Connect with us

NACIONALES

No vamos bien

Publicado

el

Opinión, por Luis Manuel Robles Naya //

Las señales económicas en México no van bien. Los indicadores publicados por el propio gobierno así lo indican y la retracción en diversos sectores es un hecho. Pese a lo que se dice en las prédicas mañaneras, el hecho de que el peso se mantenga fuerte frente al dólar no es signo de vigor en nuestra economía, sino de debilidad en la de USA, y responde, su fortaleza, fundamentalmente a dos razones: la política económica del Banco de México que mantiene alto el diferencial de rendimientos respecto a los que ofrece el país vecino y al crecimiento de las remesas que se reciben del exterior.

Por lógica, si el peso ofrece mejores utilidades para el inversionista este incrementa su demanda de pesos y reduce la de dólares y eso causa la fortaleza del peso, no las acciones del gobierno.

Actualmente, la tasa de interés que se paga en México está en 10.50 puntos, mientras que la de USA se fija en 4.50 una diferencia de 600 puntos base, que son más que atractivos para un inversionista especulador.

Por otro lado, las remesas que en 2022 ascendieron a 58 mil 400 millones de dólares, al ser traducidas a pesos influyen en la flotación de la moneda disminuyendo la demanda de billetes verdes. Eso causa la fortaleza del peso que no puede acreditarse de ninguna manera a mérito alguno del gobierno, como no sea el manejo conservador de las finanzas, sostenidas con alfileres.

El alto nivel de las tasas de interés mexicanas, ha logrado también frenar el éxodo de capitales, que entre 2020 y 2021 llegó a los 515 mil millones de pesos y en cambio, por los altos rendimientos, durante 2022 se recibieron 73,530 millones de pesos, equivalentes a 3 mil 840 millones de dólares por concepto de compra de bonos de deuda gubernamental, la mayoría de largo plazo, es decir que el gobierno recibe dinero que habrán de pagar los gobiernos posteriores.

Por eso afirmo que México no va bien aunque el presidente presuma la fortaleza del peso como señal de que sí, porque la inyección de las remesas a la economía, aunada al fuerte gasto en los programas de subsidios gubernamentales y la retórica presidencial han creado una falaz realidad, conveniente solo para sus propósitos electorales y no para la buena marcha del país. Si la vida nacional habrá de depender de subsidios y remesas del extranjero, que flaco futuro nos espera.

Si sumamos los 54 mil millones de dólares que ingresaron por remesas, que van directamente al gasto familiar, con los 40 mil millones de dólares repartidos en 74 programas de subsidios, son en conjunto 94 mil millones de dólares que han ingresado a las familias, directamente, de creer en la propaganda gubernamental, pero nótese que la participación de las remesas sigue siendo superior a la aportación del gobierno, y desafortunadamente no han logrado incidir en la disminución de la pobreza y la desigualdad. Han soportado el consumo interno y con ello puesto los alfileres a la economía, pero no construyen ni un solo peldaño para el ascenso y la movilidad social.

Profundizando más en el impacto de los subsidios gubernamentales, la organización México Evalúa, al analizar la distribución geográfica de los subsidios encontró que de los 781.3 mil millones de pesos presupuestados en 2022, 495.9 fueron a parar a la Ciudad de México, 8.9 a Jalisco, 7.3 a Nuevo León, 7.1 a Puebla, 6.6 al Estado de México, 6.6 a Sinaloa, 5.8 a Veracruz, 4.9 a Michoacán, 4.4 a Chiapas; 67.2 a otros estados y al extranjero y 166 mil no están distribuidos geográficamente, son discrecionales, forman la bolsa generosa del presidente.

La disparidad es evidente y el criterio electoral también, los estados nombrados tienen los más altos padrones electorales, lo que confirma lo dicho por el presidente, no se trata de una ayuda sino de una estrategia política electoral. El 15% del presupuesto programable se destina a mantener una clientela en perjuicio de la vida institucional del país. Porque no podemos eludir el hecho de que la calidad y cantidad de los servicios que presta el sistema de salud ha disminuido, que serán varias generaciones que no contarán con el esquema universal de vacunas y que cada vez más gente recurre a los consultorios de las farmacias y a los estudios de Salud Digna y el Doctor Simi como sustituto ante la carencia institucional.

Como tampoco se puede evadir el hecho de que el sistema educativo vive sus peores momentos en cantidad y calidad de la educación y que la ciencia y tecnología son desdeñadas por prejuicios ideológicos. En general, no se puede negar que hay un evidente retroceso en la calidad y cantidad de los servicios institucionales que el gobierno debe prestar.

Pero para el presidente vamos bien porque el peso está fuerte y los mexicanos ganan más porque se aumentó el salario mínimo, a costas de los empresarios, y anulado de inmediato por la inflación, mientras presume obras que no se terminan, y el sexenio se encamina a dejar todo a medias, como las grandes obras, aeropuerto, trenes, refinería, construidas a sobre costo y con utilidad relativa. Flaco balance para un gobierno que levantó tantas expectativas pero se pasó los años culpando a los anteriores.

Continuar Leyendo
1 Comment

1 Comments

  1. Héctor Manuel Barragán

    16 de enero de 2023 at 10:38

    Triste realidad! Felicidades Luis Manuel!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Andrés López Beltrán niega haber solicitado amparo ante supuesta orden de aprehensión

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública

Andrés Manuel «Andy» López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador y secretario de Organización de Morena, desmintió categóricamente haber solicitado un amparo ante la justicia federal para frenar una presunta orden de aprehensión en su contra, según un comunicado emitido este miércoles.

La controversia surge tras reportes de que un juzgado federal en Zacatecas otorgó una suspensión provisional a López Beltrán, su hermano Gonzalo «Bobby» López Beltrán y otras 14 personas, en el expediente 2098/2025, presentado electrónicamente el pasado 16 de septiembre.

El amparo, que protege contra posibles órdenes de detención, incomunicación o desaparición forzada, habría sido tramitado por un supuesto abogado, Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald, quien también denunció una usurpación de identidad, asegurando que no firmó el documento ni conoce a los beneficiarios.

“Fui usado como conejillo de indias”, afirmó Rodríguez, quien planea presentar una denuncia para esclarecer el caso.

En su comunicado, López Beltrán calificó el episodio como una “operación malintencionada” orquestada por adversarios políticos para vincularlo con actividades ilícitas, como el presunto «huachicol fiscal» señalado en recientes investigaciones sobre redes de evasión fiscal y control de aduanas.

“Ni mi hermano Gonzalo ni yo tramitamos ninguna demanda de amparo”, enfatizó, exigiendo al Poder Judicial Federal una investigación sobre el origen del trámite, que también involucra a un juzgado en la Ciudad de México.

El caso, que ha generado revuelo en redes sociales, divide opiniones: mientras simpatizantes de la 4T lo consideran un ataque político, críticos cuestionan la transparencia de la familia López Obrador.

El senador Adán Augusto López expresó dudas sobre la autenticidad del trámite, comparándolo con casos previos de abuso de esta figura legal.El amparo requiere ratificación en un plazo de tres días hábiles para mantener su vigencia, aunque el comunicado de López Beltrán sugiere que no lo hará.

La audiencia constitucional está programada para el 28 de octubre. Hasta el momento, no hay confirmación oficial de órdenes de aprehensión activas contra los hermanos López Beltrán, ni avances públicos de la Fiscalía General de la República en las investigaciones relacionadas.

El caso continúa en desarrollo, en medio de un contexto político polarizado y señalamientos que podrían escalar conforme se acerquen nuevas diligencias judiciales.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Exige PRI catalogar como terroristas a grupos criminales que operan en México

Publicado

el

Por Francisco Junco

El PRI exigió que el “Cártel de los Soles” y otros grupos criminales que operan en México sean declarados como organizaciones terroristas, al advertir que representan una amenaza para la seguridad nacional y regional.

La propuesta fue presentada en un punto de acuerdo de urgente resolución en el Senado de la República, impulsado por el dirigente nacional del tricolor, Alejandro «Alito» Moreno.

Durante conferencia de prensa, acompañado por Carolina Viggiano, secretaria general del partido, y los coordinadores parlamentarios Rubén Moreira y Manuel Añorve, Moreno señaló que las organizaciones criminales “utilizan la violencia de forma sistemática, poniendo en riesgo la vida de la población, el Estado de derecho y la soberanía nacional”.

El legislador afirmó que se trata de un fenómeno que trasciende la corrupción de funcionarios y constituye un “robo sistemático orquestado desde la Presidencia de la República desde 2018”.

El dirigente del PRI denunció que el llamado huachicol fiscal ha provocado un daño al erario público superior a 550 mil millones de pesos, con pérdidas estimadas en 18 mil millones de litros de combustible y la extorsión a más de 6 mil estaciones de servicio.

Señaló que estos recursos ilícitos han servido para financiar campañas políticas, extorsionar empresas y consolidar pactos con el crimen organizado.

Moreno recordó que estas prácticas han tenido consecuencias fatales, incluida la muerte de servidores públicos y marinos, además de riesgos para la Armada de México y otras instituciones de seguridad.

Acusó directamente a funcionarios de Morena de mantener vínculos con el crimen organizado, lo que —dijo— representa una amenaza a la democracia y a la independencia de las instituciones del país.

Finalmente, el presidente nacional del PRI advirtió que los pactos entre el poder político y la delincuencia organizada atentan contra las libertades de los mexicanos y contra el sistema judicial.

“No permitiremos la instauración de un modelo venezolano en México”, subrayó, al tiempo que reiteró que su partido priorizará la defensa de la Constitución, la rendición de cuentas y la seguridad de los ciudadanos.

Continuar Leyendo

NACIONALES

INE dio por concluida la primera elección del Poder Judicial

Publicado

el

Por Francisco Junco

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró formalmente concluida la primera elección de personas juzgadoras, correspondiente al Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, tras recibir una serie de informes finales sobre la organización y desarrollo del proceso, con ello, se da por cerrada todas y cada una de las etapas del ejercicio electoral.

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, destacó que esta elección representa no sólo el cierre de un proceso extraordinario, sino la reafirmación de la democracia en México.

“Hoy le decimos al mundo que aquí en México, el voto sigue siendo la voz más poderosa de todas”, afirmó, resaltando el esfuerzo conjunto de funcionarios, observadores y la ciudadanía para garantizar la integridad del proceso.

Durante la sesión extraordinaria, el INE recibió 11 informes finales, entre los que se incluyen la implementación del Plan Integral y Calendario del Proceso Electoral, la integración y capacitación de las mesas directivas de casillas y seccionales, la promoción de la participación ciudadana y la administración de tiempos del Estado en radio y televisión.

Los documentos reflejan la participación de 775 mil 403 funcionarias y funcionarios de casilla, así como la acreditación de 375 visitantes extranjeras de 40 países, asegurando la transparencia en todas las etapas.

Taddei Zavala subrayó que el INE cumplió con el mandato constitucional encomendado y destacó la importancia de la institucionalidad y la fortaleza del organismo para enfrentar nuevos retos democráticos.

“El INE no sólo está a la altura de los nuevos retos democráticos, sino que trasciende gracias a su capacidad de comprender y aceptar los cambios sociales y culturales”, agregó la presidenta.

Finalmente, el Consejo General aprobó modificaciones a la Convocatoria para la selección y designación del Organismo Público Local Electoral de Coahuila, en cumplimiento a sentencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y confirmó que la etapa de entrevistas para la presidencia y tres consejerías electorales dará inicio el próximo 22 de septiembre, asegurando la continuidad de los procesos electorales locales.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Hijos de AMLO se amparan para no ser detenidos en relación al huachicol fiscal

Publicado

el

Por Francisco Junco

Los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Andrés Manuel “Andy”, actual secretario de Organización Nacional de Morena, y Gonzalo “Bobby” López Beltrán, promovieron un amparo en Zacatecas que busca evitar una eventual detención, en el contexto de las investigaciones por la red de huachicol fiscal encabezada por marinos e indagada por la Fiscalía General de la República (FGR).

El recurso fue admitido por el Juzgado Segundo de Distrito en Zacatecas, donde una jueza federal concedió una suspensión de plano a favor de los hermanos López Beltrán.

El amparo incluye medidas para evitar su captura sin orden judicial, incomunicación, desaparición forzada, privación ilegal de la libertad o una ejecución extrajudicial.

La suspensión fue otorgada el 16 de septiembre de 2025 y permanecerá vigente hasta que se resuelvan las audiencias programadas: la incidental el 24 de septiembre y la constitucional el 28 de octubre.

El expediente, registrado con el número 2098/2025-IV, fue promovido por Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald, personaje que también ha aparecido en recursos judiciales vinculados al narcotraficante Rafael Caro Quintero.

Sin embargo, la demanda carece de firma autógrafa o electrónica, un hecho inusual que no impidió que el juzgado la admitiera debido a la naturaleza de los actos reclamados.

Además de Andy y Bobby López Beltrán, en la lista de quejosos aparecen nombres de funcionarios y empresarios presuntamente vinculados a la red de huachicol fiscal en aduanas.

Entre ellos, el contraalmirante Fernando Farías Laguna; Roberto Blanco Cantú, alias “El señor de los buques” y vinculado con la empresa Mefra Fletes; Carlos Estudillo Villalobos; Sergio Varela; Ismael Ricaño Matías; Anatalia Joselín Gutiérrez; y Diana Heleyn Foullon Gómez, conocida como “Lady D”.

También se mencionan a César Reyna Carrillo, Juan Carlos Madero Larios y Miguel Ángel Solano, apodado “Capitán Sol”, entre otros.
El periodista Claudio Ochoa Huerta difundió el documento en redes sociales, donde aseguró que fuentes judiciales le confirmaron la suspensión a favor de los hijos de López Obrador.

Ochoa detalló que el domicilio señalado para notificaciones corresponde al Hotel Círculo Mexicano, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, donde también se encuentra la tienda Finca Rocío Chocolate, negocio de la familia López Beltrán.

Morena, sin embargo, negó que el actual secretario de Organización Nacional del partido, Andrés Manuel López Beltrán, haya solicitado el amparo.

Camila Martínez, secretaria Nacional de Comunicación, Difusión y Propaganda, aclaró que el recurso fue promovido por un tercero, lo cual es legal según la Ley de Amparo, aunque los beneficiarios tendrán tres días hábiles para decidir si ratifican o no la demanda.

En el mismo contexto, José Ramón López Beltrán, el hijo mayor del exmandatario, también aparece en acuerdos del Poder Judicial en Tabasco, su estado natal.

De esta forma, los tres hijos del expresidente López Obrador figuran en distintas instancias judiciales ligadas a una misma trama de amparos que, aunque no implican órdenes de captura vigentes en su contra, los vinculan de manera directa en expedientes relacionados con la investigación sobre huachicol fiscal en aduanas.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.