Connect with us

NACIONALES

Orfandad

Publicado

el

Opinión, por Luis Manuel Robles Naya //

Adán el primer hombre, fue también el primer huérfano y al no tener quien intercediera por él, fue expulsado del paraíso, junto con la pareja que le habían dado, por la voluntad de un ser omnipotente haciendo valer sus propias reglas. No tuvo posibilidad de defensa y tuvo que acatar la orden de expulsión.

Hoy en México, seguramente muchos mexicanos deben sentirse como Adán, no a punto de ser arrojados fuera del paraíso, este país está muy lejos de serlo, pero sí relativamente indefensos, sin representación o defensa ante los embates del gobierno y de un congreso con mayorías dogmáticas, serviles e irreflexivas.

El desconcierto debe privar en los millones de ciudadanos que, teniendo derecho a la salud no saben a quién o a dónde acudir para recibir atención. Les prometieron un sistema de salud de primer mundo, como en Dinamarca, y crearon el INSABI, para que, cuatro años después y 416 mil millones de pesos gastados, reconocer lo fallido del experimento y borrón y cuenta nueva, que echando a perder se aprende.

En cambio, hoy resulta más eficaz para las familias acudir a consultorios de farmacias para la atención de primer nivel y las intervenciones quirúrgicas y tratamientos especializados en los hospitales públicos, requieren de algunos meses y un mucho de suerte. La carencia de medicamentos es inocultable y millones de niños no cuentan con el esquema de vacunación completo; la esperanza de vida de los mexicanos retrocedió cuatro años, y la lista de carencias es infinita aunque se hayan importado cientos de “médicos cubanos”.

La respuesta ante el fracaso de lo que no llegó a ser política pública o programa de salud, es sobrecargar de trabajo a una institución ya saturada, con personal insuficiente y mal pagado.

También deben estar desconcertadas las empresas y particulares dedicados a la minería, al saber que ya no podrán hacer exploración por su cuenta y que las concesiones para la explotación de minas tendrán un límite temporal insuficiente para amortizar inversión y obtener utilidades.

Es sorprendente ver a las antaño combativas cámaras y organismos empresariales y patronales, desgastarse en desplegados periodísticos protestando y exponiendo sus razones, lógicas y valederas, dirigidos a autoridades que ni los ven ni los oyen.

Dramático comprobar que su influencia en las cámaras legislativas y ante los gobernantes ya no existe porque perdieron combatividad. Porque en su afán de distanciarse de la política dejaron de hacerla y eso es imperdonable para un empresariado que se precia de ser socialmente responsable.

El temor a la fuerza del gobierno terminó por mediatizar a sus dirigencias que o bien apuestan a que el cambio próximo en la titularidad del poder ejecutivo y el Congreso abran ventanas de diálogo o sencillamente prefieren no arriesgar las ganancias del presente y no exigir ni actuar como lo hicieron en sus orígenes, enfrentando al gobierno y sus excesos.

Lo cierto es que los ciudadanos no se sienten, porque no lo están, representados por los partidos políticos, secuestrados por dirigencias acomodaticias sin contacto con sus bases y sus necesidades. Y los comerciantes, pequeños y medianos empresarios, mineros, agricultores, ganaderos, tampoco tienen la representación y el auxilio de sus organismos ante las embestidas gubernamentales que, fincadas en prejuicios ideológicos alteran los procesos económicos y productivos con disposiciones legales desprovistas de viabilidad y de soporte para los motores económicos nacionales.

Actualmente la economía camina impulsada por la inyección de efectivo a través de programas sociales y la afluencia de remesas de nuestros paisanos en el extranjero. Hay indicios de un crecimiento marginal de la economía, pero son mayores las señales ominosas, especialmente en lo relativo a las finanzas públicas.

Mantener el aprovisionamiento de efectivo para los programas sociales, siempre crecientes por la demografía, en tanto que el ingreso no aumenta en similar proporción, ha impulsado la deuda hasta los límites razonables de endeudamiento público. Cubrir el servicio de la deuda, sostener los programas sociales, aún a costa del deterioro del entramado institucional y con ello al demérito de los servicios a la ciudadanía, habrá de tener un costo institucional de pronóstico amenazante.

No será la fortaleza del peso mexicano la que salve al gobierno de una crisis en sus flujos, ni el near shoring, para el cual no estamos preparados, en cambio, se hace lo necesario para ahuyentar la inversión, lo que permita elevar, por el empleo formal, el nivel de ingreso de los ciudadanos y con ello combatir la desigualdad.

Se está haciendo lo contrario de lo que se pregona, no van primero los pobres, va por delante la ideología y la voluntad presidencial, tampoco hay una transformación positiva. Hay una destrucción institucional, hay la intención de suprimir el régimen de representación por un presidencialismo omnipotente. Una voz poderosa que puede arrojar al infierno o desterrar del paraíso a quien no se someta a sus designios.

Ciudadanos y organismos gremiales y sociales, navegan entre el desconcierto y la zozobra ante una actitud rijosa y pendenciera de quien debiera ser acompañante y facilitador del desarrollo productivo.

Como Adán, ciudadanos huérfanos y organismos cautelosos esperan el siguiente dicterio, la orden imperativa, sabedores de que no habrá poder que interceda por ellos y que la última instancia, la Suprema Corte de Justicia, también se encuentra acosada, insultada y agredida sin nadie que la defienda. Como Adán tendremos que valernos por nosotros mismos. No se quede sin votar.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

NACIONALES

Corte de EE.UU. ordena mejores condiciones de reclusión para García Luna

Publicado

el

Por Francisco Junco 

El exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, obtuvo un respiro en su proceso judicial en Estados Unidos. Una corte federal le concedió 90 días adicionales para presentar su apelación contra la condena de 38 años de cárcel que recibió en octubre de 2024, además de ordenar que se mejoren las condiciones en las que permanece recluido.

La jueza Alison Nathan, integrante de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito, fijó como nueva fecha límite el 18 de diciembre de 2025 y pidió al Buró Federal de Prisiones que garantice el contacto regular del exfuncionario con sus abogados, César de Castro y Valerie Gotlib.

El documento señala que las visitas deberán realizarse de forma presencial y constante, para asegurar la adecuada preparación de la defensa.

El fallo marca un punto de quiebre en el caso, que aunque no es la primera prórroga otorgada, sí es la primera vez que se establecen medidas concretas sobre el trato que recibe García Luna.

Su defensa había denunciado en reiteradas ocasiones la falta de comunicación con su cliente, al grado de que en los últimos ocho meses solo pudieron conversar una vez, situación que entorpeció la revisión del expediente.

Los abogados también aseguraron que su representado fue objeto de malos tratos en una prisión de Virginia, donde se le negó el acceso a duchas, artículos básicos de higiene y material legal, además de restringirle el uso de cubiertos para comer.

Relataron que estuvo confinado en un área disciplinaria sin que existiera un registro oficial de sanciones, lo que derivó en una pérdida de más de 14 kilos de peso.

Actualmente, García Luna se encuentra en la prisión de máxima seguridad de Florence, Colorado. Si bien los reportes de maltrato han cesado tras su traslado, la defensa insiste en que la incomunicación persiste.

La reciente decisión judicial busca revertir esas condiciones y allanar el camino para que la apelación se lleve a cabo en un marco de mayor garantía de derechos.

Continuar Leyendo

JALISCO

Rinden homenaje a los adultos mayores

Publicado

el

Por Francisco Junco

En el marco de la celebración del Día Nacional del Adulto Mayor, el diputado Sergio Martín del Partido del Trabajo destacó la importancia de reconocer la vida y el legado de quienes, con su esfuerzo y entrega, han construido las bases de las comunidades.

“Nuestros adultos mayores son la voz de la experiencia, guardianes de nuestra memoria y ejemplo de fortaleza. Hoy más que nunca debemos reconocer su legado y garantizarles lo que se merecen: una vida con dignidad, respeto y oportunidades”, afirmó el legislador.

El diputado local señaló que en Jalisco y en todo México debe erradicarse la visión de los adultos mayores como una carga social. “Nunca más se les debe ver de esa manera, son la raíz y la fuerza que nos sostiene”, subrayó.

Más tarde, en el marco del Parlamento Juvenil, el diputado compartió agenda con su compañero de bancada Leonardo Almaguer, con quien refrendó el compromiso del Partido del Trabajo (PT) de también escuchar, impulsar y caminar junto a las juventudes.

“En el PT tenemos clara la ruta: con la sabiduría de nuestros mayores y la fuerza de nuestra juventud, construiremos el presente y el futuro que Jalisco y México merecen”, concluyó el legislador.

Continuar Leyendo

JALISCO

Consolidan Jalisco y Nuevo León alianza estratégica rumbo al Mundial 2026

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En el marco del Encuentro Empresarial 2025 del Eje Jalisco–Nuevo León, los gobernadores Pablo Lemus Navarro y Samuel García Sepúlveda encabezaron una agenda de trabajo conjunta en el Museo Cabañas, donde refrendaron la alianza estratégica entre ambas entidades rumbo al Mundial de Fútbol 2026.

El encuentro contó con la presencia de representantes de cámaras empresariales, legisladores, autoridades de ambos gobiernos y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal, Altagracia Gómez Sierra.

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó que Guadalajara será sede de cuatro partidos, incluido uno de la Selección Nacional, lo que convierte al Mundial en una oportunidad histórica para detonar inversión, empleo y desarrollo económico.

Presentó proyectos de movilidad e infraestructura como la rehabilitación del Camino Real a Colima, la construcción del Paseo Chivas con un sistema de autotren eléctrico, la transformación de la Carretera a Chapala y la renovación de espacios emblemáticos como la Glorieta Minerva y la Plaza Brasil.

Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, subrayó que la cooperación entre ambos estados permitirá capitalizar al máximo la derrama económica en turismo, hotelería y servicios.

“Hemos preparado un programa para que los dos estados podamos exprimir, lo más posible, toda la derrama económica relacionada al turismo, hotelería y, por supuesto, al fútbol”, señaló.

Durante su intervención, Altagracia Gómez Sierra expuso los objetivos del Plan México, que busca consolidar una nueva visión de desarrollo económico y social basada en la cooperación entre gobierno e iniciativa privada.

Explicó que la estrategia pretende no solo fortalecer la competitividad nacional, sino también garantizar que los beneficios de la inversión lleguen a las comunidades, combatiendo la pobreza y generando oportunidades para las juventudes.

La jornada incluyó conferencias magistrales, paneles empresariales y mesas de diálogo, entre ellas la participación de Mikel Arriola, Alto Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, y Fernando Schwartz, Director de Comunicación de Selecciones Nacionales.

Con esta alianza, Jalisco y Nuevo León consolidan un frente común para aprovechar el Mundial 2026 como plataforma de desarrollo económico y social, y proyectarse como motores de la economía nacional.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.