Connect with us

NACIONALES

México sin oposición: La verdadera oposición puede surgir de Morena

Publicado

el

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

Claudia Sheinbaum cerró el año con fuertes señalamientos en contra por su campaña promocional #EsClaudia, y aunque varios de los diputados de Morena se adjudicaron el gasto financiero de la campaña a favor de la mandataria capitalina, los argumentos de los legisladores solo han mostrado lo fácil que es para los seguidores del presidente López Obrador violar la ley.

Este tipo de violaciones de la ley electoral tienen a Claudia Sheinbaum como la precandidata a la presidencia de la República por Morena con más sanciones por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con 13 penalizaciones en su contra, mientras que, Marcelo Ebrard ha recibido dos sanciones y Adán Augusto solo una. 

Hemos llegado al punto en que el número de sanciones a la ley electoral muestra también el apoyo partidista en Morena y la aprobación de la Presidencia de la República para quien, en este momento, es la única con posibilidades reales de aparecer en la boleta presidencial para 2024.

La Sheinbaum se mantiene incluso como la favorita en las encuestas presidenciales de fin de año, sin que exista un candidato de oposición que logre despuntar como una opción real que aglutine a los adversarios del presidente, es decir: No hay oposición al iniciar 2023 capaz de enfrentar a la maquinaria lopezobradorista y su candidata.

Con un Ricardo Anaya, refugiado en el extranjero ante la amenaza de ser investigado y detenido por corrupción,que poco a poco se desdibuja como opositor en lugar de crecer, la Sheinbaum usará el 2023 para posicionarse como la candidata del presidente, y no se ve quién lideree un movimiento opositor real y con posibilidades de triunfo.

El principal problema de la oposición en México son los cartuchos quemados que buscan una y otra vez aparecer al frente, sin entender que, política y moralmente están derrotados.

Así es como se llega a considerar al presidente municipal de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, una alternativa más sólida que personajes con años en la política como Anaya Cortés, Enrique de la Madrid, Santiago Creel. A quienes su pasado de corruptelas o grises resultados les mantiene muy lejos de una aceptación electoral que permita tomárseles en serio.

Si bien es cierto que, la sucesión adelantada originada por el presidente López Obrador ha desgastado a sus corcholatas y mostrado el desaseo electoral que se vivirá en 2024, también ha exhibido una oposición débil, sin plataforma, sin proyecto político, y lo que es peor, sin alguien que sea capaz de destacar como un líder a quien seguir.

Las ganas de las senadoras del PRI Claudia Ruiz Massieu y Beatriz Paredes, no han sido suficientes para concretar un liderazgo nacional debido a su pasado político y a que no han ocupado un puesto público relevante en los últimos años. Además, en el caso de Beatriz Paredes, a quien han traído a Jalisco en varias ocasiones, su estado de salud le resta como una opción real para trabajar una campaña nacional por la presidencia.

Por si fuera poco, el PRI se ha aferrado en destruir lo poco que como partido político le quedaba, gracias a las decisiones de su desprestigiado líder nacional Alejandro Moreno, la etiqueta priista les resta a Claudia Ruiz Massieu y Beatriz Paredes.

Llegar a pensar en una candidatura del gobernador de Jalisco es temerario para Movimiento Ciudadano, el ejercicio de gobierno que ha realizado Enrique Alfaro lo tiene entre los gobernantes con menos aceptación, a pesar de los millones que invierte en su promoción, la inseguridad que viven los jaliscienses es una muestra de lo poco eficiente que ha sido Alfaro Ramírez y el desprecio por la separación de poderes en el estado, deja claro que no es una opción sana para la democracia.

De Claudio X. González no tiene ni caso hablar, en la llamada ‘sociedad civil’ no es que la caballada esté flaca, es que simplemente no hay.

Y aunque se puede pensar, que en 2024 se vivirá una elección de Estado que ganará Morena sin importar el candidato, y que todo el 2023 será una prolongada campaña, la verdadera oposición puede surgir del mismo Morena y sus divisiones, de la crisis económica que viene y la falta tangible de resultados, pero aun así, ¿aparecerá algún personaje capaz de capitalizar el descontento y ser una opción real en el 2024? Yo no veo quién, mientras quieran liderear los mismos.

En Twitter: @DEPACHECOS 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.