Connect with us

NACIONALES

Nos equivocamos

Publicado

el

Opinión, por Luis Manuel Robles Naya //

Acuso recibo de la lección de realidad que nos ha arrojado la jornada electoral del 2 de junio, a muchos que pretendemos hacer análisis objetivo del quehacer gubernamental y el desempeño de los gobernantes.

En algún momento a su paso por la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, Luis Donaldo Colosio expresó que cuando el gobierno actúa mal el partido lo resiente, así lo fue hasta el 2018 cuando el pueblo castigó la corrupción y la indolencia de un gobierno de camarilla, de amigos y cómplices. No fue así en esta ocasión

Los análisis de los enterados e interesados en los asuntos públicos, arrojan que el gobierno que concluye el primero de octubre es el que tiene los saldos más pobres en materia de seguridad, salud, educación, crecimiento económico, competitividad, vigencia del estado de derecho, combate a la corrupción, generación de empleo y así se puede seguir, contrastando con el discurso oficial triunfalista pero contradicho por las cifras de sus propias instituciones. Esto parece no haber influido en el votante que se desentendió de los malos resultados de las políticas públicas.

Se podrá decir que la oposición no tuvo la candidata adecuada, o que su estrategia fue errática y nunca penetró en el electorado y culpar a los partidos de la coalición opositora por restarle puntos a una candidatura ciudadana. Lo cierto es que, una mayoría compuesta por ciudadanos de todos los sectores socioeconómicos y edades, optó por dar una segunda oportunidad a este gobierno de malos resultados.

Este gobierno no fue castigado a pesar de su ineficiencia y la grave corrupción que disimulan, sino al contrario, han recibido el voto de la continuidad y para esto hay una explicación. Otro de los postulados de Colosio era el de provocar que los resultados de una buena política económica se reflejaran en el bolsillo de los ciudadanos, solo que este gobierno, sin hacer una política económica exitosa supo poner dinero en el bolsillo de la gente.

No fue dinero generado por la productividad o el mejoramiento de la economía, sino el proveniente de las arcas públicas contenido en fondos de reserva, fideicomisos y los distraídos de los servicios institucionales provenientes de una austeridad criminal.

Lo cierto después de todo es que los analistas nos equivocamos al sobrevalorar la madurez del electorado que resultó más pragmático que lo pensado. El flujo constante de remesas y la entrega puntual de efectivo a través de los llamados programas sociales, mantienen relativamente lleno el bolsillo y no hay motivo para cambiar.

Mantener este estado de ánimo no será fácil para el nuevo gobierno. La presidenta electa sabe que recibe unas finanzas sostenidas por alfileres y por ello anuncia que conservará al secretario que se los puso. Como sabe también que sin recursos frescos no podrá sostener el crecimiento de las pensiones ni combatir de fondo la pobreza y la desigualdad.

El peso de la deuda pública, aunado a la carga de sostener PEMEX, la CFE, y los altos subsidios a las obras emblema del sexenio que termina, condicionan también la puesta en marcha de políticas y estrategias propias por lo que requerirá de mucha imaginación para no pasar como un gobierno gris, mala copia del saliente.

Seguramente que muchos, equivocados como yo, en la lectura del ánimo ciudadano, deseamos equivocarnos también al pensar que Claudia Scheinbaum será un instrumento en manos del que se va. Las señales, pocas, que ha emitido, particularmente respecto a quienes la acompañaran en el gobierno son alentadoras.

Más racionalidad y menos fanatismo, más administración y menos ideología, más política, buena política y menos verborrea, más diálogo y consensos y menos exclusión sin dictadura de mayorías, más unidad institucional y respeto a la división de poderes, más transparencia y menos solapamiento a la corrupción y a la impunidad.

Nada de eso vimos en los pronunciamientos de la campaña electoral, pero si se observan señales, tenues y tímidas pero señales al fin, en los primeros mensajes emitidos. Ojalá en el futuro inmediato se descubra algo más que documente nuestro optimismo.

Por lo demás, nuevamente reconocer que nos equivocamos, incluso al desconfiar de las encuestas por una mala lectura nuestra del humor social, sin dejar de asegurar que no hemos estado equivocados al señalar al gobierno que se va como el de peores resultados en este siglo.

Un 40% del electorado se mostró inconforme y desgraciadamente huérfano de representación por la insana ambición de los dirigentes de los partidos tradicionales. A las Cámaras llegarán a representarse ellos, a ampararse en el fuero ellos, mientras los ciudadanos seguirán marchando en las calles, llenando el zócalo con más propuestas y coraje que las que exhiben los administradores de las franquicias electorales en que han convertido a los institutos políticos.

El proceso electoral concluyó casi en su totalidad y sí, nos equivocamos muchos aun teniendo razón.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Se rasga bandera gigante en Guanajuato

Publicado

el

Por Francisco Junco

En la explanada del Congreso del Estado de Guanajuato, donde se conmemoraba el inicio de la Independencia, la gigantesca bandera monumental que suele ondear con orgullo se desgarró mientras era izada.

Una ráfaga de viento tensó la tela y provocó la primera rasgadura cerca del mástil; segundos después, otra bocanada de aire convirtió el estandarte en un lienzo vulnerable que cedió completamente ante la fuerza de la naturaleza.

El sonido seco del desgarre y el movimiento incontrolable de la bandera detuvieron por un instante el ritmo del acto cívico. Entre los asistentes se percibió un silencio respetuoso, mientras manos ágiles trataban de recuperar la tela antes de que tocara el suelo, consciente de que cualquier contacto con el pavimento sería una falta a la dignidad del símbolo nacional.

El protocolo indica que una bandera monumental dañada no debe desecharse ni manipularse de manera cualquiera. La norma establece que su retiro se realiza mediante una ceremonia solemne de incineración, un acto respetuoso que mantiene la dignidad del lábaro patrio, además de que su manejo está bajo la supervisión de autoridades competentes, como la Sedena.

La Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, junto con normativas estatales, recuerda que la enseña no debe alterarse ni tocar el suelo.

Por ello, las autoridades presentes aseguraron que la bandera sería tratada siguiendo los procedimientos oficiales, garantizando que el símbolo nacional continúe recibiendo el respeto que merece incluso al final de su vida útil.

Al concluir la ceremonia, el acto continuó sin la bandera en el asta, pero con la certeza de que la experiencia sirve como lección: proteger los símbolos requiere previsión, cuidado técnico y respeto por la ley.

Cuando la próxima bandera monumental vuelva a ondear, su imagen será recordatorio de que los colores que representan a México merecen siempre una custodia digna.

Continuar Leyendo

JALISCO

Más de 3 mil 200 marcas de tequila dan sabor a las fiestas patrias

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En el marco de las celebraciones de septiembre, el tequila se convierte en protagonista indiscutible de la mesa mexicana. No solo es la bebida nacional por excelencia, sino un emblema de identidad, cultura y tradición que representa a México ante el mundo con la fuerza de su historia y el sabor de su tierra.

De acuerdo con cifras del Consejo Regulador del Tequila (CRT), actualmente existen 3 mil 211 marcas registradas, vinculadas a 213 productores autorizados, lo que demuestra la amplitud y versatilidad de esta bebida que acompaña con orgullo a la gastronomía nacional.

“De esta agroindustria tequilera dependen más de 100 mil familias; hoy es un producto que se comercializa en más de 120 países y, por supuesto, está sujeto a un cumplimiento normativo muy minucioso. Cada gota es inspeccionada, certificada y analizada por el Consejo Regulador del Tequila”, destacó María Bertha Becerra, responsable de aseguramiento de producto terminado en el CRT.

El recorrido del tequila es también una historia de manos mexicanas. Desde los campos de agave azul, pasando por las destilerías, envasadoras y centros de distribución, miles de trabajadores imprimen tradición, conocimiento y pasión en cada etapa de su producción.

“Tenemos cinco clases: blanco, joven, reposado, añejo y extra añejo, además de dos categorías: tequila y tequila 100% de agave”, explicó Becerra, al recordar la diversidad que ofrece esta bebida reconocida como la primera Denominación de Origen de México.

Además de ser un símbolo, es una de las bebidas más reguladas del planeta. Desde 1994, el CRT supervisa cada fase de su producción conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SCFI-2012, garantizando calidad y autenticidad en cada botella que se consume dentro y fuera del país.

Con más de 200 municipios protegidos por la Denominación de Origen, repartidos entre Jalisco, Michoacán, Tamaulipas, Nayarit y Guanajuato, el tequila es mucho más que un acompañante de las fiestas patrias: es el espíritu de México que une a generaciones y brinda al mundo un motivo más para decir: ¡Qué viva México y qué viva el tequila!

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 807: Magistrada Fanny Jiménez revoca rechazo de pruebas y defiende Bosque de Los Colomos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 807: Magistrada Fanny Jiménez revoca rechazo de pruebas y defiende Bosque de Los Colomos

LAS NOTICIAS PRINCIPALES:

Fallo ambiental que resuena: «No estoy para ser querida, sino para cumplir con diligencia», magistrada Fanny Jiménez

Buscan cubrir a AMLO en actos de corrupción

Crónica de una semana tensa en la UdeG: La rebelión estudiantil que desafía a la FEU

Mensaje del gobernador en el Informe de Quirino: «Tlajomulco es un ejemplo de coordinación y visión de futuro»

Primer Informe de Gerardo Quirino en Tlajomulco: Un gobierno siempre cerca, que escucha, atiende y resuelve

Charros se quedó sin gas: Diablos, digno campeón

Carlos Urrea rescata a un héroe olvidado, presenta el libro «General Urrea: La Independencia de México»

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.