NACIONALES
Presionan al partido naranja a sumarse al frente: Sin definición después de reunión cupular de Movimiento Ciudadano

Por Mario Ávila //
Mientras que mediante un escueto comunicado el Partido Movimiento Ciudadano dijo que con la reunión “se inauguró un espacio de reflexión permanente para definir la ruta hacia 2024”, lo cierto es que el encuentro sostenido el viernes en un inmueble de la Colonia Nápoles en la Ciudad de México, fue tenso. Las posiciones no se movieron.
Acudieron a la reunión cupular emecista los gobernadores de Jalisco y Nuevo León, Enrique Alfaro y Samuel García; los alcaldes de Campeche, Monterrey y Guadalajara, Biby Rabelo, Luis Donaldo Colosio y Pablo Lemus; la presidenta del Consejo Nacional, Verónica Delgadillo; los coordinadores de las bancadas naranjas en la Cámara de Diputados y de Senadores, Jorge Álvarez Máynez y Clemente Castañeda, así como el coordinador de la Comisión Operativa Nacional, Dante Delgado y el secretario general de la misma, Juan Zavala.
Fueron el senador Clemente Castañeda y la senadora Verónica Delgadillo, ésta última en su condición de presidenta del Consejo Nacional de Movimiento Ciudadano quienes sirvieron de enlace entre los convocados para que tuviera efecto dicha reunión cupular del partido naranja que fue conducida por su coordinador nacional senador Dante Delgado.
Desde antes de la reunión cupular emecista las posiciones estaban encontradas. Y en la reunión nadie cedió, de allí el comunicado oficial que no refiere lo que sucedió durante las horas de la discusión a puerta cerrada. “Después de sostener un diálogo franco y profundo, se inauguró un espacio de reflexión permanente para definir la ruta de Movimiento Ciudadano de cara a las elecciones del próximo año, partiendo de la premisa de que el proyecto nacional se construye desde lo local”.
Dante en su red social de X (antes Twitter) escribió un mensaje escueto: “México demanda una nueva opción y esa opción es Movimiento Ciudadano”.
“En @MovimientoCiudadanoMX siempre ha existido el diálogo y de cara al proceso electoral del 2024 no es la excepción. Hoy, sostuvimos un diálogo franco, profundo y con visión de futuro para decidir lo mejor para nuestro Movimiento y el país”.
EL SILENCIO DE ALFARO Y CLEMENTE
¿Qué sucedió en la reunión que ni Enrique Alfaro ni Clemente Castañeda se refirieron en sus redes a la reunión? Cero comentarios. La foto o el selfie de alegría emecista simplmente no se ve. ¿Qué se dijeron adentro?
Contra su costumbre Enrique Alfaro en sus redes no mencionó su participación en esta reunión especial con la cúpula de Movimiento Ciudadano la cual fue convocada, precisamente, para analizar su propuesta de formar parte de la alianza contra Morena.
¿Cómo interpretar su silencio hasta la noche del sábado? En cambio ese viernes, sí se refirió a otras actividades de su agenda en la Ciudad de México a las que le dio mayor relevancia.
“Me reuní en la CDMX con la secretaria de Gobernación, @LuisaAlcalde. Hablamos de temas como seguridad, revisión de pacto fiscal y sobre la relación institucional entre el Gobierno de la república y el Gobierno de Jalisco. Luisa María es una mujer a quien conozco desde hace tiempo, que estimo y respeto, y con quien se que las cosas van a fluir”.
El gobernador de Jalisco aparece sonriente en una foto con la titular de la Secretaría de Gobernación.
El gobernador Alfaro de la misma forma publicó en su red X dos eventos más: una, con su gente antes de la instalación de la mesa técnica para revisar el pacto fiscal con el equipo de trabajo que estará representando a Jalisco. Al finalizar la reunión les avisaré cómo nos fue”.
El segundo evento fue con funcionarios de la Secretaría de Hacienda para analizar y evaluar las propuestas que presentó Jalisco, derivadas del Diagnóstico del Pacto Fiscal que se realizó previamente, así como los pasos a seguir para las próximas semanas.
“El encuentro fue con la intención de buscar un nuevo convenio de coordinación fiscal con el Gobierno de México, a efecto de que el pacto fiscal replantee un trato justo con la entidad en la distribución tributaria conforme a la realidad que vive el Estado y lo que aportan los jaliscienses a la economía nacional, con base en una propuesta técnica que sustenta la necesidad de tener un equilibrio entre lo que aporta Jalisco vía impuestos y lo que la federación le regresa vía participaciones federales”, expuso el mandatario y reiteró su interés por transitar hacia un convenio actualizado que genere mejores condiciones financieras al Estado, respetando el criterio de subsidiariedad con otras entidades federativas.
EL FACTOR XÓCHITL
Hay quienes tienen la esperanza de que después del proceso interno del Frente Amplio por México se confirme que Xóchitl Gálvez sea la candidata y ya con esa definición se vuelva a sostener una segunda reunión cupular del emecismo para analizar pros y contras de unirse a la coalición nacional, sobre lo cual el coordinador nacional de Movimiento Ciudadano no está de acuerdo.
“MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES”
Bien podría decirse, a simple vista, que fue mayor la expectativa que se generó previo al encuentro, que los resultados de la reunión, si es que se queda uno con el simple texto escueto del comunicado oficial que emitieron al término de la reunión.
Habrá que recordar que el origen de esta convocatoria partió de dos posturas encontradas, en las que el grupo de MC en Jalisco propuso la posibilidad de analizar sumarse a una eventual alianza con el Frente Amplio por México, si la candidata fuera la panista Xóchitl Gálvez.
El planteamiento original fue expuesto por el senador, Clemente Castañeda, quien coordina el grupo parlamentario naranja en el Senado de la República, mensaje al que posteriormente se sumó con mucha mayor contundencia el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, quien además censuró el aislamiento en que se quedó MC en el 2023 al extrañamente no presentar candidato para competir en las elecciones estatales de Coahuila y el Estado de México.
En esta declaración, resaltó también la contundencia con la que Enrique Alfaro planteó la determinación de no participar en la elección presidencial del 2024 y concentrarse en dar resultados hasta el término de su administración en el estado de Jalisco.
Ante estas voces, se hizo escuchar el mensaje de Dante Delgado Rannauro, quien insiste en que Movimiento Ciudadano está listo para demostrar que es la segunda fuerza política del país y que bien podrían competir con posibilidades de éxito en la elección del 2024 con un candidato propio.
Esta postura fue secundada por los abanderados naranja de Monterrey y de Nuevo León, Luis Donaldo Colosio y Samuel García, que posteriormente han ido matizando sus expresiones y planteando, el primero que no iría con el PRI (pero nada dijo del PAN) y el segundo, que buscaría la candidatura presidencial, pero hasta el 2030.
Sin embargo, Dante Delgado ha abierto un diálogo con los dos políticos regiomontanos, tratando de convencerlos de que acepte alguno de los dos ser el abanderado presidencial de Movimiento Ciudadano, lo cual están valorando.
Ante la posible negativa de ambos la alternativa es que el propio Dante Delgado sea el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, como él mismo lo ha expresado, toda vez que la senadora Patricia Mercado que era una de las señaladas declinó la posibilidad.
VERÓNICA DELGADILLO
“En Movimiento Ciudadano siempre hemos creído que el proyecto nacional se construye desde lo local. Por eso, celebro el diálogo que tuvimos hoy con los liderazgos de nuestro Movimiento y el arranque de una reflexión colectiva para definir nuestra ruta rumbo al 2024”, escribió la senadora Verónica Delgadillo en su red de X, al término de la reunión privada que sostuvieron los integrantes de la cúpula emecista del país.
PRESIONAN A MC
Desde fuera personajes influyentes en la política nacional presionan a Movimiento Ciudadano a que formen parte del Frente Amplio por México.
El expresidente Felipe Calderón llamó a Movimiento Ciudadano (MC) a no cometer un error de graves consecuencias: “Si MC va solo a la elección, cometería un error de graves consecuencias para la democracia y causaría un daño quizá irreparable a todos los mexicanos, si va solo por la elección presidencial de 2024”.
Mediante un mensaje en la red X, Calderón se refirió a los nombres del gobernador de Nuevo León, Samuel García, y el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, como los posibles candidatos. “Si alguno de ellos quiere ser candidato, que participe en una primaria como la que está teniendo lugar en el Frente, y que sea la ganadora o el ganador apoyado por los cuatro partidos“, pidió Calderón.
El exmandatario remarcó que si García o Colosio quieren ser candidatos se tendrían que “abrir plazos en el Frente para un proceso mejorado de recolección de apoyos, y que quien lo logre compita en dos rondas con los cuatro ya aspirantes para una candidatura única de PAN/PRI/PRD/MC. Sólo así”.
El ex secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, aspirante a representar al Frente Amplio por México hizo un llamado al partido Movimiento Ciudadano a que “de una vez por todas” su sume a la alianza Va por México, conformada por el PAN, PRI y PRD, con la finalidad de enfrentar a Morena en un solo bloque opositor en las próximas elecciones presidenciales del 2024.
Recordar que Santiago Creel, aspirante a la candidatura presidencial de la oposición, en su paso por Guadalajara, pronosticó que MC se sumará a la alianza conformada por el PRI, PAN, PRD y organismos ciudadanos de cara a las elecciones de 2024.
El presidente de la Cámara de Diputados, admitió que si bien Dante Delgado, líder del partido naranja, ha rechazado integrarse al bloque, él no quita el dedo del renglón de que esa fuerza política se una para competir contra Morena en los comicios del próximo año.
Por su parte el dirigente del Partido Acción Nacional, Marko Cortés, advirtió que es momento de que Movimiento Ciudadano decida de qué parte de la historia está, al decidir si formará parte del Frente Amplio por México o no.
«Es el momento de que se sumen si verdaderamente son oposición o que todo el mundo claramente diga que le están haciendo el trabajo sucio a Morena. Hay algunas partes del país que quieren sumarse a lo que ven que hoy realmente tiene posibilidades de competir y ganar la Presidencia de la República», dijo.
MUNDO
Rechaza ser deportado Hernán Bermúdez Requena de Paraguay

– Por Francisco Junco
Hernán Bermúdez Requena, el ex secretario de Seguridad Pública, nombrado por el entonces Gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, ahora senador de la República, rechazó ser extraditado a México.
Durante la audiencia inicial, donde un juez dictó prisión preventiva, se le ofreció la extradición voluntaria, pero Bermúdez Requena, presunto líder del cartel de “La Barredora”, no aceptó.
Ahora se iniciará un proceso ordinario, que podría tardar hasta 60 días, en tanto, Bermúdez Requena, continuará bajo la custodia de la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay.
En tanto, en México se informó que la Fiscalía General de la República ya presentó la solicitud de extradición contra Hernán Bermúdez Requena al gobierno guaraní.
“El Abuelo” o “El Comandante H”, como se le conoce al exfuncionario del gobierno del morenista Adán Augusto López en Tabasco, e identificado como el presunto líder del Cártel de “La Barredora”, fue detenido la madrugada del sábado, en Paraguay, en una residencia ubicada en la zona exclusiva de Marino Roque Alonso, donde permanecía escondido.
Este fin de semana, el presidente Santiago Peña, dio a conocer, en un pequeño video de 45 segundos, cómo fue el arresto de Bermúdez Requena.
En las imágenes, primero se ven aspectos de la residencia, se ve cómo las fuerzas especiales, revisaron la finca y derribaron la puerta, suben una escalera y someten a ex secretario de seguridad, lo encañonaron y lo tiraron al suelo, donde lo tenían sometido, bocabajo y un elemento le pone un pie en la espalda.
Después, el presunto líder de La Barredora, quien cuenta con una ficha roja activa de la Interpol, aparece sentado en un sillón con ropa deportiva, pelo más largo y canoso, barba larga.
Cuenta con una orden de captura en México por asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.
En el video, se muestra que en la residencia, donde permanecía escondido, había fajos de dólares y guaraníes, moneda uruguaya, así como joyas, tarjetas bancarias, identificaciones y una camioneta de alta gama.
Manuel Doltane, titular de Asuntos Internacionales de la Fiscalía de Paraguay, reveló que Bermúdez, entró de manera ilegal al país.
Y es que en febrero de este año, después de hacer pública la orden de aprehensión en su contra, el ex funcionario estatal huyó del país.
De acuerdo con las autoridades, viajó primero a Panamá, después a España, más tarde a Brasil, para terminar en Paraguay.
En medios locales del país sudamericano, como el diario ABC, informaron que la detención del ex funcionario de Adán Augusto López, se logró, gracias a que en el mes de julio se detuvo a Gerardo Bermúdez Arreola, sobrino del presunto líder de “La Barredora”.
NACIONALES
Se rasga bandera gigante en Guanajuato

– Por Francisco Junco
En la explanada del Congreso del Estado de Guanajuato, donde se conmemoraba el inicio de la Independencia, la gigantesca bandera monumental que suele ondear con orgullo se desgarró mientras era izada.
Una ráfaga de viento tensó la tela y provocó la primera rasgadura cerca del mástil; segundos después, otra bocanada de aire convirtió el estandarte en un lienzo vulnerable que cedió completamente ante la fuerza de la naturaleza.
El sonido seco del desgarre y el movimiento incontrolable de la bandera detuvieron por un instante el ritmo del acto cívico. Entre los asistentes se percibió un silencio respetuoso, mientras manos ágiles trataban de recuperar la tela antes de que tocara el suelo, consciente de que cualquier contacto con el pavimento sería una falta a la dignidad del símbolo nacional.
El protocolo indica que una bandera monumental dañada no debe desecharse ni manipularse de manera cualquiera. La norma establece que su retiro se realiza mediante una ceremonia solemne de incineración, un acto respetuoso que mantiene la dignidad del lábaro patrio, además de que su manejo está bajo la supervisión de autoridades competentes, como la Sedena.
La Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, junto con normativas estatales, recuerda que la enseña no debe alterarse ni tocar el suelo.
Por ello, las autoridades presentes aseguraron que la bandera sería tratada siguiendo los procedimientos oficiales, garantizando que el símbolo nacional continúe recibiendo el respeto que merece incluso al final de su vida útil.
Al concluir la ceremonia, el acto continuó sin la bandera en el asta, pero con la certeza de que la experiencia sirve como lección: proteger los símbolos requiere previsión, cuidado técnico y respeto por la ley.
Cuando la próxima bandera monumental vuelva a ondear, su imagen será recordatorio de que los colores que representan a México merecen siempre una custodia digna.
JALISCO
Más de 3 mil 200 marcas de tequila dan sabor a las fiestas patrias

– Por Francisco Junco
En el marco de las celebraciones de septiembre, el tequila se convierte en protagonista indiscutible de la mesa mexicana. No solo es la bebida nacional por excelencia, sino un emblema de identidad, cultura y tradición que representa a México ante el mundo con la fuerza de su historia y el sabor de su tierra.
De acuerdo con cifras del Consejo Regulador del Tequila (CRT), actualmente existen 3 mil 211 marcas registradas, vinculadas a 213 productores autorizados, lo que demuestra la amplitud y versatilidad de esta bebida que acompaña con orgullo a la gastronomía nacional.
“De esta agroindustria tequilera dependen más de 100 mil familias; hoy es un producto que se comercializa en más de 120 países y, por supuesto, está sujeto a un cumplimiento normativo muy minucioso. Cada gota es inspeccionada, certificada y analizada por el Consejo Regulador del Tequila”, destacó María Bertha Becerra, responsable de aseguramiento de producto terminado en el CRT.
El recorrido del tequila es también una historia de manos mexicanas. Desde los campos de agave azul, pasando por las destilerías, envasadoras y centros de distribución, miles de trabajadores imprimen tradición, conocimiento y pasión en cada etapa de su producción.
“Tenemos cinco clases: blanco, joven, reposado, añejo y extra añejo, además de dos categorías: tequila y tequila 100% de agave”, explicó Becerra, al recordar la diversidad que ofrece esta bebida reconocida como la primera Denominación de Origen de México.
Además de ser un símbolo, es una de las bebidas más reguladas del planeta. Desde 1994, el CRT supervisa cada fase de su producción conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SCFI-2012, garantizando calidad y autenticidad en cada botella que se consume dentro y fuera del país.
Con más de 200 municipios protegidos por la Denominación de Origen, repartidos entre Jalisco, Michoacán, Tamaulipas, Nayarit y Guanajuato, el tequila es mucho más que un acompañante de las fiestas patrias: es el espíritu de México que une a generaciones y brinda al mundo un motivo más para decir: ¡Qué viva México y qué viva el tequila!