Connect with us

NACIONALES

No tiene caso discutir reformas

Publicado

el

Opinión, por Luis Manuel Robles Naya //

Sobre el cimiento de la necedad no asienta ningún discreto edificio  (Miguel de Cervantes, en Don Quijote) 

Un necio es un imprudente, un terco o más bien una persona con falta de razón, un ignorante que cree que sabe, y es un gran peligro un necio que asegura tener la razón. Ahora bien, es sabido de todos, que es absurdo discutir con necios, pues hacerlo e insistir en ello te vuelve igual, además de que no te conduce a ninguna parte. Es predicar en el desierto.

Por ello afirmo que no tiene caso abrir la discusión, aunque ya hay una multitud discutiendo, la necedad de proponer reformas legales a sabiendas de que no pasaran y de que no hay recursos que las sustenten.

Son un catálogo de deseos y un listado de tareas que quiere dejar pendientes a su sucesor (a), y un excelente anzuelo para la pesca electoral. Nadie puede oponerse a que le regalen dinero, ganar más, mejor pensión, es obvio el gancho, porque, “un gobierno que cobra a Pedro para pagarle a Pablo, siempre puede contar con el apoyo de Pablo”(Bernard Shaw), Aunque en este caso Pedro está exprimido y no le ajusta el dinero para darle a Pablo. El déficit es alto y la deuda pública grande.

Así pues, no tiene caso discutir lo que se sabe que no es viable, mucho menos pecar de ingenuos y hasta tontos, si acabamos haciendo lo que se quiere que se haga con esas necedades, que es seguir hablando de ellas para que no se hable de los grandes fracasos de su gobierno.

Esta administración inició vendiendo esperanza; promesas de gasolina barata, medicamentos suficientes, atención médica de primer mundo, autosuficiencia alimentaria y energética, educación y universidades para todos; acabar con la inseguridad, con la corrupción, con el contubernio del poder económico y el gobierno, con la censura a los medios y periodistas; la familia no haría tráfico de influencias y el pueblo sabría cómo se gasta el dinero público, y así puedo seguir el listado de promesas no cumplidas y abusos hechos al amparo del poder.

Ahora, al final de su periodo, se renueva el catálogo y vuelve al manejo de las luces y los espejos para que nadie note el elefante en la sala y de paso para hacerle la campaña a su delfín.

Necesita que las ocurrencias traducidas a reformas, sean el tema y no el crecimiento de la inseguridad, de la presencia del crimen en forma de gobiernos paralelos cobrando derechos y exigiendo pagos a cambio de vida y la tolerancia con que la Guardia Nacional y el Ejército los ven desplazarse por caminos y ciudades. Requiere que se discuta sobre pensiones imposibles para que no se siga hablando del financiamiento obscuro de su trayectoria política.

Es su intención, que la discusión nacional se centre en quimeras para no hablar de la incapacidad gubernamental, de su descuido en el tratamiento de la sequía que agobia a dos terceras partes del país, que ya secó Cuitzeo, que está secando Cutzamala, mientras el habla de nuevas presas que no tienen agua que contener.

Que se hable de la extinción de organismos que son los diques para su autoritarismo, para que no se exhiba la falta de transparencia en las obras públicas, del crecimiento del déficit público gastando más de lo que ingresa y subsanando el hoyo con más deuda, aunque lo niegue.

En palabras claras, que el manejo de esperanzas y expectativas se constituya en la narrativa pública para ocultar el fracaso de la administración, el fallo en los rubros que prometieron combatir y sobre todo que no se abra la conversación sobre la corrupción que mancha a la familia presidencial.

Lo que está en juego, no es solo la transmisión del poder a su delfín, sino el derrumbe del mítico personaje creado para disfrazar al verdadero. Sería difícil creer en la honestidad de quien dijo vivir con doscientos pesos en la bolsa mientras los personajes cercanos eran grabados recibiendo dinero de obscura procedencia, en conducta repetida y exhibida durante dos décadas.

Discutir sobre reformas inviables es un ejercicio que nos remite a la dicha inicua de perder el tiempo, (Renato Leduc dixit), y seguir subyugados por la retórica que nos ha marcado la agenda pública por cinco años, escondiendo la tragedia nacional.

Polarización, discurso maniqueo, conservadores, neoliberales, adversarios, fueron fantasmas que nos tuvieron en el limbo de una realidad imaginada por una mente enferma, que muchas veces es capaz de hazañas geniales, pero que en este caso no fue para bien.

El genial engaño está llegando al fin. No por obra de sus adversarios sino por la propia incapacidad e incompetencia. No tiene caso discutir sobre los nuevos espejismos, la realidad habrá de imponerse y costará mucho reparar el desastre que nos lega.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Clemente Castañeda reconoce la labor legislativa de Claudia Salas

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En el marco del Primer Informe de la diputada federal por Movimiento Ciudadano, Claudia Salas, el senador Clemente Castañeda destacó la importancia de su trabajo en la Cámara de Diputados, subrayando su capacidad de preparación y su compromiso con Jalisco y el país.

“Claudia Salas es una diputada que reivindica la política parlamentaria, que hace uso de su conocimiento y de su experiencia para hacer planteamientos muy concretos sobre lo que tiene que ocurrir en México”, expresó.

El legislador señaló que el quehacer parlamentario suele pasar desapercibido en comparación con obras públicas visibles, pero resaltó la trascendencia de los cambios legislativos.

“A veces es muy difícil entender el impacto que tiene una modificación de ley, porque sus beneficios se reflejan a mediano o largo plazo”, dijo, al destacar la firmeza con la que la diputada ha defendido temas de la agenda nacional.

Entre los asuntos más relevantes, el senador Castañeda mencionó la oposición de Claudia Salas a la llamada reforma judicial, que calificó como una “captura política del Poder Judicial”. Asimismo, reconoció su postura frente al proceso de militarización en México, insistiendo en que la seguridad pública debe estar en manos de instituciones civiles.

El senador también coincidió con las prioridades legislativas que Claudia Salas planteó para el próximo año, como la jornada laboral de 40 horas, el impulso a un salario digno de al menos diez mil pesos y la consolidación del Sistema Nacional de Cuidados.

Sobre este último punto, dijo que representa un reconocimiento a quienes dedican su tiempo al cuidado de adultos mayores, personas con discapacidad, niñas y niños.

Finalmente, Clemente Castañeda felicitó a la diputada por su desempeño y aseguró que su labor es motivo de orgullo para su familia, su bancada y los jaliscienses. “Que vengan muchos años más en el proceso legislativo, que sigas dando buenas cuentas. Creo que las y los jaliscienses te lo vamos a reconocer siempre”, afirmó.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Nada frena el proyecto del acueducto de la presa Solís a León, Guanajuato

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Ni las quejas del gobernador, Pablo Lemus, ni la recolección de cientos de miles de firmas, han podido frenar el proyecto de construcción del acueducto de la presa Solís a León, Guanajuato, en el que se invertirán 15 mil millones de pesos y la obra estará terminada en el tercer trimestre del año 2028.

Esto lo anunció, Efraín Morales director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), quién detalló que la mitad del costo de la obra ejecutada por los ingenieros militares, será pagada por el gobierno de Guanajuato y la otra mitad la aportará el gobierno federal.

El funcionario federal precisó que el acueducto Solís – León, beneficiará a 1.8 millones de habitantes de cinco municipios de Guanajuato.

Por cierto, este proyecto está asociado a la tecnificación del distrito de riego 011 alto Río Lerma, es decir que el agua ahorrada en la tecnificación que son aproximadamente 120 millones de metros cúbicos, es la que será conducida a la población de estos cinco municipios.

Conagua ejecuta 17 grandes proyectos de agua en el país, que plantean soluciones para los siguientes 20 o 30 años y se desarrollan en los estados de Tamaulipas, Colima, Guanajuato, Baja California Sur, Durango, Zacatecas, Oaxaca, Guerrero, Campeche, Sonora, Baja California, Veracruz, Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, San Luis Potosí y Tabasco.

De ellos se han iniciado ya ocho de estos proyectos que requerirán una inversión de aquí al 2030 de 122 mil 600 millones de pesos, en la que se contempla una población beneficiada de 36 millones de habitantes.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Presentan en la matutina el Café del Bienestar y llueven memes

Publicado

el

Por Mario Ávila

Tal como ocurrió con la presentación del “Chocolate del Bienestar” hace un par de meses, hoy en la conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo hizo la presentación formal del “Café del Bienestar”, que estará a la venta en todo el país en las tiendas del Bienestar (antes Diconsa).

Y de inmediato empezaron a llover los memes en las redes sociales, en donde los de mayor ingenio lo bautizaron de inmediato como el “Café del BieneStarbuks”.

Esto lo sabía la propia presidenta, ya que, desde el momento del anuncio de la incorporación de este nuevo producto al programa de las Tiendas del Bienestar, lanzó la siguiente advertencia: “El chocolate del Bienestar lo buscan muchísimo en las tiendas del Bienestar. Ahora viene el Café del Bienestar para que se sigan retorciendo”.

Durante la conferencia de prensa, fue María Luisa Albores González, titular del programa Alimentación para el Bienestar, quien hizo el anuncio de los pormenores del producto, con el que se pretende beneficiar a pequeños campesinos cafeticultores de varias regiones del país.

La presentación del café es en frascos de 50 gramos, que tendrá un mismo precio en toda la República y únicamente en las tiendas del Bienestar, de 35 pesos; también de 90 gramos con un precio de 65 pesos y el de 205 gramos de 110 pesos.

«Recordar que por ahora no tenemos nuestra planta, pero tenemos la instrucción de nuestra presidenta, de que Alimentación para el Bienestar también tenga una planta, para poder hacer el café soluble. Y quisiera comentarles por qué hacemos el café soluble porque el 84% de las familias mexicanas prefieren el café soluble», agregó.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.