Connect with us

JALISCO

Morena, el gran ganador

Publicado

el

Mujeres y Hombres del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //

La polarización que vive el país ha generado confusión para tener una visualización clara sobre quién ganó y quién perdió en las elecciones intermedias del domingo 6 de junio.

¿Quién gana y quién pierde en las pasadas elecciones a nivel nacional?

Creo que el ganador es Morena como partido y el Presidente Andrés Manuel López Obrador como líder, toda vez que mantendrá la mayoría simple en la Cámara de Diputados con sus aliados con lo que pueden aprobar el presupuesto, que es algo muy importante para desplegar las políticas y programas que le interesan al Presidente.

De 15 gubernaturas en juego, Morena gana 11 y podríamos sumar la número 12, considerando la alianza que tiene con el Partido Verde que se lleva San Luis Potosí y que con las 7 que ya tenía, suman 19. Es un enorme triunfo.

Morena gana de la misma forma el mayor número de legislaturas locales. Morena y los partidos aliados al Presidente tienen mayoría simple en la Cámara Baja, muy similar a la actual legislatura al lograr el 44% de los votos, mientras que los opositores a López Obrador integrados en la alianza (PAN-PRI- PRD) obtienen en la alianza 42 por ciento de los votos, lo que muestra que esta unión dio resultados y se prevé que en la parte del Congreso se mantendrá unida para llegar al 2024.

Otro hecho relevante es que tres partidos nuevos pierden el registro, no lograron la votación mínima y pelan.

LA MAYORÍA SIMPLE

El hecho de que Morena haya logrado mayoría simple que es la mitad más uno con la alianza con sus aliados, ya se preveía que así iba a suceder. Lograr mayoría calificada nadie lo había considerado, entonces lo que sucedió no fue sorpresa.

Para hacer reformas constitucionales el gobierno del Presidente López Obrador tendrá que negociar, como ya lo hizo en esta primera etapa de su administración, fue el caso de la reforma al Cuarto Constitucional que aprobaron para que las pensiones a adultos mayores se eleve a rango constitucional y para ello contó con el apoyo del PRI y el rechazo del PAN.

En un gobierno democrático la construcción de acuerdos es parte del juego. El propio López Obrador anunció que buscaría al PRI para hacer acuerdos cuando se trate de reformas constitucionales.

El asunto es que si el PRI se convierte en el partido bisagra, habría que ver en qué reformas daría su consentimiento y en qué no. O sea, depende de lo que apruebe, porque tampoco se está obligado a aprobar todo lo que se te pide.

El gran temor que se le tiene al gobierno de la 4T es la desaparición de los organismos autónomos que han servido de contra peso. Hay reformas con las que se puede estar o no de acuerdo.

El Presidente está obligado a hacer política, dialogar, negociar y no imponer.

LA DERROTA EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Para López Obrador y Morena la derrota que sufre en cuando menos la mitad de delegaciones de la capital del país resultó dolorosa, considerando que tenía un cuarto de siglo gobernando en forma ininterrumpida estos gobiernos, desde el PRD y últimamente Morena, lo que muestra que las victorias y derrotas no son para siempre.

Sin embargo, en lo general, sin duda Morena y López Obrador son los grandes ganadores de estas elecciones, con todo y que haya reducido el 50 por ciento de los votos. Conserva mayoría simple en la Cámara Baja y gana 11 elecciones de 15 estados donde se renovó el Ejecutivo. ¿Dónde está el colapso? O sea, con todo y que el Presidente no estuvo en la boleta, su liderazgo gravitó a favor de los candidatos que postuló su movimiento.

EL PRI, EL GRAN PERDEDOR

Los grandes derrotados en esta elección son el PRI y el PRD, cuando pierden en todos los estados y se queda el tricolor únicamente con 4 gubernaturas después de haber gobernado la mayoría de las entidades del país durante la administración del Presidente Enrique Peña Nieto. Desde 2017 no gana una elección para gobernador. Se ha ido desgranando la mazorca y cada vez son menos.

El PRD se queda sin gubernatura alguna. Es cierto que el PRI gana mayor número de diputaciones que en la elección anterior.

MC GANA NUEVO LEÓN

Movimiento Ciudadano que se veía como partido bisagra, no lo podrá hacer, porque el número de diputados con los que llega a la San Lázaro no permiten que definan una votación, son menos los diputados que tendrá en esta legislatura en comparación a la actual que está por fenecer, pero lo relevante es que gana la gubernatura de Nuevo León. Habrá que ver si el gobernador de Jalisco Enrique Alfaro se reinventa para poder darle fuerza a su sueño de ser Presidente de México, como lo hizo también en su momento Emilio González Márquez.

Este es el panorama que viene a reconfigurar el mapa político de México donde el gran ganador se llama Morena y López Obrador, nos guste o no, esa es la realidad.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.