Connect with us

NACIONALES

No son iguales

Publicado

el

Opinión, por Ramiro Escoto Ratkovich //

La tragedia del huracán Otis ha sacado de control al gobierno de México, desde el mismo momento en que sucedió, desde la mañana de ese miércoles donde el discurso de la mañanera aseguraba por voz del propio protagonista que había saldo blanco, mientras que las redes sociales que, durante la noche transmitían la destrucción, el horror y la narrativa de quienes estaban atrapados en hoteles y casas del Guerrero que fue advertido del meteoro con categoría 5 y sus efectos destructivos.

El presidente durante toda su gestión, se dedicó a criticar lo hecho por otras administraciones, incluso cuando opositor y candidato, sus narrativas y post en redes criticaban con nombre y apellido a medios de comunicación y altos funcionarios respecto a su actuar ante algunos desastres.

Otis fue advertido por el gobierno federal como el mismo COVID 19, no pasa nada, no hicieron caso a esas alertas que se emitieron, incluso en el mismo informe de CONAGUA cuyo video fue borrado de redes pero rescatado por otros, se evidenciaron las advertencias a tiempo.

En Guerrero, así como en otras entidades donde es frecuente esta clase de fenómenos, existe un plan de contingencias, lugares que son habilitados como refugios y que son administrados por Protección civil y la propia SEDENA, los gobiernos estatales difunden constantemente boletines informativos y se instalan sistemas de vigilancia en los tres órdenes de gobierno para actuar de manera anticipada; nada de esto ocurrió ahí, en el Guerrero que aún se pregunta dónde estuvieron y donde están tanto la titular del ejecutivo estatal como la municipal de Acapulco.

El Presidente decidió que Palacio Nacional fuera su fortaleza, desde ahí recibir los “otros datos” generados de la respuesta de su gobierno, por parte de los Servidores de la Nación, cuya instrucción es entregar víveres de casa en casa, mediante un censo que contempla registro con datos personales según advierten quienes dicen ya recibieron a los que portan chaleco guinda.

Con un video el pasado sábado al estilo de una “Mañanera” con duración de más de 25 minutos, López Obrador dio una especie de informe en tercera persona de lo que sucedía en medio de la crisis, mismo video que se repitió ayer domingo en dónde sólo en un minúsculo escritorio y con el altavoz le pedía a la gobernadora del estado que actualizara la cifra de fallecidos y desaparecidos en una especie de “testimonio” de que el gobierno está trabajando, sin que hasta hoy se genere una conferencia de prensa con esa protagonista de la negligencia que pudo evitar quizá esa cifra de pérdidas humanas.

Existe un video en el que también se presume, algunos integrantes de la llamada 4T hacen una especie de “cadena” humana para transportar cajas cuyo contenido son despensas que irían directamente a Guerrero, la cuenta de X (antes twitter) del periodista francisco Zea, hace evidente que el peso de las mismas y la forma de comportarse “al vuelo” y en la obviedad pareciera que se encuentran vacías y sólo simulan un acto de respuesta ante lo que sucede.

Luisa María Alcalde, Secretaria de Gobernación llegó también tarde, molesta por los reclamos que escuchaba sólo atinaba enviar elementos de la SEDENA a las colonias que se encontraban en la exigencia de apoyo y ayuda sin tampoco tener un lugar dónde operar la emergencia, un centro de control de daños que permitiera accionar con quienes tienen experiencia. La instrucción es clara, nadie, sólo el gobierno federal es quien se hará cargo de levantar a Guerrero de la desgracia, porque de lo contrario podrían sacar partida “otros” intereses no cercanos a la 4T.

El discurso desde palacio no cambia, no hay fecha ni tampoco interés de ir a palpar lo que sucede, los enviados tienen la consigna mientras que el discurso en cada mañanera debe continuar en la misma tónica.

Quedan pendientes varios temas por aclarar y que están evidenciados en medios de comunicación cuya cobertura se basa en la verdad documentada de sus imágenes y testimonios: un elemento de la Guardia Nacional participando en un saqueo a una tienda de conveniencia, y policías ministeriales del estado de Guerrero, robando gasolina de estaciones de servicio y arrestando a quien se opone a ello. Además de la sección de “quién es quién en las mentiras” de este miércoles donde seguro buscarán minimizar los daños. Tenemos un presidente que ya dejó de ser noticia, y que se convitió en un antagonista de su propia frase: “no somos iguales”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Vicealmirante solicita amparo ante indagatoria por huachicol fiscal

Publicado

el

Por Francisco Junco

El vicealmirante Salvador Camargo Vivero promovió un amparo para evitar una posible detención en medio de las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) por su presunta participación en una red de huachicol fiscal.

El recurso fue presentado por su abogado, Daniel Jiménez Valencia, quien precisó que su cliente no se encuentra actualmente en México, pero planea regresar en los próximos días.

La defensa solicitó protección judicial en el caso penal 305/2025, derivado de la carpeta de investigación FED/FEMDO/FEIORPIFAMF-CDMX/0000568/2024.

El expediente apunta a operaciones irregulares registradas durante la gestión de Camargo al frente de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) en Tampico, entre febrero de 2024 y febrero de 2025.

Un exfuncionario portuario identificado como HRV declaró que en ese periodo habrían ingresado entre 20 y 23 embarcaciones con carga irregular.

Entre ellas destacó el buque Challenge Procyon, asegurado el 19 de marzo con 10 millones de litros de diésel provenientes de Estados Unidos, declarados falsamente como aditivo de aceites.

Según el testigo, Camargo y Javier Antonio Martínez, entonces gerente de Administración y Finanzas, autorizaron su ingreso por la aduana 290.

Martínez ya fue vinculado a proceso por delincuencia organizada con fines de cometer delitos en materia de hidrocarburos, lo que incrementó las sospechas sobre la participación del vicealmirante.

Sin embargo, en la demanda de amparo, la defensa sostuvo que Camargo no ha recibido notificación alguna que lo vincule directamente al proceso y que, además, las decisiones aduaneras no eran de su competencia.

El abogado también argumentó que Camargo dejó la dirección de ASIPONA dos meses antes de la incautación del Challenge Procyon, por lo que no tendría responsabilidad en los hechos más recientes.

Pese a ello, el juez Sexto de Distrito en materia Penal en la Ciudad de México, Juan Mateo Brieba de Castro, rechazó conceder la suspensión inmediata contra una posible detención y dio un plazo de cinco días a la defensa para aclarar la demanda.

Hasta el momento, el abogado Jiménez Valencia no ha respondido al requerimiento judicial, lo que mantiene en duda si el amparo será admitido o desechado.

Este caso forma parte de las indagatorias de la FGR sobre contrabando de combustibles en el Golfo de México, un delito que representa pérdidas millonarias para el Estado y que ha expuesto presuntos actos de corrupción en estructuras portuarias y navales.

Continuar Leyendo

JALISCO

Productores de maíz exigen precio de garantía y advierten posible colapso del campo mexicano

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Productores de maíz de diversos estados del país se manifestaron este jueves en Expo Guadalajara, sede del Congreso Internacional Agroalimentario 2025, en demanda un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada, freno a importaciones y ser escuchados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Al evento asistió el secretario de Agricultura, Julio Berdagué Sacristán, quién fue testigo del reclamo realizado con pancartas y consignas, exigieron al gobierno un precio de garantía al maíz, ante el riesgo de que el grano se desplome hasta en 4 pesos si se deja al libre mercado, lo que según advirtieron, provocaría el colapso del campo mexicano.

Encabezados por Antonio Lizardi, de la agrupación Amigos por el Campo, los inconformes reclamaron incluso ser recibidos por la presidenta Claudia Sheinbaum y señalaron que se ha incumplido la promesa de alcanzar la autosuficiencia y la soberanía alimentaria, mientras que el campo enfrenta abandono y precios cada vez más injustos.

Los manifestantes también denunciaron que, pese a la prohibición para sembrar maíz transgénico en México, se sigue importando este grano, lo que genera una sobreoferta que desplaza a la producción nacional.

“Nos dejaron a la deriva de los precios internacionales, donde no somos competitivos; no tenemos seguros agrícolas, las tasas de interés son altísimas, el cambio climático nos golpea desde hace cinco años y ahora permiten la importación de maíz blanco transgénico”, subrayaron.

Continuar Leyendo

JALISCO

Designan al senador Carlos Lomelí presidente de la Comisión de Marina

Publicado

el

Por Mario Ávila 

La Junta de Coordinación Política del Senado de la República, otorgó la responsabilidad de presidir la Comisión de Marina al senador de Jalisco , Carlos Lomelí Bolaños.

El legislador jalisciense de Morena sustituye en la responsabilidad al priísta, Alejandro Moreno Cárdenas, a partir de este jueves 18 de septiembre.

La Comisión de Marina tiene como responsabilidades ratificar nombramientos en la Armada de México, autorizar ascensos en las Fuerzas Armadas y avalar la salida o tránsito de tropas extranjeras por el territorio nacional.

Además de agradecer la confianza depositada en él, Lomelí Bolaños, expuso: «Este cargo es un reconocimiento al pueblo de Jalisco y a la lucha colectiva que nos trajo hasta aquí. El mar es riqueza, frontera, trabajo y vida. Desde esta trinchera trabajaré para que nuestras y nuestros marinos, pescadores y comunidades costeras avancen con la justicia social que merecen».

Continuar Leyendo

NACIONALES

Andrés López Beltrán niega haber solicitado amparo ante supuesta orden de aprehensión

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública

Andrés Manuel «Andy» López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador y secretario de Organización de Morena, desmintió categóricamente haber solicitado un amparo ante la justicia federal para frenar una presunta orden de aprehensión en su contra, según un comunicado emitido este miércoles.

La controversia surge tras reportes de que un juzgado federal en Zacatecas otorgó una suspensión provisional a López Beltrán, su hermano Gonzalo «Bobby» López Beltrán y otras 14 personas, en el expediente 2098/2025, presentado electrónicamente el pasado 16 de septiembre.

El amparo, que protege contra posibles órdenes de detención, incomunicación o desaparición forzada, habría sido tramitado por un supuesto abogado, Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald, quien también denunció una usurpación de identidad, asegurando que no firmó el documento ni conoce a los beneficiarios.

“Fui usado como conejillo de indias”, afirmó Rodríguez, quien planea presentar una denuncia para esclarecer el caso.

En su comunicado, López Beltrán calificó el episodio como una “operación malintencionada” orquestada por adversarios políticos para vincularlo con actividades ilícitas, como el presunto «huachicol fiscal» señalado en recientes investigaciones sobre redes de evasión fiscal y control de aduanas.

“Ni mi hermano Gonzalo ni yo tramitamos ninguna demanda de amparo”, enfatizó, exigiendo al Poder Judicial Federal una investigación sobre el origen del trámite, que también involucra a un juzgado en la Ciudad de México.

El caso, que ha generado revuelo en redes sociales, divide opiniones: mientras simpatizantes de la 4T lo consideran un ataque político, críticos cuestionan la transparencia de la familia López Obrador.

El senador Adán Augusto López expresó dudas sobre la autenticidad del trámite, comparándolo con casos previos de abuso de esta figura legal.El amparo requiere ratificación en un plazo de tres días hábiles para mantener su vigencia, aunque el comunicado de López Beltrán sugiere que no lo hará.

La audiencia constitucional está programada para el 28 de octubre. Hasta el momento, no hay confirmación oficial de órdenes de aprehensión activas contra los hermanos López Beltrán, ni avances públicos de la Fiscalía General de la República en las investigaciones relacionadas.

El caso continúa en desarrollo, en medio de un contexto político polarizado y señalamientos que podrían escalar conforme se acerquen nuevas diligencias judiciales.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.