NACIONALES
Nuestra patria agoniza

Campos de Poder, por Benjamín Mora Gómez //
Nadie, en la muy vana (carente de realidad, hueca, vacía, inútil y pretenciosa) y banal (trivial, común e insustancial) historia de muchos de nuestros gobernantes, se había atrevido a tanto como hoy lo hace López Obrador… como ya lo hace López, aun más vano y banal que nadie más.
Andrés Manuel López Obrador es un ser vano, de pura apariencia, un fraude de hombre, cubierto de presunciones, de virtudes y valores que no posee ni entiende pues su interior está vacío, y quizá solo lleno de maldades.
Elegir es una parte esencial en la construcción de nuestro proyecto personal de vida y, a mayor escala, de nuestro proyecto de nación y patria, pasando por nuestro proyecto de comunidad. Idealmente, tanto a nivel personal como social, nuestras elecciones deberían partir de nuestro discernimiento consciente, con sentido crítico, preparado, de manera que resulta un buen ejercicio de inteligencia, experiencia y voluntad al aprovechar el mejor momento, es decir, el más oportuno y propicio; es por ello que no es admisible delegar nuestras elecciones en otros ya que cada una de ellas nos es muy propia y define el futuro que habremos de tener. Al discernir, renunciamos a todo aquello que dejamos de lado, comprometiendo nuestra responsabilidad con lo elegido y en favor de quienes afectaremos.
Sabemos que cada elección se da en situaciones inesperadas, cambiantes, aunque nos parezcan idénticas a otras ya vividas; en cada nueva experiencia, la combinación de nuestras externalidades es diferente porque, aunque estemos en el mismo lugar y con la misma gente, ésta podría vivir un momento distinto y esperar un resultado diferente.
Don Juan Aguilar, maestro marista, nos decía. “No hay trabajos urgentes, hay tarugos con prisa”. Entendamos, las tareas “urgentes” ruegan de nuestra atención, pero no necesariamente añaden valor a lo que hacemos o logramos. Las tareas “importantes” son las que sí aportan valor directo a lo que hacemos y a quienes somos, aunque muchas veces tendemos a posponer porque no hay urgencia de completarlas o no se está preparado para atenderlas. Quien las confunde, fracasa en la vida, y quien no está preparado o les teme, ya está condenado al fracaso por el auto sabotaje.
El fracaso es evitable; o, mejor dicho, el triunfo es lograble. 1) Se necesita saber qué quieres en la vida y elegir el camino correcto para cumplir tus propósitos, dentro de una realidad y a partir de un correcto discernimiento; 2) Se potencia desde la preparación constante, crítica, inteligente y sustentada en bases alejadas de la fantasía; 3) La autodisciplina es fundamental, y exige planificar y cumplir tareas desde la verdad; hablar de una realidad alterna, alterada, de otros datos, no es el camino correcto; 4) El aplazar, procrastinar, la resistencia y el auto sabotearse son propios de quiénes no quieren llegar a buen puerto; 5) Siempre que inicies algo, termínalo, por ello elige tus causas y batallas para que persistas, insistas y nunca desistas; 6) Decide desde la inteligencia, la razón, la experiencia y el conocimiento, tan rápido como sea oportuno, y si tienes que cambiar, hazlo, sin temor y sin aguardar a que las cosas se compliquen más; 7) Enfrenta a tus miedos; 8) Elige con inteligencia y sabiduría a tus compañeros de viaje, y con amor a tu compañera de vida; 9) Reconoce tus inteligencias y personalidades para elegir a qué te dedicarás; el dinero llega por añadidura, como por añadidura también llega la frustración cuando se elige mal; 10) No adivines, pregunta y piensa: 11) Gasta con control y recuerda que nadie compra con dinero sino con horas de trabajo, y 12) Visualiza tu futuro para que Ley de la Atracción se ponga en acción.
Somos seres conscientes -idealmente- de que sabemos que conocemos la realidad, es decir, capaces de trasmitir lo aprendido y evolucionar lo descubierto y experimentado, que sabemos distinguir la diferencia entre los opuestos.
López Obrador es un tirano que aun se disfraza de buenas intenciones, honestidades y pragmatismos nobles, pero no; López es un ser incapaz de discernir, de actuar con moderación, de administrar los bienes públicos con sabiduría; el egoísmo, la codicia, la ambición desmedida, los rencores, la venganza y la envidia son su esencia, y por ello, su gobierno está ya malogrado y mal equilibrado.
Somos seres creados en libertad para la libertad, y en esa realidad, discernir es el reto mayor de nuestras vidas. Por ello, las iniciativas en materia electoral de López son perversas pues atentan en contra de nuestra libertad.
El Papa Francisco nos ha dicho: «El discernimiento es agotador pero indispensable para vivir. Requiere que me conozca a mí mismo, que sepa lo que es bueno para mí aquí y ahora”; ello exige que nadie se asuma como dueño de nuestras decisiones pues ello lo hace apropiarse de nuestra libertad, y, sepámoslo, quien no es libre es esclavo. La libertad se defiende con la vida. Ambas forman un binomio imposible de imaginar separados una de la otra.
NACIONALES
El juego del poder empieza a cambiar de coordenadas en el Gobierno de México

De cómo el juego del poder empieza a cambiar de coordenadas y la presidenta Claudia Sheinbaum empieza a tomar la conducción de los hilos en el gobierno. Aquí el análisis de Amaury Sánchez, Gabriel Ibarra Bourjac con la conducción de Nadia Madrigal.
CDMX y Edomex
Industria del calzado mexicano celebra arancel a importaciones chinas como un respiro para miles de familias

– Por Francisco Junco
El anuncio de un arancel del 25% a las importaciones de calzado procedente de China, realizado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, encendió la esperanza entre productores y comerciantes del sector en México.
La medida, aplaudida por organizaciones empresariales y locatarios del emblemático Mercado de Calzado “La Central” en la Ciudad de México, busca nivelar la competencia y dar al calzado nacional precios más competitivos frente a la invasión de productos asiáticos.
Gerardo Cleto López Becerra, presidente de ConComercioPequeño, señaló que este paso puede marcar “un nuevo ciclo para el reposicionamiento de la industria y comercialización del calzado mexicano” que por décadas ha padecido la competencia desleal.
El anuncio coincidió con la preparación del 50 aniversario de La Central, un mercado que ha sido símbolo de esfuerzo y unión de cientos de artesanos zapateros desde 1975.
Más allá de la política comercial, la noticia tiene un rostro humano, ya que las familias que dependen de este oficio artesanal para su sustento.
“La Central es mucho más que un mercado, es una familia, un corazón que late con pasión y esperanza”, afirmó Marcelo Eduardo Jair Muñoz Castillo en nombre de los locatarios, recordando a don Luis Sotomayor Bárcenas, fundador del mercado, como un líder que soñó con un espacio digno para los zapateros.
El reto que enfrenta el sector no es menor. De acuerdo con el INEGI, más de 65 mil establecimientos generan 267 mil empleos directos, pero la entrada anual de más de 60 millones de pares de calzado chino, muchos subvaluados, ha provocado el cierre de empresas, pérdida de empleos y una caída del 18.5% en el PIB del sector.
“Esto no es libre comercio, ha sido competencia desleal que pone en jaque la supervivencia de familias mexicanas”, advirtió Julio Munive Lagunas, vocero de los locatarios.
Por eso, los productores exigen no sólo aranceles, sino vigilancia aduanera, acceso a créditos y una campaña nacional para promover el consumo de calzado mexicano.
“Cada par que compran hecho aquí es un voto por la calidad, por el trabajo bien hecho y por el futuro de nuestra economía”, subrayó Munive Lagunas y es que en su visión, consumir calzado nacional no es sólo patriotismo económico, sino una inversión inteligente y un acto de defensa del empleo y la tradición artesanal.
Gerardo López insistió en que el decreto presidencial debe aplicarse cuanto antes, para que los beneficios se reflejen en las ventas de fin de año.
Con ello, los productores confían en reconquistar parte del consumo perdido y dar un paso firme hacia la recuperación de una industria que, además de fabricar zapatos, camina todos los días sobre el esfuerzo, la identidad y el orgullo de México.
JALISCO
Voces guindas recriminan a Morena por simular la democracia

– Por Mario Ávila
En la víspera de la visita a Jalisco, de la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, un grupo de militantes y simpatizantes del partido guinda, exigieron dejar de simular la democracia y renovar primero las dirigencias de los comités estatales y municipales, antes de directivas de seccionales.
Un grupo de inconformes, encabezados por el abogado Jaime Hernández Ortiz, estima que a la militancia «se le da gato por liebre y se le engaña con espejitos, porque primero deben elegirse los comités municipales y ellos deben confirmar luego, los seccionales».
También exigen cambios en el Instituto Nacional de Formación Política, en donde los estatutos marcan un nombramiento por 3 años con opción a ratificación, mientras que el titular, Rafael Baraja Durán «El Fisgón» lleva al frente de este instituto casi 7 años en el cargo.
Destaca además la exigencia de un verdadero Código de Ética partidista tras los recientes escándalos por la ostentación de los viajes de lujo al extranjero y gastos, así como la exhibición de riqueza de diversos funcionarios dirigentes y militantes, que solo demuestran que la Comisión Nacional de Honestidad es un florero, pues se le ordenó vigilar el cumplimiento de estos lineamientos y abrir expedientes de oficio, pero no ha hecho absolutamente nada.
Sobre la propuesta de la conformación de la Comisión para la Reforma Electoral, los convocantes ven con agrado la iniciativa, pero advierten que es necesario aprobar que la no reelección aplique desde el año 2027 y no hasta el 2030; además de que se determine la prohibición del nepotismo en una triple dimensión, vertical, horizontal y transversal, incluyendo a familias políticas y que se incorpore la obligación de presentar una declaración pública patrimonial.
Plantean además la necesidad de que se incluyan expertos en derecho electoral y ciencia política, así como representantes de partidos con trayectoria distinguida y honesta, ex funcionarios del INE, representantes de la sociedad civil y empresariales de cada estado del país, para evitar una visión centralista y que se promueva una Reforma Electoral con perspectiva federalista y republicana.
Finalmente piden también que se eliminen las encuestas, como método de selección de las candidaturas. Para hacer ver la seriedad de sus planteamientos, los denunciantes expusieron que para cada una de sus exigencias han presentado ya recursos jurídicos ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Presentaron los planteamientos: Jaime Hernández Ortiz, Roberto Guijarro Romero, Lorena Iveth Martínez, Javier Orozco Alvarado, Francisco Javier Aréchiga Flores, Luis Carlos Zaracho Alatorre, Jorge Ismael Barrios Zamora, Miguel Ángel Uceaga y Marco Vinicio.