Connect with us

NACIONALES

Para atrás, ni para agarrar aviada: Donaldo, lecciones de liderazgo

Publicado

el

Opinión, por Víctor Hugo Celaya //

Este domingo 23 de marzo se cumplen 31 años del artero asesinato de Luis Donaldo Colosio. En su memoria y como homenaje, quiero compartir contigo recuerdos de una profunda amistad y un proyecto compartido con un gran mexicano y entrañable amigo.

En mis primeros años de vida estudiantil y profesional, un amigo al que apreciaba y respetaba mucho me comentó que al describirnos o hablar de nuestras relaciones personales, tendemos a caer en la petulancia o en la falsa modestia. Por ello, creo que el mejor homenaje a Donaldo es recordarlo con sinceridad, hablando con la verdad sobre todos los aspectos de su vida, especialmente desde la perspectiva de quienes tuvimos la fortuna de compartir amistad, ideales, esfuerzos, lecciones de vida y proyectos con él.

Apoya con tu compromiso

Donaldo tuvo muchos amigos desde muy joven, primero en su tierra natal, Magdalena, Sonora, y después en Monterrey, Nuevo León, donde estudió Economía en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Más tarde, como funcionario público, dirigente político y congresista, amplió aún más su red de amistades por todo México. Con franqueza puedo decir que su mayor ilusión y objetivo era servir a Sonora y a México, dando lo mejor de sí mismo, algo siempre presente en nuestras conversaciones y etapas compartidas.

Nuestra amistad fue una historia auténtica de compromiso político, ideales compartidos y múltiples anécdotas personales. Nuestras reuniones siempre estaban llenas de conversaciones sobre temas familiares, proyectos profesionales y aspiraciones políticas. Donaldo era un hombre de firmes convicciones, sólidos valores personales, profundas raíces familiares y gran lealtad hacia sus amigos.

Nos unió especialmente nuestro origen común del norte de Sonora; él de Magdalena y yo de Atíl, municipios cercanos con una fuerte cultura regional y fronteriza. Nuestro reencuentro en la Ciudad de México ocurrió después de que ambos salimos a estudiar fuera de nuestra región natal: él estudió en Monterrey y yo en la Universidad de Sonora, seguido por nuestros estudios de posgrado en Estados Unidos, él en Filadelfia y yo en San Luis, Missouri. Luego, coincidimos en el gobierno federal en la capital del país, desde donde continuamos comprometidos con nuestro estado.

Recuerdo especialmente que en 1983 lo contacté por teléfono y acordamos vernos para comer en el restaurante Loredo, ubicado en la calle Hamburgo en la Zona Rosa de la Ciudad de México, cerca de nuestras oficinas: él en la Secretaría de Programación y Presupuesto (SPP) y yo en la Secretaría de Gobernación (SEGOB). Este restaurante se convirtió en un punto habitual para reuniones fuera del horario de oficina, para conversar sobre temas profesionales, políticos y familiares. También sus oficinas fueron espacios donde siempre acudí a su llamado.

En ese entonces, él ya era director general en la SPP y yo subdirector en la Dirección General de Gobierno en la SEGOB, y posteriormente Director General de la Comisión de Radiodifusión. Fueron once años de comunicación constante, apoyo mutuo y coincidencias profesionales.

Durante todos esos años compartimos nuestras aspiraciones profesionales y políticas, basadas en nuestros valores familiares y regionales, así como en nuestro orgullo por la herencia política sonorense y mexicana de figuras históricas como Plutarco Elías Calles, Álvaro Obregón, Adolfo de la Huerta y Abelardo L. Rodríguez, personajes a quienes Donaldo admiraba profundamente.

Nuestra amistad se fortaleció también en lo familiar y social, compartiendo una gran afición por el béisbol. Muchos fines de semana acudíamos al estadio del Seguro Social para ver jugar a los Diablos Rojos del México, combinando conversaciones sobre temas personales y profesionales. Esta afición compartida era conocida por todos los que nos rodeaban.

Como ser humano y profesional, aprendí mucho de él. Era humilde y prudente, enemigo de la mentira y del engaño, siempre discreto y sencillo en su actuar público y privado. Poseía un carácter fuerte y seguro, afrontando con firmeza las decisiones difíciles. Cuando corregía algo, minutos después demostraba amistad y confianza sin rencores. La disciplina en el estudio, el trabajo, la cultura y el deporte eran la base de su formación; estaba convencido de que solo así se lograba el éxito.

Su gratitud y lealtad destacaban en su familia y en su equipo de trabajo. Daba más importancia a los hechos que a las palabras, algo que siempre dejaba claro. Era un gran comunicador y conversador, creyendo profundamente en lo que decía y escribía, siempre motivando a avanzar con la frase: «para atrás, ni para agarrar aviada», expresión característica en Sonora.

Desde nuestro primer encuentro en 1983 hasta 1994 compartimos esfuerzos políticos y profesionales, recibiendo siempre su respaldo en mis responsabilidades legislativas, especialmente como presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos, dada nuestra preocupación común sobre el desarrollo económico y social de las fronteras de México.

Las grandes lecciones de febrero de 1994

Quiero compartir contigo dos fechas para mí memorables en nuestra relación, ya siendo candidato a la presidencia de la República, en su gira por Guadalajara y Zapopan los días 9 y 10 de febrero de 1994 (previo a su cumpleaños número 44). Tuve el privilegio de acompañarlo físicamente esos días, ya que era su coordinador de campaña presidencial en Jalisco. Ahí tuvimos la oportunidad de actualizarnos sobre todos los temas en lo familiar, lo profesional, nuestras aspiraciones políticas y el entorno que estaba viviendo, así como lo que estaba por venir.

Después de la primera parte de su gira por la mañana, con la sencillez que siempre lo caracterizó y la amistad y confianza que me otorgaba, me invitó a que comiera solo con él ese día previo al evento magno en el auditorio Benito Juárez de Zapopan. Este evento quedó documentado en películas y documentales sobre su asesinato, con imágenes reales de su campaña previa al magnicidio.

Ahí, junto a muchos amigos y amigas de Jalisco que siempre lo recordarán y que él estimaba mucho, irrumpió en ese magno evento ante cerca de 30,000 personas, invitándome a acompañarlo en su llegada. Previamente, habíamos pasado a saludar a la familia Álvarez del Castillo en el periódico El Informador de Guadalajara, y desde ahí partimos en su camioneta hacia el auditorio en Zapopan.

Fue un evento de éxito político y social rotundo en todos sentidos; para muchos observadores y analistas, marcó el repunte definitivo de su campaña después de los cuestionamientos que sus detractores internos y externos habían realizado en las semanas y meses anteriores.

En ese contexto se da una anécdota personal; definitivamente lo describe como un ser humano, sensible y amigo cabal, y fue durante nuestra comida donde platicamos solos él y yo de muchas cosas; me preguntó por mi esposa y mis hijos, refiriéndose a todos ellos por sus nombres porque los conocía bien.

Me dijo con franqueza y seguridad: “Si ya están ellos en Sonora, ya no los muevas. Viene una gran oportunidad para ti; cuenta con todo mi apoyo y respaldo para que continúes con lo que sigue y de lo que ya hemos platicado. En unas semanas más nos juntaremos todos en Sonora con nuestras familias y nuestros amigos para agradecerles todo el apoyo que me han dado”.

Ese era Luis Donaldo Colosio, un hombre íntegro, comprometido y decidido a triunfar ante cualquier adversidad. Este es mi recuerdo sincero y agradecido hacia un verdadero amigo y compañero de ideales, a tres décadas de su partida.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Dan a conocer iniciativa para proteger la denominación de origen del tequila

Publicado

el

-Por Francisco Junco

El diputado local de Morena, Martín Franco Cuevas, presentó una iniciativa de ley que busca proteger la Denominación de Origen del Tequila (DOT) y quitarle el control exclusivo a organismos civiles como el Consejo Regulador del Tequila, proponiendo que la regulación esté en manos de un comité federal coordinado por las Secretarías de Economía y Agricultura.

La iniciativa, respaldada por legisladores locales y federales de Morena y partidos aliados, sería enviada al Congreso de la Unión para su análisis, ya que la DOT abarca cinco entidades del país: Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Nayarit y Tamaulipas.

“Este documento está ordenando que la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Economía formen un organismo que defienda a los productores, que no dependan de un Consejo Regulador que no nos ha ayudado para nada y que nos tiene manipulados”, afirmó Franco Cuevas y aseguró que debe ser el gobierno federal el que sancione y regule, no una organización civil.

Entre los principales objetivos de la llamada Ley de Desarrollo Sustentable del Agave están evitar la sobreproducción, eliminar el coyotaje y proteger a los 42 mil productores de agave. También se propone establecer precios de referencia y sanciones penales para quienes incumplan la normativa de la DOT.

“Es importante que se acaben esas guías que iban y venían, y que había libre tránsito. Se acabó”, sentenció el legislador, al señalar que no se debe permitir la siembra ni comercialización de agave fuera de los 181 municipios acreditados con la denominación.

Por su parte, el diputado Miguel de la Rosa Figueroa, coordinador de Morena en el Congreso local, aseguró que esta ley representa la justicia que reclaman los productores de agave, “planta que es fuente de riqueza nacional”.

La propuesta legislativa también contempla limitar la plantación a 50 hectáreas por año para personas físicas y hasta 100 para personas morales, prohibir la cesión de derechos de plantaciones fuera del marco legal y reforzar el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana.

Durante la presentación estuvieron presentes legisladores de Morena, Futuro y representantes federales como Claudia García y Carlos Ventura Palacios, quienes se comprometieron a defender la iniciativa en beneficio del campo agavero.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Tragedia de la maestra Irma Hernández impacta a Veracruz y al país; su caso llega a La Mañaera

Publicado

el

-Por Diego Morales Heredia

Veracruz volvió a ser escenario de una tragedia que resume, en un solo caso, el abandono institucional, la precarización del magisterio y la impunidad rampante que cubre buena parte del país. Su nombre era Irma Hernández, maestra jubilada y veracruzana de origen, que a sus 62 años tuvo que volver a trabajar como taxista para poder subsistir. El crimen organizado la asesinó por no pagar una cuota de extorsión.

Irma fue secuestrada el pasado 18 de julio en el municipio Álamo Temapache, al norte de Veracruz, y obligada a grabar un video donde les pide a los taxistas, profesión que desempeñó en los últimos días de su vida, que paguen las cuotas que les pide la delincuencia organizada que opera en la región. En el video, se ve a Irma rodeada de hombres armados, arrodillada, y enviando un mensaje a sus colegas.

“Compañeros taxistas, con la mafia veracruzana no se juega, paguen su cuota, como debe de ser con ellos, o van a terminar como yo”, indica en el video que circuló en redes sociales.

Irma no fue víctima de una bala perdida, ni de una confusión. Fue asesinada de forma deliberada por un grupo delictivo que, como ocurre en muchas regiones del país, cobra “piso” a trabajadores del transporte público. La maestra, al no pagar la cuota exigida para poder seguir operando su taxi, fue secuestrada, torturada y asesinada.

LA RESPUESTA OFICIAL: NO HABRÁ IMPUNIDAD

Cuestionada por el atroz asesinato de Irma, la presidenta Claudia Sheinbaum se manifestó al respecto en La Mañanera, en donde indicó que ya está en contacto con las autoridades de Veracruz para que no haya impunidad en el caso y además, trabajar de la mano para evitar la extorsión y el pago de “cuotas” de los ciudadanos y empresarios al crimen organizado.

“Se denunció su desaparición y hubo colaboración con el gabinete de seguridad, ahora se colabora con la Fiscalía de Veracruz y la gobernadora para llegar al fondo de estos hechos y que no haya impunidad. Hay que ver la condición en que esto ocurrió, apoyar para que no haya impunidad, hemos trabajado desde el primer día en todo lo que tiene que ver con la seguridad en el país, particularmente en las extorsiones y cuotas”, puntualizó.

Continuar Leyendo

Deportes

Refrenda Jalisco su dominio de décadas en la Olimpiada Nacional de la CONADE

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

Jalisco reafirmó su supremacía deportiva al coronarse como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional CONADE 2025, logrando un récord histórico de 481 medallas de oro, superando así las 478 conquistadas en 2024 y obteniendo su triunfo número 24 en la historia de estas justas deportivas.

El cierre de la competición estuvo cargado de intensidad. En la última jornada celebrada en Puebla, los deportistas jaliscienses disputaron seis finales de boxeo y se llevaron las seis medallas de oro necesarias, incluyendo triunfos claves de Valeria Murguía (48 kg Mosca Ligero) y Lorien Alonso (75 kg Peso Medio), que permitieron romper definitivamente el récord regional y cerrar la cuenta en 481 oros.

El soporte del equipo fue fundamental: Jalisco compitió con una delegación de 2,652 personas —entre atletas, entrenadores y cuerpo técnico— que en total acumularon 1,074 medallas (481 oro, 298 plata y 295 bronce) durante los 70 días de competencia.

Destacaron disciplinas como clavados, ciclismo, atletismo y pesas, donde Jalisco impuso nuevas marcas. En clavados, por ejemplo, sumó 40 oros, 29 platas y 30 bronces, mientras que los atletas Mía Cueva (clavados) y Fausto Orozco (ciclismo) obtuvieron cada uno siete medallas de oro de forma individual.

Tras el histórico resultado, hubo anuncios de incentivos: el gobierno de Guadalajara lanzó un programa con becas y estímulos para más de 300 atletas, con apoyos de hasta 10 mil pesos para competencias nacionales y hasta 20 mil para internacionales, como reconocimiento al esfuerzo deportivo y familiar.

Total de medallas: 481 de oro, 298 de plata y 289 de bronce.

Cierre espectacular: En el último día de competencias en Puebla, el equipo de boxeo de Jalisco ganó las últimas seis medallas de oro en disputa, consolidando el nuevo récord.

Atletas destacados: El joven clavadista Ian Nava, de 14 años, se destacó al conquistar ocho medallas en la edición 2025, distribuidas en cinco oros, dos platas y un bronce.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.