Connect with us

NACIONALES

¿Quién ganó el dabate?

Publicado

el

Conciencia con texto, por José Carlos Legaspi Iñiguez //

Es inevitable buscar desde ya a la posible “ganadora” del debate. Y reitero que es ganadora porque las féminas que compiten por la Presidencia de la República son las verdaderas contendientes. Máynez, como lo intuye o lo sabe hasta el menos enterado de política, es el bufón de la contienda. El que hace mal tercio quien sabe con qué fines inconfesables.

¿Son los debates como partidos de futbol, donde hay ganadores, perdedores y hasta empates?

Pudiera ser; sin embargo, no están muy bien definidas las reglas para considerar triunfos o derrotas, menos empates. Cada candidato gana en su realidad virtual; en su mundo de ilusiones y sus perversas manipulaciones que, siguen las guías del famoso Göebels, jefe de prensa de Hitler, quien acuñó aquella frase que hasta hoy día tiene seguidores y…crédulos: “repite mil veces una mentira hasta que se ‘vuelva’ verdad”.

Y ahí están miles de menciones de las tantas mentiras que se dicen en las campañas políticas, por tirios y troyanos. Sólo los muy tontos o fanáticos creen a pie juntillas lo que se promete cuando quienes manipulan a las masas buscan el orgasmo electoral de los “ciudadasnos”.

Ese clímax que los seguidores incondicionales de las candidatas buscan en sus palabras, textos y declaraciones tiene la misma duración que sus promesas de campaña.

Cuando escribo esta columna no sé exactamente qué pasó ni cómo sucedió. Me atrevo a asegurar que el “show” estuvo cual espectáculo de carpa del siglo pasado, con las comicidades de las protagonistas y un patiño de alguna de las dos (no hay que esconderlo: de la candidata de Estado, seguramente) y de la humorística solemnidad que confirma la poca seriedad de estas maneras de hacer grilla y que sería el “circo” para el pueblo, como los romanos lo entendieron en su tiempo de dueños del mundo.

¿Sirven de algo los debates? En lo relativo a la política, seguramente para averiguar quién de los suspirantes tiene más temple, más arrojo, más agilidad mental e incluso, más de los otros “datos”. Algunos, quizá la mayoría, non gratos para quienes resultan con acusaciones sobre sus actividades públicas y, por supuesto, de sus debilidades privadas.

Quizá hubo también fríos razonamientos, cifras confiables, informaciones verídicas y números exactos, de economía, seguridad pública, desfalcos, desviaciones de presupuestos, omisiones, reproches por nepotismos y denuncias ya conocidas por abusos o agresiones veladas o evidentes hacia quienes no comulgan con las respectivas ideologías o maneras de hacer política.

¿Quién ganó el debate? Será la decisión de cada medio de información, de los analistas profesionales, también (es irremediable) de eruditos de kermés que se alquilan cada que hay este tipo de confrontaciones para dar sus “sesudos” argumentos en pro o en contra de quienes –según $an Lucas- han obtenido la victoria en este ring de la grilla, en la primera de tres caídas a que está convocada esta lucha libre…de utilidad y de veracidad, pero llena de recursos bajos, al estilo del pancracio de la Coliseo, con quien defiende su cabellera y quien defiende su máscara; con un “tercero en el cuadrilátero” que ni picha ni cacha ni deja batear.

¿Quién ganó el debate? Quien haya sido, queda todavía mucho tiempo para ir por todo el país pregonando sus decires, para tratar de opacar al sol con un dedo, cual eclipse programado para este lunes 8 de abril.

Lo que se ideó como forma de confrontación de ideas, enfrentamiento leal, cruce de compromisos, exposición de posibles soluciones a los problemas y beneficios para “el pueblo” ha terminado en una grotesca sesión de dimes y diretes. Pero, hay que decirlo alto y fuerte: eso es lo que anima a los “ciudadasnos”; es la “sal” que condimenta los encuentros vacíos, sosos, insípidos e insustanciales. Si hay algún “desgreñe” verbal es el punto de comentario mayoritario. Y bajo esa perspectiva, los debates se han convertido en el clásico “pleito de lavadero” o de vecindad.

De ahí que los debates tienen su “punch” por el morbo de las cacayacas que se tiran los debatientes; por las diatribas, descalificaciones e insultos personales y no por los planteamientos posibles, tangibles para solventar los problemas que tiene México en todos los rubros.

Así que… ¿quién ganó el debate? quien quiera usted, que para eso tiene su criterio, su guía y hasta su mandamiento subliminal o… descarado.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Nace la Asociación Nacional de Doctores y Doctorantes en Administración Pública

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En el histórico recinto legislativo de Palacio de Gobierno se llevó a cabo la toma de protesta de la primera dirigencia en Jalisco de la Asociación Nacional de Doctores y Doctorantes en Administración Pública y Ciencias Afines (ANDAPA), organización que busca fortalecer la profesionalización del servicio público en México y consolidar una red académica de especialistas comprometidos con el desarrollo institucional del país.

En el acto estuvieron como testigos de honor Luis García Sotelo, secretario de la Hacienda Pública y representante del gobernador Pablo Lemus Navarro; la diputada Martha Arizmendi, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, y otras personalidades del ámbito político, académico, judicial y militar.

Al llegar su intervención, el expresidente municipal de Guadalajara, notario y jurista destacado, José Guillermo Vallarta Plata, recordó que el impulso para la creación de un doctorado en Administración Pública en Jalisco surgió “como un sueño quijotesco” del Instituto de Administración Pública estatal.

“Nos ilusionamos en crear un espacio donde la Administración Pública pudiera perfeccionarse mediante la profesionalización. Hoy tenemos diez generaciones con 94 egresados y 90 doctorantes en curso. Este esfuerzo no se debe quedar aquí: debemos desdoblarnos hacia los gobiernos municipales y estatales para ofrecer conocimiento y apoyo técnico”, expresó.

Por su parte, la doctora Idolina Cosío Gaona, secretaria general de la nueva asociación, destacó la relevancia de la participación femenina en los espacios de decisión pública. “Las mujeres aportamos perspectivas únicas que enriquecen el análisis y la toma de decisiones. Promover la profesionalización no es una cuestión ideológica, sino una estrategia práctica para optimizar la gestión del Estado. Invertir en la profesionalización es apostar por un gobierno más justo, eficiente y representativo”, afirmó.

El presidente nacional de ANDAPA, Alejandro Sierra Peón, subrayó que la asociación nace “para integrar a las mentes más brillantes y especializadas de México” y trabajar de manera coordinada con los tres órdenes de gobierno. “Impulsaremos la capacitación y certificación de nuestros miembros, promoveremos su participación en los debates nacionales y consolidaremos servicios de asesoría y gestoría especializada para fortalecer la administración pública del país”, señaló.

Sierra Peón destacó además que la ANDAPA desarrollará convenios con universidades y el Instituto Nacional de Administración Pública, con el fin de fortalecer la formación de nuevos cuadros técnicos y consolidar el servicio civil de carrera en todos los niveles de gobierno (municipal, estatal y federal). “Nuestra meta es clara: colocar al ciudadano y su bienestar en el centro de la gestión pública. Servir a Jalisco y servir a México es nuestro compromiso”, dijo ante un auditorio que aplaudió de pie su mensaje.

Los integrantes del presídium coincidieron en que la creación de esta asociación representa un paso decisivo hacia la modernización del Estado mexicano. “Estamos ofreciendo al gobernador y a los 125 alcaldes de Jalisco un colegio de profesionales serios, que piensan, que proponen y que tienen como objetivo a Jalisco y a México”, resumió Vallarta Plata.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Promulga Claudia Sheinbaum las reformas a la Ley de Amparo y entran en vigor mañana

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Las reformas aprobadas en el Poder Legislativo a la Ley de Amparo, fueron publicadas hoy en el Diario Oficial de la Federación y con ello se cumple el requisito del Poder Ejecutivo de la promulgación, en donde además se señala expresamente que el nuevo ordenamiento legal entrará en vigor mañana viernes 17 de octubre.

En las reformas legales aprobadas en las Cámaras de Diputados y Senadores, se incorporan nuevas fracciones al artículo 124 del Código Fiscal de la Federación, para declarar improcedentes los recursos contra actos administrativos que exijan el pago de créditos fiscales confirmados o resuelvan solicitudes de prescripción.

También se incluye la restricción a la suspensión del acto reclamado en casos vinculados con créditos fiscales firmes, operaciones financieras irregulares o lavado de dinero; mientras que queda eliminado el tema polémico del artículo transitorio que habla de la retroactividad.

Así mismo, la medida cautelar ya no detendrá la ejecución de los actos de autoridad, según se asienta en el nuevo marco normativo en el que se modificaron más de 30 artículos y se adicionaron disposiciones sobre el uso obligatorio de medios electrónicos para que las autoridades que intervienen en los juicios, el registro digital de expedientes y la regulación de la suspensión en casos fiscales y financieros.

Por otro lado, el nuevo Órgano de Administración Judicial contará con 360 días para adecuar el sistema electrónico del Poder Judicial y emitir los acuerdos generales que regulen la operación de la firma electrónica y los expedientes digitales.

Según el decreto, para los particulares, la presentación digital será opcional, aunque se mantiene la posibilidad de hacerlo por escrito.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Entrega Senado 10 tráileres con víveres para ayudar a damnificados

Publicado

el


Por Mario Ávila 

El Senado de la República entregó este jueves a la Secretaría de la Defensa Nacional 10 tráileres con víveres para ayudar a las familias afectadas por las intensas lluvias, que se registraron en Hidalgo, Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.

La presidenta de la Cámara de Senadores, Laura Itzel Castillo Juárez, informó que en el Campo Militar Número 1 se entregaron seis tráileres y cuatro más en el Aeropuerto de Pachuca, Hidalgo.

Además, dio a conocer que entre el domingo y el próximo lunes también se entregarán 80 mil despensas, que donaron senadores, trabajadores, personal del recinto parlamentario y ciudadanos, en el centro de acopio de la Plaza Luis Pasteur.

Castillo Juárez hizo entrega de los víveres al coronel de infantería Álvaro Vázquez Zacarías, en el Campo Militar Número 1, acompañada de los vicepresidentes de la Mesa Directiva, Jorge Carlos Ramírez Marín y Verónica Camino Farjat; de la secretaria de este órgano de dirección del Senado, Lizeth Sánchez García; y de los senadores Emmanuel Reyes Carmona y Manuel Huerta Ladrón de Guevara, de Morena; así como de las senadoras Yeidckol Polevnsky Gurwitz y Ana Karen Hernández Aceves, del PT.

La senadora precisó que este día se entregaron dos mil 300 garrafones de agua de cinco litros, 67 mil 750 botes de agua de un litro y medio, así como nueve mil 700 despensas, más las 80 mil despensas que se entregarán entre el domingo y lunes.

En entrevista previa, en las instalaciones del Senado, Castillo Juárez recordó que a las y los senadores se les hizo un planteamiento para que donen “una quincena” de sus ingresos; precisó que el tema se analiza a través del área administrativa.

“En general todos estamos de acuerdo, pero sabemos que puede haber algunas particularidades que respetamos”, señaló.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Salida masiva en el INE; 970 solicitan su retiro voluntario

Publicado

el

– Por Mario Ávila 

Ante la inminente aprobación de una Reforma Electoral en los primeros meses del año entrante, casi un millar de trabajadores se han inscrito a un programa de retiro voluntario, mediante el que se garantiza un pago conforme a la ley, además de un estímulo.

Se trata de una verdadera desbandada, la que se vive al interior del Instituto Nacional Electoral (INE), ya que se trata de casi el 5% del total de la nómina, motivados por la incertidumbre que ha generado la próxima reforma electoral que plantea recortar el presupuesto del órgano autónomo.

De acuerdo con autoridades del propio Instituto, ya son 970 los empleados que iniciaron el proceso para dejar el INE, superando ampliamente las expectativas iniciales. Esto obligó a ampliar el plazo del programa de retiro voluntario y redoblar esfuerzos para revisar las solicitudes.

El programa ofrece liquidación conforme a ley y un estímulo adicional. Se destinó una bolsa de 100 millones de pesos, y tendrán prioridad quienes cuenten con mayor antigüedad, mínimo 10 años.

La secretaria ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino, advirtió que el esfuerzo administrativo para atender esta salida masiva será “mucho mayor al que esperábamos”.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.