Connect with us

NACIONALES

Ramírez de la O

Publicado

el

Opinión, por Luis Manuel Robles Naya //

El cantado relevo en la Secretaría de Hacienda por fin se dio. No es un secreto que el secretario saliente había externado su deseo de renunciar desde el inicio de esta administración y que se quedó por la petición expresa de la presidenta electa y por su propia responsabilidad, tratando de conservar la precaria estabilidad conseguida.

Ramírez de la O es un economista respetado, serio, que accedió a ser secretario de Hacienda, en el sexenio de López Obrador, después de varias peticiones presidenciales para que aceptara. Lo hizo una vez que Arturo Herrera renunció después de la elección de 2021, habiendo sido culpado de los malos resultados electorales por no haber bloqueado económicamente a gobernadores opositores, por lo que no cabe duda que Ramírez de la O aceptó, a sabiendas de que el gasto público debería tener connotaciones políticas o no serviría a la voluntad presidencial.

Llegó además en plena ola de la pandemia de COVID19 en la que fue notoria la renuencia gubernamental para respaldar a los sectores productivos, pequeños y medianos empresarios los que tuvieron que soportar la crisis sin una política de soporte como la hubo en otros países. Si ello fue sugerencia del recién llegado secretario o decisión presidencial es algo que ahora entra en el espacio de juicio a su actuación al frente de la dependencia que marca las políticas públicas.

Es inevitable al término de su mandato, hacer el juicio sobre su actuación; ya lo han hecho analistas importantes y salvo algunas excepciones le han respetado el prestigio, aunque no avalen el desempeño. A juicio personal creo que fue un secretario mediocre, afectado por su falta de comunicación y carencia de explicaciones de las determinaciones hacendarias. Que tuvo el mérito de mantener, aún en sus menores niveles las calificaciones internacionales, a pesar del crecimiento exorbitante de la deuda nacional y el déficit gubernamental más alto de la historia. Esto no denota una gran capacidad para el diseño de políticas públicas, pero si la habilidad de renegociación de la deuda para llevarla al largo plazo.

A él se le adjudica la arquitectura del plan de austeridad, así como la expansión del gasto público en el último año de su mandato, llevando a la cuenta pública a un déficit de 5.7% del PIB, casi dos billones de pesos, lo que resulta por sí mismo incongruente y es creíble solo por su incapacidad de decirle que no al presidente, como sí lo hicieron sus dos antecesores.

También trató, no sé si por voluntad o por mandato, de rescatar la deuda de PEMEX, en cuyo empeño logró reducir el monto de la deuda total de 132 mil millones de dólares a 99.4 mil MDD, gracias a transferencias directas por 9 mil MDD y privilegios fiscales y apoyos por más de 174 mil millones de pesos y de aumentar la deuda con proveedores hasta los 400 mil millones de pesos. Magia pues, sacando de un lado para ponérselo al otro, nada genial, solo habilidad para patear el bote.

Se dijo también que supervisó los proyectos de infraestructura sexenales, desde el Tren Maya hasta la Refinería Olmeca; de ser cierto esto último, tren y refinería, fue un pésimo supervisor, pero un eficiente proveedor de recursos para obras que costaron mucho, mucho más de lo proyectado.

Finalmente, al renunciar dijo que fue de especial importancia cumplir con las instrucciones de la presidente Sheinbaum para que en el presupuesto 2025, en la política fiscal y financiera se diera prioridad a la población más desprotegida, así como a la inversión en un marco de normalización de la deuda pública. Más allá de esta declaración de propósitos lo que se aprecia en el contexto es una falla grave en las estimaciones del crecimiento contenidas en el presupuesto, pues el 2.3% proyectado se contradice con la estimación del Banco de México de 0.6% y el pronóstico sobre el precio del dólar en 18.50 también hará imposible el cumplimiento, a la par que los ingresos petroleros disminuirán por las fallas estructurales de Pemex y la inversión tampoco llegará en los niveles requeridos porque en las estimaciones hacendarias nunca consideraron los riesgos de la llegada de Donald Trump al poder, aun cuando todos los analistas lo calculaban como riesgo.

Hay poco pues a favor del secretario para calificar positivamente su labor. Sea culpa directa de su ineficiencia o de su incapacidad para oponerse a los ocurrentes designios de su presidente, la realidad es que las finanzas nacionales son deficitarias y las políticas diseñadas en su Secretaría no sacarán al país del estancamiento y una muy posible recesión mientras se sigue debilitando las capacidades institucionales del Estado. Nada para tirar cohetes y mucho por componer. Colofón: fue un administrador que logró mantener a flote el barco a pesar de su capitán empeñado en estrellarlo.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

NACIONALES

Beatríz Gutiérrez Müller se instala en España: residencia en Madrid y trámites de nacionalidad

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

La escritora e investigadora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se mudó a España junto con su hijo Jesús Ernesto, según confirmaron diversos medios internacionales y nacionales.

Su residencia se ubica en La Moraleja, una de las zonas más exclusivas de Madrid, donde también habitan empresarios, políticos y figuras del espectáculo.

La decisión de trasladarse a España estaría ligada al ingreso de su hijo a la Universidad Complutense de Madrid, donde iniciará estudios de Derecho.

De acuerdo con fuentes periodísticas como ABC y Latinus, Gutiérrez Müller gestionó en marzo un permiso de residencia, con el propósito de acompañar a su hijo y abrir un nuevo capítulo en su vida académica y personal en Europa.

A la par, la también doctora en Literatura inició en mayo el trámite de nacionalidad española, amparada en la Ley de Memoria Democrática, que permite obtener la ciudadanía a descendientes de españoles exiliados o emigrados.

Sus lazos familiares incluyen a su abuelo paterno, originario de León, y un bisabuelo catalán, lo que la hace elegible para este beneficio.

No obstante, Gutiérrez Müller ha mantenido un discurso ambiguo respecto a su mudanza. En mayo respondió en redes sociales a los rumores afirmando: “Yo vivo en nuestro bello México”.

Más tarde, en junio, durante su participación en la Feria del Libro en Puebla, evitó dar declaraciones sobre el tema y se limitó a guardar silencio ante las preguntas de la prensa.

Con la confirmación de su residencia en Madrid, analistas destacan que Gutiérrez Müller busca consolidar proyectos académicos en Europa y mantener un perfil alejado del debate político mexicano, en contraste con el papel protagónico que tuvo durante el sexenio de López Obrador. Esta nueva etapa estaría enfocada en la investigación, la escritura y la vida académica.

La mudanza de Gutiérrez Müller y su hijo se suma a una larga lista de exmandatarios y familiares de políticos latinoamericanos que han elegido España como lugar de residencia.

En este caso, la decisión también coincide con la apertura de oportunidades educativas y culturales, que marcan un giro en la vida de la ex primera dama mexicana.

Continuar Leyendo

Deportes

Andrea Zambrano le da a México y Jalisco un oro histórico en los Panamericanos Junior

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

La taekwondoín jalisciense Andrea Mariana Zambrano Montiel, de tan solo 20 años, hizo historia al conquistar la medalla de oro en la categoría -49 kg durante los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, convirtiéndose en la primera atleta de Jalisco en subir a lo más alto del podio en esta justa deportiva. Su victoria no solo representó un triunfo personal, sino también un pase directo a los Juegos Panamericanos de Lima 2027, consolidando su lugar entre las grandes promesas del deporte mexicano.

El camino al oro no fue sencillo. Zambrano superó en cuartos de final a la guatemalteca Nicolle Way (2-0) y en semifinales a la estadounidense Maya Mata (2-1), mostrando temple y precisión en cada combate. En la final se midió a la uruguaya María Grippoli, a quien derrotó con autoridad por 2-0, con puntos clave logrados gracias a un puñetazo zurdo y una patada en los instantes finales que sellaron su victoria.

Andrea expresó con orgullo que este logro le da un pase a los Juegos Panamericanos de adultos, ya que lleva más de una década de disciplina y esfuerzo en la práctica de este deporte.

El triunfo de Zambrano aportó una medalla más al medallero mexicano, que ya acumula entre 10 y 11 preseas doradas en Asunción 2025, fortaleciendo la posición de la delegación nacional en el continente.

Además, su victoria se sumó a la de Zaira Salgado en -57 kg, quien también consiguió oro y boleto a Lima 2027, confirmando el poderío del taekwondo mexicano en estas competencias juveniles.

Con este resultado, Andrea Zambrano no solo entra a la élite continental del taekwondo, sino que también se perfila como una de las figuras a seguir rumbo a Lima 2027.

Su hazaña representa un motivo de orgullo para Jalisco y para México, que celebra a una nueva generación de atletas dispuestos a dejar huella en el deporte internacional.

Continuar Leyendo

NACIONALES

El juego del poder empieza a cambiar de coordenadas en el Gobierno de México

Publicado

el

De cómo el juego del poder empieza a cambiar de coordenadas y la presidenta Claudia Sheinbaum empieza a tomar la conducción de los hilos en el gobierno. Aquí el análisis de Amaury Sánchez, Gabriel Ibarra Bourjac con la conducción de Nadia Madrigal.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.