NACIONALES
Nuestra «Torre de Babel»

Desde los campos del poder, por Benjamín Mora Gómez //
Todos conocemos el relato bíblico de la Torre de Babel, sobra repetirlo; sin embargo, vale tenerlo en cuenta para explicarnos lo que, una y otra vez, ha sido la causa de rompimientos, confrontaciones, divisiones, pleitos, guerras y del desentendimiento y la cerrazón. El castigo al hombre no fue el hablar en distintas lenguas sino el no entenderse entre sí mismos.
Hoy, en México, hemos construido nuestra Babel. México, como nunca antes, se encuentra confrontado por intrigas y mentiras mañaneras, de medio día, tarde y noche. No nos entendemos porque hemos cerrado los oídos a lo que nos dicen aquellos de los que me separo. Actuamos como en el Diario de un Loco, aquel viejo monólogo que por años se presentó en la Ciudad de México y es obra de Nicolai Gógol. Hoy, los perros también hablan.
José José, al cantar su canción ¿Y qué?, nos propone: ¿por qué no olvidar el qué dirán? Hoy, el presidente López Obrador nos ha dicho lo mismo: “¿Y qué?” cuando se le cuestionó sobre los lujosos viajes, fuera de México, de su secretario de la Defensa Nacional, Crescencio Sandoval y sus familia, con cargo, abuso y daño, al erario público. Día a día, los valores y principios pierden sentido en el gobierno. El contubernio se apodera de los espacios de poder y de su ejercicio.
Como presidente, Andrés Manuel López Obrador reconoce que “el poder atonta a los inteligentes y a los tontos los vuelve locos”. No sé cuál sea el proceso ni en dónde empieza, pero los ejemplos son públicos, publicados y están a la vista. Basta con hojear cualquier periódico o ver cualquier noticiario para encontrarnos con ejemplares poco “ejemplares” y menos edificantes.
Aristóteles dijo: «Unos han nacido para mandar y otros para obedecer». La Psicología Política nos explica los porqués del deseo morboso de dominar a sus semejantes y los porqués de la aceptación servil de quienes se dejan dominar y aplastar. Aldous Huxley, a quién leí en la preparatoria, dijo: «En mayor o menor medida, entonces, todas las comunidades civilizadas del mundo moderno están constituidas por una cantidad reducida de gobernantes, corruptos por demasiado poder, y por una cantidad grande de súbditos, corruptos por demasiada obediencia, pasiva e irresponsable».
Se dice que las sociedades se edifican sobre la mentira compartida, de igual manera que se llega al poder, mintiendo. Una vez leí: “Las mentiras son fáciles de colocar y de creer porque, al carecer de matices, se entienden a la primera, suscitan una fuerte respuesta emocional y refuerzan las (con frecuencia erróneas) creencias propias”.
Una de las novelas más fascinantes es “El extraño caso del Dr. Jekyll y el señor Hyde” de Robert Luis Stevenson, que nos narra del debate interno que todos tenemos entre el bien y el mal, y del no saber discernir con sabiduría.
México es presa de la voráguine de los partidos políticos, de antes en el poder y de hoy en el mismo sitio. Debemos entender algo que Alejandra Del Moral nos dijo en el debate entre candidatas al gobierno mexiquense: No son los partidos los corruptos sino algunos de sus integrantes. Los que hoy son corruptos en la Cuarta Transformación lo fueron en sus partidos de origen. Renunciaron a sus partidos e ideologías de origen pero no a sus manías, conservando su falta de escrúpulos. Segalmex es ejemplo de ese sangoloteo políticos y desfalco del erario público. Ovalle, su director estafador de hoy, lo fue en Conasupo años atrás. Entonces, priista, hoy morenista. Las acciones sepultan a la palabras.
Erich Fromm, a quien conocí cuando yo estudiaba en la UNAM, sostenía que, al contrario de lo que se cree, el hombre poderoso, y hoy la mujer poderosa, son seres inseguros, débiles y enclenque psicológicamente. La mentira que lleva al poder es, sin duda, deleznable, pero beneficiosa para atraer a quienes, desde la inconsciencia, eligen a sus gobernantes y representantes legisltivos, y eligen, también, las mentiras en qué creer, por absurdo que nos parezca.
Los políticos siempre ha seguido un principio: “Si te acusan, niégalo. Si te causa problemas, niégalo aun más fuerte”.
Somos seres de instantes y olvidos. Con el olvido rápido y el ansia de lo nuevo, preferentemente inventado, fugaz y fatuo, la política se banalizó… la vida propia se banalizó. Cuando vemos casos como Trump y Maduro, y muchos más, comprendemos que la política hoy es patrimonio de los más inneptos; que dejamos la democracia para infestarnos de la kakistocracia.
Mi madre me decía que la inteligencia era la más sensual de todas las virtudes, que debía acompañarse de experiencia y sentido del honor a la palabra y en las acciones. Hoy, tal virtud ha perdido valía: Los argumentos no se matizan, los enfados tampoco se moderan, y los insultos de disfrazan de sinceridad. Hoy, quien no entiende, se siente insultado y quien insulta se asume fuerte.
NACIONALES
Corte de EE.UU. ordena mejores condiciones de reclusión para García Luna

– Por Francisco Junco
El exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, obtuvo un respiro en su proceso judicial en Estados Unidos. Una corte federal le concedió 90 días adicionales para presentar su apelación contra la condena de 38 años de cárcel que recibió en octubre de 2024, además de ordenar que se mejoren las condiciones en las que permanece recluido.
La jueza Alison Nathan, integrante de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito, fijó como nueva fecha límite el 18 de diciembre de 2025 y pidió al Buró Federal de Prisiones que garantice el contacto regular del exfuncionario con sus abogados, César de Castro y Valerie Gotlib.
El documento señala que las visitas deberán realizarse de forma presencial y constante, para asegurar la adecuada preparación de la defensa.
El fallo marca un punto de quiebre en el caso, que aunque no es la primera prórroga otorgada, sí es la primera vez que se establecen medidas concretas sobre el trato que recibe García Luna.
Su defensa había denunciado en reiteradas ocasiones la falta de comunicación con su cliente, al grado de que en los últimos ocho meses solo pudieron conversar una vez, situación que entorpeció la revisión del expediente.
Los abogados también aseguraron que su representado fue objeto de malos tratos en una prisión de Virginia, donde se le negó el acceso a duchas, artículos básicos de higiene y material legal, además de restringirle el uso de cubiertos para comer.
Relataron que estuvo confinado en un área disciplinaria sin que existiera un registro oficial de sanciones, lo que derivó en una pérdida de más de 14 kilos de peso.
Actualmente, García Luna se encuentra en la prisión de máxima seguridad de Florence, Colorado. Si bien los reportes de maltrato han cesado tras su traslado, la defensa insiste en que la incomunicación persiste.
La reciente decisión judicial busca revertir esas condiciones y allanar el camino para que la apelación se lleve a cabo en un marco de mayor garantía de derechos.
JALISCO
Rinden homenaje a los adultos mayores

– Por Francisco Junco
En el marco de la celebración del Día Nacional del Adulto Mayor, el diputado Sergio Martín del Partido del Trabajo destacó la importancia de reconocer la vida y el legado de quienes, con su esfuerzo y entrega, han construido las bases de las comunidades.
“Nuestros adultos mayores son la voz de la experiencia, guardianes de nuestra memoria y ejemplo de fortaleza. Hoy más que nunca debemos reconocer su legado y garantizarles lo que se merecen: una vida con dignidad, respeto y oportunidades”, afirmó el legislador.
El diputado local señaló que en Jalisco y en todo México debe erradicarse la visión de los adultos mayores como una carga social. “Nunca más se les debe ver de esa manera, son la raíz y la fuerza que nos sostiene”, subrayó.
Más tarde, en el marco del Parlamento Juvenil, el diputado compartió agenda con su compañero de bancada Leonardo Almaguer, con quien refrendó el compromiso del Partido del Trabajo (PT) de también escuchar, impulsar y caminar junto a las juventudes.
“En el PT tenemos clara la ruta: con la sabiduría de nuestros mayores y la fuerza de nuestra juventud, construiremos el presente y el futuro que Jalisco y México merecen”, concluyó el legislador.
JALISCO
Consolidan Jalisco y Nuevo León alianza estratégica rumbo al Mundial 2026

– Por Francisco Junco
En el marco del Encuentro Empresarial 2025 del Eje Jalisco–Nuevo León, los gobernadores Pablo Lemus Navarro y Samuel García Sepúlveda encabezaron una agenda de trabajo conjunta en el Museo Cabañas, donde refrendaron la alianza estratégica entre ambas entidades rumbo al Mundial de Fútbol 2026.
El encuentro contó con la presencia de representantes de cámaras empresariales, legisladores, autoridades de ambos gobiernos y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal, Altagracia Gómez Sierra.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó que Guadalajara será sede de cuatro partidos, incluido uno de la Selección Nacional, lo que convierte al Mundial en una oportunidad histórica para detonar inversión, empleo y desarrollo económico.
Presentó proyectos de movilidad e infraestructura como la rehabilitación del Camino Real a Colima, la construcción del Paseo Chivas con un sistema de autotren eléctrico, la transformación de la Carretera a Chapala y la renovación de espacios emblemáticos como la Glorieta Minerva y la Plaza Brasil.
Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, subrayó que la cooperación entre ambos estados permitirá capitalizar al máximo la derrama económica en turismo, hotelería y servicios.
“Hemos preparado un programa para que los dos estados podamos exprimir, lo más posible, toda la derrama económica relacionada al turismo, hotelería y, por supuesto, al fútbol”, señaló.
Durante su intervención, Altagracia Gómez Sierra expuso los objetivos del Plan México, que busca consolidar una nueva visión de desarrollo económico y social basada en la cooperación entre gobierno e iniciativa privada.
Explicó que la estrategia pretende no solo fortalecer la competitividad nacional, sino también garantizar que los beneficios de la inversión lleguen a las comunidades, combatiendo la pobreza y generando oportunidades para las juventudes.
La jornada incluyó conferencias magistrales, paneles empresariales y mesas de diálogo, entre ellas la participación de Mikel Arriola, Alto Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, y Fernando Schwartz, Director de Comunicación de Selecciones Nacionales.
Con esta alianza, Jalisco y Nuevo León consolidan un frente común para aprovechar el Mundial 2026 como plataforma de desarrollo económico y social, y proyectarse como motores de la economía nacional.