Connect with us

JALISCO

Para impulsar el desarrollo de México, organizarán economistas foros estatales

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

No es para hacer un diagnóstico económico del país, el objetivo es que se presenten iniciativas que impulsen el desarrollo en todas las regiones, así lo indicó Alejandro Sierra Peón, al presentar el programa de los 40 foros estatales y regionales que organizará la Federación Nacional de Economistas de la República Mexicana.

“Son importantes estos foros estatales y regionales, en un año tan importante 2023, un año preelectoral, donde la sociedad ve cada vez con mayor atención la participación, nosotros como organizaciones tenemos la gran oportunidad de incidir en los cambios, no se necesita pertenecer a un partido político para ocuparse y preocuparse por el entorno en el cual vivimos. En ese propósito, los economistas del país tenemos la firme convicción de salir a las calles, nos vamos a movilizar en todo el país”.

En conferencia de prensa, el presidente de presidente de la Federación Nacional de Economistas de la República Mexicana manifestó que es importante la visión de todos los expertos, académicos, empresarios y sociedad civil organizada en ejercicios como este, que deben tener mucha relevancia en las regiones.

“Queremos organizar y movilizar a la opinión pública en la importancia de participar del México que queremos construir todos, que participen independientemente de la manera y forma de pensar, de la visión que tengan cada quien, de México, son importantes todas las visiones en tanto sean incluyentes”.

“En esta gran movilización de economistas en el país, queremos realizar 40 foros estatales, preguntarles a las universidades, a los académicos, a los técnicos, a los expertos, pero también queremos preguntarle a los empresarios que trabajan el día a día, que tienen que ocuparse por sacar adelante sus negocios y no perder las fuentes de trabajo tan vitales en el país. También preguntarles a las asociaciones de la sociedad civil, a los jóvenes, a las mujeres, eso es fundamental, refrescan la posibilidad de construir un México mejor para todos”.

Subrayó: “Tenemos una firme convicción de que se debe construir un México desde las regiones, desde los estados, desde provincia hacia el centro del país. Nosotros no creemos en un desarrollo centralizado, porque genera miseria, porque todos quieren estar en las grandes urbes, todos quieren estar donde está el centro del poder económico y político, el desarrollo tiene que partir de las regiones en términos que no le toquen las sobras, que no se hagan una política marginal para el desarrollo de las regiones, esto no es posible. Estamos convencidos del desarrollo, los gobiernos en sus tres órdenes tienen que voltear a las regiones”.

NO ESTÁN EN CONTRA DE LOS PROGRAMAS SOCIALES

En el mismo orden de ideas, Alejandro Sierra Peón expresó que no están en contra de los programas sociales de los gobiernos, pero se deben fortalecer para que quienes ya han sido beneficiarios comiencen a ser productivos y así darle oportunidad a más personas de ir erradicando la pobreza en el país.

“Nos da mucho gusto que los informes del INEGI señalen que hay menos pobreza, eso nos parece extraordinario, son buenas noticias para el país. Pero, como economistas, debemos tener claro que estos mexicanos que han dejado la pobreza, tenemos que encontrar la manera en que sean productivos, tenemos que involucrarlos al desarrollo regional, que se vayan caminando con los apoyos institucionales para que vayan creciendo y entonces los gobiernos en sus tres órdenes se ocupen de los que siguen rezagados en la pobreza, hay que ir por ellos, hay que impedir con políticas públicas que los que ya salieron de la pobreza, regresen, así no vamos a acabar nunca, eso es fundamental”.

Añadió: “Estamos de acuerdo con los programas de beneficio social, estamos convencidos que se genere una ayuda extraordinaria a quien no tenga la posibilidad de salir de la pobreza extrema, pero hay que cuidar que no regresen, es el gran compromiso que queremos poner en la mesa”.

UNA REVISIÓN AL PACTO FISCAL

A la vez, el presidente de la organización de economistas aseveró que es de suma importancia hacer un análisis al pacto fiscal en el país, elaborar una propuesta que permita que el desarrollo en el país se de en todas las regiones.

“No pretendemos hacer un diagnóstico económico del país, hay libros, hay tomos, cientos de escritos sobre el diagnóstico en el país, tenemos que trabajar en propuestas de los cómo, hay que preguntarnos con quién, en dónde le permite a la región irse para adelante, dónde el estado puede estar dejando de estirar la mano para generar sus propios recursos, se requieren políticas públicas importantes en términos fiscales, tiene que haber un replanteamiento al respecto, entendemos y comprendemos el subsidio de los estados de la república que no tienen el mismo desarrollo, este es un proceso solidario que todos estamos en ese sentido, no creo que haya un estado que diga no podemos ayudarle a un estado en peores condiciones, creemos en esa solidaridad institucionalidad, pero sí tenemos que ocuparnos de que el tema fiscal sea más justo”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.