NACIONALES
No reconoce errores ni rectifica: La soberbia del señor presidente

Tercera Instancia, por Modesto Barros González //
Con todo el respeto al Señor Presidente de México le quedan poco más de 16 meses del gobierno por el cual fue electo y que debe culminar el primer día de Octubre de 2024, si es que no hacen algún movimiento extraño en las leyes electorales vigentes.
Andrés Manuel López Obrador (AMLO) desde su campaña política ha hecho infinidad de promesas y compromisos que le han fallado, ya sea en forma involuntaria o por haberse creído de cercanos colaboradores.
Así tenemos que en los poco más de un mil 600 días de mandato no fue informado o no hicieron caso de solucionar el presunto saqueo que se dio por varios de miles de millones de pesos en el organismo que flamantemente denominaron Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGAMEX), creada con bombo y platillos por decreto presidencial el 18 de enero de 2019 y se definió como un Organismo Descentralizado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).
Tuvieron que pasar muchos meses para darse cuenta de la serie de manejos turbios que hicieron sujetos de toda la confianza del Presidente y que pregonaba que eran diferentes.
El “boquete” que hicieron a las arcas públicas de México, parece que no inquieta al mandatario y pareciera que busca que se olvide lo ocurrido, como también se supone que se pretende hacer con el organismo por desparecer denominado Instituto Nacional de Migración (INE), donde también puso a un “amigazo” de nombre Francisco Garduño Yáñez, quien como es de esperarse el manto protector no permite que sea responsables de las miles de extorsiones y maltrato a indocumentados que han llegado a estar en las “garras” de sus empleados, pero él muy tranquilo se mantiene todavía en esa institución.
La artera muerte de 40 personas ilegales ocurrida hace unos días en el Estado de Chihuahua, parece que el optometrista y abogado ni ha “sudado, ni acongojado” y con toda tranquilidad sigue cobrando y mandando en el INE.
Para recordar otra presunta imposición presidencial, está la decisión actual para desaparecer la Agencia Mexicana de Noticias Notimex, la que tenía el lema de verdad, libertad y derecho a la información, pero le cayó la desgracia a la Agencia al ser nombrada hace más de cuatro años la periodista Sanjuana Martínez Montemayor, la cual parece que ha obedecido fielmente las ordenanzas dictadas desde el Gobierno de la República y consiguió que los empleados se fueran a huelga y ahora mejor la borraran por decisión Presidencial.
El mismo AMLO dijo que no se ha ocupado y que ni se necesitará, para eso tiene su programa mañanero, como si fuera suficiente, pero quien manda ordena.
Otro de los conflictos que están por reventar a esta administración está el presunto distanciamiento y serie de fricciones que se han estado protagonizando por altos mandos de las dependencias más poderosas y estratégicas de México, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y Secretaría de Marina Armada de México (SMAM).
Era de esperarse que saldrían a la luz pública las fricciones entre éstas dependencias armadas y que manejan el mayor presupuesto de su historia.
El personal castrense se ha convertido en “todólogo” ya que igual construyen carreteras que aeropuertos, reparten vacunas y ponen orden en la aplicación de biológicos, así como supuestamente reordenar la seguridad pública en varias regiones del país, pero que también han fracasado, aunque no lo quieran reconocer y menos sus altos mandos.
Bueno, en pocas semanas se podría ver cómo saldrán “chispas” de los altos mandos castrenses y más cuando se avecina la sucesión presidencial donde por reglamento interno tendrán que dejar el cargo y serán “ungidos” los nuevos Secretarios y sus más cercanos colaboradores, quienes tendrán que respetar y obedecer las directrices de la o él próximo Presidente de México, quien todavía está por decidirse quién será.
LO QUE SON LAS COSAS CUANDO TERMINA LA PROTECCIÓN
No cabe duda que cuando se avecinan cambios de gobierno, aparecen las graves acciones que se dicen cometen los “jefes” de algunas bandas de delincuencia organizada.
Ahora le está tocando a algunos integrantes de la familia del entonces poderoso delincuente Guzmán Loera “El Chapo”, a quien el gobierno de Estados Unidos ha ofrecido una recompensa de cinco millones de dólares para quien proporcione información para su captura de los hijos.
La orden ejecutiva la firmó el presidente Joe Biden, para perseguir a Ovidio Guzmán López, Joaquín Guzmán López Iván Archivaldo Guzmán Salazar y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, a quienes pareciera que “les cayó la maldición” y ahora son los más malos y peores traficantes mexicanos.
Lo que parece extraño es que el actual gobierno de la denominada Cuarta Transformación (4T) o sea gobierno en turno, parece que no tiene ni una infracción vehicular contra los señalados y hasta dejaron libre a uno de ellos luego del denominado “Culiacanazo”, cuando se llevó a cabo la captura por personal del Ejército y el mismo AMLO reconoció que dio la orden de liberarlo, sin embargo ahora los van a hacer lo hombres más peligrosos.
Ya se verá si en la persecución de los llamados “Chapitos” se llevan a jefes policiales o militares que les hubieran brindado protección en ésta o en otras administraciones gubernamentales.
LOS HUÉRFANOS DE RAÚL PADILLA LÓPEZ
El sentido y triste fallecimiento del que por años fue el “Licenciado” y estratega del llamado Grupo Universidad, ha provocado que ahora se encuentran como cuando falleció Don Heliodoro Hernández Loza, y su viuda Doña Guadalupe dijo que los priistas “estaban como chuchos sin dueño” ante el fracaso en las elecciones federales.
Así podrían sentirse algunos miembros del Consejo Universitario de la Universidad de Guadalajara, ante la pérdida de su verdadero “guía”.
Ahora si los cercanos colaboradores de Raúl Padilla y personas de los Gobiernos Municipal, Estatal y Federal, notarán que será más difícil la relación y nivel de fuerzas.
Parece que desde hace unos días han aparecidos presuntos “usufructuarios” de ese poder que por tantos años tuvo “El Licenciado” y quieren tener y ejercer ese poder.
Desde afuera también han de existir fuerzas “extrañas” que buscan controlar y disciplinar a los todavía dirigentes de esa poderosa casa de estudios, aunque todavía deberán muchos meses para lograr su intentona, pero el tiempo lo dirá.
JALISCO
Consolidan Jalisco y Nuevo León alianza estratégica rumbo al Mundial 2026

– Por Francisco Junco
En el marco del Encuentro Empresarial 2025 del Eje Jalisco–Nuevo León, los gobernadores Pablo Lemus Navarro y Samuel García Sepúlveda encabezaron una agenda de trabajo conjunta en el Museo Cabañas, donde refrendaron la alianza estratégica entre ambas entidades rumbo al Mundial de Fútbol 2026.
El encuentro contó con la presencia de representantes de cámaras empresariales, legisladores, autoridades de ambos gobiernos y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal, Altagracia Gómez Sierra.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó que Guadalajara será sede de cuatro partidos, incluido uno de la Selección Nacional, lo que convierte al Mundial en una oportunidad histórica para detonar inversión, empleo y desarrollo económico.
Presentó proyectos de movilidad e infraestructura como la rehabilitación del Camino Real a Colima, la construcción del Paseo Chivas con un sistema de autotren eléctrico, la transformación de la Carretera a Chapala y la renovación de espacios emblemáticos como la Glorieta Minerva y la Plaza Brasil.
Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, subrayó que la cooperación entre ambos estados permitirá capitalizar al máximo la derrama económica en turismo, hotelería y servicios.
“Hemos preparado un programa para que los dos estados podamos exprimir, lo más posible, toda la derrama económica relacionada al turismo, hotelería y, por supuesto, al fútbol”, señaló.
Durante su intervención, Altagracia Gómez Sierra expuso los objetivos del Plan México, que busca consolidar una nueva visión de desarrollo económico y social basada en la cooperación entre gobierno e iniciativa privada.
Explicó que la estrategia pretende no solo fortalecer la competitividad nacional, sino también garantizar que los beneficios de la inversión lleguen a las comunidades, combatiendo la pobreza y generando oportunidades para las juventudes.
La jornada incluyó conferencias magistrales, paneles empresariales y mesas de diálogo, entre ellas la participación de Mikel Arriola, Alto Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, y Fernando Schwartz, Director de Comunicación de Selecciones Nacionales.
Con esta alianza, Jalisco y Nuevo León consolidan un frente común para aprovechar el Mundial 2026 como plataforma de desarrollo económico y social, y proyectarse como motores de la economía nacional.
NACIONALES
22 de agosto: Día Nacional de las y los Bomberos en México, entre celebración y carencias

– Por Redacción Conciencia Pública
Cada 22 de agosto se conmemora en México el Día Nacional de las y los Bomberos, una fecha que rinde homenaje a la valentía, entrega y sacrificio de quienes arriesgan su vida para proteger a la ciudadanía. La efeméride recuerda la creación del primer cuerpo de bomberos en el puerto de Veracruz en 1873, y fue instaurada oficialmente en 1956 como un reconocimiento nacional a esta labor heroica.
La historia de los bomberos en el país refleja una evolución que pasó de cuerpos voluntarios a instituciones consolidadas en materia de seguridad pública. En 1922 se publicó el reglamento que dio formalidad a su operación en la Ciudad de México, y en 1951 se les otorgó el título de Heroico Cuerpo de Bomberos, en reconocimiento a su disciplina, compromiso y servicio a la sociedad.
Hoy en día, la conmemoración se celebra con ceremonias, desfiles, simulacros y actos de reconocimiento, además de campañas en redes sociales con mensajes de gratitud bajo hashtags como #DíaDelBombero y #DíaDelBomberoMéxico.
Dependencias de seguridad, gobiernos municipales y estatales, así como asociaciones civiles, publican mensajes para honrar a quienes día con día enfrentan emergencias, incendios y desastres naturales.
Sin embargo, esta fecha también sirve para poner sobre la mesa los desafíos que enfrenta el gremio. En estados como San Luis Potosí, se reporta el cierre de estaciones por falta de recursos, mientras que en Ciudad Juárez las autoridades anunciaron mejoras salariales y mayor inversión en equipamiento para 2026.
Estos ejemplos reflejan la disparidad que aún existe entre distintas regiones del país respecto al apoyo institucional que reciben los cuerpos de bomberos.
Más allá de la celebración, el Día Nacional de las y los Bomberos es un recordatorio de la importancia de garantizar condiciones dignas, capacitación constante y recursos suficientes para quienes, con valor y vocación, arriesgan su vida en beneficio de la sociedad mexicana.
NACIONALES
Acusan en el Senado a Lilly Téllez por presunta traición a la patria

– Por Mario Ávila
La diputada del Partido del Trabajo, Lilia Aguilar Gil, solicitó que la Comisión de Ética inicie una investigación formal en contra de la senadora Lilly Téllez, a quien acusó de incitación al odio, subversión del orden constitucional y poner en riesgo la estabilidad del Estado, luego de sus recientes declaraciones a la cadena estadounidense Fox News.
En la entrevista, Téllez aseguró que “la mayoría de los mexicanos respalda la intervención de Estados Unidos en la lucha contra los cárteles”.
Por ello Aguilar Gil sostuvo que, al emitir esas declaraciones en una plataforma internacional, Téllez promovió una narrativa “hostil e intervencionista” contra el país, sin ofrecer evidencia que respalde sus afirmaciones.
La propuesta dirigida a la Mesa Directiva y a la Junta de Coordinación Política del Senado, solicita también que se evalúe la conducta de Lilly Téllez, por posibles acciones contrarias al interés nacional, que incluso podrían constituir un acto de traición a la patria.
Sobre ello habló también la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien recordó las recientes reformas constitucionales al artículo 39, el cual establece que la soberanía reside en el pueblo, y cualquier intento por socavar el orden constitucional o debilitar la legitimidad de los poderes constituidos es una afrenta directa a la nación.