JALISCO
¿Quién, sino Pablo?

Desde los Campos del Poder, por Benjamín Mora Gómez //
Pablo Lemus representa más, mucho más, que la voluntad de gobierno de millones de jaliscienses. Es la esperanza de millones de mexicanos que no comulgan con el México de López Obrador, Sheinbaum, Morena o el PT.
Millones votaron por Xóchitl Gálvez confiados en que podría reconstruir ese México que hoy tenemos tomado por la delincuencia. Un México que ahuyenta a los inversionistas como ya sucede en varios estados de la República. Un México que no se resuelve con las tiendas del Bienestar que suplan a los Oxxo y que propone la señora Sheinbaum. Recordemos que la línea aérea del gobierno, su gasera Bienestar y el Tren Maya son un fracaso. Estuve en Cuba, y todo lo que el gobierno tiene es un rotundo fiasco.
Pablo Lemus ganó, y eso no se puede negar. Claudia Delgadillo simplemente se siente frustrada y por ello su agresión. Su derecho de pataleo ya lo ejerció y debe terminar. Debe entender que, su insistencia, es solo expresión de su profunda soberbia.
La soberbia es el espejismo de López Obrador de creer que, como nación y pueblo, debemos vivir sin una real democracia, sin instituciones que equilibren los poderes y den al ciudadano certeza jurídica; la soberbia es fruto de su autoengaño.
Jalisco, con Pablo Lemus, puede ser la punta de lanza de la recuperación de la oposición. Sería el epicentro del despertar de México… una oposición que México necesita ante el mundo. El triunfo de Pablo Lemus no le pertenece solo a él y Movimiento Ciudadano. Pertenece, sí, al sonorense, colimense, tamaulipeco, nayarita y yucateco que desea otro México. Hoy, la lucha de Pablo Lemus es de todos.
Quizá, con Pablo, aprendamos a templar los caprichos de los gobernantes, eligiendo una forma de gobernar sobria, de austeridad sin llegar a la locura de AMLO y mesurable.
Los gobernantes, en su día a día, deben aprender a mirar los matices y las sutilezas de un pueblo que busca respuestas a sus inequidades, miserias, vidas insatisfechas, con gratitud, amor y esperanza, y acompañarle a descubrir que la felicidad le aguarda más cerca de lo que pudiste imaginar. El pueblo debería encontrar que la democracia es el único camino hacia su realización plena.
Desde Jalisco, los mexicanos debemos enfrentar con éxito los escenarios cambiantes de la vida pública que nos tratarán de imponer los gobiernos morenistas. Tengamos presente que la respuesta que se espera de nosotros está en nuestra esencia jalisciense. Permitámonos una mente flexible que nos dé respuestas nuevas sin perderte nuestro valor y poder ciudadano.
Nadie tiene control sobre las tormentas que nos llegan desde el poder, pero sí, en nosotros, nuestras respuestas. El gobernante debe aprender a dominar todo egoísmo y toda muestra de soberbia; esto le es imposible a Claudia Delgadillo y su tocaya Sheinbaum, como lo fue para Andrés Manuel López Obrador.
El gran peligro de nuestros tiempos es que la ignorancia se glorifica en las redes sociales, y millones siguen a los más ignorantes e iletrados, a los gobernantes que reparten dinero vaciando las arcas de la nación. Hoy se glorifica el derecho a la mediocridad. Esta realidad actual estrecha nuestra consciencia y limita nuestra libertad.
El filósofo Karl Popper pensaba que “La verdadera ignorancia no es la ausencia de conocimiento, sino la negativa a adquirirlo”. ¡Vaya fuerza de declaración! Hoy, en México, millones se niegan a ser responsables de sus vidas y dejan todo en manos del gobernante que le regale dinero. No quieren comprender porque les es más cómoda la mediocridad.
Como nación, somos tal cual es nuestra democracia; por tanto, nuestra vida en común depende de la altura de miras de nuestra conciencia colectiva al sentir, decir, decidir y actuar, así como de nuestros sueños, ideales, valores y principios, y de nuestras relaciones referenciales institucionales.
Creo que la elección de Claudia Sheinbaum fue una decisión torpe; fruto de una mente popular ofuscada. La democracia debería estar guiada por una mente clara, oportuna y diestra, insisto, sobre lo que debemos elegir y el cómo debemos actuar. Para lograrlo, hay que preparar al pueblo con voluntad y apertura de mente.
La democracia tiene como su principal propósito cultivar nuestra mente para la transmutación valórica de nosotros mismos y de la realidad que nos rodea, al despertar nuestra conciencia y alcanzar el dominio de nuestra inconciencia. Estamos llamados a separar lo que realmente aporta valor en nuestras vidas de lo que las resta. Creo que Morena y sus gobiernos nos restan compromiso y valor personal
En la democracia, idealmente, nunca seremos “tan libres” como para votar lo que se nos venga en gana y menos, mucho menos, de actuar según nuestros impulsos más primitivos. La democracia es compromiso colectivo.
Lo hemos escuchado: “Tu historia dolida no tiene que ser parte de tu destino”. Démonos la oportunidad de sanar y crecer; de empezar a moldear nuestro ser colectivo al elegir qué sentir y qué experimentar, que futuro darnos. No permitamos que el presidente en turno decida nuestro destino institucional.
La democracia nos hace dueños de nuestros sentimientos, pensamientos, palabras y actos, y nos hace seres predecibles hacia el bien común, es decir, confiables y predispuestos a la prosperidad desde el trabajo.
JALISCO
Jalisco amplía protocolo de choques lamineros para agilizar tránsito y reducir riesgos

– Por Francisco Junco
A partir de septiembre, los automovilistas en Jalisco contarán con un protocolo más amplio para atender percances viales menores. El llamado choque laminero, que hasta ahora solo contemplaba colisiones por alcance, incorporará también los incidentes ocasionados por corte de circulación.
La medida busca que los vehículos involucrados se trasladen de inmediato a un sitio seguro, evitando embotellamientos que afectan tanto la movilidad como la seguridad de quienes transitan por las vialidades.
El convenio entre la Secretaría de Transporte y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) permitirá que 34 aseguradoras apliquen este procedimiento, garantizando una atención más ágil y reduciendo tiempos de espera.
Y es que de acuerdo con las cifras oficiales, entre diciembre de 2024 y agosto de este año se registraron 43 mil 295 siniestros entre asegurados en la entidad, de los cuales 18 mil 12 fueron choques por alcance y 4 mil 10 por cambio de carril, lo que confirma la relevancia de ampliar el protocolo.
El objetivo no es solo liberar las vialidades con mayor rapidez, sino también salvaguardar la integridad de conductores y acompañantes, así como la de otros automovilistas que pueden verse expuestos al circular cerca de un percance sin atender. Al reducir el tráfico, la medida también contribuye a bajar los niveles de contaminación en zonas de alta circulación.
Este procedimiento aplica exclusivamente a quienes cuentan con póliza de seguro y en situaciones donde no existan personas lesionadas, daños a terceros ni afectaciones a la infraestructura pública. Con esta medida se pretende que los percances de bajo impacto dejen de convertirse en problemas mayores que colapsan la ciudad.
Para los conductores, el protocolo implica pasos sencillos, lo primero es llamar a su aseguradora, proporcionar la información al ajustador y mover el vehículo únicamente cuando reciba la instrucción. Con ello, Jalisco refuerza la apuesta por una movilidad más segura, ordenada y responsable.
JALISCO
Lanzan «Presente Profe», plataforma para que docentes se apoyen entre sí

– Por Mario Ávila
En busca de construir una red colaborativa de docentes que se apoyen, se escuchen y se inspiren mutuamente, la asociación civil Mexicanos Primero Jalisco lanza «Presente Profe», una iniciativa que busca reconocer, visibilizar y fortalecer la labor docente en Jalisco.
Esta propuesta nace con el objetivo de que los maestros tengan un espacio seguro y propio para compartir su labor, dialogar sobre los retos que enfrentan y conectar con quienes, como ellos, creen en el poder transformador de la educación. “Este sitio tiene como propósito reconocer y visibilizar todas aquellas acciones que realizan las maestras y los maestros en favor del aprendizaje, la equidad, la inclusión, el liderazgo, la convivencia escolar, entre otros temas clave», planteó Lucero Corona Puga, responsable del área de vinculación docente, de Mexicanos Primero Jalisco.
La plataforma www.presenteprofe.com contiene cuatro secciones:
1. Proyectos educativos, en donde docentes de educación básica de escuelas públicas de los 125 municipios de Jalisco podrán compartir sus proyectos educativos, así como su experiencia docente a través de un repositorio de iniciativas educativas.
2. Bitácora: Será un espacio para compartir emociones, reflexiones y vivencias del día a día escolar.
. Notiprofe: Albergará noticias relevantes del ámbito educativo contadas desde la mirada docente y con impacto en la práctica diaria.
4. Podcast «Presente Profe»: Regresa con nuevos episodios quincenales conducidos por Lucero Corona Puga y el profesor Manuel Maciel Saldierna, director de la Escuela Secundaria Mixta 56 Juana de Asbaje.
JALISCO
Jóvenes de Zapopan usarán TikTok para dar la batalla contra la corrupción

– Por Francisco Junco
En un esfuerzo por transformar la manera en que las nuevas generaciones se expresan y participan en la vida pública, el Gobierno de Zapopan lanzó el concurso Transparencia, Ética e Integridad, una convocatoria que invita a jóvenes de entre 15 y 18 años a crear videos en TikTok para promover valores ciudadanos.
La iniciativa, organizada en conjunto con instituciones educativas y la Contraloría Ciudadana, busca que la creatividad digital se convierta en un arma contra la corrupción y la impunidad.
El contralor ciudadano de Zapopan, David Rodríguez Pérez, resaltó que las redes sociales pueden ser más que entretenimiento y “la juventud tiene una visión más fresca. Por eso me emociona tanto ver lo que nos van a compartir, queremos ver desde su creatividad por estos valores que son tan importantes para construir un Zapopan más justo y con mejores oportunidades”. Subrayó que la transparencia no es un discurso vacío, sino un compromiso con la ciudadanía y una obligación de rendir cuentas.
Desde la educación, el mensaje fue igual de contundente, y fue el director del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco, José Guadalupe Madera Godoy, quien señaló que este concurso llega en un momento en el que la sociedad enfrenta un debilitamiento de valores.
“Hoy en día vemos una sociedad dispersa, perdida, desairada, desmotivada y fraccionada y mucho se debe a esa gran pérdida de valores que tiene la misma”, expresó, destacando la importancia de que los jóvenes encuentren en plataformas como TikTok un espacio para reconstruir el tejido social.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Gobierno Abierto de la Red Nacional del Comité de Participación Ciudadana, Miguel Ángel Hernández Velázquez, explicó que este proyecto busca convertir la popularidad de TikTok en un canal de participación ciudadana.
“Este concurso nace con el firme propósito de fomentar una cultura de ética y responsabilidad social. Sabemos que hoy en día las y los jóvenes se comunican, se expresan y construyen comunidad a través de las redes sociales”, dijo.
La convocatoria estará abierta hasta el 31 de octubre y premiará a los tres mejores videos con herramientas tecnológicas que permitan seguir creando contenido. Con esta apuesta, Zapopan busca demostrar que la creatividad y el compromiso de la juventud son piezas clave para construir una cultura de legalidad y abrir nuevos caminos hacia una sociedad más íntegra y participativa.