JALISCO
¿Quién, sino Pablo?

Desde los Campos del Poder, por Benjamín Mora Gómez //
Pablo Lemus representa más, mucho más, que la voluntad de gobierno de millones de jaliscienses. Es la esperanza de millones de mexicanos que no comulgan con el México de López Obrador, Sheinbaum, Morena o el PT.
Millones votaron por Xóchitl Gálvez confiados en que podría reconstruir ese México que hoy tenemos tomado por la delincuencia. Un México que ahuyenta a los inversionistas como ya sucede en varios estados de la República. Un México que no se resuelve con las tiendas del Bienestar que suplan a los Oxxo y que propone la señora Sheinbaum. Recordemos que la línea aérea del gobierno, su gasera Bienestar y el Tren Maya son un fracaso. Estuve en Cuba, y todo lo que el gobierno tiene es un rotundo fiasco.
Pablo Lemus ganó, y eso no se puede negar. Claudia Delgadillo simplemente se siente frustrada y por ello su agresión. Su derecho de pataleo ya lo ejerció y debe terminar. Debe entender que, su insistencia, es solo expresión de su profunda soberbia.
La soberbia es el espejismo de López Obrador de creer que, como nación y pueblo, debemos vivir sin una real democracia, sin instituciones que equilibren los poderes y den al ciudadano certeza jurídica; la soberbia es fruto de su autoengaño.
Jalisco, con Pablo Lemus, puede ser la punta de lanza de la recuperación de la oposición. Sería el epicentro del despertar de México… una oposición que México necesita ante el mundo. El triunfo de Pablo Lemus no le pertenece solo a él y Movimiento Ciudadano. Pertenece, sí, al sonorense, colimense, tamaulipeco, nayarita y yucateco que desea otro México. Hoy, la lucha de Pablo Lemus es de todos.
Quizá, con Pablo, aprendamos a templar los caprichos de los gobernantes, eligiendo una forma de gobernar sobria, de austeridad sin llegar a la locura de AMLO y mesurable.
Los gobernantes, en su día a día, deben aprender a mirar los matices y las sutilezas de un pueblo que busca respuestas a sus inequidades, miserias, vidas insatisfechas, con gratitud, amor y esperanza, y acompañarle a descubrir que la felicidad le aguarda más cerca de lo que pudiste imaginar. El pueblo debería encontrar que la democracia es el único camino hacia su realización plena.
Desde Jalisco, los mexicanos debemos enfrentar con éxito los escenarios cambiantes de la vida pública que nos tratarán de imponer los gobiernos morenistas. Tengamos presente que la respuesta que se espera de nosotros está en nuestra esencia jalisciense. Permitámonos una mente flexible que nos dé respuestas nuevas sin perderte nuestro valor y poder ciudadano.
Nadie tiene control sobre las tormentas que nos llegan desde el poder, pero sí, en nosotros, nuestras respuestas. El gobernante debe aprender a dominar todo egoísmo y toda muestra de soberbia; esto le es imposible a Claudia Delgadillo y su tocaya Sheinbaum, como lo fue para Andrés Manuel López Obrador.
El gran peligro de nuestros tiempos es que la ignorancia se glorifica en las redes sociales, y millones siguen a los más ignorantes e iletrados, a los gobernantes que reparten dinero vaciando las arcas de la nación. Hoy se glorifica el derecho a la mediocridad. Esta realidad actual estrecha nuestra consciencia y limita nuestra libertad.
El filósofo Karl Popper pensaba que “La verdadera ignorancia no es la ausencia de conocimiento, sino la negativa a adquirirlo”. ¡Vaya fuerza de declaración! Hoy, en México, millones se niegan a ser responsables de sus vidas y dejan todo en manos del gobernante que le regale dinero. No quieren comprender porque les es más cómoda la mediocridad.
Como nación, somos tal cual es nuestra democracia; por tanto, nuestra vida en común depende de la altura de miras de nuestra conciencia colectiva al sentir, decir, decidir y actuar, así como de nuestros sueños, ideales, valores y principios, y de nuestras relaciones referenciales institucionales.
Creo que la elección de Claudia Sheinbaum fue una decisión torpe; fruto de una mente popular ofuscada. La democracia debería estar guiada por una mente clara, oportuna y diestra, insisto, sobre lo que debemos elegir y el cómo debemos actuar. Para lograrlo, hay que preparar al pueblo con voluntad y apertura de mente.
La democracia tiene como su principal propósito cultivar nuestra mente para la transmutación valórica de nosotros mismos y de la realidad que nos rodea, al despertar nuestra conciencia y alcanzar el dominio de nuestra inconciencia. Estamos llamados a separar lo que realmente aporta valor en nuestras vidas de lo que las resta. Creo que Morena y sus gobiernos nos restan compromiso y valor personal
En la democracia, idealmente, nunca seremos “tan libres” como para votar lo que se nos venga en gana y menos, mucho menos, de actuar según nuestros impulsos más primitivos. La democracia es compromiso colectivo.
Lo hemos escuchado: “Tu historia dolida no tiene que ser parte de tu destino”. Démonos la oportunidad de sanar y crecer; de empezar a moldear nuestro ser colectivo al elegir qué sentir y qué experimentar, que futuro darnos. No permitamos que el presidente en turno decida nuestro destino institucional.
La democracia nos hace dueños de nuestros sentimientos, pensamientos, palabras y actos, y nos hace seres predecibles hacia el bien común, es decir, confiables y predispuestos a la prosperidad desde el trabajo.
JALISCO
Rechaza MC “tómbola” para elección en el Poder Judicial de Jalisco

-Por Francisco Junco
La bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado manifestó su rechazo a la posibilidad de aplicar un mecanismo de tómbola para la elección de jueces y magistrados en la reforma al Poder Judicial de Jalisco.
Mediante un comunicado de prensa, el coordinador parlamentario de dicha bancada, José Luis Tostado Bastidas, afirmó que los nombramientos deben recaer en perfiles con experiencia y capacidad, no en decisiones aleatorias.
“Con la firme propuesta de que al proceso de elección del Poder Judicial en Jalisco lleguen las personas más capacitadas y con experiencia, la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado rechaza el mecanismo de tómbola”, señaló el legislador.
Aseguró que este punto representa una posición irrenunciable en las mesas de negociación que mantienen con otras fuerzas políticas para definir los términos de la reforma, que debe concretarse a más tardar en 2027, de acuerdo con lo establecido en la Reforma Constitucional.
Tostado Bastidas sostuvo que Movimiento Ciudadano no está dispuesto a dejar al azar los nombramientos del Poder Judicial. “La posición no ha cambiado, no vamos a dejar a la suerte el nombramiento de quienes van a ser las o los jueces y magistrados”, reiteró.
El emecista recordó que en el Congreso del Estado se han presentado siete iniciativas sobre el tema, incluyendo la enviada por el Gobierno de Jalisco, construida con la participación de especialistas, académicos y representantes de la sociedad civil, y apuntó que todas las propuestas están siendo revisadas y analizadas con apertura.
“Se revisan, se analizan, se discuten las propuestas; eso es parte de dialogar; pero en ese sentido nosotros no vemos condiciones para renunciar a lo que nosotros creemos, es el mecanismo idóneo”, subrayó José Luis Tostado.
Resaltó, en su posicionamiento, que su bancada mantiene firme la postura de que el proceso debe centrarse en una evaluación rigurosa de capacidades y cualidades de los aspirantes, evitando criterios aleatorios.
Finalmente, Tostado Bastidas comparó la discusión en Jalisco con la elección federal del pasado 2 de junio, misma que consideró un ejercicio fallido, ya que los propios funcionarios del Gobierno federal o diputados federales han expresado la complejidad del ejercicio.
“El ejercicio que vimos ha fracasado. Creo que la experiencia del primero de junio lo tenemos ahí, con los resultados de todos conocidos (…) El mecanismo como se planteó en la Reforma del Poder Judicial, incluso propios funcionarios del Gobierno federal o diputados federales han expresado la complejidad del ejercicio, lo que conllevó el tema de los acordeones, ayudas o asistencias documentales para que se lleve a cabo el proceso”, puntualizó.
JALISCO
«Firme, gobernador» piden PT y colectivos para respaldar a las personas con discapacidad

-Por Francisco Junco
En Jalisco hay más de 380 mil personas con alguna discapacidad, las cuales no reciben la pensión universal del bienestar, por lo que la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) y diversos colectivos alzaron la voz, para exigirle al gobernador, Pablo Lemus Navarro, firme el convenio de colaboración con el Gobierno Federal para garantizar la pensión universal a las personas con discapacidad.
“Nosotros no vamos a dar paso para atrás desde el Grupo Parlamentario a las peticiones que hacemos, nosotros no vamos a negociar prebendas a cambio de que se le garanticen sus derechos al pueblo de Jalisco, y al día de hoy lo que estamos pidiendo es que se respete el derecho de ustedes”, lanzó con voz firme Leonardo Almaguer Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario del PT.
“Hace dos meses se hizo un exhorto y se aprobó por la mayoría de los diputados y al día de hoy, no ha habido ni siquiera contestación, pero están preocupados lo que va a significar la FIFA”, ironizó, en referencia a la atención desmedida que, según dijo, se da a la preparación del Mundial de Futbol antes que a los derechos sociales.
La exigencia no es nueva. Pero la indiferencia oficial, tampoco. El diputado, Sergio Martín Castellanos, lo dejó claro y se sumó a la exigencia de pedir que se firme el convenio con la federación.
“Si el gobernador dice tener buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, aquí tiene una oportunidad de demostrarlo… es una obligación que debe cumplir. Y el porcentaje es mínimo”, apuntó.
Hoy, Jalisco es uno de los siete estados rezagados que no ha firmado el convenio con la federación. Y mientras el discurso se llena de “prioridades”, los derechos siguen esperando turno.
La activista Paula Andrade, del colectivo Equipo Fénix, habló por cientos de miles. Pero lo hizo con la dignidad de quien no se deja reducir a cifras ni discursos.
“Esta lucha no es de ayer ni de hoy, es de años… señor Pablo Lemus: por favor, firme este convenio, no somos personas que solo están para tomarse la foto. Somos personas con dignidad y derechos. ¿Por qué no colabora con el gobierno federal?», dijo en el patio central del Congreso, donde se realizó la rueda de prensa para manifestar la exigencia.
Antonio Ramírez, asesor del Grupo Parlamentario del PT, no dejó espacio para excusas y aseguró que sí se puede realizar esta firma, y comparó el estado de Jalisco con el Estado de México, con condiciones similares; allá, dijo, lo logró. “¿Cuánto se necesita? Mil 500 millones de pesos, que no representan ni el 1% del presupuesto total del estado”, explicó.
“¡Firme, gobernador!”, fue el eco de la conferencia de prensa, dijo el diputado Sergio Martín, porque esto va más allá de banderas, partidos o protagonismos; hay 380 mil vidas esperando no un discurso, sino un acto concreto de justicia.
Deportes
Real Madrid entrena con alma blanca a la niñez de Jalisco

-Por Francisco Junco
Por primera vez, Guadalajara es sede de la Clinic de Fútbol Fundación Real Madrid, una experiencia deportiva y formativa que beneficiará a 243 niñas, niños y jóvenes de entre 6 y 14 años de la metrópoli de Guadalajara y otros municipios del estado.
Durante cinco días, del 14 al 18 de julio en el Polideportivo CODE Jalisco, entrenadores oficiales del club merengue compartirán su metodología, que combina técnica futbolística con valores humanos.
Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, encabezó la inauguración de este proyecto, que es resultado de las gestiones hechas en España desde enero, durante la gira de trabajo que realizó a este país europeo.
“Platiqué con Emilio (Butragueño), y lo que decidimos fue una fórmula muy sencilla, tenemos que llevarles a las niñas y niños de Jalisco lo mejor del mundo. Las niñas y niños de Jalisco se merecen lo mejor del mundo”, señaló el mandatario.
Adelantó que, como siguiente paso, se trabajará como meta abrir una Escuela de Fútbol del Real Madrid en el estado, durante este año.
Más allá de la táctica, el objetivo de la Fundación es claro: formar campeones en la cancha y en la vida, enseñando trabajo en equipo, disciplina, respeto y resiliencia. Así lo destacó también Andrea Blanco Calderón, coordinadora de Desarrollo Social, al explicar que los beneficiarios provienen de municipios como Zapopan, Tonalá, Tlajomulco, Amatitán, Colotlán y programas del DIF y CODE Jalisco.
“El balón es solo una excusa para tratar de sumar a la educación y principios que vuestros padres, en el colegio, los profesores, que este fantástico gobierno y esta coordinación de empresas públicas y privadas, se unen alrededor nuestro, para que seáis mejores personas y que eso quede para el resto de nuestras vidas”, explicó Albert García, responsable técnico de la fundación, al subrayar el enfoque educativo de estas clínicas que ya han llegado a más de 1.3 millones de personas en más de 100 países.
Esta iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno estatal por acercar oportunidades reales a la niñez, preparándolos no solo para competir, sino para soñar en grande y vivir con valores. Una camiseta firmada por el primer equipo blanco, entregada a Pablo Lemus, marcó simbólicamente el inicio de una alianza que apenas comienza.