JALISCO
Magna concentración en Plaza de la Liberación; exigen ciudadanos a Suprema Corte: defiendan al INE y la democracia
Por Diego Morales Heredia //
Portando colores blanco y rosa, con pancartas, banderas, calcomanías y cantos al unísono en defensa de la democracia, en el corazón de la perla tapatía se reunieron entre 20 mil y 30 mil ciudadanos -de acuerdo a diversas estimaciones-, a la par de más de cien ciudades en el país y alrededor del mundo volvieron a tomar la calle con una sola consigna para el poder judicial: el INE no se toca.
Con orgullo, los organizadores y los ciudadanos recordaron que el pasado 13 de noviembre impidieron con la presión social se aprobara la reforma electoral impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que esta nueva manifestación está enfocada en pedirle a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que defienda al INE y a la democracia.
Uno de los principales promotores de la manifestación fue el escultor Santiago Baeza, quien agradeció a todos los presentes la voluntad para seguir en la lucha de la defensa del Instituto Nacional Electoral y a lo que consideran es una grave violación a la democracia en México.
“Guadalajara está presente en la defensa de la democracia de México. Hace unos meses llenamos las calles alrededor del INE, mostrando que sí queremos democracia, que no estamos dispuestos a que regrese el pasado autoritario, ese esfuerzo aquél 13 de noviembre es un esfuerzo que marcará historia en el país. Hicimos un gran cambio social, de entrada, hemos podido organizarnos como ciudadanos, somos la fuerza y el motor de la política en México”.
Agregó: “Se logró detener los cambios a la constitución que tanto añoraba el presidente que tenemos. Él quería echar atrás al INE haciendo cambios a la constitución y los políticos en el congreso lograron detenerlo gracias a la presión social, hay que estar orgullosos. Con esta magnífica participación que se vuelve a tener, también se obligó al presidente a cambiar su estrategia, crear un plan B, somos los creadores del plan B”.
Con la confianza que la presión social impidió que la reforma electoral del presidente avanzara, ahora apelan a la Suprema Corte de Justicia y que el plan B también tenga una reversa en beneficio de los ciudadanos.
“Ese plan B también lo vamos a sepultar gracias a ese apoyo y energía que se manifiesta, logramos que la sociedad esté visible, en más de cien ciudades en el país y en el extranjero, hay manifestaciones exigiendo lo que queremos, que el INE no se toque”.
DEFENSA AL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL
Para Mauricio Merino, con amplia trayectoria en lo que fue el Instituto Federal Electoral ahora Instituto Nacional Electoral, es preocupante que se quiera cortar de tajo el servicio profesional electoral, afirmando que si se quiere ahorrar se puede prescindir de los siervos de la nación de MORENA.
“El INE nació para quitarle al viejo régimen el control de los procesos electorales, para que el gobierno no metiera las manos en las elecciones ni torciera los resultados como en 1988 cuando Manuel Bartlett tiró el sistema. Después, logramos que se estableciera el servicio civil de carrera, reconocido por todos en México y en el mundo como el mejor y más consolidado, eso es lo que hoy están eliminando con el plan B para poder controlar las elecciones desde el gobierno, un esfuerzo de tres décadas que están borrando de un plumazo, el 85 por ciento de las personas que integran el servicio profesional electoral autónomo estaría siendo despedido, lo van a echar a la calle porque quieren gente a modo”.
Subraya: “Si la Corte no lo para, van a correr a estos miembros del servicio. No lo permitamos, el servicio de carrera nació para evitar que quienes organizan los comicios sean designados por el partido del gobierno como sucedía antes con el viejo régimen, esas personas son las que garantizan que haya credenciales de elector, listas nominales, son quienes garantizan la credencial con las que todos nos identificamos, son las personas que cuidan nuestros datos, nuestras huellas dactilares, nuestra identidad, a ellos los quieren correr para poner a su gente, el servicio profesional electoral prepara a todos los capacitadores electorales, organiza las casillas, prepara a las personas, es el que lleva todos los materiales electorales y garantiza los votos”.
Remata: “Dicen que cuestan mucho dinero, dicen que esas 3 mil 329 personas cuestan mucho dinero, que mejor hay que quitarlas. Si quieren ahorrar, que quiten a los siervos de la nación. Quieren echar tres décadas de esfuerzos de elecciones libres y competidas, las quieren echar abajo”.
A la vez, efusivamente Luis Zúñiga tomó la vofz en el estrado para impulsar a los ciudadanos a la defensa del instituto electoral, considerando que se está afectando la justicia y la libertad de los mexicanos.
“México creo en ti. Por que al creer en ti me vuelve el ansía, el celo, la pasión y la esperanza. Porque me recuerda que soy fuerza, que soy fuego, que nací de tus entrañas, de tus volcanes para luchar contra el tirano por la justicia y la libertad. Amamos profundamente la libertad, repudiamos las cadenas y la esclavitud, y a quienes quieren ponernos esas cadenas”.
De igual manera, el abogado Pablo Medina, manifestó su orgullo de que los ciudadanos jaliscienses han tomado las calles en defensa del Instituto Nacional Electoral, esperando que la Suprema Corte de Justicia sea imparcial en el proceso de análisis respecto al plan B del presidente López Obrador.
“Nos felicito, ya despertamos, queremos a México y estamos dispuestos a defenderlo. Es la segunda de muchas ocasiones, como van las cosas tenemos que tomar las calles. El 13 de noviembre tuvimos un evento sensacional, porque pensamos que iríamos 30 personas, hay quien dice que éramos 50 mil, ese día, logramos echar atrás que desapareciera el INE. Hoy, estamos evitando que destacen al INE”.
Añadió: “Nuestra lucha no es con los legisladores, ellos ya votaron, hoy las leyes del plan B ya están. En México tenemos tres poderes, gracias a Dios hoy sí tenemos poder judicial, el vendido de Arturo Zaldívar ya no está, quedan otros dos ministros vendidos al régimen, entre ellos la plagiaria. Tenemos que hacer que sientan la presión todos los días, que nos queda constancia que ni siquiera abogada es”, puntualizó.
Para cerrar con el evento llevado a cabo en la Plaza de la Liberación en Guadalajara, los cerca de 30 mil asistentes entonaron el himno nacional mexicano, esperando tener noticias en cuanto al plan B de la reforma electoral y la defensa del Instituto Nacional Electoral.
