS. Advertencia a sus funcionarios. Ni tráfico de influencias, ni corrupción
Alta aprobación
Al cumplirse los primeros cien días del gobierno e la presidenta Claudia Sheinbaum, sorprende que alcance mayor aprobación que su antecesor en la jefatura federal , de acuerdo a la encuesta de Buendía & Márquez para El Universal. El sector que más la respalda son los adultos mayores. Conforme a los datos, 80% de los adultos mayores de 60 años avalan su gestión; le siguen jóvenes de 18 a 29 años, con un 79%. En tercer lugar quedaron las personas de 30 a 45 años quienes le dieron un 77% y finalmente aquellos y aquellas de 46 a 59 años, quienes aprobaron su gestión con un 72%.
PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM. Adultos mayores y jóvenes los que más la aprueban.
¡Vuela alto!
Un hombre generoso que sembró en tierra fértil fue Don Fernando Romo González, quien el pasado sábado a sus 99 años dejó este mundo. Originario de Atotonilco, fue fundador del diario El Jalisciense. Era el decano del periodismo en Jalisco. Fue empresario del transporte público y miembro de la Alianza de Camioneros y tesorero de la Línea Oblatos. Se introdujo en el mundo de las artes gráficas con una imprenta que instaló en Tlaquepaque y en la década de los 80’s decidió incursionar en el mundo del periodismo.
DON FERNANDO ROMO. ¡Descanse en paz!
CARTÓN POLÍTICO
Nos necesitamos
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN4 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN3 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo