NACIONALES
Marcelo Ebrard, el 2024 en sus manos

De Frente al Poder, por Óscar Ábrego //
“Si Marcelo Ebrard quiere ser presidente de México, ahora es cuando. El secretario de Relaciones Exteriores ya no tiene otra opción más que las elecciones de 2024”.
Darío Celis, La Cuarta Transformación (El Financiero)
Desde hace un mes corre la versión de que los gurús que le endulzan el oído al presidente le hicieron una recomendación que parecía imposible: enfriar a Claudia Sheinbaum. Los enterados exponen cuatro factores que orbitarían alrededor de Palacio Nacional.
Uno, que la jefa de gobierno de la Ciudad de México continúa en caída libre en las simpatías de la capital, lo que supone arriesgar la popularidad de López Obrador si éste insiste en hacerla ver como su favorita.
Dos, que los trackings de los sondeos de opinión con amplio alcance, elaborados por empresas contratadas por la Presidencia de la República, indican que en realidad, quien lidera las preferencias en el país, en especial en el norte, centro y occidente, es el canciller Marcelo Ebrard.
Tres, que dichas mediciones dan cuenta también de que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, mantiene un crecimiento -lento pero sostenido- en el centro, occidente y sureste, lo que habría motivado un viraje en la atención del mandatario en favor de quien considera su hermano del alma.
Y cuatro, que en el círculo de personajes más influyente que rodea al mandatario, “la Sheinbaum” –como le dicen- habría salido de sus afectos como consecuencia de los numerosos yerros que ha cometido y la falta de pericia en el manejo de las crisis que le han estallado en la cara.
De ser cierto lo anterior, entonces el escenario rumbo al 2024 habría cambiado, esto con independencia de los resultados que se den este año en el Estado de México y Coahuila.
Andrés Manuel, quien aspira a convulsionar el proceso electoral con el ánimo de extender su épica delirante, está metido en un serio conflicto.
Sumado al enojo que ha provocado entre las clases medias, un amplísimo sector de mujeres, de miles de madres con hijos desaparecidos, de un sinnúmero de familias desplazadas de sus hogares por el crimen organizado, y de muchísimas más por carecer de acceso a medicamentos para la atención de abuelos enfermos e infantes con cáncer, López Obrador enfrenta dos realidades que lo perturban y desquician:
-
Una, que la llamada sociedad civil, es decir, la población más y mejor informada dispuesta a la movilización, está en pie de lucha y lista para enfrentar su entelequia.
-
Dos, que se le complicó la sucesión que tenía contemplada.
Es así que podemos explicar por qué en su agenda inmediata lo que verdaderamente le interesa es descuartizar las entrañas del INE y garantizar una de dos posibilidades, asegurar el triunfo de un títere o ampliar su permanencia en el poder.
Consideremos que en su mente ansiosa prevalece un pensamiento obsesivo: si no es su marioneta, entonces es él.
Pero para su mala fortuna, existe una variable que le descompuso la ecuación.
El único aspirante que puede derrotar desde la oposición al obradorismo se llama Marcelo Luis Ebrard Casaubón.
Una y otra vez diversas firmas dedicadas al análisis de las tendencias electorales, confirman que si el ex jefe de gobierno capitalino encabezara la Alianza Va por México, con Movimiento Ciudadano incorporado, tendría muchas posibilidades de alcanzar la victoria.
Por eso algunos opinantes profesionales como Darío Celis plantean que es hora de que renuncie a la cancillería para dedicarse a fortalecer los trabajos relativos a la construcción de una candidatura fuerte y suficiente, de consensos multipartidistas y programas de restauración nacional.
Y es que el secretario de Relaciones Exteriores jamás será la opción de AMLO, pues aunque lo necesita, no le tiene confianza. Sabe que sería el fin del obradorato y de sólo pensarlo, los nervios le erizan las canas.
Soy de los que piensa que Marcelo simboliza una nueva esperanza, la de reconstrucción institucional y reintegración social.
Creo que no exagero si afirmo que Ebrard tiene el 2024 en sus manos.
Postdata.- Por cierto, especial atención merece el intenso trabajo de Alberto Uribe al promover la causa ebrardorista a lo largo y ancho de Jalisco.
@DeFrentealPoder
*Óscar Ábrego es empresario, consultor en los sectores público y privado, escritor y analista político.
JALISCO
Productores de maíz exigen precio de garantía y advierten posible colapso del campo mexicano

– Por Mario Ávila
Productores de maíz de diversos estados del país se manifestaron este jueves en Expo Guadalajara, sede del Congreso Internacional Agroalimentario 2025, en demanda un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada, freno a importaciones y ser escuchados por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Al evento asistió el secretario de Agricultura, Julio Berdagué Sacristán, quién fue testigo del reclamo realizado con pancartas y consignas, exigieron al gobierno un precio de garantía al maíz, ante el riesgo de que el grano se desplome hasta en 4 pesos si se deja al libre mercado, lo que según advirtieron, provocaría el colapso del campo mexicano.
Encabezados por Antonio Lizardi, de la agrupación Amigos por el Campo, los inconformes reclamaron incluso ser recibidos por la presidenta Claudia Sheinbaum y señalaron que se ha incumplido la promesa de alcanzar la autosuficiencia y la soberanía alimentaria, mientras que el campo enfrenta abandono y precios cada vez más injustos.
Los manifestantes también denunciaron que, pese a la prohibición para sembrar maíz transgénico en México, se sigue importando este grano, lo que genera una sobreoferta que desplaza a la producción nacional.
“Nos dejaron a la deriva de los precios internacionales, donde no somos competitivos; no tenemos seguros agrícolas, las tasas de interés son altísimas, el cambio climático nos golpea desde hace cinco años y ahora permiten la importación de maíz blanco transgénico”, subrayaron.
JALISCO
Designan al senador Carlos Lomelí presidente de la Comisión de Marina

– Por Mario Ávila
La Junta de Coordinación Política del Senado de la República, otorgó la responsabilidad de presidir la Comisión de Marina al senador de Jalisco , Carlos Lomelí Bolaños.
El legislador jalisciense de Morena sustituye en la responsabilidad al priísta, Alejandro Moreno Cárdenas, a partir de este jueves 18 de septiembre.
La Comisión de Marina tiene como responsabilidades ratificar nombramientos en la Armada de México, autorizar ascensos en las Fuerzas Armadas y avalar la salida o tránsito de tropas extranjeras por el territorio nacional.
Además de agradecer la confianza depositada en él, Lomelí Bolaños, expuso: «Este cargo es un reconocimiento al pueblo de Jalisco y a la lucha colectiva que nos trajo hasta aquí. El mar es riqueza, frontera, trabajo y vida. Desde esta trinchera trabajaré para que nuestras y nuestros marinos, pescadores y comunidades costeras avancen con la justicia social que merecen».
NACIONALES
Andrés López Beltrán niega haber solicitado amparo ante supuesta orden de aprehensión

– Por Redacción Conciencia Pública
Andrés Manuel «Andy» López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador y secretario de Organización de Morena, desmintió categóricamente haber solicitado un amparo ante la justicia federal para frenar una presunta orden de aprehensión en su contra, según un comunicado emitido este miércoles.
La controversia surge tras reportes de que un juzgado federal en Zacatecas otorgó una suspensión provisional a López Beltrán, su hermano Gonzalo «Bobby» López Beltrán y otras 14 personas, en el expediente 2098/2025, presentado electrónicamente el pasado 16 de septiembre.
El amparo, que protege contra posibles órdenes de detención, incomunicación o desaparición forzada, habría sido tramitado por un supuesto abogado, Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald, quien también denunció una usurpación de identidad, asegurando que no firmó el documento ni conoce a los beneficiarios.
“Fui usado como conejillo de indias”, afirmó Rodríguez, quien planea presentar una denuncia para esclarecer el caso.
En su comunicado, López Beltrán calificó el episodio como una “operación malintencionada” orquestada por adversarios políticos para vincularlo con actividades ilícitas, como el presunto «huachicol fiscal» señalado en recientes investigaciones sobre redes de evasión fiscal y control de aduanas.
“Ni mi hermano Gonzalo ni yo tramitamos ninguna demanda de amparo”, enfatizó, exigiendo al Poder Judicial Federal una investigación sobre el origen del trámite, que también involucra a un juzgado en la Ciudad de México.
El caso, que ha generado revuelo en redes sociales, divide opiniones: mientras simpatizantes de la 4T lo consideran un ataque político, críticos cuestionan la transparencia de la familia López Obrador.
El senador Adán Augusto López expresó dudas sobre la autenticidad del trámite, comparándolo con casos previos de abuso de esta figura legal.El amparo requiere ratificación en un plazo de tres días hábiles para mantener su vigencia, aunque el comunicado de López Beltrán sugiere que no lo hará.
La audiencia constitucional está programada para el 28 de octubre. Hasta el momento, no hay confirmación oficial de órdenes de aprehensión activas contra los hermanos López Beltrán, ni avances públicos de la Fiscalía General de la República en las investigaciones relacionadas.
El caso continúa en desarrollo, en medio de un contexto político polarizado y señalamientos que podrían escalar conforme se acerquen nuevas diligencias judiciales.
NACIONALES
Exige PRI catalogar como terroristas a grupos criminales que operan en México

– Por Francisco Junco
El PRI exigió que el “Cártel de los Soles” y otros grupos criminales que operan en México sean declarados como organizaciones terroristas, al advertir que representan una amenaza para la seguridad nacional y regional.
La propuesta fue presentada en un punto de acuerdo de urgente resolución en el Senado de la República, impulsado por el dirigente nacional del tricolor, Alejandro «Alito» Moreno.
Durante conferencia de prensa, acompañado por Carolina Viggiano, secretaria general del partido, y los coordinadores parlamentarios Rubén Moreira y Manuel Añorve, Moreno señaló que las organizaciones criminales “utilizan la violencia de forma sistemática, poniendo en riesgo la vida de la población, el Estado de derecho y la soberanía nacional”.
El legislador afirmó que se trata de un fenómeno que trasciende la corrupción de funcionarios y constituye un “robo sistemático orquestado desde la Presidencia de la República desde 2018”.
El dirigente del PRI denunció que el llamado huachicol fiscal ha provocado un daño al erario público superior a 550 mil millones de pesos, con pérdidas estimadas en 18 mil millones de litros de combustible y la extorsión a más de 6 mil estaciones de servicio.
Señaló que estos recursos ilícitos han servido para financiar campañas políticas, extorsionar empresas y consolidar pactos con el crimen organizado.
Moreno recordó que estas prácticas han tenido consecuencias fatales, incluida la muerte de servidores públicos y marinos, además de riesgos para la Armada de México y otras instituciones de seguridad.
Acusó directamente a funcionarios de Morena de mantener vínculos con el crimen organizado, lo que —dijo— representa una amenaza a la democracia y a la independencia de las instituciones del país.
Finalmente, el presidente nacional del PRI advirtió que los pactos entre el poder político y la delincuencia organizada atentan contra las libertades de los mexicanos y contra el sistema judicial.
“No permitiremos la instauración de un modelo venezolano en México”, subrayó, al tiempo que reiteró que su partido priorizará la defensa de la Constitución, la rendición de cuentas y la seguridad de los ciudadanos.