NACIONALES
Morena elige nueva dirigencia: Luisa María Alcalde y «Andy» López Beltrán, herederos del legado de AMLO

Por Mario Ávila //
“Nuestro país tendrá a la mejor Presidenta del mundo y Morena seguirá su rumbo y se convertirá también en el mejor partido del mundo, pues es lo que se merece el pueblo de México. No les vamos a fallar”, destacó emocionada Luisa María Alcalde en su mensaje después de haber recibido el amplio respaldo de los congresistas de Morena para convertirse en su nueva presidenta.
“El 1 de octubre asumiré la presidencia de nuestro Partido-Movimiento emocionada, porque pronto se cumplirá lo que el Presidente López Obrador ya anticipó:
La aún titular de la Secretaría de Gobernación agradeció a los consejeros, congresistas, militantes y protagonistas del cambio verdadero por su apoyo y confianza. Recordó la fundación de Morena en 2011 y destacó los logros del partido en los últimos diez años, incluyendo la obtención de la presidencia de México en dos ocasiones y la victoria en 24 gobiernos estatales. Subrayó la importancia de mantener la lealtad a los principios del partido y la conexión con el pueblo, así como de evitar la soberbia y el sectarismo.
Alcalde Luján presentó un plan de trabajo de siete puntos para fortalecer la organización del partido desde la base, fomentar la participación de la militancia en la toma de decisiones, y garantizar la transparencia y la honestidad en los gobiernos emanados de Morena.
De la misma forma destacó la importancia de la unidad, la honestidad y la sencillez en el comportamiento de los militantes, y la necesidad de evitar el amiguismo, el influyentismo y el nepotismo.
Finalmente, Alcalde Luján expresó su compromiso de seguir el ejemplo de Andrés Manuel López Obrador y cuidar su legado, y concluyó su discurso con un llamado a la unidad y al compromiso con los principios de Morena.
Morena es el partido más joven en el país, pero el de mayor crecimiento en la historia de México, ya que en solo 10 años de existencia hoy gobierna en 24 estados, tiene 364 diputaciones 86 senadurías, mil 56 diputaciones locales y mil 699 presidencias municipales, logradas con 36 millones de votos con los que pido conquistar por segunda ocasión la Presidencia de México
ANDY LÓPEZ BELTRÁN ELECTO POR UNANIMIDAD
El suceso también significativo fue la elección por unanimidad de Andrés Manuel López Beltrán como nuevo secretario de organización de Morena. La candidatura del hijo del Presidente Andrés Manuel López Obrador fue presentada ante el Congreso Nacional de Morena por el embajador Héctor Vasconcelos, quien destacó su trabajo por todo el país desde el 2006.
“Su trabajo por lo menos desde el 2006, alguien que ha recorrido la República de norte a sur y de este a oeste, organizando comités, toda la estructura de lo que hoy es el más importante de todo el País”.
“He sido testigo de su persistencia y de su talento. Por todo esto, quiero proponer para la Secretaría de Organización a Andrés Manuel López Beltrán”, dijo Vasconcelos.
Luego de ser votado por los más de 3 mil congresistas de Morena presentes, Andrés Manuel López Beltrán prometió cuidar el legado de su padre.
“Acepto la postulación para ser el próximo Secretario de Organización, para mí son momentos de difícil interpretación porque me da mucho gusto iniciar mi carrera aquí, donde siempre estuve. Me da una enorme tristeza hacerlo al tiempo que se retira nuestro máximo dirigente. Todos sabemos que él seguirá presente en este partido con su ejemplo, legado. Nuestro trabajo al frente de esa secretaría será mantener su legado”, señaló López Beltrán.
“(López Obrador) se va al retiro, dijo que se iba a retirar cuando hubiera un relevo generacional. Y quiero que todos entendamos de que cuando se habla de relevo, se habla de nuestra Presidenta electa, la compañera Claudia Sheinbaum“, remató Andrés Manuel López Beltrán.
LOS CAMBIOS LLEGARON DE MANERA PACÍFICA, DEMOCRÁTICA Y LEGAL: AMLO
En un mensaje enviado a través del presidente del Consejo político de Morena, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, Andrés Manuel López Obrador les habló a los congresistas en la víspera del fin de su sexenio y del fin de su carrera política y su retiro de la vida pública:
“Amigas y amigos: Me da una gran alegría mandarles este saludo, ahora que nuestro México está por terminar la etapa inicial de su cuarta transformación y por empezar un nuevo periodo para consolidar lo que hemos logrado, que es mucho más de lo que algunas y algunos de ustedes imaginaron cuando empezamos a caminar juntos.
Muy pocas veces en la historia, o tal vez nunca antes, un partido político había logrado producir cambios tan profundos y extendidos y perdurables, y hacerlo de manera pacífica, democrática y legal, sin romper un solo vidrio y sin perder la dignidad ni traicionar nuestros principios.
Construimos esta hazaña tocando puertas, cabezas y corazones, y formando y organizando. Trabajando incansablemente en todo el territorio nacional. Escuchando al pueblo y a cada persona, apelando a los buenos sentimientos, a la generosidad y al patriotismo de la gente.
No nos desanimaron el sol inclemente, ni los aguaceros, ni la indiferencia de muchos, ni las feroces campañas de difamación lanzadas en nuestra contra por la mayoría de los medios.
Ni las trampas ni las artimañas con las que la mafia que se habían apoderado de México, saboteaban nuestros eventos o lanzaban provocaciones.
Empezamos a luchar casi sin recursos, provistos sólo de voluntad, esperanza, convicción y amor a nuestra patria. Y en unos pocos años logramos alcanzar la presidencia para iniciar una transformación que ya está en la historia.
Hoy, Morena es por mucho la principal fuerza política del país. Gobierna dos tercios de las entidades federativas y en junio volvió a ganar la elección presidencial, incluso con más votos de los que recibimos en 2018.
Pero esos votos, no sólo se debieron a las conquistas sociales, los avances políticos, la fortaleza económica, las obras realizadas y la revolución de las conciencias que emprendimos desde abajo y entre todos, sino que fueron también fruto de la trayectoria y del trabajo de la doctora Claudia Sheinbaum. Una luchadora social, académica, científica, dirigente política, funcionaria y gobernante excepcional, talentosa, bien preparada; mujer de convicciones y de buen corazón.
El 2 de junio, México eligió con casi 36 millones de sufragios a nuestra compañera Claudia, a quien en unos días entregaré la banda presidencial. Será la primera mujer presidenta de la historia México, y eso es un logro de ella y de nosotros. Retomará nuestra labor transformadora y tengo la certeza que lo hará con gran capacidad, con absoluta dedicación y con honestidad.
Les pido que la acompañen en la difícil tarea de gobernar, con la misma lealtad, con el mismo cariño, y con el mismo entusiasmo que tuvieron para conmigo. Amigas y amigos de Morena: Me retiro de la política, de la vida pública y la militancia partidaria, con un enorme agradecimiento al pueblo y en particular a ustedes mis compañeras y compañeros, que con tanta convicción me sostuvieron como dirigente y como gobernante.
Mi tarea está por concluir en unos días. Pero este gran partido tiene mucho camino por delante, antepongan siempre el interés de México, y las necesidades de la gente a los afanes y las rencillas personales. Fortalezcan la hermandad, el compañerismo y la institucionalidad en el partido. Mantengan siempre la unidad, la humildad y la honestidad. No permitan que los antiguos vicios y perversiones de la política florezcan en nuestras filas. Eviten la prepotencia, la búsqueda del poder por el poder, la soberbia, la corrupción, el nepotismo y el sectarismo. No roben, no mientan, no traicionen nunca al pueblo, y sigan construyendo la nación soberana justa, libre y amorosa que imaginamos cuando comenzamos nuestro caminar”.
Al término del mensaje, Alfonso Durazo pidió un aplauso para “ese gigante de la vida nacional, que ha entregado la vida a la causa de la transformación de nuestro país”. Y concluyó: “Larga vida al presidente López Obrador. Misión cumplida”.
DECÁLOGO DE CLAUDIA SHEINBAUM A LOS MILITANTES DE DE MORENA
EN el marco del VII Congreso Nacional Extraordinario de Morena, al que acudieron no solo los consejeros, sino gobernadores, integrantes del gabinete, diputados, senadores y alcaldes de todos los rincones del país, la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo halagó el humanismo que los distingue, el amor a la patria y el profundo amor al pueblo de México, a su historia; pero al mismo tiempo aseguró que les indigna la discriminación, el clasismo, el racismo y el machismo, la desigualdad y la pobreza.
Por lo tanto, ofreció: “Lucharemos hasta el último día de nuestras vidas porque las y los mexicanos puedan comer tres veces al día comida saludable; puedan tener acceso a la educación, a la salud, al vestido y a la vivienda; no creemos en el consumismo, ni en el poder del dinero, ni en la avaricia y no, no nos arrodillamos nunca frente al poder del dinero, ni frente a ningún poder extranjero”, sentenció.
Y remató: “Creemos en un pueblo de libertades, en un México de libertades, de Justicia, un México soberano, de democracia verdadera, donde el que mande sea siempre el pueblo de México. Que viva el presidente Andrés Manuel López Obrador. Que viva la Cuarta Transformación. Que viva Morena. Que viva México”.
Decálogo:
1.- Como dice el presidente, la política es principios, pero también es eficacia.
2.- Todos los militantes de Morena deben comportarse con honestidad y sencillez, la parafernalia del poder es del pasado de corrupción y de privilegios, no caigamos nunca en la frivolidad, en el consumismo y en la ambición por el poder y el dinero, Morena es el instrumento del pueblo de México, Morena es pueblo.
3.- Que nunca se permita el amiguismo, el influyentismo y el nepotismo, ni tampoco el sectarismo o el exceso de pragmatismo sin principios, Morena debe ser luz de honestidad y ejemplo para toda la sociedad.
4.- No ser un partido de Estado, el Gobierno de la República cumple sus tareas para la transformación del país y el partido cumple las suyas, para ello nuestro partido debe fortalecerse sin caer en el burocratismo, la fuerza de Morena es la organización desde abajo, sus comités de base, su contacto permanente con el pueblo, como lo sabemos hacer todas y todos, casa por casa entregando el periódico Regeneración.
5.- Mantener fuerte y sólido el Instituto de Formación Política que consolida el humanismo mexicano como nuestro pensamiento y que continúe con la revolución de las conciencias, que no se pierda el aprendizaje de la historia de México y de nuestro movimiento, y que se consoliden nuestros principios en la militancia para que puedan proyectarse en la sociedad.
6.- Seguir siendo partido y seguir siendo movimiento, la movilización social para defender los derechos del pueblo de México y la consolidación de nuestro pensamiento debe seguir siendo nuestra fortaleza en esa movilización.
7.- Garantizar que los candidatos y candidatas sean decididos por el pueblo a través de las encuestas, esta ha sido una de nuestras grandes fortalezas; que se fortalezca la Comisión de Elecciones y que se garantice que en la Comisión de Encuestas realice con transparencia y rigor metodológico, las selección de todos los candidatos y candidatas; mientras sigan existiendo las y los candidatos plurinominales, garanticen que sean emanados de las tómbolas en el marco de los estatutos de nuestro partido, que todos y todas tengan una oportunidad.
8.- Los gobiernos emanados de Morena deben garantizar austeridad republicana, honestidad y la cercanía con el pueblo y el principio de que por el bien de todos, primero los pobres.
9.- No puede haber colusión con la delincuencia, ni organizada ni con la de cuello blanco.
10.- Luchemos siempre contra la discriminación, el racismo, el clasismo, el machismo y tengamos la certeza de que somos un instrumento del pueblo para seguir empoderándolo y con ello garantizando la transformación de México para alcanzar siempre más justicia y democracia en nuestro país.
La nueva dirigencia el Comité Ejecutivo Nacional de Morena se integra de la siguiente manera:
Luisa María Alcalde Luján – Presidenta
Carolina Rangel Gracida – Secretaria General
Andrés Manuel López Beltrán – Secretario de Organización
Ivan Herrera Zazueta – Secretario de Finanzas
Aaron Enríquez García – Secretario de Jóvenes
Camila Martínez Gutiérrez – Secretaria de Comunicación
Manuel Alejandro Robles Gómez – Secretario de Mexicanos en el Exterior
Manuel Zavala Salazar – Secretario de Movimientos Sociales
ENTREVISTAS
Miguel Ángel Landeros, presidente del COMCE Occidente: Recomienda prudencia ante imposición arancelaria de Trump

Por Gabriel Ibarra Bourjac //
Con la imposición de aranceles que decide el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, México va a salir muy golpeado y Jalisco se verá afectado porque tiene un sector de autopartes muy sólido, pese a no tener grandes plantas armadoras, salvo Honda, considera Miguel Ángel Landeros Volquarts, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior de Occidente (COMCE).
“Ya traemos una serie de consecuencias por aranceles aplicados al acero y al aluminio, pero ahora ya es directo a los autos no fabricados en EEUU y las auto partes”, añade.
“Jalisco lo está resintiendo con otros productos”, dijo Landeros al recordar que en la primera firma del decreto del T-MEC, quedaron fuera 40% de los productos que tenían tasa cero y que ahora están pagando. “Aquí hay muchos productos mexicanos y jaliscienses que saldrán perjudicados”, añadió.
“Actualmente se ha generado una confusión muy grande, haz de cuenta que estuviéramos de nuevo en la pandemia, no sabemos cuándo va a terminar ni de qué manera”, expresa Miguel Ángel Landeros en entrevista con Conciencia Pública.
140 MMDD EXPORTA MÉXICO EN AUTOPARTES
“Si esto persiste, México va a salir muy golpeado, en autopartes nuestro país le exporta a EEUU nada más 140 mil millones de dólares. Para entender y poner esto en contexto, la integración tan profunda de lo que hemos hablado, se ve reflejada particularmente en el ramo automotriz, que también va a golpear a EEUU y a México le va a dañar su economía en mayor grado”, resalta el presidente de los exportadores del occidente del país.
“Siempre he dicho que no hay que poner los huevos en una sola canasta y México los puso en una sola canasta en el TLC, confiando en EEUU y Canadá, pero los seres humanos somos impredecibles y no terminamos de sorprendernos; México ahora debe diversificar su comercio con otras naciones, pero eso requiere tiempo”, plantea el presidente de COMCE de Occidente.
“No sabemos si el consumidor norteamericano va a pagar ese precio o simplemente no solicitará el producto o se detengan los pedidos”.
Sobre el impacto en las empresas de autopartes que tendrá este aumento de aranceles, Landeros Volguarts, señala que las empresas que no puedan con este paquete, dejarán de operar, aunque en este momento no es posible estimar cuántas y cuántos, pero muchas están en riesgo, porque con estos aranceles podrían ser inviables.
HAY QUE SER PRUDENTES
Al mismo tiempo, el presidente de COMCE de Occidente recomienda prudencia, porque existe confusión en este momento y ver hasta dónde va a afectar el tema de las autopartes, conforme al anuncio del presidente Trump. “Por eso señalamos claramente, y lo repito, que no había nada que celebrar, no se puede celebrar algo que tiene fecha de caducidad y la presidenta de México se precipitó en celebrar”, recordó Landeros Volquarts.
México es el país con más tratados comerciales en el mundo, ¿de qué le ha servido tener tantos si no diversifica la economía?
“Nos ponen los medios, pero nos falta el cómo lograrlo, eso es la política industrial, llevamos con una reforma financiera muerta desde que se impulsó por la administración del presidente Peña Nieto, que buscaba que los bancos obligados a financiar el desarrollo se dedicaran a eso y no a enriquecerse nada más de servicios».
«Lo que buscaba esa reforma era modificar el marco legal para que los bancos pudieran hacerse de sus garantías si los clientes no pagan, con eso estaban obligados a prestar a buen precio y de manera oportuna los créditos y préstamos para que las empresas pudieran financiar su reconversión industrial, poder ser competitivos ante todo el mundo y aprovechar los más de 14 tratados con más de 54 países, eso no ha sucedido. El beneficio directo se llama empleos; tenemos millones de empleos derivados de ese tratado, empresas que han logrado superar estos obstáculos, pero que no son ni por mucho los que debieran ser”.
Esa reforma financiera que refieres, ¿ves condiciones para impulsarse durante los próximos años?
“Claro que hay, más ahora que la presidente Sheinbaum se ha visto conminada a impulsar lo que se llama el Plan México, que no es un tema inmediato, será de mediano y largo plazo, los primeros años de una política industrial cierta y verdadera, esperamos que en eso se convierta, para dar las condiciones al financiamiento a infraestructura para comercio exterior que no se han dado. En Jalisco tenemos avejentada la infraestructura de comercio exterior, no tenemos centros logísticos especializados, no tenemos paradores logísticos seguros, nos hacen falta muchas cosas. Independientemente del tema de financiamiento para empresas globales, nos falta infraestructura”.
Miguel Ángel Landeros se siente orgulloso de sus raíces. “Don Jesús Landeros, su abuelo, fue toda una figura en la política, no solamente en Jalisco, sino también nacional, porque sin ser presidente de partido, actuó en varias ocasiones como si lo hubiera sido aquí en Jalisco; es el único caso de un presidente municipal de cuatro municipios distintos, lo fue porque lo aclamaban para que lo fuera (Amacueca, Teocutitlán, Tamazula y Guadalajara), fue legislador en varias ocasiones y tuvo la oportunidad de incidir en las decisiones gubernamentales del Estado en muchos municipios y a nivel nacional”.
“Don Jesús fue el que lanzó la campaña de Miguel Alemán Valdés, no en Veracruz, no en la Ciudad de México, aquí en Guadalajara. Su ADN era de la iniciativa privada, venía de hacer y vender tequila, él era la tercera generación, soy la quinta generación que regresó al negocio, tengo buenas enseñanzas”.
“Y de mi padre Lorenzo, lo mismo, tuvo un paso por la política como regidor en Guadalajara, lo disfrutó muchísimo, también fue director de Conafrut, él era más empresario”.
LAS EXPECTATIVAS CON LEMUS
De Pablo Lemus, considera que, como la mayoría de los gobernadores, llega con demasiadas expectativas que luego son difíciles de llevar a cabo; sin embargo, veo a un gobernador que ha demostrado que trae mucho empuje y muchas ganas, inclusive la tarea enorme de lidiar con la federación, que es como un obstáculo para su propio gobierno, pero lo veo con un discurso muy centrado.
De Juan José Frangie opina:
El tener un buen equipo ha sido parte del éxito que los ha llevado adonde están ahorita, Juan José ha hecho un extraordinario trabajo; ahora tiene la responsabilidad de Zapopan de manera directa y creo que lo está haciendo muy bien, obviamente, por ser un municipio metropolitano de la importancia que tiene, va a incidir mucho en lo que pasa en el Estado, pero está también el jefe de gabinete estatal, Alberto Esquer, es un hombre importante en el equipo de Pablo y es un hombre con mucha capacidad, sobre todo para entender los temas políticos, que es parte de todo el equipo que le funciona al propio Pablo Lemus.
En el gabinete económico resalta a “Mauro de la Garza, que conoce muy bien los temas de Jalisco, la combinación de diferentes liderazgos le va a favorecer mucho porque lo han hecho bien. Tiene a empresarios importantes como Horacio Fernández en Ciencia y Tecnología, que tiene mucho para dar, un hombre que no va tras intereses particulares, con muchas ganas de aportar y de participar, y creo que lo va a hacer muy bien”.
“Se tiene también a una extraordinaria secretaria de Turismo, Michelle Fridman Hirsch, Jalisco es potencia, pero tiene todavía muchos kilómetros de litoral que no han sido apropiadamente desarrollados y creo que Pablo lo entendió bien, ya quedó el aeropuerto de la zona y se hará la infraestructura necesaria. Creo que tenemos a un gobernador que le entiende”.
CARTÓN POLÍTICO
De la gloria a la deshonra
NACIONALES
Impulsar el turismo con unidad: Navolato celebra el equinoccio de primavera en El Tecomate

Por Celina Hernández Zazueta //
Con mucho entusiasmo, el Ayuntamiento de Navolato celebró con entusiasmo el equinoccio de primavera 2025 en el ejido El Tecomate, en la sindicatura de Juan Aldama “El Tigre”. Este evento de carácter turístico, cultural y ceremonial fue propicio para la invitación a la reflexión y la renovación personal y colectiva, con el objetivo de fortalecer la unidad y construir un mejor futuro para el municipio.
La organización estuvo a cargo del Ayuntamiento de Navolato, en colaboración con la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Sinaloa y el Instituto Navolatense de Cultura y Artes, el evento buscó promover el turismo local a través de la cultura y las tradiciones. Navolato se posiciona como un municipio seguro, lleno de historia, hospitalidad y experiencias inolvidables para los visitantes.
Celebrar el equinoccio simboliza un momento universal de equilibrio, recordándonos la importancia de encontrar balance en nuestras vidas. Representa el inicio de una nueva estación, una oportunidad para soltar lo viejo y avanzar con esperanza y diálogo.
El presidente municipal, Jorge Rosario Bojórquez Berrelleza, en su mensaje, acompañado de su esposa, Mariela Berumen, destacó:
“Hoy celebramos no solo la primavera, sino el renacimiento de nuestra comunidad. Es momento de dejar atrás conflictos y divisiones, y de trabajar juntos en armonía. Navolato tiene todo para ser un referente turístico: cultura, naturaleza, tradiciones y, sobre todo, gente trabajadora y generosa.”
El evento incluyó rituales como el depósito de ofrendas, el encendido del fuego sagrado y danzas tradicionales, además de una emotiva narración sobre la Piedra Labrada, un ícono del patrimonio local. Todo esto tuvo lugar en un entorno natural que inspira paz y conexión con nuestras raíces.
La secretaria de Turismo del Estado, Mireya Sosa Osuna, reconoció el compromiso de Navolato por integrar cultura, espiritualidad y desarrollo turístico, señalando que “estos eventos nos posicionan ante el mundo como un estado que valora su pasado, honra su presente y construye un futuro turístico sostenible”.
El presidente municipal también agradeció al gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya, por su constante apoyo:
“Nuestro gobernador ha sido un aliado de este municipio. Este evento no sería posible sin su respaldo. Gracias por creer en Navolato y en su gente.”
El equinoccio de primavera 2025 fue más que una ceremonia; fue un llamado a la transformación colectiva. Fue una oportunidad para sanar y reencontrarnos como comunidad, demostrando que, al trabajar en unidad —autoridades, instituciones y ciudadanía— podemos construir espacios de paz, cultura y desarrollo.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN4 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo