Connect with us

JALISCO

Política y elecciones

Publicado

el

Opinión, por Ramiro Escoto Ratkovich //

Aunque parecen conceptos unidos, en este caso voy a separarlos como tiene que ser, bajo la premisa que la elección es en la que usted y yo participamos de manera libre y secreta, y la política advierte el camino para que una candidata o un candidato (y no necesariamente) la usen para llegar a la boleta.

A partir de esta semana, usted experimentará en sus redes sociales (WhatsApp y Telegram) un bombardeo masivo de mensajes desacreditando candidatas y candidatos, usando fragmentos de declaraciones del pasado, así como momentos en debates y entrevistas del tiempo presente, todo bajo el esquema que lo recibimos mediante grupos de “conocidos o amigos” que nos comparten ese contenido ya sea para advertirnos o para informarnos, pero casi todos con el prefijo de: Reenviado Muchas veces.

En redes sociales la estrategia de los coordinadores de campaña será enfocarse seguramente a la producción de mensajes afianzando las propuestas y presumiendo logros, experiencias y disposiciones de los políticos a quienes representan, para que el electorado tenga de primera mano la información oficial de lo que se “ganaría” votando por ellos.

En la Política siempre habrá ganadores, inclusive perdiendo, algunos candidatos ya tienen asegurado su siguiente paso, si y solo si cumplan con algunos parámetros que consignan el camino en las campañas. Todos los que están en la contienda, en realidad están en varias pistas, tienen que sacar votos para su causa primaria, luego buscarán la cuota que les corresponde para Gobernador, Presidente de la República, así como la conformación de personajes que estarían en las cámaras, y así todos esos puestos de elección popular que tienen que jugarse bajo un mismo eje y estrategia; pueden perder la elección, pero si cumplieron con la cuota, tendrán su recompensa y es así como a veces nos preguntamos cómo es que hay personajes que han sobrevivido a los embates de perder, perder y perder y siguen activos incluso fuera de la ciudad o estado de donde las han jugado.

El embate que nos llegará a las manos, al celular será todavía más encarnizado y lleno de víscera para lograr un efecto igual en el receptor, eso equivale a quien lo envía ( o reenvía ) advierta en lo que hace una coacción al voto, similar a la compra del mismo si lo queremos ver así. Es cierto que las campañas donde quiera no han dado con un nivel aceptable, ni siquiera hemos tenido la oportunidad de tener claro las propuestas de cada uno porque simplemente no hay tiempo, y tampoco hay interés, el voto será para quien logre por cualquier medio y en cualquier circunstancia tenerlo como ya lo certificamos en la pantomima hecha en Jalisco luego de la firma del llamado pacto de civilidad hace una semana.

Disponible están las mesas de debate, las entrevistas hechas por periodistas en diversos espacios: la radio, la televisión y en canales de redes sociales que, por su contenido y objetividad pueden ser referentes que las preguntas que se hacen son del interés público y se convierten en plataformas de verdadera comunicación política que se asumen también para una decisión inteligente en materia electoral.

Incluso, las encuestas que se publican forman parte de estrategias que, si las trasladamos a la “carrera” de quien gana, nos metemos al juego de revisar en esos “números” una especie de credibilidad y luz de hacia dónde tiene que ir el voto, como si nuestra decisión estuviera basada en ello para no “equivocarnos” o no “desperdiciarlo” convirtiendo esos números en una decisión superior que tenemos que desde aceptar hasta contribuir.

Hace unos días tuve la oportunidad de entrevistar a los creadores del sitio web Sabervotar.mx, una página que lo tiene todo, análisis electoral por estado, propuestas de candidatos, notas de prensa para confrontarlas con fake news y toda una compilación de datos que necesitamos para tomar esa decisión inteligente con algunos minutos de atención.

Se las recomiendo porque eso puede convertir ese ruido en la calle en el silencio informado, objetivo y veraz que se necesita para ir convencido de uno mismo en la decisión del 2 de junio. 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Mirza Flores, nueva coordinadora de Movimiento Ciudadano en Jalisco

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Mirza Flores fue elegida por unanimidad como coordinadora estatal operativa de Movimiento Ciudadano en Jalisco, cargo que ocupará hasta 2028.

La decisión se tomó durante la V Convención Estatal del partido, en la que estuvieron presentes el gobernador Pablo Lemus y el dirigente nacional, Jorge Álvarez Máynez, entre otros liderazgos, como la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie y el alcalde de Tlajomulco, Quirino Vázquez.

Con este nombramiento, Mirza Flores pasa de su carácter interino al liderazgo formal de la organización emecista en Jalisco. En su mensaje, la exdiputada federal aseguró que el movimiento regresará a su origen, que es la cercanía con la ciudadanía.

“Manteniendo la cercanía con la gente, escuchando, trabajando en la calle y teniendo presencia en las comunidades. Mi responsabilidad es y será estar recordándonos el origen de nuestras causas y salir con ustedes a visitar a todas las familias de Jalisco”, señaló.

Flores delineó los principales objetivos rumbo a la elección intermedia de 2027. Entre ellos, destacó aumentar la votación de Movimiento Ciudadano, conquistar de nuevo la mayoría en el Congreso del Estado y ganar las alcaldías de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y de las ciudades medias del estado.

“En las elecciones de 2027 vamos a consolidar nuestro liderazgo político y nuestros objetivos están muy claros”, afirmó.

La coordinadora naranja subrayó que Jalisco ha dado ejemplo con gobiernos que han apostado por la salud, la educación y la infraestructura, y recordó programas como la entrega gratuita de medicamentos oncológicos para niñas y niños con cáncer, útiles y calzado para estudiantes, además de la inversión en obra pública.

“Vamos a seguir dándole muchos votos a Movimiento Ciudadano nacional, es un proyecto en el que creemos y amamos”, expresó.

Por su parte, el líder nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez recalcó que el “Movimiento Naranja” está llamado a ser una alternativa para el futuro de este país, por lo que tendrá que ganar la presidencia de la República en 2030, además de darle a Pablo Lemus una mayoría legislativa en el Congreso de Jalisco.

En la misma línea, el gobernador, Pablo Lemus, pidió a los militantes naranjas mantener abierto el partido a la participación ciudadana, convencido de que esa es la fortaleza del movimiento naranja en Jalisco.
Y a los funcionarios públicos emanados de las filas de Movimiento Naranja a tener claro que el servicio público es el hacer las cosas bien y con rostro humano a la ciudadanía, “hacer las cosas como se deben, hacer las cosas bien”.

Continuar Leyendo

JALISCO

Eligen a Natalia Juárez y a Jesús Becerra, líderes sindicales en la UdeG

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Los trabajadores académicos y administrativos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) eligieron a sus nuevos comités directivos de los sindicatos de trabajadores académicos y administrativos de la UdeG, en donde Natalia Juárez Miranda es la nueva líder sindical de los profesores y, entre los administrativos, se reelige a José de Jesús Becerra Santiago.

El nuevo comité ejecutivo del SUTUdeG para el periodo 2025-2028 rendirá protesta el próximo lunes a las 12 horas en la Sala 2 del Conjunto de Artes Escénicas y quedó integrado por: José de Jesús Becerra Santiago, secretario general; Alberto Salazar Valenzuela, secretario de Organización; Fernando Campos Ubiarco, secretario de Actas y Acuerdos; Edgar Rodríguez Suárez, secretario de Trabajo y Conflictos; Ausencia Hernández Ponce, secretaria de Finanzas y Fabiana Azucena Ortiz Lara, secretaria de Relaciones.

En la otra arena, el STAUdeG, en una decisión abrumadora y con el 85% de los votos, la planilla Amarilla, encabezada por Natalia Juárez Miranda, resultó ganadora en la elección del nuevo comité directivo del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara.

Luego de una jornada electoral al interior de los planteles escolares de la UdeG, con 7 mil 524 votos, resultó ganadora la Planilla Amarilla, por los 1 mil 332 que obtuvo la Planilla Roja, según los resultados dados a conocer por la comisión electoral del Consejo General Universitario, responsables del proceso.

La integración del nuevo comité directivo del STAUdeG quedó de la siguiente manera: Natalia Juárez Miranda, secretaria General; Víctor Artemio Valle Sánchez, secretario de Organización; María del Rocío Maciel Arellano, secretaria de Actas y Acuerdos; Livier Padilla Barbosa, secretaria de Finanzas; Doris Leticia del Refugio Flores Gutiérrez, secretaria de Trabajo y Conflictos y Celia Fausto Lizaola, como titular de la Secretaría de Asuntos Académicos y Culturales.

Continuar Leyendo

JALISCO

Un 65% de las mujeres que usan el transporte público se sienten inseguras

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Graves fallas estructurales en el transporte público, entre ellas la corrupción, la falta de mantenimiento, la escasez de unidades y la inseguridad para las mujeres, quedaron exhibidas en el foro “El transporte que nosotras queremos: más íntegro, incluyente y seguro”.

Durante el foro se hizo público el resultado de un estudio en el que 65% de las mujeres que usan el transporte público en Jalisco lo consideran inseguro, mientras que solo el 35% de las mujeres se sienten seguras.

De ello dio cuenta la diputada Yussara Canales, quien alzó la voz por un transporte público más seguro, íntegro e incluyente para Jalisco y en especial para las mujeres, las personas mayores y los estudiantes, que diariamente enfrentan deficiencias, riesgos y omisiones en el sistema de transporte público en Jalisco.

Refiriéndose al servicio público en su distrito, Puerto Vallarta, Canales expuso la precariedad del servicio: largas esperas de hasta dos horas, pocas unidades funcionando y ausencia de condiciones adecuadas para personas con discapacidad o movilidad limitada.

«En Vallarta -dijo-, solo hay 260 unidades operando, cuando se requieren muchas más. Hay mujeres embarazadas, personas mayores, estudiantes, que simplemente no pueden llegar a sus destinos sin gastar en plataformas privadas».

El foro fue organizado por la diputada Tonantzin Cárdenas, sirvió como espacio de diagnóstico colectivo, intercambio de experiencias y generación de propuestas desde distintas regiones del estado, con un enfoque en justicia de género, movilidad digna y combate a la impunidad.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.