Connect with us

NACIONALES

México sin reglas para reproducción asistida

Publicado

el

Bioética, por Omar Becerra Partida //

A lo largo de la historia de nuestro país, hemos sido catalogados como un estado con una productividad baja en investigación científica a nivel mundial, ya lo vivimos en la pandemia estuvimos entre los países más atrasados en temas de creación de vacunas.

Esta problemática es aprovechada por empresas y científicos internacionales, en donde, en sus países no les permiten llevar a cabo sus procedimientos, por los distintos tipos de riesgos que eso les conlleva para su población, a parte del marco juridico que respalda e impide este tipo de investigaciones para no llevarlos a cabo.

Es el caso de la FIV (fecundación in vitro, en particular su procedimiento conocido como técnicas de reemplazo mitocondrial.

En nuestro país por el año del 2016, ya se había anunciado el nacimiento del primer bebé utilizando esta técnica.

Este bebé había nacido tras la transferencia del huso materno, una de las técnicas de reemplazo mitocondrial cuyo uso se legalizó en el Reino Unido y que se está discutiendo en Estados Unidos.

Estas técnicas se han desarrollado para permitir que las mujeres que padecen enfermedades del ADN mitocondrial (que pueden ser debilitantes y potencialmente mortales) eviten transmitirlas a sus hijos Hay dos técnicas principales para hacer esto. Uno de ellos realoja el material nuclear del óvulo de la futura madre en el óvulo enucleado de una donante sana; se llama transferencia del huso materno. El otro alberga el material nuclear de un embrión unicelular producido con los gametos del futuro progenitor; esto se llama transferencia pronuclear.

Este procedimiento fue hecho por un nuevo científico que anunció el nacimiento vivo de un bebé, según se informa, ese bebé, que tiene cinco meses, se encuentra bien (BioNews ). Este es un logro biotecnológico notable.

Pero para la comunidad científica a nivel internacional esto fue de película de terror, y se preguntaban ¿dónde habia sido?.

La respuesta en Mexico, ¡El horror!, asi clasificado por la comunidad científica, las cosas fueron de mal en peor ya que este equipo científico tiene constancia de que él y su equipo eligieron trabajar en México porque «no hay reglas».

En México no existen leyes federales que regulen la reproducción asistida.

La iniciativa creada por aquellos años parecía tener más posibilidades de convertirse en ley, que por cierto muy conservadora y restringiría la reproducción asistida de muchas maneras.

Aquí hay una muestra de los cambios propuestos en aquella epoca:

No hay acceso a la reproducción asistida para personas solteras, parejas no casadas o parejas del mismo sexo, y lo más importante para lo que estamos discutiendo la enmienda también afectará a las técnicas de reemplazo mitocondrial, ya que prohibirá específicamente la creación de embriones modificados genéticamente, en donde observamos que el concepto de embrión como lo conocemos ha cambiado, esto gracias a las modificaciones genéticas que se estan presentando.

En la actualidad sigue siendo la única iniciativa que parecía ser aprobada pero no fue asi.

Se puede argumentar que, en sentido estricto, las técnicas de reemplazo mitocondrial no modifican los genes y, por lo tanto, esta disposición no se aplicará.

Aun así, creemos que es muy probable que se interprete que tales técnicas provocan modificaciones genéticas, que estan prohibidas en la ley general de salud.

Nuestra ley general de salud carece de una enmienda propuesta especifica, sobre ello (FIV). Como sabemos está prohibido cualquier tipo de práctica eugenésica, pero en estos temas carece de un marco jurídico regulatorio en donde la Bioética pueda desempeñar su papel, para el beneficio de la población sin ser conservadora.

Si la intención detrás del uso de técnicas de reemplazo mitocondrial es tener hijos sin enfermedades del ADN mitocondrial, entonces este hecho se utilizará para etiquetar estas prácticas como «eugenésicas» porque evitan que personas con ciertas enfermedades nazcan.

México es el primer lugar en el mundo donde se implementaron estas técnicas, y que sería un gran tema a debatir entre conservadores y las demas ideologías.

De crearse una ley para FIV, sabemos que el sector conservador movilizaría sus fuerzas políticas para impedir que se creen y nazcan más bebés de tres personas y tambien el otro bloque politico con su desmedida modalidad de ideas progresistas y de cuarta transformación, las dos ideologías sin una base científica bioetica.

Las nuevas tendencias de modificación de genoma humano ya están en nuestro país, bebés, mascotas, alimentos, etc, ya son modificados a través de laboratorios, y esto pasa desapercibido por los legisladores.

Cabe resaltar que las distintas comisiones de bioética en los estados y a nivel federal no están haciendo la suficiente presión política para que estas problemáticas tengan una solución confiable.

Somos el foco de interes a nivel internacional, pero por nuestro desinterés en estos temas.

  •  Becerra Partida es doctor en Bioética y miembro del Colegio de Bioética y Terapia de Jalisco AC.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.