NACIONALES
¿Quién va a controlar a las fuerzas armadas?
 
																								
												
												
											Tercera Instancia, por Modesto Barros González //
Un verdadero dolor de cabeza va a dejar AMLO, a quien lo suceda, ya sea la “corcholata” de sus consentidos o de la oposición, para lograr el próximo Gobierno de la República, controlar el poderío que están adquiriendo los altos mandos de las dos principales instituciones de las Fuerza Armadas del país.
El poderío económico y el “estado de fuerza” que están concentrando por obra y gracia del actual primer mandatario del país, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien ha utilizado a su mejor “criterio” o “capricho” para casi todo.
Lo mismo ha utilizado a los grupos militares para construir la construcción de sus obras “faraónicas” como el fracasado Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA), o la lenta refinería de “Dos Bocas”, o en el trazo y desarrollo del Tren Maya o muchas ocurrencias más que han estado costando miles de millones de pesos.
Además de tener al personal militar en las calles de ciudades del país, supuestamente para brindar seguridad donde el hampa organizada o no organizada ha estado haciendo lo que les pega la gana sin que el personal del orden público los pueda controlar, ni estatales y mucho menos los municipales.
Al actual Señor Presidente parece que poco le importa las ejecuciones que se registran constantemente con cientos de víctimas, pero eso con el tiempo se olvida.
El Señor Secretario de la Defensa Nacional (SEDENA), el General de División Diplomado de Estado Mayor, Luis Cresencio Sandoval González, también es el comandante de de las tres Fuerzas Armadas de México, el Ejército y la Fuerza Aérea, por lo que su poderosa influencia y poder cada vez lo está demostrando a todo el pueblo y para los políticos que parece que no están muy de acuerdo con lo que está ocurriendo.
El Señor Secretario ya ha mostrado que le gusta e interesa la vida política de nuestro país, hasta se ha dado el “lujo” de despreciar a integrantes de uno de los poderes de la Nación, como son los llamados representantes populares, los diputados que parece que se atrevieron a que asistiera a la sede del poder Legislativo, para dialogar con ellos sobre importantes y controvertidas acciones que se han tomado.
Como es de muchos conocido, el titular de las Fuerzas Armadas, presuntamente aceptó el “reto” del diálogo pero en su terreno o sea en sus instalaciones castrenses lo que es una tremenda demostración de poderío y hasta se puede interpretar como falta de respeto para el Poder Legislativo, pero eso pudiera no importarle al Presidente de la República, a menos que ya se está llegando el tiempo de revelarse y demostrar poderío el que dirige el cargo más importante de la actual administración pública de México.
En pocos días los denominados “corcholatas” y los 42 precandidatos opositores al régimen que ya nombró AMLO, tendrán la obligación de dar a conocer públicamente las relaciones que llegaran a tener en su momento con las Fuerzas Armadas y con quienes las dirijan, ya que él sucesor o la sucesora del actual mandatario, logre controlarlo y hasta manipularlo a su gusto, como por tantos años ha ocurrido con aquellos que han ocupado el cargo.
Del actual secretario, Luis Cresencio Sandoval González, hay que recordar su “disciplina o sumisión” que se mostró hace tres años con el denominado “Culiacanazo”, cuando personal a su mando se tuvo que dejar ridiculizar con el arresto y liberación de Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo” Guzmán, pero eso parece que tampoco le importó a Presidente.
Las publicaciones de material de “Guacamayas”, han dado a conocer que personal del Ejército ha logrado tener o por lo menos conocer de posibles ataques o hechos delictivos en el País, sin embargo los altos “jefes” del Instituto no quisieron o pudieron hacer nada para evitarlos, señalan publicaciones en distintos medios, pero todavía falta mucho por saberse.
OTRO FUERTE DESCALABRO
Esta semana el Presidente AMLO y su equipo más cercano recibieron un fuerte descalabro contra sus constantes declaraciones de fortaleza y honestidad.
Luego de algunos días de anunciar la publicación del libro “El rey del cash”, escrito por la periodista Elena Chávez, por fin llegó al mercado que se interesa en conocer los vericuetos y fuertes críticas que se hacen a Andrés López Obrador y su Cuarta Transformación.
El libro ya fue analizado por la controvertida y valiente periodista Anabel Hernández, quien dice que es lectura indispensable para conocer la verdad sobre el político tabasqueño.
La autora del libro estuvo casada con César Yáñez, cercano colaborador de AMLO por muchos años y conocedor de muchos movimientos económicos y políticos para lograr la carrera a la presidencia de la República.

