JALISCO
Participan cerca de dos mil personas: Se manifiestan en Guadalajara contra la sobrerrepresentación
Por Francisco Junco //
Las banderas tricolores ondeaban frente a las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE) en la ciudad de Guadalajara, acompañada de consignas como “¡la Ley, es la Ley!”, “¡No a la sobrerrepresentación!” y pancartas que gritaban “INE y TRIFE Electoral cuenten mi voto, No a la sobrerrepresentación”, “Rechazamos la reiterada agresión a la democracia y Libertad” o “¡Respeten mi Voto”, entre miles de protestas contra, lo que a su decir, es “el asalto a la Cámara de Diputados, que quiere imponer Morena en la Cámara de Diputados”.
Esta escena se repitió en al menos 47 ciudades del país, ahí en las instalaciones del INE, así como en la sede central de Ciudad de México, donde al mismo tiempo, los manifestantes expresaron su malestar contra el partido oficialista, Morena, al querer “agandallar” curules en la Cámara de Diputados federal, bajo el argumento del ocho por ciento por partido.
“Hoy estamos más de cuarenta ciudades en la República, es una manifestación simbólica, con una exigencia bien clara, que se respete la voluntad de la gente en las urnas. En particular, el tema de la sobrerrepresentación, es un tema que nos preocupa en demasía. Tenemos ahorita una presión hacia los consejeros del INE, lo más importante, para que actúen conforme a la Constitución, y segundo, muy probablemente ir al Tribunal Electoral, y también la presión ciudadana es hacia los magistrados del Tribunal Electoral, para que actúen conforme a la Constitución”, señaló Pedro González, representante de Xiudadanos MX.
“Hay una clara intervención irregular de la Secretaría de Gobernación en un proceso que le toca al Instituto Nacional Electoral, que es la definición de los diputados federales en una mala interpretación de la Constitución, a todas luces queda muy claro que hay una irregularidad de esta interpretación”
Cerca de las 11:30 horas en la calle Isabela Católica y Golfo de Cortes, cerca de la emblemática Glorieta de la Minerva, más de dos mil personas se manifestaron en las instalaciones de la delegación del INE en Jalisco, para expresar la exigencia a los consejeros de este órgano electoral, para que no se deje llevar por presiones del partido oficialista, Morena y el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para acceder a la sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados federal, tras los resultados de las elecciones del dos de junio.
Es una manifestación de presencia simbólica de la ciudadanía, señalaron algunos de los organizadores, no se trata de sacar a toda la gente “para decir que no estamos de acuerdo con el tema de la sobrerrepresentación, eso lo sabe la autoridad, hoy venimos en representación de millones de mexicanos que lo único que queremos es que se aplique la ley”.
Y es que, Rubén López, de Misión Rescate México, citando el artículo 54 de la constitución, fracción primera y fracción quinta, aseguró que es fundamental para que no exista sobrerrepresentación como lo pretende el gobierno morenista, “no puede haber una interpretación mañosa ni perversa como lo pretenden hacer desde la presidencia de la República, desde la Secretaría de Gobernación y obviamente el presidente del partido Morena, se tiene que aplicar la ley, aplicar la Constitución”.
La interpretación, agregó, es de que los partidos y coalición tienen el mismo significado, además que así se registraron, como un solo ente, el único partido que jugó solo es Movimiento Ciudadano, los demás partidos fueron en coalición y es como se les debe tener ante la ley, como un solo ente.
“Están interpretando mañosa y perversamente, el presidente de la República y el presidente de Morena. Interpondremos los recursos necesarios, los que no estamos de acuerdo. Por eso tenemos que estar todos atentos y hoy venimos a decirle al INE, cumple con tu responsabilidad e interpreta bien el artículo 54, fracción primera, fracción quinta”, argumentó.
En un estrado de madera improvisado, Francisco García, identificado como un “simple ciudadano”, ya que no pertenece a ninguna agrupación civil, señaló que “ningún acuerdo político, puede estar por encima de la Constitución y la sociedad civil, lo único que reconocemos es la Constitución”
“Hoy, estamos reunidos; haciendo uso de nuestros derechos a la libertad de expresión, reunión, asociación y manifestación; para exigir a las autoridades el cabal cumplimiento de la voluntad del electorado en las pasadas elecciones del día 2 de junio de este año. Los ciudadanos somos soberanos y creamos el poder público para nuestro beneficio al elegir a nuestros representantes a las cámaras de diputados y senadores”, apuntó en el discurso central del evento.
Explicó que los partidos políticos son entidades de interés público que son financiadas con los impuestos y, su función principal, es presentar a los ciudadanos, a un candidato a diputado federal por cada distrito electoral; es claro que una coalición, también es una entidad de interés público, porque también tiene esta función: presenta a los ciudadanos a un candidato a diputado federal por cada distrito electoral.
“En esta lógica”, acotó, “la interpretación constitucional que debe prevalecer es la misma para coalición y partido. Por lo tanto, ninguna entidad de interés público, como lo son los partidos y las coaliciones, podrán contar con más de 300 diputados por ambos principios del total de 500 que conforman la Cámara de Diputados”.
“La Constitución prohíbe la mayoría calificada, que significa el control total de cualquier fuerza política, porque constituye la garantía de la república, que se obtiene de origen, garantía, que estamos dispuestos a defender con todos los recursos a nuestro alcance y si es necesario, con la vida como hicieron los héroes que lograron tal hazaña”.
Mientras la multitud vitoreaba a la República, “¡Que viva la república!”, gritaba el orador, “¡Vivaaaa, vivaaa”, respondían los presentes. Y subrayó que lo cierto es que, el pasado 2 de junio, los ciudadanos eligieron a políticos, para ser los representantes entre tres opciones, no entre siete; “no tuvimos los nombres de siete personas, fueron tres nombres de ciudadanos candidatos”.
“Lo fundamental para la Constitución y los ciudadanos; es que elegimos entre tres opciones de personas que son candidatos a representantes como diputados federales, lo secundario, es la forma del grupo político en el que participan, sea coalición o partido. En las anteriores elecciones, con todo y las trampas conocidas, el partido o coalición de Morena y aliados, obtuvo el 54.7% de los votos a diputados federales. Es por ello, que no deberá estar sobre representado en más del 60% en el Congreso, esto es, no deberá tener más de 300 diputados esa coalición”, expuso Francisco García.
“En estricto apego al espíritu de la constitución de todos los mexicanos, exigimos evitar el abuso y arbitrariedad de los organismos, que deberán, con altas miras nacionalistas y constitucionales, contener la deshonestidad, la inmoralidad, la corrupción y la indolencia de los órganos y de quienes ejercen presión sobre ellos”.
“¡La ley si es la ley!, ¡La ley si es la ley ¡” y “¡muera el mal gobierno!”, respondía la gente a las palabras del orador, “¡No al agandalle, no al agandalle ¡”.
Finalmente aseguró que, de no cumplir el mandato constitucional, “entenderemos que existe una colusión de servidores públicos y que eso significa traición a la patria. Irrespetar el orden jurídico y constitucional, es transgredir la relación entre gobierno y gobernados. Hoy estamos aquí para denunciar la posible violación a nuestra Constitución. Hoy estamos aquí para contener el poder absoluto. Hoy estamos aquí por sus y nuestras familias. Hoy estamos para defender la confianza que el mundo deposita en México porque somos una República”.
El evento, al cual se vieron personajes como el ex exprocurador de Justicia, Tomás Coronado, el senador electo Francisco Ramírez Acuña, el ex secretario de Educación Toño Gloria, diputado federal Gustavo Macías, terminó con la entonación del Himno Nacional de México, para posteriormente poner cada una de las pancartas, letreros, mantas o lonas en los barrotes que delimitan las instalaciones del INE Jalisco.
