NACIONALES
Ni excusa ni pesimismo revolucionario

Desde los campos del poder, por Benjamín Mora Gómez //
Nada hay nada más vil y cobarde que el engaño. Alejandro Moreno, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Revolucionario Institucional, se ha atrevido a convocar a los priistas a reflexionar sobre sus documentos básicos a fin de darse una nueva oportunidad, como instituto político, ante la derrota electoral reciente, cuando él mismo y su comité han violentado, insistentemente, los documentos actuales del propio partido. Quiere, lo sabemos, apoderarse del partido, aunque en ello vaya lo indeseable, su extinción.
El pasado 27 de junio, el PRI Jalisco llevó a cabo su asamblea estatal. Todo se organizó para que fuese una fiesta de entrega de constancias de mayoría electa pero también para que no hubiera espacio a ninguna voz crítica, y menos para que alguien se pronunciara en contra de la permanencia de Alejandro Moreno al frente del partido como lo ha señalado Dulce María Sauri Riancho, ex presidente del PRI nacional.
En la asamblea municipal de Zapopan, la mayoría de los consejeros políticos asistentes nos manifestamos en contra de Alejandro Moreno por su gestión fallida y esto no se reconoció en la asamblea del PRI estatal. Alejandro tiene por piel el cuero más grueso posible que le protege de cualquier crítica. Alejando lleva, en su apodo, el destino que le condena: ALITO… ¿O debiera decir AmLITO? Durante la campaña presidencial recién perdida, Xóchitl Gálvez le reconoció como una carga pesada que le costaba llevar; Alejandro Moreno no se inmutó. ¿Lapsus linguae o summa sinceritate?
Antes, Alejandro Moreno se dejó vencer por Claudio X. González, dejando en el camino de a la precandidata Beatriz Paredes, para imponernos a su Xóchitl Gálvez (¿…?). Dos mujeres en la recta final de la oposición en búsqueda de la candidatura presidencial. Ganó quién estaba condenada a perder. Se prefirió a una candidata cuyo único mérito fue tocar las puertas de Palacio Nacional para participar en las mañaneras presidenciales para aclararse y limpiarse de agravios.
Claudio X. González tiene dinero, pero nada sabe ni entiende de política ni de democracia. Un neófito se impuso a los expertos porque estos tuvieron miedo… Mi padre me enseñó que el poder no está para los cobardes. Alejandro Moreno (PRI) y Marko Cortés (PAN) no estuvieron a la altura de México; tampoco Jesús Zambrano (PRD).
Recuerdo aquellos días de lucha por la candidatura presidencial desde la oposición, el lleno desbordante que tuvo Beatriz Paredes en Expo Guadalajara y el reducido auditorio de Xóchitl Gálvez en la Cámara de Comercio de Guadalajara. También la autenticidad de encanto ciudadano con Beatriz y el manipuleo inducido con Xóchitl… en la mayoría de las mesas, en la Cámara de Comercio, hubo gente de Xóchitl, que, de espaldas a ella, vitoreaban “presidenta, presidenta, presidenta” a cada frase de ella, contagiando a los asistentes. Fuera del recinto, por el acceso lateral de los automóviles, les aguadaba un autobús con una manta en que se leía “Xóchitl Gálvez”. Perverso, más que perverso. Traía porra.
Hablémonos con verdad. En Jalisco, ni el PRI, ni el PAN, ni el PRD, ni la sociedad civil anti partidos, pudieron convocar a concentraciones populares desbordantes a favor de Xóchitl Gálvez. Es más, en todas, por las fotografías publicadas, fueron los casi mismos quienes asistieron.
Hubo quiénes se atrevieron a hablar del voto útil a favor de Xóchitl para la presidencia de la República y Pablo Lemus (Movimiento Ciudadano) al gobierno de Jalisco, logrando que Xochitlovers votaran por Pablo Lemus, pero no que gente de MC lo hicieran por Xóchitl Gálvez. De nuevo, la ingenuidad política hizo de las suyas.
En el evangelio de San Juan (8:31-38) se lee que Jesús dijo: “La verdad os hará libres”.
Un mes antes de las elecciones, cuando no se veía cómo remontar la muy probable derrota, las dirigencias partidistas del PRI, PAN y PRD, estuvieron de acuerdo, con el equipo de campaña de Xóchitl Gálvez, en mentirnos, anunciando que ya se había empatado y que el triunfo era más que posible. La verdad se impuso y la mentira nos encadenó a seis años más de morenismo.
El Revolucionario Institucional tiene, aun y a pesar de Alejandro Moreno, la oportunidad de convertirse en un verdadero partido demócrata y debe hacerlo. Hugo Chávez, por dar un ejemplo, llegó al poder desde la democracia y luego se convirtió en dictador.
El PRI llegará a su Asamblea Nacional desde los caprichos de Alejandro Moreno, nada democráticos, quizá con el mayor propósito de reelegirse, pero podría darse que los priistas se den y nos otorguen a un partido digno de recobrar la confianza ciudadana en 2027. Apostemos a la esperanza.
Aun, con todo lo dicho, nuestro reto es Jalisco. Pablo Lemus enfrentará retos gigantes y crecientes, y todos debemos sumarnos a su solución, tengamos o no una filiación política con MC. Será por nuestro bien.
Movimiento Ciudadano, en Jalisco, llega muy disminuido. No tendrá senadores, con un congreso local mayoritariamente opositor, con más presidentes municipales de otras siglas políticas, y, aun así, deberá gobernar desde acuerdos inteligentes, coherentes y corresponsables. Aplaudo el encuentro de Laura Haro con Pablo Lemus. Laura debe elegir, 2027 para Guadalajara y 2030 para Jalisco, o cavar hoy su historia con Alito. En la militancia política social demócrata o se es demócrata o se es mentiroso. En democracia, lo ambiguo con tiene buen fin. No hay de otra.
MUNDO
Rechaza ser deportado Hernán Bermúdez Requena de Paraguay

– Por Francisco Junco
Hernán Bermúdez Requena, el ex secretario de Seguridad Pública, nombrado por el entonces Gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, ahora senador de la República, rechazó ser extraditado a México.
Durante la audiencia inicial, donde un juez dictó prisión preventiva, se le ofreció la extradición voluntaria, pero Bermúdez Requena, presunto líder del cartel de “La Barredora”, no aceptó.
Ahora se iniciará un proceso ordinario, que podría tardar hasta 60 días, en tanto, Bermúdez Requena, continuará bajo la custodia de la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay.
En tanto, en México se informó que la Fiscalía General de la República ya presentó la solicitud de extradición contra Hernán Bermúdez Requena al gobierno guaraní.
“El Abuelo” o “El Comandante H”, como se le conoce al exfuncionario del gobierno del morenista Adán Augusto López en Tabasco, e identificado como el presunto líder del Cártel de “La Barredora”, fue detenido la madrugada del sábado, en Paraguay, en una residencia ubicada en la zona exclusiva de Marino Roque Alonso, donde permanecía escondido.
Este fin de semana, el presidente Santiago Peña, dio a conocer, en un pequeño video de 45 segundos, cómo fue el arresto de Bermúdez Requena.
En las imágenes, primero se ven aspectos de la residencia, se ve cómo las fuerzas especiales, revisaron la finca y derribaron la puerta, suben una escalera y someten a ex secretario de seguridad, lo encañonaron y lo tiraron al suelo, donde lo tenían sometido, bocabajo y un elemento le pone un pie en la espalda.
Después, el presunto líder de La Barredora, quien cuenta con una ficha roja activa de la Interpol, aparece sentado en un sillón con ropa deportiva, pelo más largo y canoso, barba larga.
Cuenta con una orden de captura en México por asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.
En el video, se muestra que en la residencia, donde permanecía escondido, había fajos de dólares y guaraníes, moneda uruguaya, así como joyas, tarjetas bancarias, identificaciones y una camioneta de alta gama.
Manuel Doltane, titular de Asuntos Internacionales de la Fiscalía de Paraguay, reveló que Bermúdez, entró de manera ilegal al país.
Y es que en febrero de este año, después de hacer pública la orden de aprehensión en su contra, el ex funcionario estatal huyó del país.
De acuerdo con las autoridades, viajó primero a Panamá, después a España, más tarde a Brasil, para terminar en Paraguay.
En medios locales del país sudamericano, como el diario ABC, informaron que la detención del ex funcionario de Adán Augusto López, se logró, gracias a que en el mes de julio se detuvo a Gerardo Bermúdez Arreola, sobrino del presunto líder de “La Barredora”.
NACIONALES
Se rasga bandera gigante en Guanajuato

– Por Francisco Junco
En la explanada del Congreso del Estado de Guanajuato, donde se conmemoraba el inicio de la Independencia, la gigantesca bandera monumental que suele ondear con orgullo se desgarró mientras era izada.
Una ráfaga de viento tensó la tela y provocó la primera rasgadura cerca del mástil; segundos después, otra bocanada de aire convirtió el estandarte en un lienzo vulnerable que cedió completamente ante la fuerza de la naturaleza.
El sonido seco del desgarre y el movimiento incontrolable de la bandera detuvieron por un instante el ritmo del acto cívico. Entre los asistentes se percibió un silencio respetuoso, mientras manos ágiles trataban de recuperar la tela antes de que tocara el suelo, consciente de que cualquier contacto con el pavimento sería una falta a la dignidad del símbolo nacional.
El protocolo indica que una bandera monumental dañada no debe desecharse ni manipularse de manera cualquiera. La norma establece que su retiro se realiza mediante una ceremonia solemne de incineración, un acto respetuoso que mantiene la dignidad del lábaro patrio, además de que su manejo está bajo la supervisión de autoridades competentes, como la Sedena.
La Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, junto con normativas estatales, recuerda que la enseña no debe alterarse ni tocar el suelo.
Por ello, las autoridades presentes aseguraron que la bandera sería tratada siguiendo los procedimientos oficiales, garantizando que el símbolo nacional continúe recibiendo el respeto que merece incluso al final de su vida útil.
Al concluir la ceremonia, el acto continuó sin la bandera en el asta, pero con la certeza de que la experiencia sirve como lección: proteger los símbolos requiere previsión, cuidado técnico y respeto por la ley.
Cuando la próxima bandera monumental vuelva a ondear, su imagen será recordatorio de que los colores que representan a México merecen siempre una custodia digna.
JALISCO
Más de 3 mil 200 marcas de tequila dan sabor a las fiestas patrias

– Por Francisco Junco
En el marco de las celebraciones de septiembre, el tequila se convierte en protagonista indiscutible de la mesa mexicana. No solo es la bebida nacional por excelencia, sino un emblema de identidad, cultura y tradición que representa a México ante el mundo con la fuerza de su historia y el sabor de su tierra.
De acuerdo con cifras del Consejo Regulador del Tequila (CRT), actualmente existen 3 mil 211 marcas registradas, vinculadas a 213 productores autorizados, lo que demuestra la amplitud y versatilidad de esta bebida que acompaña con orgullo a la gastronomía nacional.
“De esta agroindustria tequilera dependen más de 100 mil familias; hoy es un producto que se comercializa en más de 120 países y, por supuesto, está sujeto a un cumplimiento normativo muy minucioso. Cada gota es inspeccionada, certificada y analizada por el Consejo Regulador del Tequila”, destacó María Bertha Becerra, responsable de aseguramiento de producto terminado en el CRT.
El recorrido del tequila es también una historia de manos mexicanas. Desde los campos de agave azul, pasando por las destilerías, envasadoras y centros de distribución, miles de trabajadores imprimen tradición, conocimiento y pasión en cada etapa de su producción.
“Tenemos cinco clases: blanco, joven, reposado, añejo y extra añejo, además de dos categorías: tequila y tequila 100% de agave”, explicó Becerra, al recordar la diversidad que ofrece esta bebida reconocida como la primera Denominación de Origen de México.
Además de ser un símbolo, es una de las bebidas más reguladas del planeta. Desde 1994, el CRT supervisa cada fase de su producción conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SCFI-2012, garantizando calidad y autenticidad en cada botella que se consume dentro y fuera del país.
Con más de 200 municipios protegidos por la Denominación de Origen, repartidos entre Jalisco, Michoacán, Tamaulipas, Nayarit y Guanajuato, el tequila es mucho más que un acompañante de las fiestas patrias: es el espíritu de México que une a generaciones y brinda al mundo un motivo más para decir: ¡Qué viva México y qué viva el tequila!