JALISCO
Para lograr la paz, tecnología e inteligencia artificial: Plan Ángel, el antídoto contra la inseguridad

Por Mario Ávila //
No fue difícil que el aspirante a coordinar la defensa de la 4-T, Marcelo Ebrard Casaubón, echar atrás el reloj biológico 20 años, para demostrar sus buenos oficios en el tema de la seguridad pública y así como resolvió los graves dilemas en la CDMX (antes DF) en los primeros años del presente siglo, hoy ofrece una manera de resolver con el uso de la tecnología y la inteligencia artificial, la inseguridad que azota al país mediante el llamado Plan Ángel.
Con esta propuesta llegó a Jalisco para ofrecer detalles de lo que sería su estrategia para combatir el principal problema de México y aseguró que echando mano de su propuesta, la eficacia y la eficiencia de las corporaciones de seguridad en el país, se multiplicaría por 10 o incluso por 100, con el apoyo de la tecnología.
Marcelo Ebrard, es sin duda el aspirante con mayor experiencia y trayectoria de los seis que buscan convertirse en Coordinador de la Defensa de la Cuarta Transformación, ha militado en seis partidos políticos (PRI, PVEM, Partido de Centro Democrático, PRD, Movimiento Ciudadano y Morena) y su carrera política lo ha llevado a desempeñarse en cargos como diputado federal; secretario general del PCD; secretario de Seguridad Pública y secretario de Desarrollo Social en el Distrito Federal durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador; jefe de gobierno del Distrito Federal y secretario de Relaciones Exteriores.
En su reciente visita a Jalisco, ofreció una conferencia de prensa en las instalaciones del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco, en donde después dictó los pormenores de su Plan Angel; se reunió posteriormente con un grupo de empresarios; se dio tiempo para acudir a una sucursal de la Librería Gandhi, para efectuar una firma de libros de su obra “El Camino de México” y encabezó un mitin en el Oriente de Guadalajara, particularmente en la colonia Balcones de Oblatos.
Además, dijo sobre los recientes lineamientos emitidos por el Instituto Nacional Electoral (INE), que está en espera de que la dirigencia nacional de Morena indique el manual de aplicación de las disposiciones para actuar en el marco impuesto por el instituto, y por tanto fundamentar bien cualquier réplica que se pueda ofrecer a dichos planteamientos. Pero advirtió que él por lo pronto, seguirá compartiendo lo que piensa, habrá de tocar otros temas de fondo y hablará de lo que a la gente de preocupa, como es la inseguridad pública.
Alertó que la oposición busca desmontar la política social del gobierno de López Obrador y a las acusaciones sobre la abundante cantidad de espectaculares que de su imagen hay en el país, Marcelo Ebrard negó haber mandado colocar espectaculares o pintar bardas, «las bardas y los espectaculares no son algo que yo mande a que pongan, no le puedo decir a las personas que no las pongan, me han preguntado varias veces eso y yo no le puedo decir a una persona que no ponga una barda y estas son distintas y que yo sepa eso no está restringido porque hasta donde sabemos, no es ilegal».
En otro tema planteó: “Estoy viendo las encuestas que me presentan en cada estado. No las hacemos nosotros, y las que han tenido más éxito, que fueron en el Estado de México, nos están marcando que vamos al frente. Y yo pensaría que mis compañeros también nos apoyarían en esa hipótesis. No creo que nadie se vaya a ir a otro partido”, aseveró en entrevista colectiva.
PARA LOGRAR LA PAZ TECNOLOGÍA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL
El ex canciller, Marcelo Ebrard confesó que al estar recorriendo el país los últimos días de manera intensiva, en diálogos conversaciones, debe admitir que hoy por hoy, “la principal preocupación de nuestro pueblo es la inseguridad, es la que no nos permite disfrutar como quisiéramos nuestra gran nación mexicana, sus grandes espacios, disfrutar nuestro país en seguridad y tranquilidad, esa es la preocupación principal que escuchaba en toda la República, en los mercados, en los diálogos con los jóvenes, en las calles, en los sistemas de transporte, en todas partes me lo han comentado de muy diversas maneras, siempre diciéndolo de esta forma: queremos tranquilidad, queremos vivir en un país donde tengamos protección”.
Ante ello, se echó a cuestas la tarea de diseñar el Plan Angel, “que en síntesis implica utilizar la tecnología y la inteligencia artificial, para combatir a la delincuencia usando mecanismos de reconocimiento facial, identificador del disparo de un arma, detectores de armas, reconocimiento morfológico de delincuentes, rastreadores de vehículos, drones para seguimiento de delincuentes, cámaras inteligentes en los vehículos y elementos de la Guardia Nacional y una base de datos que dé la posibilidad con inteligencia artificial, de correr todos los datos que tenemos para detectar y detener a quienes violan la ley.
Mucho se ha avanzado -dijo-, mucho se ha hecho, ahora tenemos una Guardia Nacional en todo el territorio, que va a llegar a tener 500 cuarteles y se formó en 4 años y medio, no tiene precedente. Vamos a tener cientos de miles de personas dedicadas a la protección de las personas, pero necesitamos darles el respaldo y necesitamos darles la tecnología para que salgan adelante, para que cumplan su misión cabalmente, no al 100, sino al mil por ciento.
Y estoy consciente que antes -abundó-, quizá hace un año o hace unos meses, yo no podría plantearles lo que hoy les voy a decir, que es la invitación a que hagamos y tengamos presente un plan que he diseñado en función de los viajes que hecho en todo el mundo; he estado en todos los países importantes del mundo y en cada país he preguntado qué funciona aquí, qué tecnología tienes aquí, por qué tienen esta seguridad, cómo lo han logrado. Y debo decirles y quiero presentarles el día de hoy el Plan Angel, el plan que he diseñado y pensado como el que hicimos hace muchos años en la Ciudad de México, cuando trajimos cámaras para hacer lo que hoy es uno de los principales cinco sistemas del mundo de videocámaras y de integración de información.
El Plan Angel -expuso-, propone la tecnología para el reconocimiento facial, necesitamos instaurar reconocimiento facial en toda la República Mexicana, existen sistemas, pero no están conectados entre sí y no están dando los resultados que quisiéramos. Necesitamos poner en práctica el identificador exacto de dónde se disparó un arma, esto se utiliza en todo Estados Unidos, aquí hay algunos equipos, pero necesitamos extenderlo y tener las últimas versiones de identificadores para saber dónde ocurrió un disparo, en una ciudad, en una carretera o también en las zonas rurales de México. Hoy se puede, antes no se podía.
En 2008 que trajimos las cámaras a México -recordó-, no había reconocimiento facial, no existía, no lo pudimos resolver con la tecnología de entonces, tampoco desde luego el seguir los sonidos derivados del disparo de un arma, hoy sí se puede hacer; los detectores de personas o vehículos con armas por diversas vías, con diversas tecnologías, también están disponibles, los podemos integrar. Además, el reconocimiento morfológico de delincuentes, genotipos, ya se están usando y me refiero a que un delincuente tiene una cierta forma de actuar y de caminar y podemos establecer patrones y eso hoy ya es posible. Es decir, si tuviésemos esa tecnología podríamos haber evitado muchos feminicidios, homicidios u otras acciones, por el tipo de forma de caminar y de comportarse, se establecen patrones y entonces puedes prever.
DRONES, CÁMARAS, DETECTORES Y
PROGRAMAS DE TECNOLOGÍA, SON VITALES
Marcelo Ebrard, uno de los internacionalistas más connotados de los últimos tiempos, abundó en su Plan Angel y explicó lo necesarios que son los rastreadores de vehículos, “tenerlos también todos conectados, existen, pero no funcionan así; los drones, trajimos en el 2007 los primeros drones a la ciudad para seguridad, pero hoy los drones son muy avanzados y debo decirles que además México es uno de los principales diseñadores de drones en el mundo, a diferentes alturas, para localizar vehículos, seguirlos y todo ello informarlo a la base de datos en tiempo real.
“Otra tecnología, las cámaras inteligentes para la Guardia Nacional, cada elemento con cámara se convierte en otra fuente de información en tiempo real de lo que está ocurriendo en la vía pública o de cualquier otro hecho en el que esté involucrada la Guardia Nacional. Y por último y lo más importante de todo, crear un ecosistema basado en la inteligencia artificial, para tener todas las bases de datos de México conectadas al mismo tiempo. Es decir, una macro aplicación de inteligencia artificial”, planteó.
Ya vi varios ejemplos de ello -dijo-, todavía no se hace a nivel mundial, pero lo vamos a hacer aquí en México. Esa macro aplicación permitiría conectar todas las bases de datos. Todo ello significa que nuestra eficacia y nuestra eficiencia se multiplicaría por 10 o bien si somos muy capaces de organizarnos, por 100. Y ello podría ser la diferencia entre impedir y sancionar un delito de inmediato o la situación que muchas veces enfrentamos, que investigar un delito puede tardar meses o años.
Ejemplo, cuando pusimos las cámaras en la Ciudad de México -rememoró-, creamos una Unidad de Videoforénsica porque no había forma de correr los datos, teníamos que seguir al delincuente en moto o en vehículo, grabar todas las actividades y luego comparar los videos manualmente, así se hacía y hoy por hoy con la inteligencia artificial, las bases de datos conectadas y todas las fuentes de información conectadas, no necesitaríamos hacer videoforénsica, porque tendríamos en minutos, lo que antes nos tomó una o dos semanas.
Nos podemos imaginar todos los delitos que podemos impedir -cuestionó-, todos los robos que podemos frustrar, todos los asaltos carreteros que podemos evitar, todo lo que vivimos todos los días que podemos impedir para proteger a las personas. Todo eso hoy está al alcance de la mano y se llama Plan Angel. México va a disfrutar de la etapa más segura de su historia con este plan y estas son las tecnologías que están a disposición a partir de hoy y es el plan que pongo a consideración de todos ustedes, el México más seguro de la historia.
JALISCO
Jalisco amplía protocolo de choques lamineros para agilizar tránsito y reducir riesgos

– Por Francisco Junco
A partir de septiembre, los automovilistas en Jalisco contarán con un protocolo más amplio para atender percances viales menores. El llamado choque laminero, que hasta ahora solo contemplaba colisiones por alcance, incorporará también los incidentes ocasionados por corte de circulación.
La medida busca que los vehículos involucrados se trasladen de inmediato a un sitio seguro, evitando embotellamientos que afectan tanto la movilidad como la seguridad de quienes transitan por las vialidades.
El convenio entre la Secretaría de Transporte y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) permitirá que 34 aseguradoras apliquen este procedimiento, garantizando una atención más ágil y reduciendo tiempos de espera.
Y es que de acuerdo con las cifras oficiales, entre diciembre de 2024 y agosto de este año se registraron 43 mil 295 siniestros entre asegurados en la entidad, de los cuales 18 mil 12 fueron choques por alcance y 4 mil 10 por cambio de carril, lo que confirma la relevancia de ampliar el protocolo.
El objetivo no es solo liberar las vialidades con mayor rapidez, sino también salvaguardar la integridad de conductores y acompañantes, así como la de otros automovilistas que pueden verse expuestos al circular cerca de un percance sin atender. Al reducir el tráfico, la medida también contribuye a bajar los niveles de contaminación en zonas de alta circulación.
Este procedimiento aplica exclusivamente a quienes cuentan con póliza de seguro y en situaciones donde no existan personas lesionadas, daños a terceros ni afectaciones a la infraestructura pública. Con esta medida se pretende que los percances de bajo impacto dejen de convertirse en problemas mayores que colapsan la ciudad.
Para los conductores, el protocolo implica pasos sencillos, lo primero es llamar a su aseguradora, proporcionar la información al ajustador y mover el vehículo únicamente cuando reciba la instrucción. Con ello, Jalisco refuerza la apuesta por una movilidad más segura, ordenada y responsable.
JALISCO
Lanzan «Presente Profe», plataforma para que docentes se apoyen entre sí

– Por Mario Ávila
En busca de construir una red colaborativa de docentes que se apoyen, se escuchen y se inspiren mutuamente, la asociación civil Mexicanos Primero Jalisco lanza «Presente Profe», una iniciativa que busca reconocer, visibilizar y fortalecer la labor docente en Jalisco.
Esta propuesta nace con el objetivo de que los maestros tengan un espacio seguro y propio para compartir su labor, dialogar sobre los retos que enfrentan y conectar con quienes, como ellos, creen en el poder transformador de la educación. “Este sitio tiene como propósito reconocer y visibilizar todas aquellas acciones que realizan las maestras y los maestros en favor del aprendizaje, la equidad, la inclusión, el liderazgo, la convivencia escolar, entre otros temas clave», planteó Lucero Corona Puga, responsable del área de vinculación docente, de Mexicanos Primero Jalisco.
La plataforma www.presenteprofe.com contiene cuatro secciones:
1. Proyectos educativos, en donde docentes de educación básica de escuelas públicas de los 125 municipios de Jalisco podrán compartir sus proyectos educativos, así como su experiencia docente a través de un repositorio de iniciativas educativas.
2. Bitácora: Será un espacio para compartir emociones, reflexiones y vivencias del día a día escolar.
. Notiprofe: Albergará noticias relevantes del ámbito educativo contadas desde la mirada docente y con impacto en la práctica diaria.
4. Podcast «Presente Profe»: Regresa con nuevos episodios quincenales conducidos por Lucero Corona Puga y el profesor Manuel Maciel Saldierna, director de la Escuela Secundaria Mixta 56 Juana de Asbaje.
JALISCO
Jóvenes de Zapopan usarán TikTok para dar la batalla contra la corrupción

– Por Francisco Junco
En un esfuerzo por transformar la manera en que las nuevas generaciones se expresan y participan en la vida pública, el Gobierno de Zapopan lanzó el concurso Transparencia, Ética e Integridad, una convocatoria que invita a jóvenes de entre 15 y 18 años a crear videos en TikTok para promover valores ciudadanos.
La iniciativa, organizada en conjunto con instituciones educativas y la Contraloría Ciudadana, busca que la creatividad digital se convierta en un arma contra la corrupción y la impunidad.
El contralor ciudadano de Zapopan, David Rodríguez Pérez, resaltó que las redes sociales pueden ser más que entretenimiento y “la juventud tiene una visión más fresca. Por eso me emociona tanto ver lo que nos van a compartir, queremos ver desde su creatividad por estos valores que son tan importantes para construir un Zapopan más justo y con mejores oportunidades”. Subrayó que la transparencia no es un discurso vacío, sino un compromiso con la ciudadanía y una obligación de rendir cuentas.
Desde la educación, el mensaje fue igual de contundente, y fue el director del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco, José Guadalupe Madera Godoy, quien señaló que este concurso llega en un momento en el que la sociedad enfrenta un debilitamiento de valores.
“Hoy en día vemos una sociedad dispersa, perdida, desairada, desmotivada y fraccionada y mucho se debe a esa gran pérdida de valores que tiene la misma”, expresó, destacando la importancia de que los jóvenes encuentren en plataformas como TikTok un espacio para reconstruir el tejido social.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Gobierno Abierto de la Red Nacional del Comité de Participación Ciudadana, Miguel Ángel Hernández Velázquez, explicó que este proyecto busca convertir la popularidad de TikTok en un canal de participación ciudadana.
“Este concurso nace con el firme propósito de fomentar una cultura de ética y responsabilidad social. Sabemos que hoy en día las y los jóvenes se comunican, se expresan y construyen comunidad a través de las redes sociales”, dijo.
La convocatoria estará abierta hasta el 31 de octubre y premiará a los tres mejores videos con herramientas tecnológicas que permitan seguir creando contenido. Con esta apuesta, Zapopan busca demostrar que la creatividad y el compromiso de la juventud son piezas clave para construir una cultura de legalidad y abrir nuevos caminos hacia una sociedad más íntegra y participativa.