Connect with us

JALISCO

Quieren revivir «delitos de ex presidentes»: Juicio sí, impunidad no; la consulta que divide opiniones 

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Que la ley no se consulta, que la ley se aplica, que los delitos ya prescribieron, que es una ocurrencia, que es grilla…muchos son los argumentos con los que se ha tratado de deslegitimar este ejercicio histórico de la primera Consulta Popular en el país, que a tiras y tirones se hará realidad este domingo 1 de agosto con la instalación en Jalisco de 3 mil 735 mesas de recepción del voto para que el pueblo decida, lo que originalmente se planteó como una consigna exclusiva para los expresidentes, mediante la leyenda “Juicio sí, impunidad no”, pero que luego de abrió para todos los gobernantes del pasado. 

Este mecanismo de democracia directa que por vez primera se implementará en el país, podrá recibir en Jalisco el voto de 6 millones 714 mil ciudadanos y para ello se contará con la participación de 11 mil 205 funcionarios fijos y 7 mil 470 suplentes, para un total de 18 mil 675 ciudadanos que participarán en la organización de la consulta. 

Vale la pena mencionar que para que se emprenda acción legal en contra de los actores políticos del pasado, se necesita que 40% de la población en México emita su opinión en un sentido afirmativo, con lo que la iniciativa podría adquirir el rango de “vinculante”. 

Todo inició el año pasado cuando se generó la iniciativa de enjuiciar a los ex presidentes de México, haciendo valer el artículo 39 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en donde se establece con claridad: “Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene, en todo tiempo, el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de gobierno”. En síntesis, en México el pueblo tiene el derecho de hacer las leyes y cambiarlas cuando quiera. 

Para ello se tuvo la necesidad de cumplir al pie de la letra con un camino legal que incluyó la recolección de 2.7 millones de firmas exigiendo el uso de esta herramienta ciudadana de democracia participativa, con la que se obligaba a la autoridad a realizar la Consulta Ciudadana, aunque en el camino se efectuaron algunas modificaciones en las que participó el Senado de la República y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, entre otras cosas para con este ejercicio no violentar algunos otros preceptos constitucionales, como el de presunción de inocencia, por lo que se evitó señalar de manera directa a los ex presidentes. 

Y después de las modificaciones la pregunta que finalmente se hará en la consulta popular es: “¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”  

VEN BOICOT EN EL INE

Para la maestra jubilada, Bertha Castellanos, activista de la izquierda de Jalisco desde hace varias décadas, esta consulta popular resulta “una acción sin precedente, un ejercicio democrático de esta naturaleza que como ciudadanos debemos valorar, porque tenemos la oportunidad de hacer valer el artículo 39 que dice que la ley dimana del pueblo. 

Y si la gente comprende la trascendencia de este ejercicio democrático, aunque no esté de acuerdo en el fondo de la consulta, no importa, que salga y vote y lo haga por el NO, si esa es su decisión; nosotros estamos promoviendo que se vote por el SI, pero lo que principalmente pedimos es que la gente reflexione y comprenda la importancia del ejercicio democrático. 

Por su parte el abogado Cristian Núñez Arvizu, representante jurídico en el comité “Juicio Si, impunidad No”, sección Jalisco, el INE no está poniendo mucho de su parte, “ya que hasta el día de hoy (domingo 18) sigue sin publicar la ubicación exacta de todas las casillas que se van a instalar. 

El INE ha anunciado la instalación de apenas un tercio de las casillas que se instalaron el 6 de junio, dejando sin la posibilidad de ejercer este derecho a los habitantes de algunos distritos o comunidades rurales; hay municipios en el país en donde no se contará con una sola mesa receptora, violando con ello los principios constitucionales”. 

Núñez Arvizu recordó que este ejercicio democrático, tuvo su origen en una ardua participación de la ciudadanía “que se movilizó el año pasado para poder llevar a cabo este proceso, y primero se efectuó una campaña de recolección de firmas de apoyo como lo contempla la ley, con las firmas del 2% del Padrón Nominal total del país y se concedieron 15 días en el año pasado para conseguir 2 millones 700 mil firmas ciudadanas para llevar a cabo esta consulta, de las cuales 2 millones 100 mil fueron avaladas finalmente por el INE”. 

Sobre los imponderables que se pueden presentar durante la jornada y que pudieran impactar en el resultad de la consulta, Cristian Núñez comentó: “Nosotros estamos preparándonos para todo, el boicot del INE, la lluvia y particularmente la inseguridad nos preocupa mucho, vimos también como en la pasada elección hubo hechos graves que esperamos que no se repitan”.  

LOS DELITOS DEL PASADO 

Sobre el riesgo que implica que por tratarse de hechos del pasado crezca el desinterés del voto juvenil, Cristian Núñez Arvizu, hizo saber que se han estado haciendo muchas campañas de concientización en ese sentido «y por más joven que seas, conoces algunos casos de las fechorías que se han cometido en el pasado; yo he platicado con chavos de 18 años que ya saben perfectamente lo que ocurrió en Ayotzinapa, que quizá no es un hecho tan lejano». 

Lo que ocurrió con el Fobaproa, en donde a lo mejor ni nuestros hijos o nuestros nietos podrán terminar de pagar esa gran deuda, es un hecho que debe recordarse y en algunos casos conocerse, sobre todo en la gente que lo desconocía por completo”, expuso. 

Y remató: “Será un buen ejercicio histórico para refrescar la memoria y hay miles de mecanismos para hacerlo, documentales, entrevistas, reportajes, artículos, columnas de opinión y muchos otros materiales que sobran, más bien aquí lo que se necesita es la disponibilidad de la gente de involucrarse conociendo los errores del pasado, para que no se vuelvan a repetir en el presente y el futuro de México”. 

Sobre este mismo tema habló Paulina Garza Vega, miembro de la organización del colectivo “Juicio Sí, Impunidad No”, sección Jalisco, quien considera que esta Consulta no es solo un asunto de adultos: “Por supuesto que no, los jóvenes tenemos la responsabilidad de estar enterados sobre la situación del pasado, aunque pensemos que nosotros no fuimos víctima de las situaciones que se denuncian, sin duda seguimos pagando muchos de los delitos que en aquel entonces se cometieron. Por ejemplo, la economía de nuestro país si está como está, es gracias a esas decisiones, en donde solo unos cuántos tuvieron oportunidades y el resto de los mexicanos estamos hundidos muchos en pobreza y no me dejarán mentir, los índices de pobreza que hoy se tienen, se originaron justamente en ese negro pasado. 

Los jóvenes tenemos la responsabilidad de saber lo que pasó, de inmiscuirnos para de aquí en adelante, ya no debemos permitir que el país siga así. Nos hemos encontrado a muchos jóvenes que en efecto tienen cierta apatía porque la política para ellos es aburrida, no les gusta, no se quieren involucrar, sin darse cuenta de que ya están involucrados desde el momento en el que nacieron”, planteó. 

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Se exhibe Alfaro en el estadio Akron

Publicado

el

-Por Mario Ávila

En viaje de vacaciones a Jalisco, dado que desde que terminó su sexenio tiene su residencia en España, el exgobernador jalisciense, Enrique Alfaro Ramírez, se exhibió públicamente el sábado, desde la zona de palcos del estadio Akron, en juego donde Chivas venció 4-3 a Deportivo San Luis.

Alfaro Ramírez se ha esmerado en anunciar que ha cambiado de hábitat, del ambiente político al deportivo, divulgando lo más posible su interés en convertirse en director técnico de Chivas, una vez que ya obtuvo en España su título de entrenador.

Sin embargo, los jaliscienses no lo olvidan y lo mismo en el estadio de viva voz, así como en las redes sociales, se han esmerado en recordar los graves pendientes que dejó en Jalisco, al hundir a la entidad como hasta ser líder nacional en personas desaparecidas y al ser omiso en el combate a la delincuencia, como fue el caso del Rancho Izaguirre, en donde resultó directamente implicado su amigo, el exalcalde de Teuchitlán, José Ascención Murguía, del Partido Movimiento Ciudadano.

Enrique Alfaro dijo haber abandonado la carrera política, al término de su sexenio como gobernador, una vez que no pudo consumar su aspiración de convertirse en candidato a la Presidencia de la República en la elección del 2024.

Continuar Leyendo

Deportes

Carrera ciclista causa cierres viales en vías principales

Publicado

el

-Por Mario Ávila 

Desde la noche de este sábado y hasta la tarde del domingo, estarán cerradas a la circulación las vías principales en la Zona Metropolitana, como Vallarta, Lázaro Cárdenas, anillo Periférico, López Mateos y las inmediaciones de la glorieta Minerva, a causa de una carrera ciclista.

Estos cierres viales comenzarán a partir del sábado a las 8 de la noche y se abrirán hasta el domingo a las 6 de la tarde, especialmente desde la salida y meta que estará ubicada en la glorieta Minerva.

En la avenida Ignacio Vallarta, desde la glorieta Minerva hasta Periférico Norte, el cierre será de las 6:30 de la mañana a las 12:15 de la tarde.

Periférico Norte, desde la avenida Vallarta hasta la avenida Tabachines, estará cerrado de las 6:30 a las 10:45 de la mañana.

Mientras que la calzada Lázaro Cárdenas, desde la calle Parras hasta la avenida Clouthier, estará bloqueado el acceso de las 6:30 de la mañana a las 12:10 de la tarde.

Finalmente, la avenida López Mateos, desde la glorieta Minerva hasta la avenida Camino al ITESO, permanecerá cerrada de las 6:30 a las 11:30 de la mañana.

Se recomienda a los conductores tomar vías alternas, salir con anticipación para evitar retrasos y estar atentos a las indicaciones de las autoridades de tránsito. también es aconsejable utilizar transporte público o servicios de movilidad compartida para disminuir el tráfico en la zona.

HAGA CLICK AQUÍ PARA CONOCER MÁS A DETALLE LA RUTA Y LAS VÍAS ALTERNAS

Continuar Leyendo

JALISCO

«La ciudadanía no puede seguir pagando por un servicio deficiente»: Sergio Martín Castellanos

Publicado

el

Por Francisco Junco

El diputado local del Partido del Trabajo, Sergio Martín Castellanos, se pronunció tajantemente en contra del tarifazo anunciado por el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) y advirtió que su bancada no permitirá que ese incremento entre en vigor en 2026.

“La ciudadanía no puede seguir pagando por un servicio deficiente”, dijo el legislador, al señalar que en múltiples colonias del Área Metropolitana de Guadalajara el agua llega sucia, con intermitencias o, en muchos casos, simplemente no llega.

Apenas la semana pasada, relató, en el propio Congreso del Estado, “abrimos la llave y salió el agua sucia. Imagínense cómo están las casas de todas las personas que tienen que vivir eso todos los días, que no pueden ni bañarse, ni lavar su ropa, ni preparar alimentos con agua limpia. Muchos tienen que gastar en garrafones porque el agua que reciben no es apta ni para hervir”.

El legislador pidió al gobernador Pablo Lemus que, si realmente tiene la voluntad de mejorar las condiciones del servicio, lo demuestre con hechos y comience por poner orden en el SIAPA.

Durante la rueda de prensa, el dirigente estatal del Partido del Trabajo, José Luis Sánchez González, criticó también la ausencia de una política pública efectiva en materia de vivienda social, particularmente para la clase trabajadora que percibe menos de 10 mil pesos mensuales.

“Desde que inició esta administración estatal, el IJALVI no tiene un solo plan de vivienda para Guadalajara. No hay nada.

El líder petista subrayó que al menos 10 mil de las 39 mil viviendas proyectadas en Jalisco como parte del nuevo plan nacional de vivienda promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum podrían construirse en la capital del estado. “Solo se necesita voluntad política de los tres niveles de gobierno”, afirmó.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.