Connect with us

NACIONALES

¿Qué esperar del 2023?

Publicado

el

Opinión, por Miguel Ángel Anaya Martínez //

Hoy comenzamos la primer semana laboral de este nuevo año. A nivel personal, el 2022 dejó aprendizajes, buenos momentos, lecciones que a veces no han sido tan agradables y mucho crecimiento personal. La vida se analiza para atrás, pero se tiene que vivir en el presente, mirando y planeando el futuro.

Para evitar dar pasos en falso es importante echar un vistazo para checar que nos puede este nuevo año para la comunidad donde vivimos.

A nivel económico, se ve un panorama gris; diversos economistas y entidades financieras prevén una recesión en diversos países, lo que complicaría el crecimiento de México, los mejores pronósticos apuntan a un crecimiento de tan solo 3% anual, insuficiente para un país como el nuestro, en los peores escenarios se prevé un crecimiento menor del 1% lo que situaría a nuestra nación prácticamente en los niveles de recesión que sufrirán otros países.

En términos inflacionarios iniciaremos el 2023 como cerramos el año actual, con una inflación bastante alta; durante el primer trimestre del próximo año, ésta se situaría alrededor de 8.5% sin embargo, se espera que se vaya regularizando hasta llegar a un promedio anual de 6.5%. Las tasas de interés seguirán elevadas para intentar controlar el alza de precios, por lo que la recomendación sigue: evitar las compras no esenciales con tarjetas de crédito y pagarlas mensualmente en su totalidad.

Noticia positiva para los trabajadores es el aumento en los días de vacaciones, ya podrán disponer de 12 días de descanso anuales, además, el salario mínimo llegará a los 207 pesos diarios en el interior del país y en la frontera norte se ubicará por encima de los 300 pesos, hay que tomar el aumento con cautela, pues los efectos inflacionarios afectan directamente el poder adquisitivo de la población, esperemos que ésta no se coma el aumento en los ingresos de los trabajadores.

En sucesos políticos, se presentarán dos elecciones clave: Coahuila y el Estado de México. En la primera las encuestas muestran un empate técnico entre la alianza Va Por México y Morena con sus aliados, mientras que para la alianza de PAN, PRI y PRD el candidato parece ser Manolo Jiménez, en Morena el candidato ha sido elegido por encuesta y es el senador Armando Guadiana, el subsecretario de seguridad federal, Ricardo Mejía, también suspira por la candidatura morenista y acusó que la elección al interior de su partido fue amañada, las divisiones internas no ayudan a Morena y la elección constitucional es de pronóstico reservado.

En el Estado de México, bastión priista y la entidad con mayor número de votantes del país, lleva ventaja en las encuestas la exsecretaria de Educación, Delfina Gómez, quien ya compitió anteriormente por la gubernatura y que se presenta nuevamente bajo las siglas de Morena. Por la Alianza, competirá la priista, Alejandra del Moral, una candidata joven, preparada y con experiencia en la administración pública, en el 2023 ésta será la madre de todas las batallas.

En cuanto a gasto público, el gobierno federal destinará 9% más a programas sociales. La cobertura de los apoyos a personas de la tercera edad aumentará, por otro lado, se destinarán más de 143 mil millones para concluir el tren maya, y a nivel local se espera una inversión importante para ampliar el Macro Periférico a Tonalá y otra más para comenzar las obras de la Línea 4 del tren ligero.

También, comenzarán las obras para acondicionar los espacios que recibirán el mundial de futbol en 2026, solo en México se invertirán más de 6 mil millones de dólares para recibir unos cuantos partidos de la Copa del Mundo. Esperemos que el dinero gastado ayude a crear mejor infraestructura y una red de servicios que beneficien a las ciudades sede de este evento, entre ellas Guadalajara.

De esta manera iniciará un nuevo ciclo, como ciudadanos nos toca participar de las decisiones políticas, sociales y financieras que afectan a todos, trabajemos para construir la comunidad que merecemos. Con dedicación, esfuerzo y preparación, seguramente será un buen año en lo individual y colectivo. ¡Que sea un próspero 2023 para todos!

Continuar Leyendo
1 Comment

1 Comments

  1. Juan de la Torre

    2 de enero de 2023 at 9:31 AM

    Buen análisis mi estimado.
    Feliz año.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.