NACIONALES
Orfandad

Opinión, por Luis Manuel Robles Naya //
Adán el primer hombre, fue también el primer huérfano y al no tener quien intercediera por él, fue expulsado del paraíso, junto con la pareja que le habían dado, por la voluntad de un ser omnipotente haciendo valer sus propias reglas. No tuvo posibilidad de defensa y tuvo que acatar la orden de expulsión.
Hoy en México, seguramente muchos mexicanos deben sentirse como Adán, no a punto de ser arrojados fuera del paraíso, este país está muy lejos de serlo, pero sí relativamente indefensos, sin representación o defensa ante los embates del gobierno y de un congreso con mayorías dogmáticas, serviles e irreflexivas.
El desconcierto debe privar en los millones de ciudadanos que, teniendo derecho a la salud no saben a quién o a dónde acudir para recibir atención. Les prometieron un sistema de salud de primer mundo, como en Dinamarca, y crearon el INSABI, para que, cuatro años después y 416 mil millones de pesos gastados, reconocer lo fallido del experimento y borrón y cuenta nueva, que echando a perder se aprende.
En cambio, hoy resulta más eficaz para las familias acudir a consultorios de farmacias para la atención de primer nivel y las intervenciones quirúrgicas y tratamientos especializados en los hospitales públicos, requieren de algunos meses y un mucho de suerte. La carencia de medicamentos es inocultable y millones de niños no cuentan con el esquema de vacunación completo; la esperanza de vida de los mexicanos retrocedió cuatro años, y la lista de carencias es infinita aunque se hayan importado cientos de “médicos cubanos”.
La respuesta ante el fracaso de lo que no llegó a ser política pública o programa de salud, es sobrecargar de trabajo a una institución ya saturada, con personal insuficiente y mal pagado.
También deben estar desconcertadas las empresas y particulares dedicados a la minería, al saber que ya no podrán hacer exploración por su cuenta y que las concesiones para la explotación de minas tendrán un límite temporal insuficiente para amortizar inversión y obtener utilidades.
Es sorprendente ver a las antaño combativas cámaras y organismos empresariales y patronales, desgastarse en desplegados periodísticos protestando y exponiendo sus razones, lógicas y valederas, dirigidos a autoridades que ni los ven ni los oyen.
Dramático comprobar que su influencia en las cámaras legislativas y ante los gobernantes ya no existe porque perdieron combatividad. Porque en su afán de distanciarse de la política dejaron de hacerla y eso es imperdonable para un empresariado que se precia de ser socialmente responsable.
El temor a la fuerza del gobierno terminó por mediatizar a sus dirigencias que o bien apuestan a que el cambio próximo en la titularidad del poder ejecutivo y el Congreso abran ventanas de diálogo o sencillamente prefieren no arriesgar las ganancias del presente y no exigir ni actuar como lo hicieron en sus orígenes, enfrentando al gobierno y sus excesos.
Lo cierto es que los ciudadanos no se sienten, porque no lo están, representados por los partidos políticos, secuestrados por dirigencias acomodaticias sin contacto con sus bases y sus necesidades. Y los comerciantes, pequeños y medianos empresarios, mineros, agricultores, ganaderos, tampoco tienen la representación y el auxilio de sus organismos ante las embestidas gubernamentales que, fincadas en prejuicios ideológicos alteran los procesos económicos y productivos con disposiciones legales desprovistas de viabilidad y de soporte para los motores económicos nacionales.
Actualmente la economía camina impulsada por la inyección de efectivo a través de programas sociales y la afluencia de remesas de nuestros paisanos en el extranjero. Hay indicios de un crecimiento marginal de la economía, pero son mayores las señales ominosas, especialmente en lo relativo a las finanzas públicas.
Mantener el aprovisionamiento de efectivo para los programas sociales, siempre crecientes por la demografía, en tanto que el ingreso no aumenta en similar proporción, ha impulsado la deuda hasta los límites razonables de endeudamiento público. Cubrir el servicio de la deuda, sostener los programas sociales, aún a costa del deterioro del entramado institucional y con ello al demérito de los servicios a la ciudadanía, habrá de tener un costo institucional de pronóstico amenazante.
No será la fortaleza del peso mexicano la que salve al gobierno de una crisis en sus flujos, ni el near shoring, para el cual no estamos preparados, en cambio, se hace lo necesario para ahuyentar la inversión, lo que permita elevar, por el empleo formal, el nivel de ingreso de los ciudadanos y con ello combatir la desigualdad.
Se está haciendo lo contrario de lo que se pregona, no van primero los pobres, va por delante la ideología y la voluntad presidencial, tampoco hay una transformación positiva. Hay una destrucción institucional, hay la intención de suprimir el régimen de representación por un presidencialismo omnipotente. Una voz poderosa que puede arrojar al infierno o desterrar del paraíso a quien no se someta a sus designios.
Ciudadanos y organismos gremiales y sociales, navegan entre el desconcierto y la zozobra ante una actitud rijosa y pendenciera de quien debiera ser acompañante y facilitador del desarrollo productivo.
Como Adán, ciudadanos huérfanos y organismos cautelosos esperan el siguiente dicterio, la orden imperativa, sabedores de que no habrá poder que interceda por ellos y que la última instancia, la Suprema Corte de Justicia, también se encuentra acosada, insultada y agredida sin nadie que la defienda. Como Adán tendremos que valernos por nosotros mismos. No se quede sin votar.
JALISCO
Nace la Asociación Nacional de Doctores y Doctorantes en Administración Pública

– Por Francisco Junco
En el histórico recinto legislativo de Palacio de Gobierno se llevó a cabo la toma de protesta de la primera dirigencia en Jalisco de la Asociación Nacional de Doctores y Doctorantes en Administración Pública y Ciencias Afines (ANDAPA), organización que busca fortalecer la profesionalización del servicio público en México y consolidar una red académica de especialistas comprometidos con el desarrollo institucional del país.
En el acto estuvieron como testigos de honor Luis García Sotelo, secretario de la Hacienda Pública y representante del gobernador Pablo Lemus Navarro; la diputada Martha Arizmendi, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, y otras personalidades del ámbito político, académico, judicial y militar.
Al llegar su intervención, el expresidente municipal de Guadalajara, notario y jurista destacado, José Guillermo Vallarta Plata, recordó que el impulso para la creación de un doctorado en Administración Pública en Jalisco surgió “como un sueño quijotesco” del Instituto de Administración Pública estatal.
“Nos ilusionamos en crear un espacio donde la Administración Pública pudiera perfeccionarse mediante la profesionalización. Hoy tenemos diez generaciones con 94 egresados y 90 doctorantes en curso. Este esfuerzo no se debe quedar aquí: debemos desdoblarnos hacia los gobiernos municipales y estatales para ofrecer conocimiento y apoyo técnico”, expresó.
Por su parte, la doctora Idolina Cosío Gaona, secretaria general de la nueva asociación, destacó la relevancia de la participación femenina en los espacios de decisión pública. “Las mujeres aportamos perspectivas únicas que enriquecen el análisis y la toma de decisiones. Promover la profesionalización no es una cuestión ideológica, sino una estrategia práctica para optimizar la gestión del Estado. Invertir en la profesionalización es apostar por un gobierno más justo, eficiente y representativo”, afirmó.
El presidente nacional de ANDAPA, Alejandro Sierra Peón, subrayó que la asociación nace “para integrar a las mentes más brillantes y especializadas de México” y trabajar de manera coordinada con los tres órdenes de gobierno. “Impulsaremos la capacitación y certificación de nuestros miembros, promoveremos su participación en los debates nacionales y consolidaremos servicios de asesoría y gestoría especializada para fortalecer la administración pública del país”, señaló.
Sierra Peón destacó además que la ANDAPA desarrollará convenios con universidades y el Instituto Nacional de Administración Pública, con el fin de fortalecer la formación de nuevos cuadros técnicos y consolidar el servicio civil de carrera en todos los niveles de gobierno (municipal, estatal y federal). “Nuestra meta es clara: colocar al ciudadano y su bienestar en el centro de la gestión pública. Servir a Jalisco y servir a México es nuestro compromiso”, dijo ante un auditorio que aplaudió de pie su mensaje.
Los integrantes del presídium coincidieron en que la creación de esta asociación representa un paso decisivo hacia la modernización del Estado mexicano. “Estamos ofreciendo al gobernador y a los 125 alcaldes de Jalisco un colegio de profesionales serios, que piensan, que proponen y que tienen como objetivo a Jalisco y a México”, resumió Vallarta Plata.
NACIONALES
Promulga Claudia Sheinbaum las reformas a la Ley de Amparo y entran en vigor mañana

– Por Mario Ávila
Las reformas aprobadas en el Poder Legislativo a la Ley de Amparo, fueron publicadas hoy en el Diario Oficial de la Federación y con ello se cumple el requisito del Poder Ejecutivo de la promulgación, en donde además se señala expresamente que el nuevo ordenamiento legal entrará en vigor mañana viernes 17 de octubre.
En las reformas legales aprobadas en las Cámaras de Diputados y Senadores, se incorporan nuevas fracciones al artículo 124 del Código Fiscal de la Federación, para declarar improcedentes los recursos contra actos administrativos que exijan el pago de créditos fiscales confirmados o resuelvan solicitudes de prescripción.
También se incluye la restricción a la suspensión del acto reclamado en casos vinculados con créditos fiscales firmes, operaciones financieras irregulares o lavado de dinero; mientras que queda eliminado el tema polémico del artículo transitorio que habla de la retroactividad.
Así mismo, la medida cautelar ya no detendrá la ejecución de los actos de autoridad, según se asienta en el nuevo marco normativo en el que se modificaron más de 30 artículos y se adicionaron disposiciones sobre el uso obligatorio de medios electrónicos para que las autoridades que intervienen en los juicios, el registro digital de expedientes y la regulación de la suspensión en casos fiscales y financieros.
Por otro lado, el nuevo Órgano de Administración Judicial contará con 360 días para adecuar el sistema electrónico del Poder Judicial y emitir los acuerdos generales que regulen la operación de la firma electrónica y los expedientes digitales.
Según el decreto, para los particulares, la presentación digital será opcional, aunque se mantiene la posibilidad de hacerlo por escrito.
NACIONALES
Entrega Senado 10 tráileres con víveres para ayudar a damnificados

– Por Mario Ávila
El Senado de la República entregó este jueves a la Secretaría de la Defensa Nacional 10 tráileres con víveres para ayudar a las familias afectadas por las intensas lluvias, que se registraron en Hidalgo, Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.
La presidenta de la Cámara de Senadores, Laura Itzel Castillo Juárez, informó que en el Campo Militar Número 1 se entregaron seis tráileres y cuatro más en el Aeropuerto de Pachuca, Hidalgo.
Además, dio a conocer que entre el domingo y el próximo lunes también se entregarán 80 mil despensas, que donaron senadores, trabajadores, personal del recinto parlamentario y ciudadanos, en el centro de acopio de la Plaza Luis Pasteur.
Castillo Juárez hizo entrega de los víveres al coronel de infantería Álvaro Vázquez Zacarías, en el Campo Militar Número 1, acompañada de los vicepresidentes de la Mesa Directiva, Jorge Carlos Ramírez Marín y Verónica Camino Farjat; de la secretaria de este órgano de dirección del Senado, Lizeth Sánchez García; y de los senadores Emmanuel Reyes Carmona y Manuel Huerta Ladrón de Guevara, de Morena; así como de las senadoras Yeidckol Polevnsky Gurwitz y Ana Karen Hernández Aceves, del PT.
La senadora precisó que este día se entregaron dos mil 300 garrafones de agua de cinco litros, 67 mil 750 botes de agua de un litro y medio, así como nueve mil 700 despensas, más las 80 mil despensas que se entregarán entre el domingo y lunes.
En entrevista previa, en las instalaciones del Senado, Castillo Juárez recordó que a las y los senadores se les hizo un planteamiento para que donen “una quincena” de sus ingresos; precisó que el tema se analiza a través del área administrativa.
“En general todos estamos de acuerdo, pero sabemos que puede haber algunas particularidades que respetamos”, señaló.
NACIONALES
Salida masiva en el INE; 970 solicitan su retiro voluntario

– Por Mario Ávila
Ante la inminente aprobación de una Reforma Electoral en los primeros meses del año entrante, casi un millar de trabajadores se han inscrito a un programa de retiro voluntario, mediante el que se garantiza un pago conforme a la ley, además de un estímulo.
Se trata de una verdadera desbandada, la que se vive al interior del Instituto Nacional Electoral (INE), ya que se trata de casi el 5% del total de la nómina, motivados por la incertidumbre que ha generado la próxima reforma electoral que plantea recortar el presupuesto del órgano autónomo.
De acuerdo con autoridades del propio Instituto, ya son 970 los empleados que iniciaron el proceso para dejar el INE, superando ampliamente las expectativas iniciales. Esto obligó a ampliar el plazo del programa de retiro voluntario y redoblar esfuerzos para revisar las solicitudes.
El programa ofrece liquidación conforme a ley y un estímulo adicional. Se destinó una bolsa de 100 millones de pesos, y tendrán prioridad quienes cuenten con mayor antigüedad, mínimo 10 años.
La secretaria ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino, advirtió que el esfuerzo administrativo para atender esta salida masiva será “mucho mayor al que esperábamos”.