NACIONALES
¿Qué le diremos a las nuevas generaciones?

De Frente al Poder, por Óscar Ábrego //
Mucho se escribirá sobre el desfile del ardor que tuvo como propósito saciar el voraz narcisismo del presidente.
Pero al final nada cambiará para bien; por el contrario, después de la tremenda demostración de la capacidad de acarreo, las críticas de los periodistas o provenientes de la oposición, serán vitamina pura que nutrirá el delirio de un mandatario que nos jala hacia el pasado e impide el acceso a una vida de prosperidad a una buena parte de los mexicanos.
Luego de lo que llamó “la marcha del pueblo” (montaje multitudinario financiado principalmente con dinero público y de la delincuencia organizada) con el pretexto de festejar el cuarto año de la cuatro t (así, con minúscula), la compleja personalidad de Andrés Manuel recobrará fuerza y con ello el daño a la población escalará a niveles impredecibles.
En mi entrega anterior sostuve que la Casa Gris de Houston, la publicación El Rey del Cash, el hackeo de los Guacamaya Leacks y la marcha ciudadana en defensa del INE, echaron más leña a la lumbre que lo consume por dentro.
¿La consecuencia de ello? Pues que López Obrador continuará sin importarle si el país está en llamas o bañado en sangre. Lo suyo es verlo incendiado, pues “hay personas que sólo quieren ver arder el mundo”, como le dijo Alfred a Bruce Wayne en el filme The Batman, el caballero de la noche.
Lo he admitido, yo me declaré lopezobradorista y voté por él en tres ocasiones. Hoy lamento profundamente la defensa pública que hice sobre sus postulados. Mirar la estela de destrucción institucional que deja a su paso y escuchar el modo en que usa el poder, desacreditando e insultando a quien no concuerda con su paranoia, es demasiado frustrante. Peor aún, observar la defensa insulsa de sus aplaudidores oficiosos me provoca una especie de náusea mental. Es, probablemente, el extremo de la decepción.
Tras la escena de ayer, vale la pena rescatar algunas de las asignaturas que deberán atenderse en la agenda una vez que abandone Palacio, si es que lo hace, en menos de dos años:
Arrebatar a los altos mandos del ejército los grandes negocios que les fueron otorgados, así como la administración de obras y empresas que jamás debieron tener bajo su control; devolver a México la esperanza de reencontrar algo de paz en medio de la tragedia de los feminicidios, desapariciones forzadas y homicidios dolosos; procurar la conciliación mediante el respeto a quien piense u opine distinto a los que ostentan el poder público; renunciar a las consideraciones amorosas que se le guarda a la delincuencia organizada; brindar seguridad a las miles de comunidades que fueron abandonadas a su suerte durante el obradorato; reconquistar la dignidad y el respeto de las fuerzas armadas; armonizar los vínculos con nuestros socios y vecinos del norte; combatir -en serio- la corrupción e impunidad institucionalizada en estos cuatro años; impulsar la ciencia y tecnología como columnas centrales del progreso; otorgar amplios presupuestos a la educación y salud, ya que son los ejes básicos del bienestar común; apoyar a las madres trabajadoras con el retorno de estancias infantiles; implementar medidas de contención contra la carestía y el desplome de la economía; suministrar de forma gratuita medicamentos para niños y la población de bajos ingresos; y ante todo, imponer una narrativa de mesura y responsabilidad que impone la investidura presidencial.
Insisto, somos millones los que a la luz de su insultante incongruencia, nos sentimos avergonzados por haberlo sentado en la silla grande. Y es que él la hizo pequeñita.
Lograr la concordia social después de este oscuro periodo de denostación, división y vendettas promovidas desde el epicentro del gobierno, será el mayor desafío de nuestra historia.
Mientras tanto, debemos preguntarnos qué le diremos a las nuevas generaciones cuando nos reclamen que cómo fue que permitimos un desastre nacional de tales dimensiones.
Twitter: @oscarabrego111
Twitter: @DeFrentealPoder
*Óscar Ábrego es empresario, consultor en los sectores público y privado, escritor y analista político.
NACIONALES
Beatríz Gutiérrez Müller se instala en España: residencia en Madrid y trámites de nacionalidad

– Por Redacción Conciencia Pública
La escritora e investigadora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se mudó a España junto con su hijo Jesús Ernesto, según confirmaron diversos medios internacionales y nacionales.
Su residencia se ubica en La Moraleja, una de las zonas más exclusivas de Madrid, donde también habitan empresarios, políticos y figuras del espectáculo.
La decisión de trasladarse a España estaría ligada al ingreso de su hijo a la Universidad Complutense de Madrid, donde iniciará estudios de Derecho.
De acuerdo con fuentes periodísticas como ABC y Latinus, Gutiérrez Müller gestionó en marzo un permiso de residencia, con el propósito de acompañar a su hijo y abrir un nuevo capítulo en su vida académica y personal en Europa.
A la par, la también doctora en Literatura inició en mayo el trámite de nacionalidad española, amparada en la Ley de Memoria Democrática, que permite obtener la ciudadanía a descendientes de españoles exiliados o emigrados.
Sus lazos familiares incluyen a su abuelo paterno, originario de León, y un bisabuelo catalán, lo que la hace elegible para este beneficio.
No obstante, Gutiérrez Müller ha mantenido un discurso ambiguo respecto a su mudanza. En mayo respondió en redes sociales a los rumores afirmando: “Yo vivo en nuestro bello México”.
Más tarde, en junio, durante su participación en la Feria del Libro en Puebla, evitó dar declaraciones sobre el tema y se limitó a guardar silencio ante las preguntas de la prensa.
Con la confirmación de su residencia en Madrid, analistas destacan que Gutiérrez Müller busca consolidar proyectos académicos en Europa y mantener un perfil alejado del debate político mexicano, en contraste con el papel protagónico que tuvo durante el sexenio de López Obrador. Esta nueva etapa estaría enfocada en la investigación, la escritura y la vida académica.
La mudanza de Gutiérrez Müller y su hijo se suma a una larga lista de exmandatarios y familiares de políticos latinoamericanos que han elegido España como lugar de residencia.
En este caso, la decisión también coincide con la apertura de oportunidades educativas y culturales, que marcan un giro en la vida de la ex primera dama mexicana.
Deportes
Andrea Zambrano le da a México y Jalisco un oro histórico en los Panamericanos Junior

– Por Redacción Conciencia Pública
La taekwondoín jalisciense Andrea Mariana Zambrano Montiel, de tan solo 20 años, hizo historia al conquistar la medalla de oro en la categoría -49 kg durante los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, convirtiéndose en la primera atleta de Jalisco en subir a lo más alto del podio en esta justa deportiva. Su victoria no solo representó un triunfo personal, sino también un pase directo a los Juegos Panamericanos de Lima 2027, consolidando su lugar entre las grandes promesas del deporte mexicano.
El camino al oro no fue sencillo. Zambrano superó en cuartos de final a la guatemalteca Nicolle Way (2-0) y en semifinales a la estadounidense Maya Mata (2-1), mostrando temple y precisión en cada combate. En la final se midió a la uruguaya María Grippoli, a quien derrotó con autoridad por 2-0, con puntos clave logrados gracias a un puñetazo zurdo y una patada en los instantes finales que sellaron su victoria.
Andrea expresó con orgullo que este logro le da un pase a los Juegos Panamericanos de adultos, ya que lleva más de una década de disciplina y esfuerzo en la práctica de este deporte.
El triunfo de Zambrano aportó una medalla más al medallero mexicano, que ya acumula entre 10 y 11 preseas doradas en Asunción 2025, fortaleciendo la posición de la delegación nacional en el continente.
Además, su victoria se sumó a la de Zaira Salgado en -57 kg, quien también consiguió oro y boleto a Lima 2027, confirmando el poderío del taekwondo mexicano en estas competencias juveniles.
Con este resultado, Andrea Zambrano no solo entra a la élite continental del taekwondo, sino que también se perfila como una de las figuras a seguir rumbo a Lima 2027.
Su hazaña representa un motivo de orgullo para Jalisco y para México, que celebra a una nueva generación de atletas dispuestos a dejar huella en el deporte internacional.
NACIONALES
El juego del poder empieza a cambiar de coordenadas en el Gobierno de México

De cómo el juego del poder empieza a cambiar de coordenadas y la presidenta Claudia Sheinbaum empieza a tomar la conducción de los hilos en el gobierno. Aquí el análisis de Amaury Sánchez, Gabriel Ibarra Bourjac con la conducción de Nadia Madrigal.