JALISCO
Para lograr la paz, tecnología e inteligencia artificial: Plan Ángel, el antídoto contra la inseguridad

Por Mario Ávila //
No fue difícil que el aspirante a coordinar la defensa de la 4-T, Marcelo Ebrard Casaubón, echar atrás el reloj biológico 20 años, para demostrar sus buenos oficios en el tema de la seguridad pública y así como resolvió los graves dilemas en la CDMX (antes DF) en los primeros años del presente siglo, hoy ofrece una manera de resolver con el uso de la tecnología y la inteligencia artificial, la inseguridad que azota al país mediante el llamado Plan Ángel.
Con esta propuesta llegó a Jalisco para ofrecer detalles de lo que sería su estrategia para combatir el principal problema de México y aseguró que echando mano de su propuesta, la eficacia y la eficiencia de las corporaciones de seguridad en el país, se multiplicaría por 10 o incluso por 100, con el apoyo de la tecnología.
Marcelo Ebrard, es sin duda el aspirante con mayor experiencia y trayectoria de los seis que buscan convertirse en Coordinador de la Defensa de la Cuarta Transformación, ha militado en seis partidos políticos (PRI, PVEM, Partido de Centro Democrático, PRD, Movimiento Ciudadano y Morena) y su carrera política lo ha llevado a desempeñarse en cargos como diputado federal; secretario general del PCD; secretario de Seguridad Pública y secretario de Desarrollo Social en el Distrito Federal durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador; jefe de gobierno del Distrito Federal y secretario de Relaciones Exteriores.
En su reciente visita a Jalisco, ofreció una conferencia de prensa en las instalaciones del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco, en donde después dictó los pormenores de su Plan Angel; se reunió posteriormente con un grupo de empresarios; se dio tiempo para acudir a una sucursal de la Librería Gandhi, para efectuar una firma de libros de su obra “El Camino de México” y encabezó un mitin en el Oriente de Guadalajara, particularmente en la colonia Balcones de Oblatos.
Además, dijo sobre los recientes lineamientos emitidos por el Instituto Nacional Electoral (INE), que está en espera de que la dirigencia nacional de Morena indique el manual de aplicación de las disposiciones para actuar en el marco impuesto por el instituto, y por tanto fundamentar bien cualquier réplica que se pueda ofrecer a dichos planteamientos. Pero advirtió que él por lo pronto, seguirá compartiendo lo que piensa, habrá de tocar otros temas de fondo y hablará de lo que a la gente de preocupa, como es la inseguridad pública.
Alertó que la oposición busca desmontar la política social del gobierno de López Obrador y a las acusaciones sobre la abundante cantidad de espectaculares que de su imagen hay en el país, Marcelo Ebrard negó haber mandado colocar espectaculares o pintar bardas, «las bardas y los espectaculares no son algo que yo mande a que pongan, no le puedo decir a las personas que no las pongan, me han preguntado varias veces eso y yo no le puedo decir a una persona que no ponga una barda y estas son distintas y que yo sepa eso no está restringido porque hasta donde sabemos, no es ilegal».
En otro tema planteó: “Estoy viendo las encuestas que me presentan en cada estado. No las hacemos nosotros, y las que han tenido más éxito, que fueron en el Estado de México, nos están marcando que vamos al frente. Y yo pensaría que mis compañeros también nos apoyarían en esa hipótesis. No creo que nadie se vaya a ir a otro partido”, aseveró en entrevista colectiva.
PARA LOGRAR LA PAZ TECNOLOGÍA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL
El ex canciller, Marcelo Ebrard confesó que al estar recorriendo el país los últimos días de manera intensiva, en diálogos conversaciones, debe admitir que hoy por hoy, “la principal preocupación de nuestro pueblo es la inseguridad, es la que no nos permite disfrutar como quisiéramos nuestra gran nación mexicana, sus grandes espacios, disfrutar nuestro país en seguridad y tranquilidad, esa es la preocupación principal que escuchaba en toda la República, en los mercados, en los diálogos con los jóvenes, en las calles, en los sistemas de transporte, en todas partes me lo han comentado de muy diversas maneras, siempre diciéndolo de esta forma: queremos tranquilidad, queremos vivir en un país donde tengamos protección”.
Ante ello, se echó a cuestas la tarea de diseñar el Plan Angel, “que en síntesis implica utilizar la tecnología y la inteligencia artificial, para combatir a la delincuencia usando mecanismos de reconocimiento facial, identificador del disparo de un arma, detectores de armas, reconocimiento morfológico de delincuentes, rastreadores de vehículos, drones para seguimiento de delincuentes, cámaras inteligentes en los vehículos y elementos de la Guardia Nacional y una base de datos que dé la posibilidad con inteligencia artificial, de correr todos los datos que tenemos para detectar y detener a quienes violan la ley.
Mucho se ha avanzado -dijo-, mucho se ha hecho, ahora tenemos una Guardia Nacional en todo el territorio, que va a llegar a tener 500 cuarteles y se formó en 4 años y medio, no tiene precedente. Vamos a tener cientos de miles de personas dedicadas a la protección de las personas, pero necesitamos darles el respaldo y necesitamos darles la tecnología para que salgan adelante, para que cumplan su misión cabalmente, no al 100, sino al mil por ciento.
Y estoy consciente que antes -abundó-, quizá hace un año o hace unos meses, yo no podría plantearles lo que hoy les voy a decir, que es la invitación a que hagamos y tengamos presente un plan que he diseñado en función de los viajes que hecho en todo el mundo; he estado en todos los países importantes del mundo y en cada país he preguntado qué funciona aquí, qué tecnología tienes aquí, por qué tienen esta seguridad, cómo lo han logrado. Y debo decirles y quiero presentarles el día de hoy el Plan Angel, el plan que he diseñado y pensado como el que hicimos hace muchos años en la Ciudad de México, cuando trajimos cámaras para hacer lo que hoy es uno de los principales cinco sistemas del mundo de videocámaras y de integración de información.
El Plan Angel -expuso-, propone la tecnología para el reconocimiento facial, necesitamos instaurar reconocimiento facial en toda la República Mexicana, existen sistemas, pero no están conectados entre sí y no están dando los resultados que quisiéramos. Necesitamos poner en práctica el identificador exacto de dónde se disparó un arma, esto se utiliza en todo Estados Unidos, aquí hay algunos equipos, pero necesitamos extenderlo y tener las últimas versiones de identificadores para saber dónde ocurrió un disparo, en una ciudad, en una carretera o también en las zonas rurales de México. Hoy se puede, antes no se podía.
En 2008 que trajimos las cámaras a México -recordó-, no había reconocimiento facial, no existía, no lo pudimos resolver con la tecnología de entonces, tampoco desde luego el seguir los sonidos derivados del disparo de un arma, hoy sí se puede hacer; los detectores de personas o vehículos con armas por diversas vías, con diversas tecnologías, también están disponibles, los podemos integrar. Además, el reconocimiento morfológico de delincuentes, genotipos, ya se están usando y me refiero a que un delincuente tiene una cierta forma de actuar y de caminar y podemos establecer patrones y eso hoy ya es posible. Es decir, si tuviésemos esa tecnología podríamos haber evitado muchos feminicidios, homicidios u otras acciones, por el tipo de forma de caminar y de comportarse, se establecen patrones y entonces puedes prever.
DRONES, CÁMARAS, DETECTORES Y
PROGRAMAS DE TECNOLOGÍA, SON VITALES
Marcelo Ebrard, uno de los internacionalistas más connotados de los últimos tiempos, abundó en su Plan Angel y explicó lo necesarios que son los rastreadores de vehículos, “tenerlos también todos conectados, existen, pero no funcionan así; los drones, trajimos en el 2007 los primeros drones a la ciudad para seguridad, pero hoy los drones son muy avanzados y debo decirles que además México es uno de los principales diseñadores de drones en el mundo, a diferentes alturas, para localizar vehículos, seguirlos y todo ello informarlo a la base de datos en tiempo real.
“Otra tecnología, las cámaras inteligentes para la Guardia Nacional, cada elemento con cámara se convierte en otra fuente de información en tiempo real de lo que está ocurriendo en la vía pública o de cualquier otro hecho en el que esté involucrada la Guardia Nacional. Y por último y lo más importante de todo, crear un ecosistema basado en la inteligencia artificial, para tener todas las bases de datos de México conectadas al mismo tiempo. Es decir, una macro aplicación de inteligencia artificial”, planteó.
Ya vi varios ejemplos de ello -dijo-, todavía no se hace a nivel mundial, pero lo vamos a hacer aquí en México. Esa macro aplicación permitiría conectar todas las bases de datos. Todo ello significa que nuestra eficacia y nuestra eficiencia se multiplicaría por 10 o bien si somos muy capaces de organizarnos, por 100. Y ello podría ser la diferencia entre impedir y sancionar un delito de inmediato o la situación que muchas veces enfrentamos, que investigar un delito puede tardar meses o años.
Ejemplo, cuando pusimos las cámaras en la Ciudad de México -rememoró-, creamos una Unidad de Videoforénsica porque no había forma de correr los datos, teníamos que seguir al delincuente en moto o en vehículo, grabar todas las actividades y luego comparar los videos manualmente, así se hacía y hoy por hoy con la inteligencia artificial, las bases de datos conectadas y todas las fuentes de información conectadas, no necesitaríamos hacer videoforénsica, porque tendríamos en minutos, lo que antes nos tomó una o dos semanas.
Nos podemos imaginar todos los delitos que podemos impedir -cuestionó-, todos los robos que podemos frustrar, todos los asaltos carreteros que podemos evitar, todo lo que vivimos todos los días que podemos impedir para proteger a las personas. Todo eso hoy está al alcance de la mano y se llama Plan Angel. México va a disfrutar de la etapa más segura de su historia con este plan y estas son las tecnologías que están a disposición a partir de hoy y es el plan que pongo a consideración de todos ustedes, el México más seguro de la historia.
JALISCO
Entregan la presea “La Paz hecha a mano”

– Por Francisco Junco
En el marco del Sexto Congreso de Cultura de Paz, celebrado en el Congreso del Estado de Jalisco, la asociación civil Conciencia y Acción México, Educación para la Paz, que preside Dolores Patricia Alvarado, entregó la presea La Paz hecha a mano.
El reconocimiento busca visibilizar proyectos comunitarios que fomentan la convivencia pacífica, la dignidad humana y la construcción de una sociedad más justa.
Entre las galardonadas se encuentra Cointa Sotomayor Reyna, distinguida por su proyecto Clan de Abus Excursionistas de Jalisco, iniciativa que promueve el derecho al esparcimiento y la vida plena de mujeres adultas mayores mediante viajes y actividades culturales, fortaleciendo con ello la convivencia pacífica y la participación activa.
También fue reconocida Josefina Acosta Rivera por su proyecto de arte por la paz Bodypaint en mujeres y hombres que luchan contra el cáncer de mama.
La iniciativa utiliza el arte corporal como herramienta de resiliencia, dignificando la vida de las personas que enfrentan esta enfermedad y proyectando un mensaje de esperanza y fortaleza.
La presea fue entregada igualmente a Liliana Pascual Bautista por su contribución a la paz a través de la confección del rebozo, símbolo de identidad, resistencia y memoria colectiva.
Su trabajo rescata la tradición textil mexicana como vehículo de cultura, dignidad y esperanza.
Otra de las galardonadas fue Epifanía Rosas Antonio, quien impulsa el proyecto Huipiles de mi pueblo. Esta propuesta resalta el arte textil indígena como un acto de resistencia e identidad, al tiempo que fortalece la economía de las artesanas y empodera a las comunidades a través de la revaloración de su patrimonio cultural.
También, el artista Enrique Chiu recibió el galardón por su proyecto Corazón Migrante, una obra de arte por la paz que busca recordar que la humanidad trasciende fronteras.
Con su propuesta, promueve el diálogo y la solidaridad, subrayando la necesidad de construir un mundo más justo e inclusivo.
JALISCO
Realizan Sexto Congreso de Cultura de Paz, reúne voces por la justicia y la igualdad en Jalisco

– Por Francisco Junco
El Sexto Congreso de Cultura de Paz, celebrado en el Congreso del Estado de Jalisco bajo el lema “Cosmovisión, Justicia y Paz”, reunió a autoridades, representantes de pueblos originarios, defensores de derechos humanos y sociedad civil, quienes coincidieron en que la paz no es sólo ausencia de violencia, sino un proceso colectivo basado en justicia, igualdad, respeto y diálogo, donde cada acción individual contribuye a transformar comunidades y construir un México más humano y solidario.
El Congreso de Jalisco, fue sede de este encuentro, organizado por la asociación civil Conciencia y Acción México, Educación para la Paz, donde representantes de instituciones, autoridades y sociedad civil coincidieron en la necesidad de construir un país más justo, humano y solidario.
Bianca América Enríquez, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, destacó que el evento buscó generar un espacio de igualdad simbólica entre todos los asistentes.
“Lo importante no son los cargos o reconocimientos, sino la dignidad de cada individuo”, señaló.
Subrayó también los avances en materia de derechos sociales alcanzados a nivel nacional, como el derecho universal a la salud y la educación, así como el reconocimiento legal de los pueblos y comunidades indígenas.
Bianca América Enríquez recordó la cosmovisión wixárika al hablar de paz como un valor comunitario transmitido desde la infancia, donde se enseña a respetar la palabra de los abuelos, los acuerdos colectivos y la naturaleza.
Añadió que desde el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas se impulsan proyectos para fortalecer la identidad, lengua y patrimonio cultural de los pueblos originarios, al tiempo que llamó a la sociedad a reconocer y respetar sus distintas formas de vida.
Por su parte, Luz del Carmen Godínez González, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco, advirtió sobre los retrocesos en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU hacia 2030.
“Si tenemos el marco normativo y los presupuestos, ¿qué es lo que está fallando al ser humano? Lo que está fallando es volver a retomar la esencia del ser humano”, expresó, al tiempo que instó a reconocer la dignidad de cada persona y trabajar desde lo cotidiano para transformar la sociedad.
Godínez González enfatizó la importancia de la responsabilidad individual y colectiva en la construcción de paz, al señalar que cada acción puede generar un efecto multiplicador en familias, comunidades y municipios.
“Los buenos somos más, tenemos que hacer de verdad ese frente común”, afirmó, subrayando el compromiso de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de trabajar de manera conjunta con la sociedad civil.
En su intervención, Dolores Patricia Alvarado Corona, presidenta de Conciencia y Acción México, y encargada de inaugurar este encuentro, recordó que México enfrenta graves problemáticas como desapariciones, violaciones a derechos humanos y violencia estructural. Aún así, insistió en que la paz es un proceso activo que implica diálogo, justicia, libertad y respeto.
“La paz se construye en colectivo, no la podemos construir solitas ni solitos”, expresó y concluyó que este congreso busca no solo reflexionar, sino actuar en favor de una cultura de paz que se construya en lo cotidiano, desde decisiones individuales hasta transformaciones colectivas.
“La paz no es un destino lejano, la paz está aquí, cerquita de nosotros”, afirmó, invitando a los participantes a convertirse en promotores de un México más justo, equitativo y pacífico.
JALISCO
Mensaje a comunidad de la UdeG: Dentro del marco legal se respetará la libre expresión y se atenderán necesidades, Karla Planter

– Por Redacción Conciencia Pública
En un mensaje en video dirigido a toda la comunidad universitaria, la rectora de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Karla Planter, enfatiza el compromiso de la institución con la libertad de expresión y el respeto a la diversidad de opiniones dentro de la comunidad universitaria.
Destaca la importancia de escuchar las inquietudes de estudiantes, maestros y trabajadores, pero garantizando un ambiente de convivencia democrática y en forma pacífica, dentro del marco normativo vigente.
Anuncia que dirigen todos sus esfuerzos para atender las necesidades de infraestructura y bienestar social que han sido expresadas por comunidad universitaria, mientras mantiene una postura firme en contra de propuestas que comprometan la integridad y la autonomía de la universidad. Su liderazgo se fundamenta en la colaboración, el diálogo y la defensa de los derechos universitarios.
Planter reafirma la legalidad del proceso electoral del Consejo General Universitario, el cual representa la voz de una comunidad de más de 360,000 personas. Cancelar este proceso sería una violación de los derechos de la comunidad universitaria y de la normatividad vigente.
JALISCO
Encapuchados, violencia y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México: ¿Qué hay detrás del conflicto en la UdeG?

– Por Raúl Cantú
¿Qué hay detrás del conflicto entre estudiantes de la Universidad de Guadalajara en el CUCSH? ¿Quiénes son los encapuchados que participaron en el choque? ¿Qué origen o vinculación tienen algunos de los participantes en el acto violento registrado la pasada semana en Rectoría de la UdeG?
Mucho se ha hablado de este suceso en el que existen demandas justas de los estudiantes de democratización en las elecciones y que las autoridades universitarias deben atender a través del diálogo, pero también hay una mezcla de participación de organizaciones radicales que se pregonan como marxistas leninistas, así como la mano de la criminalidad que acecha a la UdeG.
Uno de los personajes con el rostro cubierto, involucrado e identificado en los actos de violencia, es Gustavo Morales Valdivia, quien en un video acepta su participación en las agresiones a trabajadores administrativos y maestros de la UdeG, justificando que lo hizo como respuesta a agresiones que recibió dentro de rectoría.
En este video, Morales Valdivia llega y le pega por la espalda al trabajador, que luego le responde con una cachetada. No obstante, ni una ni otra cosa derivaron afortunadamente en ninguna lesión. Hay otros personajes violentos con el rostro tapado que aún no han sido identificados.
Gustavo Morales Valdivia, uno de los líderes visibles de este grupo y el que empezó la trifulca, forma parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), y en un video que subió a redes, se queja de la difusión de otro video de las agresiones que él hizo a personal administrativo y maestros de la UdeG.
Gustavo Morales Valdivia es egresado de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), aunque él afirma ser estudiante.
La Unión de la Juventud Revolucionaria de México en Facebook e Instagram tiene páginas de contacto cuyo símbolo es la hoz y el martillo, y es identificada como un movimiento marxista leninista, encuadrado en la izquierda radical, y se ha significado por su posición crítica contra las autoridades de la universidad y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).
Para este miércoles 17 de septiembre, UJRM está convocando a una asamblea interuniversitaria en la explanada del CUCEI.
La unión precisa que “la lucha también está encaminada a recuperar los derechos laborales de los docentes que han sido vulnerados por la Universidad de Guadalajara». A ellos les mandaron además un mensaje: «maestro, escucha, también esta es tu lucha».
En el comunicado aseguran que en la UJRM Jalisco no existe fragmentación interna, que su trabajo se sostiene en la unidad, la organización y la lucha conjunta de la juventud estudiantil y popular.
“Reconocemos y respaldamos que el paro estudiantil realizado fue un acto legítimo de presión hacia la Universidad de Guadalajara para que atienda las demandas de las y los estudiantes, el cual ha contado con el apoyo y el acuerpamiento de distintas asambleas universitarias”, señala la agrupación.
Reafirman que su militancia se mantiene firme, combativa y organizada, sin dar cabida a intentos de división o suplantación de nuestra identidad política.