Connect with us

NACIONALES

¿Qué Sonora nos espera si Durazo es gobernador?

Publicado

el

Opinión, por Francisco Ruiz Quirrin //

UNA BUENA pregunta a responder ahora, -cuando avanza en su segunda parte en el tiempo las campañas por la gubernatura de Sonora-, sería lo que nos espera a los sonorenses en caso de que Alfonso Durazo sea Gobernador del Estado.

Porque él se ha definido como un “clon” de Andrés Manuel López Obrador, dispuesto a imponer “la cuarta transformación” en la entidad, “para que Sonora sea de todos y no solo de unos cuantos”, remarca en sus anuncios publicitarios.

En lo que se refiere a la lucha por la gubernatura, los estudios serios han revelado en los últimos días que el candidato Ernesto Gándara ha alcanzado en esta carrera a Alfonso Durazo y, además, que ha iniciado una tendencia ascendente…

Ya mucho se ha señalado el antecedente fracasado de Alfonso como secretario de seguridad en el gabinete presidencial. Lo cual es cierto. Ya ha consolidado su imagen como un sonorense hecho en la ciudad de México, tanto, que desconoce cultura y regiones de Sonora. Ya se le ha criticado también por no ser confiable al saltar del PRI al PAN y después al PRD y finalmente en MORENA.

Pero esas cartas credenciales del candidato de AMLO a la gubernatura, parecen no preocuparle porque muestra una gran seguridad en que la mayoría le dará su voto este seis de junio, sólo por ser gente del Presidente de la República.

¿Será tanto así?

A ver, ¿qué nos esperará a los sonorenses con un gobernador que estaría dispuesto a manejar el gobierno, tal y como lo hace su guía y jefe desde palacio nacional?

Si el Presidente practica diariamente la mentira, la manipulación y el montaje como estrategias de seducción popular, ¿lo mismo haría Durazo?

Si para el Presidente resulta fácil invadir la esfera de los otros poderes del Estado Mexicano, ¿hará lo mismo Alfonso, entrometiéndose en el Congreso del Estado y en el Supremo Tribunal de Justicia?

Si para el Presidente López Obrador resulta fácil violar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ordenando a sus senadores y diputados que voten iniciativas absurdas, las que convertidas en leyes pondrían en peligro la privacidad a la que tienen derecho los ciudadanos de este país, ¿también los sonorenses tendríamos un “Gran Hermano” –que todo lo ve- pero de parte de una administración estatal que presidiría Durazo?

Si el Congreso de la ciudad de México, siguiendo órdenes de palacio nacional, ha aprobado leyes que ponen en riesgo la propiedad privada, incluída la comunal, ¿también en Sonora sufriríamos la inseguridad de perder lo que con años de esfuerzo se ha construido y que constituyen una propiedad privada, porque Alfonso seguiría los pasos de la “cuatroté”?

Un gobernador seguidor de AMLO, -Jorge Bonilla, de Baja California- en un ejercicio de laboratorio a favor del Presidente, se atrevió a expropiar el Club Campestre de Tijuana, un parque de cincuenta hectáreas, con socios que han constituído una empresa desde hace décadas.

Bonilla es muy amigo de Durazo. Si éste último llega a palacio de gobierno, ¿se atrevería a decretar expropiaciones de la propiedad privada, amparado en el poder que le dará el Presidente de la República?

López Obrador ha logrado concentrar en sus manos, el manejo discrecional del presupuesto público para los diversos programas de salud y fomento a actividades culturales y deportivas. Si Alfonso Durazo llega a ser Gobernador, ¿también desaparecerá los distintos fondos destinados a ayudas y apoyos especiales a organizaciones y fundaciones que ayudan a grupos vulnerables y fondos para el fomento del deporte, la cultura y el arte?

El Presidente ha recortado los presupuestos al sector salud, a la obra pública y a la adquisición de medicamentos, porque quiere concentrar en sus manos esos fondos. ¿Alfonso hará lo mismo con los recursos públicos que directamente se generan en el Estado?

¿Qué hará un gobernador como Durazo con los fondos destinados a las guarderías infantiles que dependen de la Secretaría de Educación y Cultura? ¿Desaparecería los Centros de Desarrollo Infantiles (CENDIs)?

En su campaña, Durazo ha asegurado que utilizará las energías limpias, como la solar y la eólica, para generar electricidad. ¿Ello quiere decir que se opondrá a la voluntad presidencial que le ha apostado a las energías fósiles, como el combustóleo y el carbón?

Si el Presidente López Obrador ha dejado de apoyar a los niños enfermos de cáncer en el país, ¿quiere decir que Durazo, como gobernador, no moverá un solo dedo en favor de estos grupos vulnerables?

Si el Presidente López Obrador ha desdeñado a los grupos feministas, ¿lo mismo sucederá en el Sonora que gobernaría Durazo?

Si el Presidente de la República ataca constantemente a los periodistas y medios de comunicación que no piensan como él, ¿quiere decir que un gobierno encabezado por Durazo sentaría el precedente de atacar a medios y periodistas sonorenses por el solo hecho de ejercer la crítica?

Si Durazo, ya en palacio de gobierno, decide aplicar la justicia contra “corruptos del pasado”, no repetiría el ejemplo de la impunidad que ha concedido López Obrador en los casos de Lozoya y Ancira?

Si se ha confirmado que hay corrupción al interior del gabinete presidencial e incluso en la familia del Presidente, ¿veríamos algo similar con el gabinete y familiares de Alfonso?

Los cuestionamientos respecto al Sonora que viviríamos con un gobernador que seguirá los pasos de la “cuatroté”, podrían continuar en varios aspectos más.

Porque si el candidato de MORENA a la gubernatura repite constantemente que aplicaría la misma política que AMLO aplica en el país, ¿correríamos los sonorenses riesgos que jamás antes habíamos corrido?

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Kenia López Rabadán, nueva presidenta de la Cámara de Diputados

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Con 435 votos a favor, 4 en contra y sin abstenciones, la diputada del PAN, Kenia López Rabadán, se convirtió en la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en el segundo año de la LXVI Legislatura federal.

El acuerdo de logró toda vez que la fracción parlamentaria de Morena y partidos aliados, retiraron el veto que le habían impuesto a su candidatura, presentada como primera opción por Acción Nacional y una vez que el propio PAN anunció que sus siguientes opciones eran los diputados Margarita Zavala, Germán Martinez y Federico Döring.

Esta misma tarde la nueva diputada presidenta asumió sus funciones tras rendir la protesta de ley, ante los legisladores integrantes de la LXVI Legislatura.

Kenia López Rabadán, que se desempeñó como coordinadora de campaña presidencial de Xóchitl Gálvez, estará acompañada en la Mesa Directiva por los vicepresidentes: Sergio Carlos Gutiérrez Luna, Paulina Rubio Fernández y Raúl Bolaños Cacho Cué; secretarias: Julieta Villalpando Riquelme, Alan Said Márquez Becerra, Nayeli Arlette Jiménez Cruz, Magdalena del socorro Núñez Monreal, Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel y Laura Ballesteros Mancilla.

Continuar Leyendo

JALISCO

Inauguran Primer Congreso Nacional de Personas Mayores en Guadalajara

Publicado

el

Por Francisco Junco

Con un llamado a reconocer la sabiduría y la fuerza de quienes han dado su vida a la familia y a la sociedad, se inauguró en Jalisco el Primer Congreso Nacional de Personas Mayores, bajo el lema “Sabiduría y derechos: Reconociendo el valor de las personas mayores”.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), junto con la Fundación Jaime Enrique Michel Velasco y diversas universidades, abrió un espacio que busca visibilizar a un sector que enfrenta discriminación, exclusión y abandono, pero que también representa un pilar invaluable de nuestra cultura.

La presidenta de la CEDHJ, Luz del Carmen Godínez González, habló con claridad de los retos que viven día a día las personas mayores: “discriminación por edad, violencia y abuso, pobreza, exclusión digital, dificultades de movilidad y acceso limitado a servicios de salud, justicia y seguridad social”.

Frente a ese panorama, dijo, es momento de pasar del discurso a la acción y subrayó que “reafirmo mi compromiso y el de esta institución con la defensa y promoción de sus derechos. Trabajaremos incansablemente para erradicar la discriminación, garantizar el acceso a la justicia y promover políticas públicas que respondan a sus necesidades y aspiraciones”.

Enrique Michel Velasco, presidente de la fundación que lleva su nombre, lamentó que “nuestras ciudades, las instituciones públicas, las empresas y casi todo lugar público se manifiestan poco amigables con este sector”.

Para él este congreso debe ser un parteaguas que siembre una nueva cultura de respeto, ya que “no hemos sido capaces de crear un aparato de salud pública que otorgue mejores condiciones para alcanzar eso que llamamos calidad de vida. Veamos en este congreso el mundo de oportunidades para contribuir a formar una verdadera conciencia y una nueva cultura con las personas mayores”.

El rector de la UNIVA, Francisco Ramírez Yáñez, también elevó la voz para visibilizar la soledad y la desigualdad que padecen millones de adultos mayores.

“Hoy alzamos la voz por millones de personas mayores que enfrentan desigualdades, que enfrentan la soledad, el abandono, la discriminación por edad y la falta de acceso a servicios básicos y de calidad”.

A su vez, Eduardo Solorio Alcalá, en representación del gobernador Pablo Lemus Navarro, subrayó que “el envejecimiento no es un problema por resolver, sino una oportunidad a valorar, de repensar las instituciones y las políticas públicas”, y aseguró que Jalisco trabaja para generar espacios y servicios incluyentes.

El congreso incluyó conferencias, paneles y una feria de la salud con servicios médicos y orientación, además de la participación de organizaciones civiles que recordaron que la dignidad no termina con la edad.

Entre reflexiones, denuncias y compromisos, el encuentro dejó en claro que el envejecimiento no es sinónimo de carga social, sino de riqueza humana que exige respeto, políticas públicas y un cambio cultural profundo.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Eliminan ministros de la SCJN el seguro de gastos médicos; se atenderán en el ISSSTE

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Luego de anunciar el compromiso de revisar las pensiones de los ministros en retiro y los sueldos de los trabajadores en activo del Poder Judicial, para evitar que se viole la Constitución y ganen más que la presidenta, Claudia Sheinbaum, el presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, advirtió que los nuevos ministros se atenderán en el ISSSTE, para eliminar el oneroso gasto de servicios médicos.

Ello lo anunció en su primer mensaje en el cargo, después de la ceremonia de toma de protesta en el Senado y la instalación en la sede de la SCJN y en presencia de la titular del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo y los titulares del Legislativo, Laura Itzel Castillo, del Senado y Sergio Gutiérrez Luna, de la Cámara de Diputados.

Aguilar Ortiz ofreció cercanía con la ciudadanía, para aspirar a un cambio real, profundo y verdadero, que sirva para poner fin a la injusticias.

Incluso, planteó que la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, «será un auténtico tribunal de justicia y no sólo un tribunal de derecho; será un espacio de puertas abiertas, cercano, austero, plural, transparente, eficiente y sin privilegios», garantizó.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.