Connect with us

NACIONALES

¿Qué hará AMLO si la elección presidencial se cierra?

Publicado

el

De primera mano, por Francisco Javier Ruiz Quirrín //

“PIENSA mal y acertarás”, reza el dicho popular, que además es muy válido para los periodistas que nos dedicamos a especular en base a una serie de datos que, como rompecabezas, bien armados, se llega a la figura real buscada.

El Presidente López Obrador no es ningún ingenuo. A pesar de decir que “todo va muy bien” en relación a su candidata presidencial Claudia Sheinbaum, tiene sus propias mediciones, certeras, y sabe que los resultados del pasado segundo debate beneficiaron mucho más a Xóchitl Gálvez, la candidata opositora.

Faltan exactamente 26 para que los comicios electorales se lleven a cabo. Mayo será un mes decisivo en términos de hacer realidad la percepción generada a través de empresas encuestadoras que, bien pagadas, han publicado la ventaja extraordinaria de la abanderada de MORENA sobre su adversaria.

No solo en un mes, en una semana, o en un solo día, puede presentarse un acontecimiento que dé un vuelco de 180 grados al optimismo oficial de la victoria.

El Presidente sabe que los grandes centros de población en el país, están disputados. Después del Estado de México con más de 12 millones de electores, está la ciudad de México y le sigue Veracruz. Y MORENA, todo indica, sufrirá derrotas tanto en la capital de la república como en la entidad que hoy gobierna el más ignorante de los mandatarios estatales, Cuitláhuac García.

No solo eso. En los estados de Morelos y Puebla no hay nada para nadie y en Jalisco, a pesar de que la candidata del partido oficial está presentando una gran batalla, el predominio de Movimiento Ciudadano y de su gobernador, Enrique Alfaro –dicen los tapatíos expertos- sabrá sacar adelante la elección a su favor.

La otra gran ciudad, Monterrey, también ofrece una gran batalla por la presidencia municipal. Hasta este momento pero por poco margen, Adrián de la Garza, el candidato del PRI, lleva la delantera sobre Mariana Rodríguez, quien también es primera dama en el Estado.

A lo anterior se añadiría la férrea lucha que los opositores a MORENA en varios estados y en elecciones locales, están observando. Sonora es ejemplo. La fórmula de la coalición “Fuerza y Corazón por México” al Senado, Manlio Fabio Beltrones y Lilly Téllez, han alcanzado a la marca MORENA integrada por Lorenia Valles y Heriberto Aguilar. Hay quien asegura que están abajo dos puntos. Hay quien asegura que están arriba dos puntos. El hecho es que la tendencia a la alza beneficia al también exgobernador del Estado y su compañera.

Lo mismo ocurre en Hermosillo. El presidente municipal con licencia y aspirante a la reelección, Antonio “Toño” Astiazarán, encabeza las preferencias en base a los excelentes resultados obtenidos durante su administración.

De todo esto está enterado López Obrador y –repetimos- nada ingenuo, podría estar preparando un escenario que le garantice la victoria. Porque si de algo podemos estar seguros es que él jamás admitirá una derrota.

El panorama más oscuro que podríamos vivir en las próximas cuatro semanas, sería el de la violencia desatada. Este tema, como lo hemos comprobado en los recientes cinco años y medio, no es prioridad para palacio nacional, porque para éste, “hay paz y tranquilidad y el pueblo es feliz”.

Sin embargo, los secuestros masivos en Sinaloa y Nuevo León, los más de ochenta asesinatos por día, los asaltos en todos los caminos del país, los atentados fatales contra –al menos- 16 candidatos a cargos de elección popular y de todos los partidos políticos y las privaciones ilegales de la libertad a la orden del día, -incluyendo a personajes de enorme relevancia como el obispo de Chilpancingo, en el estado de Guerrero- dibujan un retrato, que en una desventaja electoral rumbo al 2 de junio para MORENA, podría ser aprovechado y hasta alentado por AMLO.

En varios estados del sureste mexicano, el crimen organizado es dueño de los territorios. En Michoacán, renunciaron a sus candidaturas 200 aspirantes bajo amenazas de delincuentes y el famoso “cobro de piso” mantiene un espantoso dominio en múltiples zonas.

¿Quién podría asegurar ahora que el domingo 2 de junio no verá la mano de la delincuencia en cientos de casillas instaladas a lo largo y ancho de la república?

Sin embargo, para el Presidente, además de que “no pasa nada”, podría utilizar algún “acelerador” que le sirva como pretexto para establecer que “no existen las condiciones para tener unas elecciones en paz”, si al final del mes tiene la certeza de que la elección se ha cerrado.

La consecuencia ante esa posibilidad, sería dar el paso siguiente: O no llevar a cabo los comicios o declararlos nulos y la declaración de México como un “Estado de excepción”, donde solo se gobernaría por decreto presidencial.

¿Exageramos? Quizá sí, sobre todo en el firme deseo de que la fiesta se lleve con toda tranquilidad y legalidad y los resultados de los comicios sean creíbles.

Pero habrá que aceptar también, que en palacio nacional despacha un personaje obsesionado con el poder y que por conservarlo, sería capaz de todo.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.