JALISCO
Narcocultura, la génesis del terror actual

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //
Son tiempos complicados para el país y para Jalisco. El tema de la delincuencia organizada toca esferas internacionales y, al mismo tiempo, en Jalisco nos muestra los tintes de vivir en una entidad federativa que tiene graves e innegables problemas con la actividad ilícita que realizan los grupos de la delincuencia organizada.
Los casos de Teocaltiche y Teuchitlán son ejemplos insuperables para Jalisco, pues muestran un panorama terrible de lo que es en México el poder de los cárteles de la droga, la complicidad de gobiernos, el sometimiento de poblaciones y el horror de vivir en una línea delgada entre la vida y la muerte.
En este sentido, resulta inadmisible que la calidad de vida del mexicano y, en este caso, del jalisciense, se encuentre inmersa en un constante riesgo. Comunidades enteras desplazadas, carreteras intransitables, lugares a los que no se puede visitar o transitar por su periferia, pues ya son un peligro de seguridad y están controlados por el crimen organizado, ranchos de entrenamiento y reclutamiento, terminales de autobuses en las que desaparecen jóvenes para ser reclutados por los cárteles; y los gobiernos municipales, estatales y federal, con sus discursos tibios y con la obligación de proporcionar paz y seguridad, mientras los grupos criminales regresan respuestas que muestran su mandato y su poder ante acciones gubernamentales ineficaces.
Temas como el de Teuchitlán, con exposición internacional (lo cual es lo de menos, al final las verdades históricas son imposibles de maquillar), evidencian que el crimen organizado ha superado a la sociedad y a los gobiernos desde hace un par de décadas, quizás antes de esta sobreexposición al mundo de lo que soportamos en el país por el empoderamiento de los cárteles.
Antes, era menos invasivo para la población; existía una imaginaria línea divisoria entre quienes se dedicaban a actividades ilícitas y la sociedad ajena a ellas. Actualmente, nos enfrentamos a una lucha de poder por dominar territorios entre los grupos criminales, lo cual termina con las poblaciones y las actividades productivas, profesionales y turísticas de cualquier espacio que logren someter, en todos los aspectos.
En el caso de Teocaltiche, nueve personas asesinadas a sangre fría en vía pública en los últimos días, elementos policiacos desaparecidos y otros muertos, sin duda una población ya aterrorizada desde el 2021. Tienen desarmada a su policía municipal y se encuentran resguardados por la Guardia Nacional y la policía estatal; aun así, cada semana el crimen organizado envía un mensaje de poderío asesinando a alguien.
Es una película de terror e impotencia. ¿De qué sirven los gobiernos por los que votamos para vivir con calidad de vida y con seguridad, si estamos sometidos a la violencia? Los tres niveles de gobierno (municipal, estatal y federal) tienen el deber de trabajar en conjunto para garantizar la seguridad y el bienestar de la entidad, incluyendo el combate a la delincuencia organizada. Sin embargo, lograr resultados, acciones preventivas y la seguridad de estas poblaciones no les está siendo posible, y esto es grave.
El empoderamiento de los cárteles mexicanos está sobrepasando las dimensiones de la sociedad. El impacto es sumamente negativo; más allá de generar el miedo, la intimidación y el terror que producen las guerras entre los grupos delictivos, la pérdida de vidas humanas, el desplazamiento forzado, el impacto económico en las poblaciones, la ausencia de turismo, las personas desaparecidas y un sinfín de circunstancias negativas que producen las actividades del crimen organizado. Lo que pasa en Jalisco debe ser atendido por todos los niveles de gobierno.
Este es un tema sensible que impacta a todos los niveles de nuestra sociedad jalisciense. Nos compete, evaluar profundamente el efecto corrosivo de la cultura de la narcoactividad en todas sus dimensiones.
La idealización del dinero fácil y el poder ilícito entre nuestras jóvenes generaciones, junto con la peligrosa fascinación por desafiar la vida a través de la maldad y la ostentación, son elementos preocupantes de esta cultura. La mentalidad que permite dar y quitar vidas en nombre de una organización criminal revela personalidades con una profunda fractura en su salud mental, individuos cuyas mentes operan bajo estándares alarmantemente peligrosos.
Es crucial que prestemos atención a lo que nuestros hijos escuchan y a los modelos que idealizan en su entorno. Debemos cuestionar si esa existencia fugaz y violenta a la que aspiran genera un falso orgullo social o, en realidad, un inmenso dolor familiar y comunitario. La tarea de erradicar la cultura del narco comienza desde nuestros hogares, en las conversaciones y en los valores que transmitimos día a día dentro de nuestro círculo social.
JALISCO
Trasladan a presuntos extorsionadores de préstamos “gota a gota” en Jalisco

– Por Redacción Conciencia Pública
La Fiscalía del Estado de Jalisco trasladó al penal de Puente Grande a tres hombres colombianos, Andrés Felipe “N”, Yahir Franco “N” y Hosnader Alfredo “N”, junto con una mujer mexicana, Jennifer Yessica “N”, detenidos en flagrancia por presunta extorsión.
El operativo, ejecutado el 13 de agosto en Zapopan por la Unidad de Investigación Especializada en Secuestros y Extorsiones, con apoyo del Ejército Mexicano, desarticuló una red dedicada a los préstamos “gota a gota”.
La investigación comenzó tras la denuncia de víctimas que aceptaron préstamos exprés con intereses impagables, lo que derivó en amenazas de muerte y agresiones físicas.
Los cuatro implicados fueron capturados durante el cobro de una extorsión y puestos a disposición de un juzgado para determinar su vinculación a proceso por el delito de extorsión.
La Fiscalía advierte sobre los riesgos de los préstamos “gota a gota”, que ofrecen dinero rápido sin revisión crediticia, pero comprometen la seguridad de las personas.
Se recomienda verificar a los prestamistas en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES), acudir a la Condusef para asesoría, evitar prestamistas informales, no compartir documentos oficiales, comparar opciones de financiamiento y revisar cuidadosamente los contratos.
Para denunciar extorsiones, la ciudadanía puede comunicarse al 911 o al 089, o acudir a la Unidad de Investigación de Extorsiones en Calle 12 s/n, Colonia Zona Industrial, Guadalajara (teléfono: 33-3837-6000, ext. 16652, o celular: 33-3662-2368), o a las oficinas de la Fiscalía en Calle 14, número 2550.
La Fiscalía de Jalisco exhorta a no caer en estas prácticas y a reportar cualquier amenaza para garantizar la seguridad.
JALISCO
Jalisco aporta apenas el 3% de los 8 millones de afiliaciones a Morena

– Por Mario Ávila
Morena está muy cerca de cumplir la meta de los 10 millones de afiliaciones en el país, ya que hasta el momento se han registrado 8 millones de mexicanos como militantes; sin embargo, Jalisco ha quedado a deber y se encuentra muy lejos de cumplir la meta de un millón de afiliaciones, puesto que a la fecha solo aporta el 3% del total de los morenistas que se han registrado en el país.
De ello dio cuenta la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, en gira de trabajo por Jalisco, en donde, acompañada de la presidenta del Comité Directivo Estatal del partido guinda, Erika Pérez García, y otros funcionarios públicos del partido de la Cuarta Transformación, dio el banderazo de arranque el proceso de organización de un comité directivo en cada una de las 3 mil 905 secciones electorales en las que está dividido Jalisco.
|
La líder nacional morenista detalló que de aquí hasta fin de año, todos los diputados locales y federales, los senadores, alcaldes y regidores de Morena, están obligados a salir al territorio y encabezar el proceso de realización de asambleas en cada sección, para elegir cuadros directivos del partido en todos los rincones del estado.
JALISCO
Primera tienda del Banco de Alimentos en Jalisco abre sus puertas en Tlaquepaque

– Por Francisco Junco
Con la misión de apoyar a las familias que más lo necesitan, el Banco de Alimentos de Guadalajara y el Gobierno Municipal de San Pedro Tlaquepaque inauguraron la primera tienda del Banco de Alimentos, Enseres Domésticos y Ropa en el estado.
El nuevo espacio, ubicado en las instalaciones del DIF de Santa Rosalía, ofrecerá productos de calidad a bajo costo, buscando aliviar necesidades básicas y mejorar la calidad de vida de la comunidad.
El presidente del Banco de Alimentos de Guadalajara, José Luis González Iñigo, destacó que esta tienda es el inicio de un proyecto que busca expandirse en todo Jalisco. Anunció que próximamente se abrirá una segunda sucursal en Tateposco y que, además de ropa y artículos para el hogar, se incorporarán alimentos y bebidas a la oferta, con la intención de ampliar el alcance de la ayuda.
González Iñigo subrayó que desde el inicio de la administración municipal se entregan tres mil 130 despensas cada mes, con la meta de duplicar esta cifra y alcanzar las seis mil para el próximo año. “Nuestro objetivo es claro: que ninguna familia de Tlaquepaque se quede sin acceso a lo más esencial. Lo hacemos con corazón, compromiso y trabajo coordinado”, afirmó.
La presidenta municipal de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, reconoció la importancia de la colaboración con el Banco de Alimentos. “Cuando el objetivo es común, las coincidencias se encuentran. Aquí compartimos un propósito: generar bienestar para las personas”, expresó, resaltando que este esfuerzo conjunto crea un círculo virtuoso de apoyo directo a quienes más lo requieren.
Laura Imelda destacó que esta alianza se materializa con la apertura de la primera tienda del Banco de Ropa y Enseres Domésticos donde las familias podrán adquirir productos de buena calidad a bajo costo, contribuyendo a resolver necesidades básicas. “Esta colaboración forma un círculo virtuoso que nos permite ayudar a quienes más lo requieren”, añadió.
El proyecto no se limita a cubrir necesidades actuales, sino que mira hacia el futuro. González Iñigo adelantó que el plan es acercar también medicamentos a las comunidades, ampliando el impacto social del Banco de Alimentos. Esta visión integral busca garantizar que las familias tengan acceso a recursos básicos que mejoren su salud y su bienestar general.
La inauguración de esta tienda representa un paso importante en la construcción de redes solidarias entre instituciones y sociedad. Para el Banco de Alimentos y el gobierno municipal, el compromiso es claro: trabajar unidos, sin pausa, para que cada hogar en Tlaquepaque sienta el respaldo de una comunidad que no deja a nadie atrás.