JALISCO
Parece que ahora sí está enchilado AMLO
Tercera Instancia, por Modesto Barros González //
Aunque no lo quieran reconocer sus seguidores y compañeros de su partido político, el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador (AMLO), parece muy “enchilado” contra los que llama “adversarios” y los que dicen no estar de acuerdo con la imposición de ordenamientos para que continúe su proyecto que ha nombrado Cuarta Transformación (4T).
Estuvo unos días convaleciente al parecer de Covid-19, pero salió más “enojado” y pareciera que quiere desaparecer a todos los que sospecha que no están de acuerdo con él o con sus incondicionales.
Así fue que el pasado jueves ordenó que diputados federales y senadores, afines y disciplinados a AMLO, se presentaran en el Palacio Nacional, para “recibir”, sin cambiarle ni una coma a las 18 reformas legales que previamente hicieron en la Cámara Baja, los legisladores del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena); del Verde Ecologista (PVEM); del Trabajo (PT) y del Partido Encuentro Social (PES).
A unas horas de esa reunión, sin pena alguna se dirigieron a la que designaron los jefes como sede alterna de los flamantes Senadores de la República, para ahí “solitos” sin que nadie los interrumpiera o molestaran, en una horas se salieran con su encomienda.
Los roces políticos y el plan de imponer la “voluntad” de los altos dirigentes del partido en el poder, parece que todavía tienen mucho tiempo por delante y un buen número de litigios legales que deberán de ventilarse en tiempo y forma en el todavía más importante poder judicial del país y que es la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Con todo y que el Primer Mandatario ha dicho que no es muy apegado a las leyes y más cuando son contra sus intereses, hay que esperar que no lleguen a controlar y doblegar a la ministras y ministros de la SCJN, pero eso ya se verá en una semanas.
Cabe recordar que el 21 de abril de 2018, a unos días de subir al poder AMLO, dijo claramente que siempre la había hecho de su vida pública una línea recta y que tiene tres principios que le guían, no mentir, no robar y no traicionar el pueblo, lo que dijo que siempre hará hasta el resto de su vida.
El postulado que en varias ocasiones ha repetido el Señor Presidente, parece que se le han complicado, pues todavía no resuelven sus “muy cercanos” colaboradores el manejo correcto de los bienes nacionales que han sido saqueados en algunas dependencias, como se ha hecho público en Segalmex, donde personas presuntamente se apoderaron de más de 15 mil millones de pesos, según estimaciones de la dependencia oficial.
Si bien es cierto que no es culpa directa de AMLO, la vigilancia en esa y otras empresas del Gobierno Federal, pareciera que son de él, como también se ha señalado del flamante y presunto irresponsable del Instituto Nacional de Migración, cuyo Comisionado y máximo jefe es el optometrista Francisco Garduño Yáñez, quien parece que ha estado bajo la protección casi total del Gobierno de la República.
Cabe hacer otra mención a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien también debe de estar perdiendo por no defender a la ciudadanía, como es la “ceguera política” que hacen al imponer la voluntad para que se instale un enorme poste para sostener el cableado de una de las líneas del Cable Bus, sin importarles que le afecte al patio de una escuela y el riesgo que representará durante su funcionamiento.
Es difícil que puedan decir que esa obra no pondrá en peligro a los estudiantes y maestros, ya que en uno días una de las obras que hicieron militantes de su mismo partido fue la línea 12 del Sistema del Transporte Colectivo Metro, quien está por cumplir dos años de la tragedia que provocó la muerte de alrededor de 25 personas y decenas de heridos.
Luego se quejan que los opositores hacen señalamiento de sus errores voluntarios o involuntarios pero ellos deben de responsabilizarse a menos que tengan la “bendición” del máximo jefe del país.
TAMBIÉN EN JALISCO HACE AIRE
A todas las “capillitas” les llega su día y ahora Jalisco, aparece nuevamente con otro problema que no quiere o no puede solucionar, como ocurrió hace algún tiempo en el Gobierno de la Ciudad de México, cuando se descubrió que estaban en el mercado negro las listas con todos los datos del entonces IFE.
Ahora situación muy parecida fue señalada oportunamente por la agencia de noticias Notisistema, por las presuntas ilegalidades del padrón que tiene la dependencia de Vialidad del Gobierno de Jalisco.
Como ya lo han hecho en otros ilícitos parecidos las autoridades presuntas responsables buscarán esconder lo ocurrido y menos darán a conocer quién o quiénes lo cometieron y a qué personas o empresas lo vendieron y rentaron la importante información que contienen esos archivos.
