Connect with us

ENTREVISTAS

Nace movimiento de los renovacionistas: Buscan contribuir a resolver conflictos

Publicado

el

Por Raúl Cantú //

Nace la agrupación Renovación Mexicana, que tiene como finalidad buscar el diálogo entre los líderes de la sociedad, que ayude a superar conflictos de cualquier nivel a la vez que propongan soluciones tanto de manera colectiva e individual.

“Renovación Mexicana busca generar centros ciudadanos de mediación de conflictos y de observatorios ciudadanos enfocados a hacer viable el cumplimiento de los derechos humanos dentro de un clima de paz positiva”, explica Hiram Valdez Chávez, presidente de esta nueva organización.

La ideología basada en el progresismo humanista es la flama que distingue a los creadores de Renovación Mexicana para promover el cambio estructural en México y la participación social, apunta Hiram Valdez en entrevista.

NO BUSCA SER PARTIDO POLÍTICO”

CP. ¿Qué es Renovación Mexicana?

Hiram Valdez. Es una agrupación política, denominada Renovación Mexicana, es de ideología basada en el progresismo humanista que buscaba abrir espacios para expandir el desarrollo de las potencialidades de la participación política en México y por supuesto con conciencia.

CP. ¿Cuál es su objetivo de Renovación Mexicana?

Hiram Valdez. Es una organización que se inclina y aboga por un cambio estructural desde un enfoque social de participación ciudadana a la responsabilidad política y toma de decisiones.

CP. ¿Buscan convertirse en partido político?

Hiram Valdez. No pretende convertirse en partido político sino que busca colocar está ideología en la participación social, empresarial, económica e institutos políticos para la verdadera transformación de México. La problemática y la situación actual del país, nos invita a impulsar la participación social de cara a la situación en la que vivimos, tal como la atroz violencia, la inmoralidad de grupos sórdidos, la ingobernabilidad, la ilegitimidad de muchas de nuestras normas jurídicas, la corrupción por la búsqueda del poder por el poder.

Es momento de que la ciudadanía obtenga una mayor participación, basada en la responsabilidad promoviendo la accioncracia, que para nosotros es la participación activa, responsable y en el fortalecimiento de la democracia desde la ciudadanía.

LA BÚSQUEDA DE DIÁLOGO

CP. ¿Cuál sería el alcance de Renovación Mexicana?

Hiram Valdez. Buscar el diálogo entre los líderes de esta época. Es momento de que la sociedad esté más comprometida y ayude a transformar los conflictos existentes a cualquier nivel, por ejemplo que sirva de árbitro imparcial para dirimir los conflictos pero al mismo tiempo proponga soluciones de manera colectiva e individual, por medio de centros ciudadanos de mediación de conflictos y de observatorios ciudadanos enfocados en hacer viable en primer término.

El cumplimiento de los derechos humanos, dentro de un clima de paz positiva en completa justicia social. Esto implica darle legitimidad al poder público en la transcendencia y edificación del estado, en forma planificada de modo que desarrolle una verdadera coordinación entre los poderes públicos. De ahí la importancia que debe adquirir esta última y, por ende, el logro de unas bases coherentes que permitan alcanzar un gobierno progresista y justo.

DESARROLLO HUMANO CON RUMBO

CP. ¿Crees que no hay rumbo actualmente en el país?

Hiram Valdez. En esta perspectiva, no todo está perdido solo que debemos encontrar un desarrollo con rumbo a mediano y largo plazo para el país y en consecuencia un ascenso cultural. La apelación a la soberanía de la sociedad es la mejor salvaguarda de los principios éticos fundamentales, y de las nuevas formas de participación. Estamos en una etapa fundamental y crucial para transitar un cambio de estructuras y, por consiguiente, provocar la desaparición del flagelo de la desigualdad que hoy por hoy es favorecida por la impunidad y la violencia, es vital pensar en la estrategia de un nuevo modelo de país a largo plazo. Lo cierto es que cada vez es más notoria la presencia de organizaciones sociales participando en movimientos sociales con definición de futuro, lo que hace realidad el entorno habilitador. Es momento de apelar a una sociedad visionaria, responsable, el rechazo al desarrollo basado únicamente en el rédito económico, y el apelando a nuevos mecanismos para canalizar los recursos financieros de manera vinculada, con perspectiva de solidaridad social.

CP. ¿Como es la organización y la participación de los renovacionistas?

Hiram Valdez. La agrupación política nacional, tiene como principal órgano representativo la renovación política de una generación en México, un sistema de participación ciudadana activa, para renovar toda participación política en instituciones y estructuras sociales, entender que la política con conciencia es fundamental en estos tiempos democráticos.

Es momento de encontrar el mejor camino para México, desde la tesis de la unidad como una forma de estudio y práctica, encontrando puntos de coincidencia para revertir los grandes problemas que aquejan a nuestra nación, descubriendo a los líderes jóvenes para que tomen las mejores decisiones, y un mejor rumbo de país. Uno de sus principales objetivos, es la lucha contra la indiferencia y la activación de la participación social por la unidad, por medio de redes políticas comprometidas en la participación social, hacia una renovación democrática y política. La organización está compuesta por una mesa directiva y un presidente.

CP. ¿Quiénes pueden pertenecer a esta agrupación política?

Hiram Valdez. Pueden pertenecer diferentes líderes sociales y políticos de diferentes corrientes políticas e ideológicas, que buscan ante todo renovar la participación política pero sobre todo, buscar acuerdos para un mejor desarrollo del país, con propuestas concretas.

CON UNA NUEVA VISIÓN DE LA POLÍTICA

CP. ¿Porqué son llamados los renovacionistas?

Hiram Valdez. Desde hace tiempo nos hemos reunido y este concepto queremos implementar para hacer notar que viene una nueva generación a renovar con una nueva visión en la política en México, en el entendido que es nuevo pensamiento global, que está surgiendo en diferentes países, además somos un movimiento nacional con principios universales, somos una generación que debe tomar responsabilidad, es nuestro momento, es nuestra época y momento de tomar decisiones, con ideas y propuestas de transcendencia en las estructuraras del poder en México.

CP. ¿A que aspira Renovación Mexicana?

Hiram Valdez. La Renovación Mexicana, aspira a que las prácticas en la política en México tome el rumbo de institucionalidad, debe ir el respeto a los valores cívicos y al espíritu de una nación con historia, es el momento que debemos a bordar desde la ciudadanía los grandes problemas de México, pero también alcanzar metas para su transformación. Ocurre que desde hace tiempo, ese debate constructivo se ha perdido, y solo queda el rescoldo. Debemos optar por un concepto más amplio y visionario en la participación política en México como lo es el progresismo, partiendo de una política con conciencia, con humanismo, pero sobre todo de renovación en un cambio de generacional, esta es la base de la nueva propuesta ciudadana en México, la renovación mexicana. Es el momento de la accioncracia, lo que hagamos hoy dependerá un mejor futuro.

INTEGRAR A MOVIMIENTOS SOCIALES

CP. Cuáles son los fundamentos de este movimiento? HVC.

Hiram Valdez. El fundamento es el progresismo que incluya los movimientos sociales comprometidos en la defensa de los derechos humanos, la defensa del medio ambiente, de los pueblos originarios, los derechos de la madre tierra, y la observancia del cambio climático. Un progresismo en el cual converjan todas y todos los que luchan contra la desigualdad, los derechos de la mujer, la defensa de los más vulnerables; los derechos de los niños y niñas, un progresismo con una visión internacionalista, que se nutra de la cooperación de los diferentes sistemas nacionales hacia un sistema universal, que dé forma a un nuevo sistema económico responsable en el que el capital y los mercados, estén al servicio del ser humano y del bienestar; en armonía con nuestro planeta. Es decir, la humanización de la economía.

CP. Cuál es el objetivo específico de Renovación Mexicana? HVC

Hiram Valdez. El objetivo específico es claro, llegar a acuerdos en nuestra democracia, antes y después de la elecciones electorales, con el firme propósito de que las corrientes políticas pertenecientes a la renovación mexicana; encontremos en base al dialogo, desde el discernimiento, la construcción de acuerdos por el bien y futuro de una nación. Dejar a un lado la demagogia que tanto ha obstaculizado el desarrollo, no estamos de acuerdo con los grupos políticos que aceptan el corporativismo, que atacan la igualdad y atentan contra el Estado de bienestar, o asumen como bandera de lucha retrocesos democráticos, negando el propio sistema de derechos y libertades.

CP. Qué opinas de la violencia política actualmente? HVC.

Hiram Valdez. La violencia política debe llegar a su fin, los ataques entre los partidos políticos, especialmente desde 2006 a la fecha, no es más que el intento de manipulación. En renovación mexicana, los invitaremos a abandonen los discursos de violentos y demagógicos y trabajen con acciones concretas para recuperar la paz social perdida, invitándolos a que asuman la madurez política que México necesita, partiendo desde la honestidad para sumarnos al gran cambio social.

LOS FUNDADORES

CP. Quienes forman parte de Renovación Mexicana?

Hiram Valdez. Somos varios los líderes de este movimiento llamado la renovación mexicana, entre ellos están Miguel Ángel Maggi Aguilera, Jorge Álvarez Cruz, Francisco Velázquez Menchaca, Aldo Fulcanelli, Candy Raygoza, Lluvia Ortega Santillán, René Velázquez López, Guadalupe Ahumada, Miguel Reyes Brambila, Gustavo E. Hidalgo, Roney Rique Yañes entre otros en todo el país.

CP. Cuál es tu objetivo como presidente de esta organización?

Hiram Valdez. Sumar a todos los líderes con conciencia, de todo el país, para lograr esta tarea y de dejar una mejor nación a las nuevas generaciones, a sumo con responsabilidad este gran compromiso como presidente fundador de Renovación Mexicana.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CARTÓN POLÍTICO

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.

En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.

No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.

Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.

Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.

Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.

Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.

En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.

Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.

El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.

El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.

Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.

EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.

En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.

Declaraciones clave:

1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.

2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.

3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.

4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.

5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.