Connect with us

JALISCO

Por una movilidad sana, segura y sostenible: Alma Chávez asume presidencia de FICVI en congreso de Panamá

Publicado

el

Por Raúl Cantú //

Para la activista defensora de derechos humanos, Alma Chávez Guth, asumir la presidencia de la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Víctimas contra la Violencia Vial (FICVI) representa una gran responsabilidad social, toda vez que el objetivo es reducir las muertes y lesiones viales en un 50 por ciento en el 2030.

“Los desafíos de la federación iberoamericana en este nuevo periodo son trabajar alineada a los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU en el tema de Movilidad sostenible y transporte público”.

La creadora de Víctimas de Violencia Vial A.C. (VIVIAC) en 2010, resultó electa presidenta de FICVI en su reunión anual que tuvo como sede a Panamá en el marco de la Semana Global de Seguridad Vial 2023, promovida por las Naciones Unidas, la Fundación Mónica Licona, que organizaron junto a FICVI el 6to Foro Iberoamericano de Justicia Vial bajo el tema “Justicia Vial para una Movilidad Sana, Segura y Sostenible”, todos podemos ser víctimas, pero también todos somos parte de la solución.

En la nueva mesa directiva de FICVI, además de Alma Chávez Guth que asume la presidencia, destaca también la mexicana Esther Soto de vicepresidenta, ambas forman parte de la Coalición Movilidad Segura, que agrupa a decenas de asociaciones del país que han luchado por una movilidad segura.

Como parte de la agenda estratégica que FICVI seguirá impulsando, señala Alma Chávez Guth, es el trabajar en agendas legislativas y de justicia a las víctimas, de derecho a la movilidad y atención pre-hospitalaria en los países de la región.

“En México, apunta, el pasado año se logró la aprobación por unanimidad en el Congreso de la Unión de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación y permite que nuestro país se destaque en el cumplimiento de los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, como el de promover la inclusión y reducir el número de muertes y lesiones causados por accidentes viales”.

La Ley incluye la perspectiva de género y pone como prioridad a peatones y ciclistas.

UN CASO EMBLEMÁTICO

La muerte de la jovencita Marisol Casillas se volvió emblemático y símbolo para luchar por un cambio de paradigmas, cambios en las leyes e incidir en políticas públicas que permitan programas y acciones para una movilidad sana, segura y sostenible.

Y fue así como nace Víctimas de Violencia Vial en 2010, como una red de personas y familias víctimas y sobrevivientes que sintieron la necesidad de acompañarse ante el dolor, la revictimización sistemática y las pocas resoluciones judiciales a su favor, de igual forma exigir políticas eficientes.

“Hay mucho por hacer y la oportunidad que la vida nos da encabezar los esfuerzos de muchas organizaciones, de luchadoras sociales, de familiares que han perdido un ser querido producto de la irresponsabilidad de conductores que manejan ebrios y a exceso de velocidad, haremos nuestro mejor esfuerzo para ser útiles y tratar de incidir para que estas hiastorias de luto y dolor cada vez sean menos, me queda claro que es una tarea que nunca termina; lamentablemente en México y en Iberoamética son decenas de miles de muertes las que se registran cada año, vamos a trabajar porque se instrumentten políticas y acciones de gobierno para que las calles y avenidas de nuestras ciudades sean menos peligrosas y más seguras”.

CUAUHTÉMOC PLAZOLA CHÁVEZ, EJEMPLO DE IMPUNIDAD Y BURLA

Alma Chávez Guth recuerda que la lucha por cambiar el ambiente tan peligroso y agresivo para las personas en Guadalajara la inició cuando muere en un accidente vial Marisol Casillas Chávez, su sobrina, pero que era como la hermana mayor de sus hijas.

“Marisol tenía 20 años, tenía una vida por delante que quedó truncada y que fue provocada por un político influyente y corrupto de nombre Cuauhtémoc Plazola Chávez, que hizo todo para evitar que el brazo de la justicia lo alcanzara.

En aquellos años, se podría conducir en segundo o tercer grado y no era delito. No existían las pruebas de alcoholemia y había una larga cadena de complicidades y de corrupción.

En estos últimos cerca de 15 años hemos avanzado en Jalisco y en México, por supuesto que hay mucho por hacer, la falta de justicia e impunidad, sigue presente, el aparato de justicia y de complicidades es muy fuerte.

“En el caso de Marisol no hubo justicia, como sucede en la gran mayoría de accidentes viales cuando la irresponsabilidad se hace presente por conducir en estado de ebriedad y a alta velocidad; Cuauhtémoc Plazola Chávez es ejemplo de corrupción y de cinismo, ya que además de haber hecho todo para burlar a la justicia ahora está a punto de convertirse en juez en Jalisco, con el amparo de la justicia federal, según me han informado”, critica y lamenta la defensora de derechos humanos.

En el momento de la entrevista a Alma Chávez se encontraba en Panamá y regresa este lunes y anuncia que si es veraz la información que recibió que Cuauhtémoc Plazola Chávez con amparo de la justicia federal es designado juez, sería el ejemplo de cómo se conduce la justicia en México y cómo se da la revictimización.

“Vamos a a revisar el caso y lo llevaremos a todas las tribunas posibles con la participaciónde redes de ONG’s, ya que esta burla es intolerable. No podemos permitir que ese grado de impunidad se pueda dar; es un insulto para los cientos de víctimas que perdieron la vida y para sus familiares que luchan porque haya justicia, que enfrentan la red de intereses que nos lleva a la impunidad”, precisa la nueva presidenta de FICVI.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Zapopan consolida finanzas públicas de talla mundial

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

La agencia Fitch Ratings ratificó la calificación más alta posible a nivel nacional gracias a un manejo disciplinado y con visión de futuro.

Zapopan recibió la calificación AAA(mex) a nivel nacional y BBB- en escala internacional, ambas con Perspectiva Estable, lo que confirma la solidez financiera del municipio.

La tesorera municipal, Adriana Romo López, destacó que este reconocimiento es fruto de más de 10 años de gestión responsable. “Con eficiencia, disciplina y responsabilidad hemos reducido la deuda y sostenido el crecimiento de nuestros ingresos propios. Por eso, Zapopan cuenta con estabilidad y confianza en todos los niveles”, afirmó.

Entre los factores técnicos que respaldan la calificación se encuentra el Perfil Crediticio Individual (PCI) de A-, superior a la calificación soberana de México, lo que demuestra que las finanzas de Zapopan son más sólidas que el promedio del país.

Además, el crédito de largo plazo que el municipio tiene con BBVA fue calificado como AAA(mex), confirmando una capacidad de pago extremadamente fuerte sin comprometer los ingresos ni el presupuesto.

Fitch Ratings ubicó a Zapopan al mismo nivel financiero que ciudades como Milán (Italia) y por encima de capitales como Madrid (España) y Sao Paulo (Brasil).

Este reconocimiento llega en un momento clave, ya que en 2026 Zapopan será sede de la Copa Mundial de la FIFA, mostrando que el municipio mantiene estándares financieros comparables a las principales ciudades del mundo.

El fortalecimiento de las finanzas públicas permite consolidar proyectos estratégicos y mantener inversiones históricas en seguridad, salud, obra pública y programas sociales, demostrando que Zapopan no solo enfrenta los retos actuales, sino que está preparado para un desarrollo ordenado y competitivo en el futuro.

Continuar Leyendo

JALISCO

Dan de baja a burócrata que charoleó para intentar evitar caer al CURVA

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Luis Argenis Fausto de León, quien agredió, ofendió y trató de intimidar a los oficiales de la Comisaría Vial, para evitar caer al CURVA, luego de que fue detenido manejando en estado de ebriedad, perdió su trabajo luego de ser dado de baja por la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo.

«Conductas como la del servidor público de la Comisaría, que fue captado en estado inconveniente y queriendo ‘charolear’ no tienen cabida en mi gobierno», dijo la alcaldesa mediante un comunicado en sus redes sociales.

Y al mismo tiempo la munícipe lanzó la siguiente advertencia: «No solo lo daremos de baja de la dependencia, sino esperamos que este hecho sirva de precedente de que esta administración no tolerará este tipo de actitudes, que son contrarias a los valores que representamos».

Previamente, la Comisaría de Guadalajara informó que iniciaron un procedimiento administrativo contra el empleado administrativo que fue detenido por el operativo vial Salvando Vidas cuando conducía en estado de ebriedad y que había intentado amedrentar a los elementos de la Comisaría Vial.

La madrugada del miércoles, el funcionario fue detenido en el cruce de las avenidas Américas y José María Vigil, cerca de la Glorieta Colón, el empleado de la Policía de Guadalajara, Luis Argenis Fausto de León, después de conducir a exceso de velocidad y pasándose la luz roja en varios cruceros.

Al ser detenido, intentó amedrentar a los agentes viales porque se dijo secretario del Comisario de Guadalajara, pero de cualquier manera fue sometido a la prueba de la alcoholemia y dio positivo, por lo que fue remitido al CURVA.

Continuar Leyendo

JALISCO

Gobierno prohíbe importación de calzado terminado para proteger a la industria nacional

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

El Gobierno de México anunció la prohibición de importar calzado terminado bajo el esquema IMMEX, medida con la que busca proteger a la industria nacional del contrabando técnico y la subvaluación que, según las autoridades, han puesto en riesgo miles de empleos. El decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación y forma parte de la estrategia industrial impulsada por la Secretaría de Economía.

El secretario Marcelo Ebrard explicó que la decisión responde a la necesidad de frenar la entrada de zapatos extranjeros que ingresaban como si fueran mercancía temporal para exportación, pero que en realidad se comercializaban en el mercado interno sin pagar impuestos. “Estamos defendiendo el empleo y la producción nacional frente a prácticas desleales que afectan a más de 130 mil familias”, declaró.

La restricción aplica únicamente al calzado terminado, por lo que las piezas y componentes podrán seguir importándose para su ensamble en México. De esta manera, el gobierno busca incentivar que las marcas extranjeras mantengan su cadena de valor en territorio nacional, en lugar de introducir productos listos para su venta.

La Cámara de la Industria del Calzado celebró la medida, argumentando que durante años habían solicitado cerrar esta “puerta falsa” que permitía la competencia desleal. Empresarios del sector aseguran que el nuevo decreto dará oxígeno a fabricantes de las ciudades de León, Guadalajara y otras regiones zapateras, quienes enfrentaban la pérdida de mercado ante productos asiáticos de bajo costo.

El sector zapatero genera más de 120 mil empleos directos y representa uno de los orgullos industriales del país, especialmente en estados como Guanajuato y Jalisco. Al eliminar la competencia desleal, se espera que la producción mexicana recupere mercado interno y fortalezca sus exportaciones.

Por otro lado, comerciantes y distribuidores advierten que el cierre de importaciones podría encarecer los precios al consumidor, ya que ahora los productos terminados deberán pagar aranceles e IVA completos. Pese a estas preocupaciones, el gobierno sostiene que el beneficio a la industria mexicana y a la recaudación fiscal compensará cualquier ajuste en el mercado.

En México, la industria del calzado está muy concentrada en dos ciudades:

  1. León, Guanajuato 🥿👞

    • Es la capital zapatera de México y una de las más importantes de América Latina.

    • Produce principalmente calzado para hombre (casual, vestir, bota, piel), aunque también fabrica modelos femeninos.

    • Alberga más del 70% de la producción nacional de calzado.

  2. Guadalajara, Jalisco 👠👢

    • Es el segundo polo zapatero del país.

    • Se especializa sobre todo en calzado para mujer, con fuerte presencia de moda, sandalia y zapato de temporada.

    • Tiene gran tradición en diseño y ferias de la moda en calzado.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.