NACIONALES
Perversidad cuatroteína

Desde los campos del poder, por Benjamín Mora Gómez //
Se sabía capaz de cualquier cosa desde el engaño y la falsa esperanza; estaba convencido de que la política debía ser la ciencia y arte de la mentira bien contada y mejor armada.
La promiscuidad ideológica, con él y en él, se reinventaba, de manera que la pobreza se agradecería y su condena a su perpetuidad se veneraría. Así es, ha sido y será Andrés Manuel López Obrador, el dictador de las artimañas contra la movilidad social. Es muy uro y también muy cierto.
De siempre, el engaño ha enriquecido a los más astutos. Hoy día, no importa si las promesas en política, en uno u otro de sus extremos, son verdaderas o falsas, sino la fe en quién podría regalarnos los milagros soñados, aunque estos jamás se hagan realidad; bien se dice que la esperanza muera al último.
Si la casa de subastas Sotheby’s sacase a la venta las promesas de políticos como Andrés Manuel López Obrador, sin duda, obtendrían las más altas pujas de la historia por la ingenuidad de millones de seres.
Cuando hablamos de la 4T nos contenemos ante la estafa social más grande del devenir político de México. En su engaño, nos muestra hoy supuestos resultados de mejora económica de los más pobres; resultados que el tiempo revelará como totalmente falsos en el futuro cercano… digamos, en el sexenio por llegar. Andrés Manuel es un maestro del timo social y el encanto político que se hace desde la esperanza de millones de seres a quienes, primero, encarece alimentos y medicamentos que luego resuelve con dádivas… siempre que, por sí mismos, no aspiren ni luchen ni se forjen un futuro mejor y más sostenible.
A la mitad de este sexenio, la oposición política en México supo superar su derrota de 2018; sin embargo, cayó en el engaño del entonces vencido López Obrador y se creyó que no tenía a nadie para competirle y expulsarlo de Palacio Nacional, como su casa y patíbulo nacional. Debemos decirlo y reconocerlo, desde la voz de quienes hacen noticia, se nos decía que en la oposición nadie había y así se vendía una mentira que valía millones de pesos en anunciantes y minutos de tiempo aire. Luego, esos mismos hacedores de verdades engañosas, criticaron el adelanto en los tiempos electorales legales de la oposición, y volvieron a vender más tiempos al aire y a sentirse poseedores de la verdad democrática.
Quizá más por errores que por intentonas mal planeadas, Andrés Manuel nos regaló nuevas esperanzas en la persona de Xóchitl Gálvez. Mujer simpática, ocurrente, de singular mal decir y de promesas de fácil entendimiento; la ideal para un pueblo necesitado de mirar el 2 de junio de 2024 con esperanza y entusiasmo; un pueblo dispuesto a salir a votar y ganar las urnas electorales.
Xóchitl encarna a la esperanza de millones de mexicanos necesitamos de vernos renovados hacia 2030; sin embargo, reconozcámoslo, hay quienes nos agüitan la alegría preelectoral con augurios de derrota. Quienes nos condenan no entienden de democracia: se compite para ganar, pero, desde luego, se puede perder.
Y mientras todo eso sucedía en México, en Chile, López Obrador pasaba vergüenzas internacionales. Y luego, Ovidio Guzmán le fue detenido y extraditado para ser juzgado en EEUU. Mala semana para el presidente.
El desaseo obliga a dobles trabajos. Morena, tras la designación de su candidata presidencial por López Obrador, se ha obligado a limar asperezas y curar heridas de sus despreciados. En cambio, en el Frente Amplio por México todo camina por senderos tersos y buenos. El PAN está feliz y el PRI y el PRD satisfechos. Todos apoyan a Xóchitl. Los ciudadanos, sin militancia política, realmente están esperanzados.
En los días siguientes me agradaría ver a Xóchitl reunirse con José Ángel Gurría para conocer de los avances de su encomienda para construir el plan de gobierno que ella presidiría; esto pondría a temblar a Claudia Sheinbaum a verse superada tiempos políticos. Bastaría con decir ante los medios, con José Ángel a su lado: “Me he reunido con mi amigo José Ángel y su extraordinario equipo de trabajo. No puedo adelantarme a los tiempos electorales, pero quiero decirles que México tiene solución; que lo destruido por el presidente López Obrador será reconstruido en tiempo y modo. Que las instituciones volverán a vivir, renovadas y muy superiores. Tengan confianza y certeza. Un mejor México nos aguarda. Y quiero decirles a quienes reciben apoyos de los programas sociales, que estos seguirán y crecerán. No hay nada que temer. Las finanzas del nuevo gobierno serán muy sanas. Volveremos a tener los fideicomisos y fondos hoy aniquilados como el FONDEM. México volverá a ser líder mundial de las libertades, el progreso y la atracción de inversiones. Nunca más pasaremos vergüenzas internacionales como las del presidente Andrés Manuel López Obrador en Chile”.
NACIONALES
Kenia López Rabadán, nueva presidenta de la Cámara de Diputados

– Por Mario Ávila
Con 435 votos a favor, 4 en contra y sin abstenciones, la diputada del PAN, Kenia López Rabadán, se convirtió en la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en el segundo año de la LXVI Legislatura federal.
El acuerdo de logró toda vez que la fracción parlamentaria de Morena y partidos aliados, retiraron el veto que le habían impuesto a su candidatura, presentada como primera opción por Acción Nacional y una vez que el propio PAN anunció que sus siguientes opciones eran los diputados Margarita Zavala, Germán Martinez y Federico Döring.
Esta misma tarde la nueva diputada presidenta asumió sus funciones tras rendir la protesta de ley, ante los legisladores integrantes de la LXVI Legislatura.
Kenia López Rabadán, que se desempeñó como coordinadora de campaña presidencial de Xóchitl Gálvez, estará acompañada en la Mesa Directiva por los vicepresidentes: Sergio Carlos Gutiérrez Luna, Paulina Rubio Fernández y Raúl Bolaños Cacho Cué; secretarias: Julieta Villalpando Riquelme, Alan Said Márquez Becerra, Nayeli Arlette Jiménez Cruz, Magdalena del socorro Núñez Monreal, Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel y Laura Ballesteros Mancilla.
JALISCO
Inauguran Primer Congreso Nacional de Personas Mayores en Guadalajara

– Por Francisco Junco
Con un llamado a reconocer la sabiduría y la fuerza de quienes han dado su vida a la familia y a la sociedad, se inauguró en Jalisco el Primer Congreso Nacional de Personas Mayores, bajo el lema “Sabiduría y derechos: Reconociendo el valor de las personas mayores”.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), junto con la Fundación Jaime Enrique Michel Velasco y diversas universidades, abrió un espacio que busca visibilizar a un sector que enfrenta discriminación, exclusión y abandono, pero que también representa un pilar invaluable de nuestra cultura.
La presidenta de la CEDHJ, Luz del Carmen Godínez González, habló con claridad de los retos que viven día a día las personas mayores: “discriminación por edad, violencia y abuso, pobreza, exclusión digital, dificultades de movilidad y acceso limitado a servicios de salud, justicia y seguridad social”.
Frente a ese panorama, dijo, es momento de pasar del discurso a la acción y subrayó que “reafirmo mi compromiso y el de esta institución con la defensa y promoción de sus derechos. Trabajaremos incansablemente para erradicar la discriminación, garantizar el acceso a la justicia y promover políticas públicas que respondan a sus necesidades y aspiraciones”.
Enrique Michel Velasco, presidente de la fundación que lleva su nombre, lamentó que “nuestras ciudades, las instituciones públicas, las empresas y casi todo lugar público se manifiestan poco amigables con este sector”.
Para él este congreso debe ser un parteaguas que siembre una nueva cultura de respeto, ya que “no hemos sido capaces de crear un aparato de salud pública que otorgue mejores condiciones para alcanzar eso que llamamos calidad de vida. Veamos en este congreso el mundo de oportunidades para contribuir a formar una verdadera conciencia y una nueva cultura con las personas mayores”.
El rector de la UNIVA, Francisco Ramírez Yáñez, también elevó la voz para visibilizar la soledad y la desigualdad que padecen millones de adultos mayores.
“Hoy alzamos la voz por millones de personas mayores que enfrentan desigualdades, que enfrentan la soledad, el abandono, la discriminación por edad y la falta de acceso a servicios básicos y de calidad”.
A su vez, Eduardo Solorio Alcalá, en representación del gobernador Pablo Lemus Navarro, subrayó que “el envejecimiento no es un problema por resolver, sino una oportunidad a valorar, de repensar las instituciones y las políticas públicas”, y aseguró que Jalisco trabaja para generar espacios y servicios incluyentes.
El congreso incluyó conferencias, paneles y una feria de la salud con servicios médicos y orientación, además de la participación de organizaciones civiles que recordaron que la dignidad no termina con la edad.
Entre reflexiones, denuncias y compromisos, el encuentro dejó en claro que el envejecimiento no es sinónimo de carga social, sino de riqueza humana que exige respeto, políticas públicas y un cambio cultural profundo.
NACIONALES
Eliminan ministros de la SCJN el seguro de gastos médicos; se atenderán en el ISSSTE

– Por Mario Ávila
Luego de anunciar el compromiso de revisar las pensiones de los ministros en retiro y los sueldos de los trabajadores en activo del Poder Judicial, para evitar que se viole la Constitución y ganen más que la presidenta, Claudia Sheinbaum, el presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, advirtió que los nuevos ministros se atenderán en el ISSSTE, para eliminar el oneroso gasto de servicios médicos.
Ello lo anunció en su primer mensaje en el cargo, después de la ceremonia de toma de protesta en el Senado y la instalación en la sede de la SCJN y en presencia de la titular del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo y los titulares del Legislativo, Laura Itzel Castillo, del Senado y Sergio Gutiérrez Luna, de la Cámara de Diputados.
Aguilar Ortiz ofreció cercanía con la ciudadanía, para aspirar a un cambio real, profundo y verdadero, que sirva para poner fin a la injusticias.
Incluso, planteó que la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, «será un auténtico tribunal de justicia y no sólo un tribunal de derecho; será un espacio de puertas abiertas, cercano, austero, plural, transparente, eficiente y sin privilegios», garantizó.