Connect with us

NACIONALES

México en el escenario internacional

Publicado

el

Opinión, por Iván Arrazola //

Uno de los momentos clave en cualquier cambio de gobierno es la expectativa de un futuro mejor. Sin embargo, México no parece encajar en este tipo de escenarios, ya que el actual régimen se empeña en buscar en el pasado, en revivir viejos agravios y en respaldar un tipo de democracia que le resulta ideológicamente afín, además de intervenir en los asuntos de otros países.

El gobierno mexicano parece aferrarse a una visión anacrónica que poco tiene que ver con la realidad del país, pero que el oficialismo con sus decisiones se encarga de aislar a México del mundo.

La decisión de Sheinbaum de no invitar al rey Felipe VI a su toma de protesta se basó en que el rey no respondió a la carta enviada por López Obrador, en la cual exigía una disculpa por los abusos cometidos durante la Conquista. Esta postura revela un desconocimiento histórico que ha empujado a la futura presidenta a un callejón sin salida: el movimiento está por encima de ella, y debe respaldar a López Obrador incluso en aquellos temas que lo incomodan o que buscan señalar a supuestos enemigos como Felipe VI.

En un momento que debería de servir para relanzar la Política Exterior de México después de múltiples desencuentros que ha tenido con países como Perú, Argentina, Ecuador, República Dominicana y España, la presidenta electa decide mantener vivo el conflicto con el país que más invierte en México después de Estados Unidos, la presidenta con esta decisión parece dejar claro que no goza de independencia y autonomía para la toma de decisiones políticas, y de paso complica más el inicio de su gestión eclipsado por las reformas.

La respuesta del gobierno español no se hizo esperar. El presidente Pedro Sánchez calificó la exclusión como inaceptable y anunció que no enviaría a ningún representante a la ceremonia. La reacción del gobierno mexicano tampoco tardó. López Obrador respondió que las relaciones internacionales deben manejarse de manera diferente, y posteriormente acusó a Sánchez de faltarle el respeto a Sheinbaum al insinuar que había sido manipulada por él mismo.

El resultado es paradójico: el gobierno mexicano extiende invitaciones a figuras como Vladimir Putin, responsable de invadir países y causar dolor a millones, así como a Nicolás Maduro, otro jefe de Estado invitado que finalmente no asistirá. Maduro, como se ha evidenciado, ha recurrido al fraude y a la represión para mantenerse en el poder. Ante estas realidades, el gobierno mexicano guarda silencio y señala que esperará resultados oficiales que nunca llegarán, pues el régimen de Maduro no tiene cómo demostrar la legitimidad de sus elecciones.

Estas son las contradicciones del gobierno mexicano: prefiere marginar a países democráticos y comprometidos con los derechos humanos, mientras respalda a dictaduras como las de Venezuela, Cuba y Nicaragua. Este es el nivel de un gobierno que carece de un verdadero compromiso con los derechos humanos, y por ello da un trato preferencial a personajes afines ideológicamente pero que en temas de derechos humanos salen reprobados.

Es por eso que la actual administración no acepta las críticas del Departamento de Estado de Estados Unidos o del Parlamento Europeo, quienes señalan que México no cumple con sus compromisos en materia de derechos humanos, para ello utilizan argumentos sumamente débiles, como que México ya no es una colonia y se debe respetar su soberanía.

López Obrador insiste en que otros deben pedir disculpas por los daños causados a los pueblos originarios. Siguiendo esa misma lógica, el gobierno mexicano debería disculparse con las comunidades de Chiapas, donde el crimen organizado ha desplazado a poblaciones enteras. También debería disculparse con las personas que viven en pobreza extrema y que no tienen otra opción más que desplazarse a las ciudades a pedir ayuda. En las principales urbes del país es común ver familias enteras pidiendo dinero, limpiando carros o haciendo acrobacias para sobrevivir.

Estos ejemplos evidencian las contradicciones de un gobierno que no reconoce el papel de México en la comunidad internacional. México es la duodécima economía del mundo, un país inmerso en la globalización que ha asumido compromisos internacionales en favor de la democracia y los derechos humanos, compromisos que son irrenunciables.

La actitud asumida por el actual gobierno ha dejado de lado estos elementos, emprendiendo una cruzada a favor de su ideología. Peor aún, ha abandonado su compromiso con los derechos humanos, respaldando a dictadores y promoviendo reformas que ponen en riesgo los derechos de la ciudadanía.

Habrá que esperar que, en un futuro, no se exija al gobierno mexicano que pida disculpas por los excesos cometidos por sus propias autoridades. Es posible que estemos en presencia de uno de los movimientos más antidemocráticos de la historia reciente, lo que podría convertir al próximo sexenio en una de las etapas más oscuras de nuestro país.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Reacción inmediata y liberan a dos agentes de la SSPC secuestrados en Michoacán

Publicado

el

– Por Mario Ávila 

Con un despliegue inmediato y efectivo de las autoridades federales y una adecuada coordinación con los elementos del estado de Michoacán, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a cargo de Omar García Harfuch, logró la liberación de dos agentes que previamente habían sido secuestrados en tierras michoacanas.

A través de sus redes sociales, el secretario García Harfuch dio cuenta de que hoy mismo en la comunidad Álvaro Obregón, en el estado de Michoacán, dos de sus compañeros de Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, fueron privados de la libertad mientras realizaban labores de investigación.

Y refiere: «Gracias al despliegue inmediato de la Secretaria de la Defensa, la Guardia Nacional y autoridades estatales, ambos fueron rescatados con vida y se encuentran a salvo».

Al mismo tiempo informó: «Al continuar con las operaciones en la zona, se detuvo a tres personas y se liberó a otra víctima que permanecía privada de la libertad».

Continuar Leyendo

NACIONALES

Clemente Castañeda reconoce la labor legislativa de Claudia Salas

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En el marco del Primer Informe de la diputada federal por Movimiento Ciudadano, Claudia Salas, el senador Clemente Castañeda destacó la importancia de su trabajo en la Cámara de Diputados, subrayando su capacidad de preparación y su compromiso con Jalisco y el país.

“Claudia Salas es una diputada que reivindica la política parlamentaria, que hace uso de su conocimiento y de su experiencia para hacer planteamientos muy concretos sobre lo que tiene que ocurrir en México”, expresó.

El legislador señaló que el quehacer parlamentario suele pasar desapercibido en comparación con obras públicas visibles, pero resaltó la trascendencia de los cambios legislativos.

“A veces es muy difícil entender el impacto que tiene una modificación de ley, porque sus beneficios se reflejan a mediano o largo plazo”, dijo, al destacar la firmeza con la que la diputada ha defendido temas de la agenda nacional.

Entre los asuntos más relevantes, el senador Castañeda mencionó la oposición de Claudia Salas a la llamada reforma judicial, que calificó como una “captura política del Poder Judicial”. Asimismo, reconoció su postura frente al proceso de militarización en México, insistiendo en que la seguridad pública debe estar en manos de instituciones civiles.

El senador también coincidió con las prioridades legislativas que Claudia Salas planteó para el próximo año, como la jornada laboral de 40 horas, el impulso a un salario digno de al menos diez mil pesos y la consolidación del Sistema Nacional de Cuidados.

Sobre este último punto, dijo que representa un reconocimiento a quienes dedican su tiempo al cuidado de adultos mayores, personas con discapacidad, niñas y niños.

Finalmente, Clemente Castañeda felicitó a la diputada por su desempeño y aseguró que su labor es motivo de orgullo para su familia, su bancada y los jaliscienses. “Que vengan muchos años más en el proceso legislativo, que sigas dando buenas cuentas. Creo que las y los jaliscienses te lo vamos a reconocer siempre”, afirmó.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Nada frena el proyecto del acueducto de la presa Solís a León, Guanajuato

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Ni las quejas del gobernador, Pablo Lemus, ni la recolección de cientos de miles de firmas, han podido frenar el proyecto de construcción del acueducto de la presa Solís a León, Guanajuato, en el que se invertirán 15 mil millones de pesos y la obra estará terminada en el tercer trimestre del año 2028.

Esto lo anunció, Efraín Morales director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), quién detalló que la mitad del costo de la obra ejecutada por los ingenieros militares, será pagada por el gobierno de Guanajuato y la otra mitad la aportará el gobierno federal.

El funcionario federal precisó que el acueducto Solís – León, beneficiará a 1.8 millones de habitantes de cinco municipios de Guanajuato.

Por cierto, este proyecto está asociado a la tecnificación del distrito de riego 011 alto Río Lerma, es decir que el agua ahorrada en la tecnificación que son aproximadamente 120 millones de metros cúbicos, es la que será conducida a la población de estos cinco municipios.

Conagua ejecuta 17 grandes proyectos de agua en el país, que plantean soluciones para los siguientes 20 o 30 años y se desarrollan en los estados de Tamaulipas, Colima, Guanajuato, Baja California Sur, Durango, Zacatecas, Oaxaca, Guerrero, Campeche, Sonora, Baja California, Veracruz, Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, San Luis Potosí y Tabasco.

De ellos se han iniciado ya ocho de estos proyectos que requerirán una inversión de aquí al 2030 de 122 mil 600 millones de pesos, en la que se contempla una población beneficiada de 36 millones de habitantes.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.