JALISCO
Predicciones económicas del IMEF para el 2025: Incertidumbre y volatilidad se padecerán por el regreso de Trump

Por Mario Ávila //
Justo cuando el diseño económico del futuro del país se había trazado mediante el Plan México, todo podría alterarse con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, particularmente por tres de las grandes decisiones que está tomando en materia de migración, seguridad y la política arancelaria. Con ello como base, la presidenta nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, Gabriela Gutiérrez Mora, asegura que en el futuro inmediato se vivirán tiempos de incertidumbre y volatilidad.
Antes de la llegada por segunda ocasión de Donald Trump a la Casa Blanca las expectativas que los ejecutivos de finanzas tenían para el país para el 2025, era de un crecimiento del 1% en el Producto Interno Bruto; un tipo de cambio fluctuante y cambiante más o menos rondando los 21 pesos por dólar; así como la generación de casi 300 mil empleos en el país, de los cuales más de 30 mil podrían crearse en el estado de Jalisco
Hoy -dijo-, todo cambia por las decisiones de nuestro socio comercial más importante, por lo cual indicamos a través de los estudios económicos que vamos a vivir un periodo de incertidumbre y volatilidad, que tiene que ver con las tres decisiones más importantes que se han tomado que es el tema migratorio, el tema arancelario y el tema de la declaración a los cárteles de las drogas cómo organizaciones terroristas.
Todo esto afecta -abundó-, en el desempeño de la economía y estamos a la expectativa de cuándo se van a presentar y cómo se van a presentar esas iniciativas, para que se muevan estos indicadores; por el momento lo que tendremos es un periodo de incertidumbre y volatilidad, por lo que estamos invitando a las personas y a las empresas a que estemos informados sobre lo que está pasando en la economía y en las finanzas del país.
Antes de esta ebullición causada por el arranque del segundo periodo de gobierno de Donald Trump, los miembros del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), habían visto al Plan México como un plan ambicioso, pero según lo expresado por su presidenta, habrá que esperar para ver si hay algunos cambios fundamentales en la ruta de trabajo trazada en el plan.
En la parte de seguridad, no solamente en la seguridad típica sino en la seguridad legal financiera, para la presidenta del IMEF puede ser una parte manejable, específicamente en la parte del Plan México en donde habla de la acreditación de las Pymes y del aumento de un 30% en el financiamiento de su financiamiento.
En eso -expuso-, nosotros podemos aportar justamente con esta parte de educación a las Pymes, junto con la Ponencia anual del IMEF y todas las acciones que estamos tomando, para que pueda ser factible la parte de la acreditación a las Pymes, porque sin crédito no se crece y no hay oportunidad de avanzar.
HUGO BRISEÑO, NUEVO LÍDER DE IMEF GUADALAJARA
El encuentro de la directiva nacional del IMEF se dio en Guadalajara, en el marco de la celebración la primera reunión del Consejo Directivo Nacional IMEF 2025, un evento bimestral que hoy concentra aproximadamente a 50 directivos financieros de todo el país y en donde se abordaron temas como el plan de trabajo anual, cuyo eje temático es la Educación e Inclusión Financiera.
En este marco, Hugo Briseño rindió protesta como nuevo presidente del IMEF Grupo Guadalajara, cargo que asumió el 1 de enero pasado, relevando a Dagoberto Muñoz, hoy expresidente local y presidente del Consejo Nacional de Grupos IMEF.
Entre los proyectos de trabajo más relevantes para el IMEF en este 2025, se encuentra la consolidación del Indicador IMEF Regional Jalisco, el cual se está construyendo con el apoyo de las empresas instaladas en la entidad.
Cabe mencionar que el Consejo Directivo Nacional IMEF tendrá cinco reuniones bimestrales más en este año, teniendo como sedes: Guanajuato, Cancún, Estado de México, Monterrey y Los Cabos, lugar en donde llevará a cabo su magno evento anual: la Convención Nacional del IMEF, en noviembre próximo.
Dentro del trabajo del Instituto, se destaca también la generación de contenidos técnicos por parte de 16 comités, enfocados en materias como: Administración Integral de Riesgos, Capital Humano, Transformación y Economía Digital, Dirección Estratégica, Emprendimiento, Estudios Fiscales, Ética, Cumplimiento y Responsabilidad Social, Gobierno Corporativo y Jurídico Financiero, Industria Turística, Infraestructura y Energía, Información Financiera, Intermediarios Financieros No Bancarios, Intermediación Financiera y Bursátil, Precios de Transferencia, Seguridad Social y Tesorería y Finanzas Corporativas.
Encabezaron la rueda de prensa efectuada en las instalaciones de la Canaco Guadalajara: Gabriela Gutiérrez Mora, presidenta nacional; Carlos Tohme Canales, secretario del Consejo Directivo Nacional; Hugo Briseño Ramírez, presidente IMEF Grupo Guadalajara 2025; Dagoberto Muñoz Muñoz, expresidente IMEF Grupo Guadalajara; Roberto Arechederra Pacheco, presidente de Ponencia IMEF 2025 y Gerardo González Ayala, director general.
JALISCO
Lleva Ballet Folclórico de Guadalajara cultura y tradición a Estados Unidos

– Por Mario Ávila
El Ballet Folclórico de Guadalajara se presentó en el Rosemont Theatre de Chicago, en el evento estelar de la Segunda Ruta de la Gira Internacional 2025, México en el Corazón.
Los bailarines tapatíos compartieron escenario con el Mariachi Estelar de México en el Corazón y la Banda Orquesta Colores, y presentaron estampas, música y canciones de Guanajuato, Yucatán y Jalisco ante los más de 4 mil 400 asistentes.
Este espectáculo se realiza anualmente e incluye al Mariachi Estelar como uno de sus principales artistas, junto con el Ballet Folclórico Guadalajara y la Banda Orquesta Colores.
Participaron en el evento Sergio Suárez, presidente de NAIMA (North American Institute for Mexican Advancement); Ron Serpico, alcalde de Melrose Park; Susana Mendoza de Illinois Comptroller; Reyna Torres, cónsul general de México en Chicago; Andrea Blanco, coordinadora del Gabinete Social del Gobierno de Jalisco; y Manuel Romo, secretario de Gobierno del Gobierno de Guadalajara.
Esta es la segunda parada de la ruta de México en el corazón, la primera fue en la Ciudad de Sioux City, en Iowa en donde se presentó por primera vez, y más de mil personas asistieron a disfrutar de este espectáculo.
La gira continuará por el Medio Oeste, Sur y la Costa Este de los Estados Unidos.
Para fechas y ciudades entrar en este sitio web: http://www.mexicoenelcorazon.org
JALISCO
Paro de labores en instalaciones de Conagua en Jalisco; hay denuncias de acoso laboral

– Por Mario Ávila
Esta mañana tuvo lugar un paro de labores por parte de los trabajadores de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que podría llegar a la huelga si no se atiende la demanda de frenar el acoso laboral y el incumplimiento de prestaciones laborales como pagos puntuales, escalafón, uniformes, entre otros.
Una veintena de trabajadores hicieron que las oficinas centrales de Conagua en Guadalajara, en Federalismo norte 275, amanecieran tapizadas con mensajes de reproche en cartulinas y una gran lona mediante la que exigen respeto y advierten: «Basta de violaciones y abusos constantes a nuestras condiciones generales de trabajo».
Exigen también a los directivos de la dependencia federal que se podría recurrir incluso a hacer valer el derecho de huelga.
En las pancartas colocadas en el lugar, se leen consignas como “¡Basta de acoso por parte del director!”, “Respeto a los acuerdos nacionales y a todas nuestras prestaciones de base”, a la vez que también exigen el pago por uso de sus vehículos particulares en diligencias oficiales.
De acuerdo con la dirigente sindical, las autoridades responsables solo les brindan promesas para levantar los paros, pero no han resuelto sus demandas desde 2022. Por ello, en esta ocasión decidieron tomar las oficinas nuevamente para alzar la voz.
JALISCO
El silencio se vuelve arte en Tlaquepaque con la exposición de Carlos Gill

– Por Francisco Junco
San Pedro Tlaquepaque abrirá sus puertas al poder evocador del silencio. Del 5 al 30 de septiembre, el Centro de Atención al Turista (CAT) se convertirá en un espacio donde la quietud dialoga con el color, gracias a la exposición “El Poder del Silencio”, del pintor plástico Carlos Gill Villarruel, quien presenta 38 obras cargadas de misticismo y contemplación.
“Pintar es aprender a suspender el ruido del mundo exterior y adentrarse en un espacio íntimo donde los objetos más simples revelan su grandeza”, expresó Arwin Armando Matanael Ramos Casas, director de Desarrollo Artesanal y Turístico del ayuntamiento.
Para él, el silencio no es ausencia, sino lenguaje; es una forma de comunicación profunda que se revela en cada trazo. Las piezas, trabajadas principalmente en óleo, muestran un universo en el que la pintura se vuelve espejo del pensamiento y la memoria.
Cada lienzo, explicó el funcionario, refleja momentos íntimos de la vida del artista y convierte lo cotidiano en símbolos de introspección y espiritualidad.
La sede de la exposición, el CAT de Tlaquepaque, añade un valor especial, que no solo será galería temporal, sino también escenario donde visitantes locales y turistas podrán detenerse a escuchar con los ojos y redescubrir el arte mexicano. “Son obras que embellecerán este icónico lugar”, destacó Matanael Ramos Casas.
Con esta muestra, el municipio reafirma su vocación como cuna cultural. Cada mes, el CAT se viste de arte, acercando a la gente a creadores nacionales y recordando que la pintura no solo se observa, también se siente. En septiembre, la cita es con el silencio, convertido en fuerza creadora por la mano de Carlos Gill.