Connect with us

NACIONALES

México: ¿Víctima o protagonista ante Trump?

Publicado

el

Desde los Campos del Poder, por Benjamín Mora Gómez //

Hace pocos días, tras la conversación entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump, en México se nos dijo que la presidenta había ganado tiempo ante la imposición de gravámenes a nuestras exportaciones a Estados Unidos, presumiendo de que ella había ganado en esa escaramuza; hoy, la realidad pareciera demostrar lo contrario y que fue el presidente norteamericano quien ganó tiempo para armar su estrategia de exterminio de dos de los cárteles más importantes de México: Los chapitos y Jalisco Nueva Generación.

Me llama la atención la selección hecha por el gobierno de Trump de los primeros cárteles a quiénes extinguir. Desde mediados de octubre de 2024, según una investigación de Illicit Investigations, con el propósito de acabar con la gente de Ismael “Mayo” Zambada, gente de Iván Archivaldo Guzmán habría formalizado una alianza con gente del Nemesio “el Mencho” Oseguera en estados como Zacatecas, Nayarit y Chiapas. El Mayo ha resultado de gran ayuda al gobierno norteamericano en un tema tan sensible como el del narcotráfico.

Hay muchas especulaciones del porqué un avión espía norteamericano y grandes buques de guerra de aquel país han entrado al Mar de Cortés, especialmente frente a Sinaloa, que senadores de oposición piden aclarar. Hay quienes suponen que es parte de los acuerdos entre los dos presidentes a fin de permitir a Estados Unidos realizar labores de inteligencia y espionaje sobre territorio mexicano.

La presidenta Sheinbaum ha buscado dejar en claro que ella NO está vinculada con ningún cártel de la droga, en respuesta a la acusación de Donald Trump sobre el particular contra el gobierno de México, y de manera específica del presidente Andrés Manuel López Obrador con Joaquín “El Chapo” Guzmán.

López Obrador, siempre rústico en su decir y actuar, no pudo entender que su vida era ejemplo y punto de reflexión, para bien o mal, para todos en México y el mundo. Lo vulgar fue su costumbre porque lo pedestre era y es su esencia. Nunca quiso crecer en dignidad y valía.

López Obrador teatralizó todo en su gobierno. Al no tener materia gris suficiente para ser presidente, vivió de apariencias mañaneras, dramatizando lo que era vano; por desgracia, sus contrarios lo advirtieron tarde, cayendo en el abismo de sus indolencias.

Hay quien cree que López Obrador era leal a sí mismo en su proceder; yo difiero. Como presidente de México tuvo un mandato fundamental: “Desarrollar una genuina personalidad de presidente”. Lo vistieron con buena ropa, pero no pudo evitar convertirla en harapos al momento de vestirla. Mona era y mona se quedó. Y aunque no voté por la señora Sheinbaum, debo aceptar que día a día se diferencia más y más de su predecesor.

Hoy pagamos las lamentaciones mañaneras de López Obrador por la condena judicial del Chapo en EEUU, su encuentro con la mamá del Chapo y la liberación de Ovidio Guzmán en Culiacán. Todo aquello y más, hoy, desde las oposiciones, muchos lo usan para acusar de Claudia Sheinbaum de ser lo mismo; su aparentemente inmovilismo ante casos como el que se vive en Sinaloa con el gobernador Rocha y de otros estados de la república parecieran acusarla, pero quizá cuide las formas que dan fondo y solo espere al momento en que ella tenga todo el poder para actuar sin poner en riesgo ni a su gobierno ni a sí misma.

Trump actuará y México se empezará a limpiar. Desde Calderón, pasando por Peña Nieto y López Obrador no se tuvo la fuerza ni la claridad estratégica para acabar con los cárteles; quizá Sheinbaum haya decidido tomar otro camino. Donald Trump se ha comprometido a detener el tráfico de armas hacia México. Eso no se había logrado antes con tanta puntualidad.

Es increíble pensar que cualquier turista que llegue a Acapulco, Cancún, Chapala, Puerto Vallarta, Ciudad de México, Guadalajara u otros destinos en México, pueda adquirir cualquier droga en unas cuantas horas y nuestra policía no encuentre y arreste a quiénes la trafican y venden. Hay droga disponible en restaurantes, bares, antros y tienditas de barrio.

En Jalisco, seguramente el gobierno norteamericano, a través de su consulado, ya tenga una radiografía puntual de la presencia del narco en cada ciudad del estado y en los gobiernos municipales. Veremos que sucede en los días siguientes en cuanto a sus decisiones en contra del Mencho y su Jalisco Nueva Generación.

Sean como fueren las decisiones, éstas deberán ser casi quirúrgicas para evitar que la guerra declarada por Trump nos alcance en nuestras vidas diarias. Estamos ante un posible cambio radical en México que no debería tomarnos por sorpresa. Quien mejor se prepare, ganará.

Cuando Ricardo Anaya, senador por el PAN, exige, públicamente, que la secretaría Rosa Icela Rodríguez de Gobernación y el canciller Juan Ramón de la Fuente expliquen los alcances de los acuerdos entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump, no demuestra su amor a la verdad sino un muy evidente y lamentable afán protagónico y que no entiende que hay acuerdos del más alto nivel que nos deben sacarse a la luz a fin de no oscurecer el futuro común. Anaya demuestra ser un imberbe político. Hay veces que el silencio ayuda a disimular limitaciones personales.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Respaldaría Sheinbaum el drenaje profundo pero es responsabilidad estatal y municipal

Publicado

el

Por Mario Ávila 

El grave problema de las inundaciones, los socavones y las muertes que se registran en el temporal de lluvias, que en este periodo han cobrado ya la vida de 11 personas, podría atenuarse o resolverse con grandes obras como la reposición de los viejos colectores y la creación de un drenaje profundo en la zona metropolitana, a decir de los expertos.

Ante ello, el problema central radica en la inversión que se requiere y sobre este tema, el diputado Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara Federal, planteó que, aunque se trata de obras que son responsabilidad de los gobiernos estatal y municipal, “seguramente la presidenta, Claudia Sheinbaum, en su facultad, respaldará a Jalisco y a todo el país”.

Solo vamos a esperar -dijo-, para ver cómo viene el Presupuesto de Egresos 2026 que se presentará en la Cámara de Diputados, porque es facultad exclusiva de nosotros aprobarlo; se presenta el 8 de septiembre y vamos a esperar, pero lo que sí te digo es que es una responsabilidad del estado, que ojalá que junto con los municipios puedan empezar a hacer estas obras de infraestructura fundamentales para la población.

«Pero desde que yo tengo conocimiento -abundó-, el grupo de Jalisco es un grupo que tiene mucho compromiso con su estado, cómo pelean, cómo luchan por obtener más programas, más recursos para su entidad, independientemente de quién lo gobierna. Y hoy tienen una gran ventaja ustedes, la presidenta de la Comisión de Presupuesto es de Jalisco y Marilyn Gómez Pozos tiene mucho compromiso con Jalisco; les quiero decir que si no mal recuerdo el año pasado obtuvo 8 mil millones de pesos más Jalisco y hoy no será la excepción».

Continuar Leyendo

NACIONALES

Desde Jalisco, diputados de Morena le declaran la guerra a la extorsión

Publicado

el

Por Mario Ávila

El primer tema que abordará el grupo parlamentario de Morena en la LXVI Legislatura Federal el 2 de septiembre, una vez arrancado el siguiente período ordinario de sesiones, será reformar el artículo 73 constitucional para elevar a la extorsión a rango de delito grave y perseguido de oficio.

Esto se acordó en la reunión plenaria efectuada en Jalisco, en presencia de 52 diputados federales integrantes de la bancada de Morena, quienes, bajo la coordinación del diputado Ricardo Monreal Avila, marcaron la pauta para ordenar los más de 30 instrumentos jurídicos que se han planteado como agenda, para aprobar en la Cámara de Diputados.

En presencia de legisladores de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco, el coordinador de la bancada guinda en la Cámara Baja, Ricardo Monreal, hizo saber que la extorsión es un tema que le preocupa a la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.

«Por ello- dijo-, vamos a someterla a votación y vamos a aprobarla el día 2 de septiembre, es decir, será el primer instrumento que vamos a votar, la reforma al 73 constitucional y enseguida haremos la ley reglamentaria«.

«Ese día -abundó-, estamos planeando aprobarla con mucho gusto; ya está incluso aprobada en comisiones, ahora vamos al pleno. El lunes primero tendremos dos sesiones: la de arranque del Congreso y una sesión ordinaria, donde daremos publicidad a esa norma constitucional porque es un requisito legal el darle publicidad».

Continuar Leyendo

NACIONALES

Alarma en México: Aumentan los casos en humanos afectados por el gusano barrenador

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

México enfrenta un repunte alarmante de casos humanos por miasis causada por el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax), una plaga que se creía erradicada desde 1991 y que ha resurgido con fuerza en los últimos meses.

Desde abril de 2025, cuando se registraron los primeros contagios en Chiapas, la cifra ha ido en aumento, alcanzando a finales de julio 33 casos confirmados y la primera muerte atribuida a esta infestación.

Los pacientes afectados se concentran principalmente en Chiapas y Campeche, con un rango de edad que va de los 17 a los 86 años. La mayoría ha presentado lesiones en cabeza y extremidades, con síntomas como dolor intenso, fiebre, secreción y la presencia visible de larvas en heridas abiertas.

Aunque 24 personas ya han recibido el alta médica, al menos ocho permanecen en tratamiento y tres en hospitales debido a complicaciones severas.

El caso más grave hasta ahora fue el de una mujer de 86 años, originaria de Campeche, quien falleció a finales de julio tras desarrollar complicaciones asociadas a la infestación, agravadas por un cáncer avanzado.

Su muerte representa la primera víctima mortal humana en México por esta plaga, lo que ha encendido las alarmas en el sector salud y generado preocupación social.

La Secretaría de Salud ha reforzado la vigilancia epidemiológica en las zonas afectadas, al tiempo que exhorta a la población a mantener medidas preventivas básicas: cubrir y desinfectar heridas, cuidar la higiene personal y del ganado, y acudir de inmediato al médico en caso de sospecha. Expertos subrayan que el gusano barrenador puede provocar destrucción tisular grave si no se atiende de forma oportuna.

El impacto de esta crisis no solo es sanitario, sino también económico. El resurgimiento del gusano barrenador amenaza a la ganadería mexicana, ya que la plaga afecta principalmente al ganado bovino, ovino y porcino, generando pérdidas millonarias y restricciones en la exportación de carne hacia Estados Unidos.

Desde noviembre de 2024, México y EE. UU. han intensificado la liberación de moscas estériles —más de 885 millones liberadas hasta mayo de 2025— como parte de la estrategia binacional de control.

Mientras la cifra de contagios sigue en vigilancia, autoridades y especialistas advierten que el gusano barrenador representa un desafío de salud pública y seguridad alimentaria.

La reaparición de esta plaga, erradicada hace más de tres décadas, no solo evidencia la vulnerabilidad de las zonas rurales del sureste, sino que obliga a redoblar esfuerzos para contener su expansión y proteger tanto a la población como a la producción pecuaria nacional.

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.